Mostrando entradas con la etiqueta Estado de Derecho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado de Derecho. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de mayo de 2010

El sistema económico de la Biblia (1ª parte)

.
Publicado en Cristianos y liberales.

La Biblia no sólo es objeto de erróneas interpretaciones teológicas o, directamente, ignorada y sustituida por doctrinas falsas.

Casi tan habitual como lo anterior es la obsesión con que Cristo era un "anticapitalista" (o lo difundido por la Teología de la Liberación, doctrina equivalente a coger una estampa de un Cristo y meterla en un ejemplar de "El Capital" de Karl Marx pintándolo como un revolucionario que murió luchando contra los romanos y no resucitó, o, directamente, entregando a un cura una metralleta). Algo parecido, por poner dos ejemplos, es el caso del
hermanito masón de César Vidal, lamentándose lacónicamente en el panfleto ultra-pro-PSOE "El Plural" de que la izquierda, en su parecer, hubiera "entregado la Biblia a la derecha", o el de la gansada de Pedro Zerolo al afirmar, en 2005, que el matrimonio homosexual no iba "contra las palabras de Jesús de Nazareth".

Frente a estas tonterías progres, lo cierto es que Jesucristo defendió algo tan puramente liberal como la solidaridad voluntaria (liberales como Robert Nozick hablan de lo encomiable de la solidaridad cuando es voluntaria, precisamente por esto), distinta a la obligatoria impuesta por el Estado, sin caer en la anarquía antiestatista, por supuesto ("dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios", las leyes fiscales leyes son y hemos de respetarlas aunque no estemos de acuerdo con los niveles confiscatorios a que puedan llegar).

Alguna vez me ha entrado la risa al escuchar o leer que la expulsión de los mercaderes del templo era un alegato "contra el mercado", y no una reacción de Cristo al ver que estaban profanando un lugar sagrado, ni más ni menos.

¿Qué hay más liberal que oponerse a la progresividad fiscal, uno de los dogmas socialistas en esta materia, teniendo en cuenta el criterio bíblico del diezmo, la proporcionalidad del 10%?

Aquí pueden encontrar una selección de principios de libertad económica contenidos en la Biblia. Lean los versículos bíblicos y juzguen por ustedes mismos. ¿Es o no de libertad económica el sistema de la Biblia? ¿Quiso Dios que fuéramos socialistas?:

En
http://www.contra-mundum.org/castellano/declaraciones/coalicion/Sist_EcoBib.pdf

Declaraciones de Afirmación y Negación

Definición: La economía es el estudio y la implementación de principios para la
producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

Artículo I

Afirmamos que Dios creó al hombre y la tierra en la cual vive el hombre, y que al hombre le fue dada la responsabilidad, por parte del Creador, de ser mayordomo sobre la tierra.

Negamos que el hombre ya no sea responsable ante Dios como mayordomo de los recursos de la tierra.

Génesis 1:28: Y los bendijo Dios; y díjoles Dios: Fructificad y multiplicad, y henchid la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces de la mar, y en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.

2:15: Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y le puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase.

3:23: Y sacólo Jehová del huerto de Edén, para que labrase la tierra de que fué tomado.

Salmo 8:4-8: 4 Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, Y el hijo del hombre, que lo visites? 5 Pues le has hecho poco menor que los ángeles, Y coronástelo de gloria y de lustre. 6 Hicístelo enseñorear de las obras de tus manos; Todo lo pusiste debajo de sus pies: 7 Ovejas, y bueyes, todo ello; Y asimismo las bestias del campo, 8 Las aves de los cielos, y los peces de la mar; Todo cuanto pasa por los senderos de la mar.

24:1-2: 1 De Jehová es la tierra y su plenitud; El mundo, y los que en él habitan. 2 Porque él la fundó sobre los mares, Y afirmóla sobre los ríos.

104:14: El que hace producir el heno para las bestias, Y la hierba para el servicio del hombre; Sacando el pan de la tierra.

Hebreos 2:8: Todas las cosas sujetaste debajo de sus pies. Porque en cuanto le sujetó todas las cosas, nada dejó que no sea sujeto á Él; mas aun no vemos que todas las cosas le sean sujetas.

Apocalipsis 11:18: Y se han airado las naciones, y tu ira es venida, y el tiempo de los muertos, para que sean juzgados, y para que des el galardón á tus siervos los profetas, y á los santos, y á los que temen tu nombre, á los pequeñitos y á los grandes, y para que destruyas los que destruyen la tierra.

