Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2011

Al cole igualmente

Debo de ser (seguro que lo soy) un tecnócrata. No me creo todo lo que leo, pero si procuro beber de varias fuentes. El mal de los males, el de verdad, es la falta de una buena educación. Eso si es el diablo. 

Ahondemos en estas tres premisas. Empezando por el final, la consecuencia es que debemos cuidar al máximo que enseñamos a nuestros púberes. (Niños, pa los de la LOGSE, que diría el genial Goyo) El amigo Font de Mora, en mi Valencia natal dice que lo enseñemos en Castellano, que se entiende, Valenciano, que se defiende e Inglés, que es lo que toca. 

Así a priori, no suena mal, pero la duda del profesorado, los matices y los padres que pasan de sus hijos, me hacen pensar que el proyecto no es demasiado viable. Estamos en lo de siempre. El estado se mete allí donde no debiera y, quizá con buenas intenciones, crea más problemas de los que hay. Conclusión: Privatizar. 

Después llega Leire, ministra del ramo de la igualdad, que tiene a los médicos desatendidos, me consta de muy buena tinta. Aquí me quedan las dos primeras premisas del principio. Cacofonía. Mis fuentes dicen que deberían ser separadas las educaciones de niños y niñas. Lo dicen psicólogos y pedagogos, del ramo vaya. A las niñas hay que enseñarles a tomar más riesgos y a los niños comunicación emocional. Todo para ser más parecidos, ya que iguales no se puede, para tener al menos igualdad de oportunidades. Y dice mi amiga (enemiga) Pajín, que no, que los que separan niños y niñas no verán subvenciones. Lo cual significa que mezclaremos los sexos en clase, y la educación no será tan buena como debiera. Subvenciones , no gracias. Con mi dinero, no. Pero si las das, mira de no meter la pata, que es lo que vas a hacer, ministra. Conclusión: Privatizar. 

Foto www.elconfidencial.com

Privatizar: No hay subvenciones. Privatizar: Si quieres que haya mezcla, eliges tú, si quieres buena educación eliges tú. Privatizar: Yo elijo idioma. Privatizar: Poder, poder elegir. Yo pago un poco más, si de ma la renta, para que funcione el sistema de cheques, que nadie se quede sin escuela. Pero que todos puedan elegir a cual van. Cómo estudian, en qué idioma y con qué profesores. Lo malo que tiene esto señor Font de Mora, señora (¿o señorita? No tengo ni idea, ni me importa) Pajín, es que sus hijos, probablemente, estén mejor educados que ustedes. Quizá su ego no pueda resistirlo.

P.D. : De la ley de igualdad en sí prefiero no hablar, me gusta mantener un cierto tono jocoso pero educado, y si me pongo a hablar de todo lo que se oye pierdo los papeles, fijo.

Comentarios Otomanos 

martes, 29 de marzo de 2011

Comunicación

            Hace unos días leí una noticia “curiosa” en libertad digital. Esa notica decía que una profesora gallega dejaba de dar clases durante un mes a causa de un niño que tenía un libro en castellano. Podéis leer la notica completa aquí

            A raíz de esa lectura (y de tantas otras del estilo) empecé a plantearme mis ideas sobre el lenguaje y la comunicación. Y al final llegué a la siguiente conclusión: El idioma es un medio para alcanzar un fin, y nunca un fin en sí mismo.

            La comunicación entre las personas es algo básico de la cultura humana. Hemos evolucionado a donde estamos ahora gracias precisamente a ese hecho, a la capacidad que tenemos de pensar, pero más allá de eso, de poder expresar aquello que pensamos y poder comunicárselo a los demás. Para este fin se creó el lenguaje.

            Si analizamos el hecho de la comunicación veremos los siguientes componentes:
·        En primer lugar tenemos a las personas, un emisor y un receptor.
·        En segundo lugar tenemos una idea que el emisor quiere transmitir al receptor.
·        En tercer lugar tenemos un camino por el que la idea se transmitirá
·        En cuarto lugar tenemos un mecanismo de transmisión (código) que ha de ser conocido por ambas partes. Este es el idioma. El idioma sirve para que el emisor codifique la idea que se le ha ocurrido. El idioma sirve para transmitir esa idea por el camino prefijado. Pero el idioma ha de ser conocido por el receptor para poder decodificar el mensaje.

