Mostrando entradas con la etiqueta socialistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta socialistas. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de abril de 2010

EL DISFRAZ DE LA DEMOCRACIA


Llama la atención que muchos no sepan que hoy en día los genuinos dictadores ya no se hacen con el poder con cuartelazos o revoluciones bananeras sino que utilizan la democracia. Es decir, el fusil de asalto AK-47 lo han sustituido por la demagogia, cambiando la legalidad vigente a capricho. Actualmente todo se hace con más sutileza.

En toda democracia existe una regla básica de autoprotección, es decir, Yo, perdedor de las elecciones, acepto que tú gobiernes, resignándome a hacer una oposición pacífica, siempre que tú respetes las reglas del juego que garanticen la limpieza electoral y las libertades y derechos que a mí me permitirán gobernar alguna vez. Es obvio que si una de las partes no respeta la regla básica expuesta es que quiere gobernar de una forma totalitaria, quedando la otra parte liberada, a su vez, de respetarla. En otro caso quedaría en desventaja y forzada a acatar la arbitrariedad, por lo que se iniciaría una fase de convivencia violenta.

En base a lo que he expuesto nunca la democracia puede funcionar si sus principales partidos políticos no aceptan las reglas básicas democráticas, normalmente incluidas en las constituciones. Y no me vale lo de cambiar la Constitución a capricho para justificar que lo que haga el dictador sea bueno. Un ejemplo: Yo que tengo mayoría parlamentaria cambio la Constitución para ser elegido presidente vitalicio y con poderes absolutos ¿Es esto democrático para ti?

La democracia descansa en el supuesto de que la mayoría de los ciudadanos no votará a un partido contrario a las libertades; y por lo común así ha ocurrido pero no siempre. Hitler obtuvo el poder democráticamente afirmando que no iba a eliminar la Constitución, sino a interpretarla de manera más “profunda”, más “generosa”, dirían otros ahora. Lo mismo está ocurriendo actualmente con gobiernos como el de Venezuela, Bolivia o Ecuador y que algunos sátrapas pretendieron extender su cáncer ideológico a Honduras.

Así vemos que gobiernos opresores muchas veces son el resultado de elecciones democráticas y una democracia opresora no resulta menos abusiva que una dictadura, sólo que su despotismo suele ser menos visible. La técnica totalitaria es la siguiente: cuando un dictador empieza a gobernar en una democracia siempre se apresura en apropiarse del control de los medios de comunicación, de la economía, de los medios productivos, así como de la educación. A pesar de que el dictador afirme que se legitima en su elección democrática sigue siendo un dictador, incluso aplaudido y admirado por otros aspirantes a dictador que también se ocultan detrás de las urnas.

Dicen representar al pueblo y llegados al poder por medios democráticos enseguida comienzan el proceso de demolición del sistema de libertades. Estos hechos vulneran gravemente las reglas del juego democrático.

En regímenes dictatoriales depende de la sociedad civil que los ingenieros de mentes no se salgan con la suya. Si lo consiguen, los ciudadanos del futuro no sólo no serán libres sino que nunca habrán tenido la oportunidad de serlo.


http://www.lodicecincinato.tk/

domingo, 6 de diciembre de 2009

En Honduras ha ganado la Libertad


Amigos hondureños:

No tenéis que disculparos por haber defendido la Libertad, todo lo contrario, debéis estar orgullosos porque le habéis echado cojones contra viento y marea. Cualquier persona inteligente y amante de la Libertad ha comprendido vuestra posición sólo con observar quienes eran los putrefactos padrinos que empujaban a Zelaya.

Vuestro pequeño país se ha hecho grande. Una grandeza que envidia mucha gente en el mundo cuyos países están ya en manos de tiranos.
El apoyo internacional a Zelaya estaba hueco y oscuro como la cara de Barack Hussein Obama, otro que tal baila. El apoyo de la OEA, la ONU, la UE o la EUA son una farsa cuya mayoría de los miembros son pseudodemocracias o teocracias. Sin embargo muchos ciudadanos de este planeta no se dejan manipular y saben perfectamente lo que se esconde detrás. Por eso la batalla de la información está en Internet. El único medio que menos controlan los gobiernos.

Podríamos decir que la Democracia es como una silla que tiene cuatro patas. Las patas son el Poder ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Poder de los Medios de Comunicación. Cuando las patas de la silla se van fusionando es obvio lo que sucede.

Es un hecho que la independencia de los poderes del Estado es fundamental para proteger las libertades del ciudadano. Sin embargo, destruir la independencia de dichos poderes, sobre todo el poder judicial, ha sido constante; resultando que la Democracia no deje de tambalearse allí donde ocurre.

Debéis tener siempre presente que la prosperidad y bienestar de toda sociedad está en función de quien controle los poderes del Estado. Si éstos son controlados por una sola persona el resultado es una dictadura; si los controla un parlamento populista, el resultado es una oligarquía de partidos; pero si los controla el ciudadano el resultado es una auténtica Democracia.

En una Democracia verdadera es el ciudadano-individuo no la colectividad amorfa camuflada en unas siglas, el que debe separar y controlar los poderes del estado.

Se ha anunciado que el Príncipe de Asturias no va a ir a Honduras. ¿Tiene usted algo mejor que hacer Alteza?, ¿Cómo va a ganarse usted el sueldo este mes? ¿Tiene algo más importante en su agenda que apoyar a los que han luchado por su Libertad?. O sea, que a Venezuela, a Ecuador y a Bolivia va sin rechistar, pero a Honduras, un país que se ha resistido para no convertirse en una basura totalitaria chavista y que ha celebrado elecciones libres no le parece digno pasarse por allí. ¡Quién las pillara en Cuba!, ¿O no, señor principito? ¿A quién representa usted, a España o al presidente socialista Zapatero “el rojo”?.




¿Y que van a elegir en Bolivia los ciudadanos: socialismo o Libertad?



www.lodicecincinato.blogspot.com