Artículo II

Afirmamos que la creatividad y los recursos del hombre – y la habilidad para producirlos y desarrollarlos – son un reflejo de la propia imagen de Dios, a la cual fue creado el hombre, y que un área clave en la que se evidencian estos rasgos es en las actividades económicas.

Negamos que las actividades y esfuerzos económicos sean opuestos ya sea a la naturaleza del hombre o de Dios, o a las leyes morales del universo.


Génesis 1:26-31: 26 Y dijo Dios: Hagamos al hombre á nuestra imagen, conforme á nuestra semejanza; y señoree en los peces de la mar, y en las aves de los cielos, y en las bestias, y en toda la tierra, y en todo animal que anda arrastrando sobre la tierra. 27 Y crió Dios al hombre á su imagen, á imagen de Dios lo crió; varón y hembra los crió. 28 Y los bendijo Dios; y díjoles Dios: Fructificad y multiplicad, y henchid la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces de la mar, y en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.

29 Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda hierba que da simiente, que está sobre la haz de toda la tierra; y todo árbol en que hay fruto de árbol que da simiente, seros ha para comer. 30 Y á toda bestia de la tierra, y á todas las aves de los cielos, y á todo lo que se mueve sobre la tierra, en que hay vida, toda hierba verde les será para comer: y fué así. 31 Y vió Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fué la tarde y la mañana el día sexto.

Salmo 104:14-15: 14 El que hace producir el heno para las bestias, Y la hierba para el servicio del hombre; Sacando el pan de la tierra. 15 Y el vino que alegra el corazón del hombre, Y el aceite que hace lucir el rostro, Y el pan que sustenta el corazón del hombre.

Proverbios 16:11: Peso y balanzas justas son de Jehová: Obra suya son todas las pesas de la bolsa.

31:22: Ella se hizo tapices; De lino fino y púrpura es su vestido.

Eclesiastés 2:24: No hay cosa mejor para el hombre sino que coma y beba, y que su alma vea el bien de su trabajo. También tengo yo visto que esto es de la mano de Dios.

3:13: Y también que es don de Dios que todo hombre coma y beba, y goce el bien de toda su labor.

4:9: Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo.

5:18-19: 18 He aquí pues el bien que yo he visto: Que lo bueno es comer y beber, y gozar uno del bien de todo su trabajo con que se fatiga debajo del sol, todos los días de su vida que Dios le ha dado; porque esta es su parte. 19 Asimismo, á todo hombre á quien Dios dió riquezas y hacienda, y le dió también facultad para que coma de ellas, y tome su parte, y goce su trabajo; esto es don de Dios.

Artículo III

Afirmamos que la Biblia enseña que los individuos tienen el derecho de poseer propiedad privada.

Negamos que la Biblia enseñe un sistema económico en el que toda la propiedad le pertenece a la comunidad o al estado.


Éxodo 20:9: Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;