            Por lo tanto el idioma es algo vital en la comunicación ya que sin una correcta comprensión por ambas partes no se podrá transmitir la idea. Pero también es vital el camino. También es vital la idea. Si alguna de las partes de la comunicación falla, da igual cual sea, el resultado final es que la comunicación no es posible, y por lo tanto no se transmite la idea.

            Considerar al idioma como un fin es darle un valor añadido que va más allá de su significado real, y por lo tanto pervertir a la comunicación en sí misma.

            Con esto no quiero decir que haya que darle poco valor al idioma, ni mucho menos. Es importantísimo conocer el idioma, pues sin él no es posible la comunicación. Pero hay que analizar toda la estructura real del asunto y no centrarse en sólo una parte.

            Con estos puntos de base, pasaré a comentar mi punto de vista sobre esta noticia.

            Lo primero que tengo que decir es que este tipo de actuaciones demuestra que la escuela pública es un desastre, y que no debería existir. El acceso a una educación universal no tiene porqué pasar de forma obligatoria por la escuela pública, es más, esto sólo sirve para garantizar un conocimiento mediocre, una adoctrinación elevada y una total esclavitud tanto para padres como para alumnos. La base de la educación es el llenar de conocimientos ese libro en blanco que es la mente de un niño, transmitir esos conocimientos para que el niño, a su vez, los asimile, los memorice, los incorpore a su cada vez más extenso conocimiento total, los critique, los razone, los discuta… En resumen, que se le eduque. Pero para ello hay que transmitir unos conocimientos. Y como ya expliqué antes, en ese proceso de transmisión la parte más importante la juega la comunicación, y si una de las partes de la comunicación falla, entonces tenemos un problema, pues las ideas que se pretendían comunicar llegarán distorsionadas y al receptor de las mismas le costará muchísimo más poder aprender de ellas.

            El idioma es importante para esto. Por eso mismo, en un sistema de educación privado, los padres tendrían la plena potestad de poder elegir dónde estudiarían sus hijos. Si los niños tienen como idioma base el castellano, para poder aprender mejor, irán a un colegio donde el idioma vehicular sea el castellano. Si nos niños tienen como idioma base el gallego, para poder aprender mejor, irán a un colegio donde el idioma vehicular sea el gallego.

            Evidentemente, como el idioma es algo básico para poder comunicarse, en Galicia, tanto en uno como en otro colegio, también se enseñaría el otro idioma (además de los demás idiomas que demandase la sociedad), pues de no hacerlo sería perjudicial para los niños al perder la capacidad de comunicarse con aquellos que no conocen ese otro idioma. Pero ante todo y sobre todo esto es potestad de padres e hijos, no de gobernantes que sólo buscan hacer política con todo esto. Pues de un tiempo a esta parte el uso de uno u otro idioma sólo sirve para definir una vertiente política, para usarse como arma política y para, al final, joder a la gente que lo usa todos los días (sea uno u otro idioma).

            Por ejemplo. Yo soy gallego, tengo un blog, domino correctamente el idioma castellano y el idioma gallego. Como tengo lectores en todas partes de España, no lo escribiré en gallego pues las ideas que quiero transmitir no llegarían a esos lectores. Si quisiera que mis ideas se quedasen en Galicia, pues no tendría ningún problema en escribir en gallego… pues lo que realmente importa es transmitir un mensaje, y dependiendo de quién sea el receptor del mismo se usará uno u otro idioma. En mi trabajo diario, soy farmacéutico en un pueblo pequeño de Galicia, el idioma que uso todos los días es el gallego, pues la verdad es que por aquí muy pocos saben hablar en castellano. Y creo que no tengo ningún trauma por usar uno u otro. Según quién me hable, yo respondo en uno u otro idioma… precisamente porque quiero que la idea que transmito llegue a la otra parte con la mayor claridad posible.

            Y politizar sobre esto es absurdo.

            Y en el tema educativo más aún.

            Un niño que tenga como idioma materno el gallego, si queremos que adquiera conocimientos de forma sencilla, rápida y sin dificultad, deberá ser educado con el gallego como idioma vehicular. Y del mismo modo un niño que tenga el castellano como idioma materno, deberá ser educado con el castellano como idioma vehicular por los mismos motivos.

