sábado, 5 de junio de 2010
Seis años sin Ronald Reagan
Tal día como hoy, hace seis años, Ronald Wilson Reagan nos dejaba, a la edad de 93, en su residencia de Bel Air (California).
¿Qué voy a contar que muchos no sepan?
Posiblemente, por encima de su política de confrontación con la URSS y la victoria en la Guerra Fría y por encima de las medidas liberalizadoras en el terreno económico y que sacaron de la crisis y el sopor a EE.UU., lo más importante fue que consiguió que los estadounidenses volvieran a creer en los ideales de la Revolución Americana que protagonizaron los habitantes de las trece colonias a finales del siglo XVIII, basados en libertad individual y cristianismo.
Justo ahora, estos valores parecen haber entonado el canto del cisne en los EE.UU. a lo largo de esta década, con Obama como encargado de dar la puntilla final. Pero, aunque esta nación moralmente no sea ni la sombra de lo que fue, a partir de noviembre habrá que ver si quedan esperanzas.
Aquí dejo a los lectores un vídeo bastante emotivo de los realizados como homenaje y la antología más completa que he conseguido reunir de sus citas más célebres:
.
.
"A veces me he preguntado qué aspecto tendrían los Diez Mandamientos si Moisés los hubiese pasado por el Congreso de los EE.UU."
"El gobierno es como un bebé. Un canal alimenticio con gran apetito en un extremo y ningún sentido de la responsabilidad en el otro".
"El gobierno no puede resolver el problema. El problema es el gobierno".
"El gobierno no soluciona problemas; los subsidia".
"El mostrador de un funcionario es lo más cerca que estaremos de la eternidad en vida".
"El propósito de la política de bienestar debería ser la eliminación, tanto como sea posible, de la necesidad de tal política".
"El tamaño del presupuesto federal no es un barómetro adecuado para medir la conciencia social o el interés caritativo".
"La diferencia que hay entre una democracia y una democracia popular es la misma que existe entre una camisa y una camisa de fuerza".
"La historia enseña que las guerras comienzan cuando los gobiernos consideran que el precio de la agresión es bajo".
"La visión gubernamental de la economía puede resumirse en unas cortas frases: si se mueve, póngasele un impuesto. Si se sigue moviendo, regúlese, y si no se mueve más, otórguesele un subsidio".
"No existen cosas tales como límites al crecimiento, porque la capacidad humana de inteligencia, imaginación y asombro no tiene límites".
"Se supone que la política es la segunda profesión más antigua de la Tierra. He llegado a la conclusión de que guarda una gran semejanza con la primera".
"Un comunista es alguien que ha leido a Marx. Un anticomunista es alguien que ha entendido a Marx".
"Una recesión es cuando tu vecino pierde su empleo. Una depresión es cuando tú pierdes el tuyo. Y recuperación es cuando Jimmy Carter pierde el suyo". Campaña electoral de 1980 contra el entonces presidente Carter.
"El contribuyente es una persona que trabaja para el Gobierno, pero sin haber hecho las oposiciones a funcionario".
"Compatriotas americanos, me alegra decirles que hoy he firmado una ley que ilegalizará a Rusia para siempre. Empezamos a bombardear en cinco minutos". Probando un micrófono, sin saber que estaba en el aire (sus palabras fueron radiadas en directo), el 11 de agosto de 1984.
"Mi teoría de la Guerra Fría es que nosotros ganamos y ellos pierden".
"Queríamos cambiar una nación, y en su lugar, cambiamos un mundo". Discurso de despedida (11 de enero, 1989).
"La visión gubernamental de la economía puede resumirse en unas cortas frases: si se mueve, póngasele un impuesto. Si se sigue moviendo, regúlese, y si no se mueve más, otórguesele un subsidio".
"El aborto es defendido por gente que ya ha nacido".
"Si hay una interrogante que especule sobre si hay vida o muerte, la duda debe ser resulta en favor de la vida".
"Un hippie es alguien que tiene las pintas de Tarzán, que camina como Jane y que huele como Cheetah".