15: 1 Entonces cantó Moisés y los hijos de Israel este cántico á Jehová, y dijeron: Cantaré yo á Jehová, porque se ha magnificado grandemente, Echando en la mar al caballo y al que en él subía. 2 Jehová es mi fortaleza, y mi canción, Y hame sido por salud: Este es mi Dios, y á éste engrandeceré; Dios de mi padre, y á éste ensalzaré. 3 Jehová, varón de guerra; Jehová es su nombre. 4 Los carros de Faraón y á su ejército echó en la mar; Y sus escogidos príncipes fueron hundidos en el mar Bermejo. 5 Los abismos los cubrieron; Como piedra descendieron á los profundos. 6 Tu diestra, oh Jehová, ha sido magnificada en fortaleza; Tu diestra, oh Jehová, ha quebrantado al enemigo. 7 Y con la grandeza de tu poder has trastornado á los que se levantaron contra ti: Enviaste tu furor; los tragó como á hojarasca. 8 Con el soplo de tus narices se amontonaron las aguas; Paráronse las corrientes como en un montón; Los abismos se cuajaron en medio de la mar. 9 El enemigo dijo: Perseguiré, prenderé, repartiré despojos; Mi alma se henchirá de ellos; Sacaré mi espada, destruirlos ha mi mano. 10 Soplaste con tu viento, cubriólos la mar: Hundiéronse como plomo en las impetuosas aguas. 11 ¿Quién como tú, Jehová, entre los dioses? ¿Quién como tú, magnífico en santidad, Terrible en loores, hacedor de maravillas? 12 Extendiste tu diestra; La tierra los tragó. 13 Condujiste en tu misericordia á este pueblo, al cual salvaste; Llevástelo con tu fortaleza á la habitación de tu santuario. 14 Oiránlo los pueblos, y temblarán; Apoderarse ha dolor de los moradores de Palestina. 15 Entonces los príncipes de Edom se turbarán; A los robustos de Moab los ocupará temblor; Abatirse han todos los moradores de Canaán. 16 Caiga sobre ellos temblor y espanto; A la grandeza de tu brazo enmudezcan como una piedra; Hasta que haya pasado tu pueblo, oh Jehová, Hasta que haya pasado este pueblo que tú rescataste. 17 Tú los introducirás y los plantarás en el monte de tu heredad, En el lugar de tu morada, que tú has aparejado, oh Jehová; En el santuario del Señor, que han afirmado tus manos. 18 Jehová reinará por los siglos de los siglos. 19 Porque Faraón entró cabalgando con sus carros y su gente de á caballo en la mar, y Jehová volvió á traer las aguas de la mar sobre ellos; mas los hijos de Israel fueron en seco por medio de la mar.
20 Y María la profetisa, hermana de Aarón, tomó un pandero en su mano, y todas las mujeres salieron en pos de ella con panderos y danzas. 21 Y María les respondía: Cantad á Jehová; porque en extremo se ha engrandecido, Echando en la mar al caballo, y al que en él subía.
22 E hizo Moisés que partiese Israel del mar Bermejo, y salieron al desierto de Shur; y anduvieron tres días por el desierto sin hallar agua. 23 Y llegaron á Mara, y no pudieron beber las aguas de Mara, porque eran amargas; por eso le pusieron el nombre de Mara. 24 Entonces el pueblo murmuró contra Moisés, y dijo: ¿Qué hemos de beber? 25 Y Moisés clamó á Jehová; y Jehová le mostró un árbol, el cual metídolo que hubo dentro de las aguas, las aguas se endulzaron. Allí les dió estatutos y ordenanzas, y allí los probó; 26 Y dijo: Si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios, é hicieres lo recto delante de sus ojos, y dieres oído á sus mandamientos, y guardares todos sus estatutos, ninguna enfermedad de las que envié á los Egipcios te enviaré á ti; porque yo soy Jehová tu Sanador.
27 Y llegaron á Elim, donde había doce fuentes de aguas, y setenta palmas; y asentaron allí junto á las aguas.

Levítico 19:13: No oprimirás á tu prójimo, ni le robarás. No se detendrá el trabajo del jornalero en tu casa hasta la mañana.

Proverbios 13:22: El bueno dejará herederos á los hijos de los hijos; Y el haber del pecador, para el justo está guardado.

Santiago 5:4: He aquí, el jornal de los obreros que han segado vuestras tierras, el cual por engaño no les ha sido pagado de vosotros, clama; y los clamores de los que habían segado, han entrado en los oídos del Señor de los ejércitos.

Artículo IV

Afirmamos que la oportunidad para que el individuo obtenga ganancias de sus labores, y para producir riquezas a través de sus esfuerzos justos y legítimos es un factor primordial de motivación en la producción de riqueza y un ingrediente clave para la salud económica y la estabilidad de una sociedad.

Negamos que la riqueza, la prosperidad económica y el avance tecnológico puedan alcanzarse de manera significativa aparte de la oportunidad del individuo de obtener ganancias personales por sus esfuerzos legítimos y legales.


Deuteronomio 8:18: Antes acuérdate de Jehová tu Dios: porque él te da el poder para hacer las riquezas, á fin de confirmar su pacto que juró á tus padres, como en este día.

1 Timoteo 5:8: Y si alguno no tiene cuidado de los suyos, y mayormente de los de su casa, la fe negó, y es peor que un infiel.

Artículo V


Afirmamos que la Biblia es el recurso suficiente para aprender los principios económicos fundamentales que complacen a Dios y que conducen a la prosperidad y a la estabilidad económica.

Negamos que la Biblia sea insuficiente para enseñar principios económicos fundamentales que complazcan a Dios y que conduzcan a la prosperidad y a la estabilidad económica.