            Que desde muy pequeños aprendan muchos idiomas es algo ideal (y desde luego mucho más sencillo que aprender ya de adulto... y lo digo por experiencia). Algo que yo votaría en cualquier decisión. Pues como ya expliqué, la comunicación necesita de un código para producirse. Cuantos más códigos conozcan, mejor podrán comunciarse.

            Y la única manera es hacer desaparecer la palabra “público” del sistema educativo. Pues mientras siga siendo así, seguirá usándose como arma política por todos los bandos, y jamás tomará la realidad de la gente a título individual. Un sistema de educación privado (con ayudas económicas a las familias que no puedan pagarlo, pero como dinero a la familia para que lo pague, no como “subvención” al colegio, pues entonces ya volveríamos a la estafa de los “público-privado”, que ahora podemos encontrar en los “concertados”) estaría regido por las leyes de oferta y demanda, de forma que aquellos que demanden una educación de un tipo tendrán posibilidad de obtenerla, y lo mismo por aquellos que demanden la contraria. 

            Con esto se ganarían muchas cosas:
1.      Los niños, al ser educados en el idioma que mejor entienden, aprenderían mejor
2.      Los padres tendrían posibilidad de elegir la educación de sus hijos, en lugar de depender del gobierno de turno
3.      Los colegios, al ser privados:
a.      Funcionarían mejor (meritocracia)
b.      Serían más baratos (competencia)
c.      Ofertarían muchas materias que a día de hoy están vetadas (libertad)

            Claro que también se perderían muchas cosas:
1.      Los políticos dejarían de tener un medio para adoctrinar a las masas mientras aún son manipulables
2.      Los políticos dejarían de tener control sobre la población
3.      Los políticos dejarían de tener otro agujero negro en el que tirar el dinero
4.      ...

            Visto así… creo que todo son ventajas. Pero claro, como al final la decisión SIEMPRE es política, no creo que nunca veamos algo parecido. Perderían demasiado (y los ciudadanos ganaríamos demasiado).
           

sábado, 22 de enero de 2011

La Escuela Austriaca o el coño de la Bernarda




Un amigo me pidió que opinara sobre la Escuela Austriaca y le preparé dos respuestas que cada cual debe valorar teniendo en cuenta el futuro negro que se nos avecina.

Opción A)

Cuando hacemos alusión a la Escuela Austriaca conforme a las premisas esenciales, tanto de la epistemología como de la realidad empírica, solemos incluir tres vertientes encuadradas en la lógica, en la lingüística y en la filosofía; las cuales nos conducen a ciertos teoremas praxeológicos de los que puede sustraerse necessitas "de dictio" en cuanto que conforman inferencias racionales derivadas de su axioma. Dicha concepción última posee, en mi opinión, necessitas "de re", porque su fundamento es antropológico desde el punto de vista doctrinal de Santo Tomás de Aquino. Esto no obsta una lógica conclusión extraída de una serie de premisas de verdadera necesidad en sentido metafísico (Es decir, la premisa representa una realidad que "no puede no ser" de otra forma, aunque esa necesidad derive de otra distinta) porque la necesidad no es sólo lógica, sino también verdadera o circunscrita a la realidad. Por tanto, puede afirmarse que los teoremas praxeológicos de la Escuela Austriaca son lógicos y ontológicamente indispensables. No obstante, es mi intención expresar en todo momento una opinión clara de la praxeología implícita en la referida Escuela que no describa una conjetura, sino lo que la acción racional necesariamente es en sí misma y lo que se deriva de la idea concreta argumentada que formará parte de otros tantos juicios o acaecimientos por observaciones e indicios paradigmáticos de las ciencias sociales aplicadas a las pautas de comportamiento económico de una sociedad compleja BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA …….


Opción B)

A veces, el capitán y los oficiales de un trasatlántico deben bajar a la sala de máquinas, puesto que el barco no se dirige solamente desde el puente de mando mirando las estrellas o desde una mesa vestido de gala cenando con los invitados de primera clase.