Salmos 111:10: El principio de la sabiduría es el temor de Jehová: Buen entendimiento tienen cuantos ponen aquéllos por obra: Su loor permanece para siempre.

Proverbios 11:1: El peso falso abominación es á Jehová: Mas la pesa cabal le agrada.

Isaias 8:20: ¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme á esto, es porque no les ha amanecido.

2 Timoteo 3:16-17: 16 Toda Escritura es inspirada divinamente y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17 Para que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente instruido para toda buena obra.

Artículo VI

Afirmamos que la Biblia contiene aquellos principios económicos que son morales y justos, principios que deben ser seguidos por todas las personas, todas las sociedades y todos los estados.

Negamos que sea moralmente aceptable para cualquier persona, estado o institución el buscar obtener ganancia económica en oposición a los principios bíblicos.

Levítico 18:2-5: 2 No tendrán, pues, heredad entre sus hermanos: Jehová es su heredad, como él les ha dicho. 3 Y este será el derecho de los sacerdotes de parte del pueblo, de los que ofrecieren en sacrificio buey ó cordero: darán al sacerdote la espalda, y las quijadas, y el cuajar. 4 Las primicias de tu grano, de tu vino, y de tu aceite, y las primicias de la lana de tus ovejas le darás: 5 Porque le ha escogido Jehová tu Dios de todas tus tribus, para que esté para ministrar al nombre de Jehová, él y sus hijos para siempre.

19:35-37: 35 No hagáis agravio en juicio, en medida de tierra, ni en peso, ni en otra medida. 36 Balanzas justas, pesas justas, epha justo, é hin justo tendréis: Yo Jehová vuestro Dios, que os saqué de la tierra de Egipto.
37 Guardad pues todos mis estatutos, y todos mis derechos, y ponedlos por obra: Yo Jehová.

20:22-23: 22 Guardad, pues, todos mis estatutos y todos mis derechos, y ponedlos por obra: y no os vomitará la tierra, en la cual yo os introduzco para que habitéis en ella. 23 Y no andéis en las prácticas de la gente que yo echaré de delante de vosotros: porque ellos hicieron todas estas cosas, y los tuve en abominación.

Deuteronomio 4:8: 4 Mas vosotros que os allegasteis á Jehová vuestro Dios, todos estáis vivos hoy. 5 Mirad, yo os he enseñado estatutos y derechos, como Jehová mi Dios me mandó, para que hagáis así en medio de la tierra en la cual entráis para poseerla. 6 Guardadlos, pues, y ponedlos por obra: porque esta es vuestra sabiduría y vuestra inteligencia en ojos de los pueblos, los cuales oirán todos estos estatutos, y dirán: Ciertamente pueblo sabio y entendido, gente grande es ésta. 7 Porque ¿qué gente grande hay que tenga los dioses cercanos á sí, como lo está Jehová nuestro Dios en todo cuanto le pedimos? 8 Y ¿qué gente grande hay que tenga estatutos y derechos justos, como es toda esta ley que yo pongo hoy delante de vosotros?

16:18-19: 18 Jueces y alcaldes te pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus, los cuales juzgarán al pueblo con justo juicio. 19 No tuerzas el derecho; no hagas acepción de personas, ni tomes soborno; porque el soborno ciega los ojos de los sabios, y pervierte las palabras de los justos.

Salmos 119:75: Conozco, oh Jehová, que tus juicios son justicia, Y que conforme á tu fidelidad me afligiste.

119:106: Juré y ratifiqué El guardar los juicios de tu justicia.

119:160: El principio de tu palabra es verdad; Y eterno es todo juicio de tu justicia.

Proverbios 13:18: Pobreza y vergüenza tendrá el que menosprecia el consejo: Mas el que guarda la corrección, será honrado.

Romanos 13:8-10: 8 No debáis á nadie nada, sino amaros unos á otros; porque el que ama al prójimo, cumplió la ley. 9 Porque: No adulterarás; no matarás; no hurtarás; no dirás falso testimonio; no codiciarás: y si hay algún otro mandamiento, en esta sentencia se comprende sumariamente: Amarás á tu prójimo como á ti mismo. 10 La caridad no hace mal al prójimo: así que, el cumplimento de la ley es la caridad.