En base a esto te recomiendo que visiones el vídeo de “La cena de la libertad” del Instituto Juan de Mariana acompañado por unos cuantos chavales de un instituto de educación secundaria cualquiera, con kefia y litrona incluida; luego que opinen estos futuros votantes irracionales cuyos cerebros han sido moldeados durante años por la demagogia socialista, sobre si creen que esos tipos liberales con pinta de señoritos acorbatados, que me merecen todo el respeto y admiración, son los que van a hacer un mundo mejor con sus doctrinas científicas y escuelas escocesas, austriacas o murcianas, muy poco aptas para ser digeridas mentalmente por víctimas de la LOGSE, como es el caso del 98% de la juventud española.




http://www.youtube.com/v/RyizuH8G_Ck


Esos chavales, borrachos de prejuicios, quieren ver gente que hablen su mismo lenguaje; gente que no les asuste intelectualmente, puesto que han sido adoctrinados para desconfiar de la excelencia, del sentido común y de la erudición. Los chicos quieren oír discursos amenos construidos con frases sencillas que puedan asimilar. Los pobres no dan más de si, pero es lo que hay.

Los liberales también debemos difundir un mensaje llano, de la calle, acompañado de rebeldía y anarquismo. Eso es lo que pueden digerir los jóvenes aborregados y borrachos de consignas socialistas y ahí es donde debemos estar. Después de todo el liberalismo es la cosa más anarquista que existe hoy en día y eso tiene, para la juventud, su toque romántico.

Como todo aquel que se aprecie de ser anarcoliberal asilvestrado, nunca me cansaré de repetir que desconfío de la clase política, por eso yo no me siento estafado por los que nos gobiernan ni por los que esperan gobernar, sino por todo un país de tarugos cautivos por la consigna del partido. Y ya sabemos que cuando una mayoría de gañanes votan con el culo, del culo sólo puede esperarse que salga mierda. Es lo que tiene el sistema democrático, sobre todo cuando la gente no está preparada para vivir en democracia.

Los pueblos serios progresan analizando y reflexionando sobre su propia experiencia; mejorando a partir de ella. Esto no es típico de España, puesto que sus oportunidades de desarrollo y progreso siempre han tropezado con la mediocridad intelectual, la envidia y la pereza de la mayoría de sus gentes, sobre todo cuando todo esto es promovido por zopencos que legislan a capricho con un poder descomunal. Estos gañanes, existentes en todos los partidos, cuya pretensión es medrar en la política, siempre serán los culpables de los conflictos y convulsiones sociales que irremediablemente acontecerán pronto si los ciudadanos no espabilamos.

La construcción política de una verdadera sociedad libre y democrática sólo será posible mediante una continua docencia ciudadana directa y, en principio, sin cientificismo. Esto no quiere decir que nos olvidemos del frente académico tan necesario en una sociedad que quiera progresar, sino que sea complementario y parejo al frente de la política activa de calle.

Los liberales debemos llegar al pueblo, motivarle para que reflexione y acostumbrarle a no dejarse llevar ni por la consigna de partido ni por la demagogia del primer iluminado que se crea un Mesías sentado a la derecha o a la izquierda de Dios.

www.lodicecincinato.blogspot.com

sábado, 11 de diciembre de 2010

La otra crisis

Hay otros mundos, pero están en este. Hay otras crisis y también están en esta. La más grave, desde mi punto de vista, es la crisis del sitema educativo. Es la crisis del futuro. Muchos de los niños de la LOGSE están hoy en el paro. Será coincidencia. ¿No?

El sistema educativo está en crisis y el autómico no ayuda. Tenemos autonomías al nivel de los mejores y otras por debajo de las peores. Deberíamos de mirarnoslo. ¿De verdad es tan importante tener 17 gobiernos que manden 17 cosas distintas? Y si lo es... dejémonos de historias, un sistema federal real y total y que cada palo aguante su vela.

Pero volvamos a la crisis. A la madre de todas las crisis. La económica pasará. La de educación la sufren los chavales hoy y por siempre. Excepto unas pocas almas inquietas. Es una lástima. Una lástima provocada por un sistema socialdemócrata, otra vez. Todos somos iguales. Enrasamos por abajo a los chicos y chicas, así no se sienten mal. Fuera el esfuerzo y el trabajo. Tenemos malos resusltados educativos porque tenemos mal la economía, eso dicen los gobernantes del tema. Pero si es al revés caray...(al menos en parte) 

La gente mal formada, lo tiene peor en la vida real. No todos tienen que ser físicos nucleares o ingenieros de caminos, ojo. Bien formado significa también formado de acuerdo a sus capacidades. Para eso es imprescindible que admitamos que no somos iguales, que cada cual tiene lo suyo y que todos somos aprovechables. Hay que ser practicos. Eliminar la titulitis. Formar adecuadamente.  Espíritu Crítico... No me canso de repetirlo. Fontaneras, ingenieros, escritoras, profesores, presentadores de televisión, locutoras,...