2 Timoteo 3:16-17: 16 Toda Escritura es inspirada divinamente y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17 Para que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente instruído para toda buena obra.


Por cierto, por favor, lean la sarta de idioteces por centímetro cuadrado que suelta el hermanito masón de César Vidal en el artículo enlazado. Puede que algún día, si estimo que merece la pena, las analice. Más que nada por el grado tan supino de pobreza intelectual que encierran tan escasas líneas.

Próximamente, más principios económicos bíblicos.
.
.

sábado, 24 de abril de 2010

Artur Mas propone que el TC se declare incompetente para resolver sobre el Estatuto catalán

.


Siendo bochornoso el retraso que arrastra el Tribunal Constitucional a la hora de pronunciarse sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña, más aún lo son las presiones que, desde el nacionalismo catalán, está recibiendo este órgano. A pesar de que se suponía que CiU son los "moderados", futuribles aliados del PP en Cataluña y el Gobierno de la Nación, frente a la extrema radicalidad de PSC, ERC e ICV-EUiA, declaraciones como las de Puyol y Mas demuestran lo que son los catalanistas, por si no estaba suficientemente claro.

Jordi Puyol pareció tocar fondo, al decir que
Cataluña "no tiene por qué respetar" al Tribunal Constitucional en su dictamen sobre el Estatuto, pero su delfín, Artur Mas, le ha superado al exigir que el Constitucional poco menos que se declare incompetente "para juzgar la constitucionalidad" de las normas vigentes. Así dijo este individuo, el miércoles por la noche, en el programa de TVE "59 segundos", con la excusa de que lo votado por el pueblo "tiene que ir a misa", porque "si no se va a pique" la esencia de la democracia: el voto.

O sea, que, según Mas, todo lo que se vote en un parlamento o en un referéndum debe ir para adelante, se ajuste o no se ajuste a Derecho y, especialmente, a la principal norma del ordenamiento jurídico, que es la Constitución. Recibir el voto es un cheque en blanco para aquel que haya recibido el beneplácito de las urnas, quien podría vulnerar sistemáticamente la legalidad puesto que, de ser sometido a algún tipo de control o fiscalización, se estaría hurtando la voluntad popular. Algo más propio de una república bolivariana, como la de Chávez, o la de una dirigida por un hijo de la Pachamama, como la de Evo Morales. Beneplácito de las urnas, a todo esto, que fue sólo de un tercio de los catalanes con derecho a voto y con una abstención superior al 50% en el referéndum de ratificación del Estatuto, pero eso es otra cuestión.

Más aún, además de populista, ¿tan ignorante es en realidad este hombre? Exigir al Tribunal Constitucional que se auto declare incompetente para "juzgar la constitucionalidad" del Estatuto es sugerir que los magistrados que lo componen perpetren un delito de prevaricación. El Tribunal Constitucional no es que pueda juzgar normas aprobadas por refrendo popular, es que desde la eliminación del recurso previo de inconstitucionalidad, los únicos estatutos cuya constitucionalidad puede juzgar son precisamente aquellos que han sido aprobados por mayoría en refrendo popular. Y esto es así por la sencilla razón de que si no cuentan con ese apoyo no llegarían a ser aprobados y, por tanto ya no sería necesario que el Tribunal se pronunciara sobre ellos.

En lugar de dedicarse a lanzar estas proclamas, Mas podría presentar una iniciativa parlamentaria para recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad , desactivado mediante la Ley Orgánica 4/1985, de 7 de junio, si tanto le molesta que el Constitucional resuelva sobre una norma ya aprobada. Recordar que este recurso fue introducido en la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, reguladora del Tribunal Constitucional, con la posibilidad de recurrir estatutos de autonomía y leyes orgánicas de manera que se paralizara su entrada en vigor hasta que los magistrados dieran su dictamen. Aquel era un mecanismo adecuado para evitar abusos de poder y asegurarse un veredicto del Constitucional ante leyes de especial relevancia, antes de su aprobación y entrada en vigor. Pero aquí, como en otras cosas, con el PSOE topamos. Dos años después de la arrolladora mayoría absoluta de 1982 (202 diputados), los socialistas se encontraron con una incómoda traba que les ocasionaba continuos retrasos en sus proyectos de ingeniería social y en sus leyes estrella. Es lo que ocurrió con la despenalización del aborto en los tres supuestos que contemplaba la Ley, antes de su conversión en "derecho" por parte del tándem Zapatero-Aído, aprobada por el Congreso en 1983, ante la cual, Alianza Popular respondió con un recurso previo de inconstitucionalidad que paralizó su implantación durante dos años. La norma no se aprobaría definitivamente hasta junio de 1985, después de que el Tribunal Constitucional declarara inconstitucional el proyecto original y se incorporaran algunos cambios. El PSOE llevó al Congreso, en octubre de 1984, la derogación del recurso, haciéndose realidad esta modificación en la mencionada Ley Orgánica 4/1985, en cuyo Preámbulo se dice que: "La experiencia acumulada por más de tres años de justicia constitucional ha venido a mostrar que este recurso previo se ha configurado como un factor distorsionador de la pureza del sistema de relación de los poderes constitucionales del Estado, con consecuencias inesperadas y metaconstitucionales en la ultima fase de procedimiento de formación de la ley". Pese al enconado debate que mantuvo la oposición frente al Gobierno del PSOE, allá por 1984, el PP no percibió, cuando gobernó con mayoría absoluta, la trascendencia futura que podía haber tenido en el futuro este recurso para una verdadera regeneración democrática, pudiendo haberlo repuesto mediante Ley Orgánica. Hoy vemos como la Constitución prácticamente se deja en papel mojado mediante la aprobación de Estatutos de Autonomía de dudosa conformidad con la misma, mediante la mayoría simple del Congreso, con el PP oponiéndose con grandes dificultades o, incluso, colaborando en el proceso, como en el caso de Castilla La Mancha y la Comunidad Valenciana.

Pero, esta cuestión aparte, lo de Artur Mas sí que es una rebelión en toda regla, no la "rebelión" cívica mediante recogida de firmas planteada por Esperanza Aguirre frente a la subida del IVA y que tanto preocupa al PSOE.
.
.

miércoles, 27 de enero de 2010

¿Liberalismo o "ley de la selva"?

Una cosa ha de quedar clara: el liberalismo no es anarquismo, no persigue la abolición del Estado, como pretenden algunos de nuestros queridos amigos intervencionistas de derechas o de izquierdas. Todo lo contrario, el liberalismo defiende como principio irrenunciable la libertad y la responsabilidad individual, la cual es imposible si no existe un respeto sagrado a la propiedad privada. En una sociedad anarquista, ambos, libertad y propiedad, junto con la vida, el otro derecho inherente a la persona, estarían amenazados constantemente por la actuación de otros miembros de la sociedad, quienes no encontrarían obstáculo alguno para violarlas. Es lógica, pues, la necesidad de un Estado que ejerza la protección de la vida, la libertad y la propiedad privada a través de un sistema legal que los garantice y del monopolio legítimo de la fuerza, que tenga la capacidad suficiente para articular los medios para que las libertades se ejerzan sin abusar de las de terceros. El individuo debe poder actuar siempre hasta donde la ley le permita. En este sentido, el Estado no sólo debe existir, sin que, por sistema, haya que demonizarlo, sino que, es más debe ser fuerte, tener el vigor suficiente para evitar que algunos individuos sobrepasen los límites de su libertad individual atacando la propia libertad de otros, así como su vida y su propiedad privada.

Igualmente, debe garantizar unas prestaciones mínimas (educación, sanidad, etc.), sin las cuales, igualmente, el Estado estaría fallando en su obligación de defender la vida y la libertad en el caso de aquellos individuos que no tuvieran la capacidad económica para acceder a la oferta que el mercado realice de esos servicios. Por más que la libre competencia entre entidades privadas que ofrezcan estos servicios los haga asequibles para la mayoría de la población (el Estado, es más, no sólo no debe poner trabas al libre mercado, sino que, además, debe favorecerlo, eliminando las que existan), siempre existirán miembros de la misma que no podrán acceder a los mismos, viendo mermada su libertad al no poder cubrir algunas necesidades esenciales.