Y ahora es cuando viene el problema. La gente bien formada piensa por si misma. Y, bueno, alguien duda que si todos pensaramos un par de veces antes de votar... quizá todos votaramos nulo. Votos nulos para políticos nulos. Pues no, nuestros políticos no tienen por qué preocuparse. 

Cambiando hoy nuestro sistema educativo tendriamos 10 o 12 años hasta que los chavales votaran. La  mayoría de los políticos de hoy ya pueden estar retirados...(excepto quizá el eterno Rubalcaba) Seguro que Marianononiano y ZP ya estan cobrando pensión. Así que, ¿por qué no se lo plantean? Tienen hijos muchos, algunos nietos, sobrinos, etc. Que más les da. Tienen pensión vitalicia. Podrían dar a los chavales un sistema educativo que los convierta en elementos competitivos en el futuro global. Y cuando tengan que votar, que voten lo que quieran.

Publicados en Comentarios Otomanos

domingo, 2 de mayo de 2010

¡TUS HIJOS ESTÁN EN PELIGRO!


Existe una enorme confusión en los centros de enseñanza porque coexisten dos ideas contradictorias: la de los docentes que aún pretenden educar y cultivar a nuestros retoños y la de los ingenieros de mentes que juegan a las ficciones igualitaristas, produciendo sólo desigualdad, mediocridad y desidia.

La influencia del Estado y las religiones en la educación impide la capacidad crítica de los individuos, la pluralidad de las ideas y garantiza que el pensamiento único reine indefinidamente. Para ello se engendran asignaturas totalitarias como la que tuvimos en la dictadura, denominada Formación del Espíritu Nacional. Este tipo de asignaturas adoctrinadoras no buscan formar ciudadanos libres sino súbditos que jamás se quejen; ciudadanos alienados y que se sometan servilmente con la casta política dictatorial; esclavos sin alma dispuestos a vivir toda su vida bajo la odiosa tutela del dictador.

La clase política no debe encargarse de transmitir a nuestros hijos valores morales. Para eso está la familia, institución social de primer orden en la que el niño se forma como persona; como ciudadano tolerante, civilizado, libre y preparado para vivir en sociedad respetando a los demás y respetándose a sí mismo. De esto y no de otra cosa trata la verdadera educación en valores. Pero los políticos populistas y sindicatos de clase lo quieren controlar todo, se quieren meter en la mente de nuestros hijos con la única obsesión de transformar la realidad a su antojo, y por transformar ha de entenderse traspasar sus propias taras y fobias a las nuevas generaciones. Para semejante tarea la familia tradicional es un obstáculo, de ahí que busquen sustituirla por medio de un Estado omnipotente y omnipresente que se adueñe de cada parcela de la vida de los individuos; desde que nacen, si lo permiten sus padres con el aberrante y pseudoprogresista derecho al aborto, hasta que la eutanasia, por ellos preconizada, los retira de la circulación. Para esto quieren la educación.

Incluso la voluntad política ha sido la de llevar a los tribunales a todo aquel que pretendiese ejercer la objeción de conciencia contra el benéfico designio del Pedagogo político.


www.lodicecincinato.blogspot.com

http://www.youtube.com/watch?v=m3L6iNt1aXY


lunes, 19 de abril de 2010

ABORREGANDO A LAS MASAS


La pseudoprogresía impone para nuestros hijos, no los suyos, una nueva educación basada en el relativismo moral incompatible con una cultura de esfuerzo, amor a la verdad y gusto por la búsqueda del conocimiento, el cual constituye la más potente fuerza liberadora de la pobreza.

Por el contrario, la ignorancia y la generalización de la mediocridad producen la perversión del hombre libre. No hay que olvidar que una de las peores formas de violar los Derechos Humanos es someter a los niños a la ignorancia.

Hoy hablamos de la asignatura de Educación para la Ciudadanía y no porque sea una asignatura absurda o sin un contenido digno de tal nombre, sino porque en sus entrañas se cocerá, a fuego lento, el recuelo de lo peor del pensamiento totalitario; camuflado, eso sí, para que los niños lo asimilen desde muy pequeñitos.

La asignatura de Educación para la Ciudadanía incrustará en los cerebros de nuestros hijos mucho relativismo moral y mucha adoración al Estado; así como un gran desprecio por el individuo y la responsabilidad individual; todo ello condimentado con grandes dosis de demagogia camuflada en grises sueños de frías sociedades colectivas desprovistas de almas, valores y sentimientos.

Mucho buenismo, multiculturalismo y tolerancia, muchos golpes de pecho pero ni una sola idea encaminada a que los estudiantes salgan de su etapa escolar verdaderamente preparados.

www.lodicecincinato.tk

miércoles, 14 de abril de 2010

La escuela cutre


Las aberraciones en materia educativa no son cosa de ahora. Iluminados de todo color político han experimentado con la infancia desde siempre y con desastrosas consecuencias.

Actualmente España ha vuelto a apostar por la escuela más cutre. La que iguala a todos en la ignorancia. También, de camino, se debe enmudecer, presión sindical de por medio, a aquellos docentes que están dispuestos a arriesgarse a sacrificar su vida por una enseñanza de calidad. Debe primar las consignas que el Pedagogo político dicta. La libertad de cátedra será algo del pasado. Todo por el bien del Gran Proyecto Totalitario.

La influencia del Estado en la educación impide la capacidad crítica de los individuos, la pluralidad de las ideas y garantiza que el pensamiento único reine indefinidamente. Para ello se engendran asignaturas totalitarias como la que tuvimos en la dictadura, denominada Formación del Espíritu Nacional. Este tipo de asignatura totalitaria no busca formar ciudadanos libres, busca formar súbditos que jamás se quejen, súbditos alineados servilmente con la casta política dictatorial, súbditos dispuestos a vivir toda su vida bajo la odiosa tutela del dictador.

Un maestro de escuela puede enseñar o adoctrinar. Cuando la enseñanza prima sobre el adoctrinamiento, la educación cumple su función principal en el interés de los que la reciben y en el interés de la convivencia libre y democrática bien entendida. En cambio, cuando es el adoctrinamiento el que se impone, la educación se convierte en un arma de destrucción masiva de la infancia y de perversión de la sociedad.

La imperante obsesión igualitarista ha provocado que el conocimiento sea patrimonio exclusivo de unos cuantos que se lo pueden permitir económicamente; me refiero a esos políticos demagogos que se empeñan en que la escuela que desean para los hijos de otros, no para los suyos, abandone la función de transmitir sabiduría, sustituyendo ésta por un conjunto hueco de valores políticamente correctos y estúpidamente pseudoprogresistas.

La asignatura de Educación para la Ciudadanía es el símbolo de todos los tópicos de la corrección política, es decir, del ansiado adoctrinamiento de la sociedad con el que sueña cualquier déspota.


Hoy en nuestra particular clase de educación para la ciudadanía vamos a
estudiar lo que es Mangonear. He aquí un claro ejemplo representado por la casta política:

http://www.youtube.com/watch?v=m3L6iNt1aXY


www.lodicecincinato.tk

jueves, 7 de enero de 2010

Programas incumplidos

Yo no soy político, poco sé de estas cosas del poder, pues nunca lo he manejado. Concedo que no debe ser nada fácil estar al frente de una empresa o de un departamento, así que jugar con el futuro y el presupuesto de miles de ciudadanos tiene que acogotar bastante.

Aunque nadie pone una pistola en el pecho a nuestros políticos para estar donde están. Son ellos los que se supone tienen ideas y aptitudes para gobernarnos y gestionar el patrimonio de una nación.

Como escuché a Güemes una vez, ser gobernante es buscar día a día la manera de no avasallar al ciudadano. Cuando unos están contentos, otros están insatisfechos. Es ley de vida.

Los políticos están en el poder porque confeccionan un programa electoral creíble que satisface a la mayoría suficiente de ciudadanos que les permita gobernar. Después viene la moqueta, el coche oficial, los eventos y todas esas cosas que lleva el cargo.