Lo cual no implica, obviamente, defender una hipertrófia estatal, una tentación que siempre irá unida al poder. Para evitar que el Estado emplee la excusa de la protección y la seguridad de sus ciudadanos para expandirse hasta el último rincón de su vida es necesario marcarle unos líneas que no deben traspasarse. El gobierno debe ser fuerte, es cierto. Fuerte pero pequeño, limitado por una Constitución que reconozca los derechos que pertenecen a la persona por el mero hecho de serlo, sus derechos innatos, y que establezca un principio de legalidad y una división entre los poderes del Estado, de tal forma que cada uno actúe como contrapeso de los otros. Las personas, al igual que necesitan un Estado que evite los abusos de otros contra sus libertades, deben estar protegidas, tener una serie de mecanismos de defensa a su disposición, cuando quien pretenda cometer los abusos sea el propio Estado, quien, al contrario que los individuos, sólo podrá actuar donde la ley se lo permita.

No es, por tanto, la anarquía, la abolición de todo gobierno o autoridad (el famoso "ni dios ni amo"), ya sea inmediata o como fin último tras una fase de dictadura del proletariado, como postula el marxismo, ni mucho menos la "ley de la selva", o la "ley del más fuerte", en el sentido de que el más poderoso se exceda arbitrariamente de su propio ámbito de libertad personal, atentando contra la vida, la libertad o la propiedad de otros, sin que el Estado, como titular del monopolio legítimo de la fuerza, intervenga en su defensa, la idea del liberalismo.
.
.
.
Liberalismo clásico y la "ley de la selva"
Por Carlos Federico Smith
Suplemento Ideas de Libertad Digital
El Cato
.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Equidad

¿Hasta dónde podremos llegar? Esa es la pregunta que nos hacemos los ciudadanos españoles un poco informados o preocupados por la cosa pública. Esa es también la pregunta que se harán internamente los que viven de la misma.

Políticos, de izquierda, de derechas, nacionalistas, constitucionalistas, libres o esclavos del virus de la Moncloa, todos ellos callan más que hablan.

Y es normal, en sus manos está el destino de España como nación, pero muy pocos anteponen los intereses comunes a los intereses propios, salvo honrosas excepciones.

Hoy hablaré de Esperanza Aguirre, la presidenta de la Comunidad de Madrid. Es foco de las iras de la izquierda y fuente de las envidias de los cobardes de la derecha. Quién no vea esto es que no entiende nada de lo que ocurre hoy en España.

Ayer Esperanza se pasó por el Congreso de los diputados, por la que el hipócrita de Bono, a Dios rogando y con el aborto dando, llama la casa de todos los españoles. Ayer tarde se demostró que la cosa no es así, que es la casa de putas más grande y más cara que hay en la capital de España.

Aguirre acudió ayer al Congreso a pedir que en la LOFCA, la ley que regula la financiación de las Comunidades Autónomas, se incluya el término equidad.

Equidad es una buena cosa, me quedo con la quinta acepción del diccionario de la RAE, que es “disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que se merece”.

Como dijo Aguirre en clara referencia a los políticos nacionalistas, ella no estaba allí para pedir privilegios ni más dinero al Estado para la comunidad que regenta, sino equidad, igualdad para todos los ciudadanos españoles hayan nacido en Tembleque, en Burgos o en Baracaldo. Cosa muy justa y loable, tanto que parece una perogrullada.

No es de recibo que un Estado como el español, que descansa sobre una Constitución que en teoría nos hace a todos iguales ante la Ley y que nos da los mismos derechos y las mismas obligaciones, nade en las turbias aguas de las desigualdades autonómicas.

Cada región de España, cada pedazo, blinda sus competencias a base de estatutos de autonomía en los que se trata el asunto de la financiación como mejor convenga. Andalucía se basa en su alta población, Cataluña en su renta per cápita, los vascos tienen su concierto propio, los navarros sus antiguos fueros.

Aquí cada uno tira por su lado, y si no se parte la baraja y a otra cosa mariposa. No existe unanimidad, hay múltiples criterios a gusto del consumidor para sacar mayor tajada al Estado.

La tan cacareada solidaridad interterritorial ya no existe, el Gobierno puede asfixiar a su antojo a aquellas comunidades que no son socialistas negándoles fondos, falseando su verdadera población e invirtiendo mucho menos de lo que corresponde en infraestructuras y subvenciones.

Es el caso sangrante de Madrid, la Comunidad que está tirando del carro de esta España deshilachada. Madrid es el patito feo de Zapatero, que le niega día sí y día también las inversiones necesarias para que pueda seguir prosperando y mejorando en calidad de vida.

Como dijo Esperanza ayer en el Congreso, los madrileños estamos orgullosos de contribuir a la caja común, de ayudar a nuestros compatriotas más pobres. De eso se trata. Lo que no puede ser es lo que no puede ser, y además es imposible.

Enseguida se echaron al cuello de la presidenta tanto socialistas como nacionalistas catalanes.

Un tipo de CIU la acusó de querer torpedear el Estatut, diciendo a las claras lo que sabe todo el mundo, que el Estatut no es otra cosa que una herramienta para expoliar al resto de España y saltarse de una vez por todas esto tan feo de aportar a la causa común.

Quedó meridianamente claro en la intervención de este diputado nacionalista que el Estatut es la bomba de relojería que acabará con el Estado español tal y como lo conocemos.

Comenzará otra era, otra cosa, algo ni siquiera parecido, una relación de bilateralidad entre España y Cataluña, siendo la primera colonia de la segunda.

Cuando los padres de la Constitución española concedieron ciertos caprichos a los partidos catalanes para que se sintieran a gusto en el actual marco constitucional no sabían o no querían saber que el nacionalismo excluyente jamás tiene suficiente. De aquellos polvos vienen estos lodos.

Lo peor de todo es que un presidente del Gobierno de España sea cómplice de este atropello, sea una de las plañideras que asiste conrostro compungido al entierro de nuestra centenaria nación.

Zapatero es el principal artífice de este asesinato, Rajoy un silencioso cómplice que no levanta la voz y el Congreso el escenario del crimen.

Ayer la propuesta de Aguirre fue rechazada por las izquierdas y por los nacionalismos. Juzguen ustedes en qué manos estamos, sopesen cuáles son los oscuros objetivos de estos señores que supuestamente nos representan para no querer ninguno de ellos laigualdad para todo el territorio nacional y sus habitantes.

Ayer Zapatero no estaba presente, tampoco Rajoy asistió a la sesión, pero la pregunta de las personas decentes y de las gentes que sienten España muy dentro del corazón sabemos que hemos llegado a un punto de no retorno. Solo queda saber hasta dónde podremos llegar hasta que todo salte por los aires.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Pérez Royo “dixit” que el TC no puede hacer nada contra la decisión popular en el caso del Estatut.

estatut cataluña No es la primera vez que este Catedrático de Derecho Constitucional se pronuncia por peteneras en casos semejantes, dándonos a entender que lo blanco es negro y viceversa, según convenga a su leal saber y entender.

Vamos, que el Poder Legislativo lo forman las cámaras Senado y Congreso y el TC se creó para adornar la tarta y que luciera bien, pero que, en su creencia está que es un tiesto inservible. Lo mismo pienso yo, pero por razones bien diferentes.

El Estatut consagra dentro de sí mismo un articulado que desborda la propia Constitución en materias de fondo y enorme calado para la supervivencia del Estado como tal: identidad, bilateralidad, uso de la lengua, derechos históricos y símbolos nacionales. Nada más y nada menos.

Tal vez por ello, tenga el PP tramitadas 120 propuestas de inconstitucionalidad ante el alto tribunal, sobre otros tantos artículos de su redactado, aparte de otras 7 cuestiones de inconstitucionalidad que añade el Defensor del Pueblo y otros tres recursos más.

Lo que subyace en la descabellada interpretación de Royo es que el Poder Legislativo no tiene control, ni debe tenerlo. Poniendo un ejemplo fácilmente comprensible, cualquier iniciativa realizada por la mayoría parlamentaria que conculcase la Constitución, la desbordaría de facto y estaríamos ante un golpe de Estado que sucedería un día sí y el otro también.

Todos los aspectos impugnados del Estatut chocan frontalmente con el Artículo 2 de la Constitución Española, que habla de la indivisible unidad de la nación y de la soberanía. Por ello, un referéndum regional no es un referéndum nacional. Espero que se entienda bien lo que digo.

Me parece más bien que el trámite que hace el PP y el resto de organismos al impugnar el Estatut es un enorme favor al filibusterismo de Zapatero, que nos ha embarcado en semejante ruptura del Estado con tal de cumplir con los Pactos del Tinell.

El trabajo “sucio” de no quedar por embustero ante la sociedad catalana, haciendo aprobar un Estatut manifiestamente desleal y fuera del margen constitucional, se lo van a realizar tanto el PP como el Defensor del Pueblo y algunos querellantes más.

Así es quien nos gobierna. Legisla, que ya saldremos del atolladero. O no.