Lo fundamental es el programa electoral. Yo abogaría porque el mismo fuera firmado ante notario, que al terminar la legislatura, sino se han cumplido los puntos fundamentales recogidos en el programa, a esa persona se la inhabilitara de por vida para volver a presentarse a unas elecciones.

Estamos hartos de programas fantasiosos, de medidas inventadas al vuelo como las de Zapatero, que seguro ha perdido la cuenta de los planes económicos presentados en el Congreso. Todos ellos con un único resultado: Más paro, más ruina y rotundos fracasos.

Aunque la noticia que me mueve a escribir esta entrada de mi blog es un incumplimiento que me duele más si cabe que los de ZP. El incumplimiento de Núñez Feijóo de instaurar en Galicia la libertad de elección lingüística en Educación.

Si Feijóo ganó las elecciones no fue por ser el más guapo, ni el más simpático, ni siquiera por hablar mejor que el resto. Su victoria por mayoría absoluta se debió a los desmanes del bipartido formado por PSOE y BNG y por el apoyo de una plataforma denominada Galicia Bilingüe.

Esta plataforma buscaba que los padres gallegos pudieran elegir el idioma en el que querían que sus hijos se educaran. Para un extranjero este debate debe ser absurdo. No es posible que en España un padre tenga problemas para escolarizar a sus retoños en castellano, la lengua madre de la mayoría de los ciudadanos. Pues esa es la triste realidad. El bipartido iba por el absurdo camino de obligar a los niños gallegos a estudiar las materias troncales solamente en gallego.

Estas cosas sientan mal, por ello Galicia Bilingüe reunió 100.000 firmas a favor de la libertad de elección. Feijóo vio el cielo abierto y se subió al carro de esta plataforma. Las manifestaciones de Galicia Bilingüe, con su presidenta Gloria Lago a la cabeza, eran todo un espectáculo: un continuo asedio y lluvia de insultos de las huestes nacionalistas gallegas a los heróicos manifestantes.

Feijóo prometió, venció e incumplió. En cuanto se sentó en el sillón de la Xunta nombró como responsable de Educación a un tipo de pasado nacionalista. Empiezo a pensar que hay que llamar a los Cazafantasmas para que purguen los edificios públicos de entes malvadas que nublan el raciocinio de nuestros gobernantes. A todos les entra esa venilla nacionalista que tienen oculta, por muy del PP que digan ser.

Lo que menos necesita ahora el principal partido de la oposición es otro Rajoy, otro político blandengue que ensucie los pantalones a la primera de cambio. Los Reyes Magos les han traído carbón a todos los que creían en Feijóo. El chaval ha resultado ser otro Fraga, que por muy franquista que fuera en su día, en el salón de su casa era más bien nacionalista y fue el primer culpable de que el sistema educativo gallego fuera el galimatías que es en la actualidad.

Ahora nos sale Feijóo con un modelo híbrido estúpido en el cual se impartirán las clases a poquitos, un tercio en gallego, otro tercio en inglés y por último otro 33% en español.

Gloria Lago está que se sube por las paredes. Tantas amenazas, agresiones e insultos soportados para conseguir una asignatura más en castellano que las que ya se impartían bajo el yugo nacionalista.

Por lo visto Rajoy lo ve de lujo, está pensando el PP en aplicar este modelo lamentable también en Vascongadas, en Cataluña y en Baleares si alguna vez tocan pelo. Lo veo harto complicado.

La oposición de estos sujetos del PP es totalmente deplorable. Ahora parece ser que cuando gobiernan es aún peor.

En algunos de mis viajes al extranjero me he sentido impotente al chapurrear inglés y no dominarlo a la perfección. Creo que los colegios bilingües de la Comunidad de Madrid son el modelo a seguir en todo el territorio nacional. Los niños que ahora se eduquen en Galicia, cuando salgan al extranjero se sentirán como yo, pues además de saber un poquito menos de español, no creo que puedan hablar a los franceses y alemanes en gallego para pedir una cerveza y sí en inglés, que al fin y al cabo es el idioma más útil fuera de nuestras fronteras.

Como siempre, España es diferente, cada vez nos quedan menos esperanzas en el PP nacional. Si esta es la política lingüística de Mariano Rajoy, creo que su niña, aquella sandez que utilizó en un debate con Zapatero, las iba a llevar claras.

Feliz año 2010 a todos mis lectores.