"Besos... En los viejos tiempos era muy bello. Ahora, lo que ves es a una pareja mascándose mutuamente".
"Las mejores cabezas no se encuentran en el gobierno, la economía se las ha robado".
"Un signo inequívoco de la edad es el hecho de que, entre dos posibilidades, se escoja siempre la que te permite estar en casa a las 9".
"Sé en mi corazón que el hombre es bueno. Que lo que está bien triunfará siempre, al final. Y cada vida tiene un valor y un propósito especial".
"Mi madre siempre nos enseñó: «Trata a tu vecino como te gustaría que tu vecino te tratase a ti,' y 'Juzga a todo el mundo por como actúan, no por lo que son.»".
"Mis padres constantemente me explicaban la importancia de juzgar a las personas como «individuos»".
"Todo individuo es único, pero todos queremos libertad, paz, amor y seguridad, un buen hogar, y una oportunidad de poder alabar a Dios a nuestra propia manera; todos queremos la posibilidad de adelantarnos y lograr que nuestros hijos tengan una mejor vida que la nuestra".
"Algunas veces no puedo evitar sentir que la primera enmienda ha sido puesta de cabeza. Por que pregúntense ustedes mismos: ¿Será realmente cierto que la primera enmienda puede permitir a los nazis y a los hombres del Ku Klux Klan marchar en la propiedad pública, apoyar la exterminación de las personas de la fe judía y subyugación de los negros, mientras que la misma enmienda prohíbe a nuestros niños rezar en el colegio?".
"A vosotros y a mí se nos dice cada vez más que tenemos que escoger entre izquierda o derecha, pero me gustaría sugerir que no hay tal cosa como izquierda o derecha. Sólo hay arriba o abajo -arriba hacia un sueño viejo como el hombre; la libertad definitiva compatible con ley y orden- o abajo hacia el totalitarismo de hormiguero, e independientemente de su sinceridad, sus motivos humanitarios, los que cambiarían nuestra libertad por seguridad nos han embarcado en esta trayectoria hacia abajo".
"Dicen que ofrecemos respuestas simples a problemas complejos. Bien, quizás hay una respuesta simple -no una respuesta fácil, sino simple".
.
jueves, 3 de junio de 2010
Israel y la flotilla de los gabaonitas
El pasado 28 de mayo, en uno de sus editoriales hizo referencia al episodio de la astucia de los gabaonitas y de cómo engañaron a Josué y a Israel. No lo había escuchado, lo he visto a través del blog de Martha Colmenares, y me ha parecido bastante acertado.
Aquellos lectores que sean cristianos, abriendo sus biblias por Josué, capítulo 9, o, aquellos que no lo sean, si la tienen en papel o en cualquiera de las ediciones online de las Escrituras, pueden encontrar el relato de este episodio: 1 Y aconteció que como oyeron estas cosas todos los reyes que estaban de esta parte del Jordán, así en las montañas como en los llanos, y en toda la costa de la gran mar delante del Líbano, los Hetheos, Amorrheos, Cananeos, Pherezeos, Heveos, y Jebuseos; 2 Juntáronse á una, de un acuerdo, para pelear contra Josué é Israel.
3 Mas los moradores de Gabaón, como oyeron lo que Josué había hecho á Jericó y á Hai, 4 Ellos usaron también de astucia; pues fueron y fingiéronse embajadores, y tomaron sacos viejos sobre sus asnos, y cueros viejos de vino, rotos y remendados, 5 Y zapatos viejos y recosidos en sus pies, con vestidos viejos sobre sí; y todo el pan que traían para el camino, seco y mohoso. 6 Así vinieron á Josué al campo en Gilgal, y dijéronle á él y á los de Israel: Nosotros venimos de tierra muy lejana: haced pues ahora con nosotros alianza. 7 Y los de Israel respondieron á los Heveos: Quizás vosotros habitáis en medio de nosotros: ¿cómo pues podremos nosotros hacer alianza con vosotros? 8 Y ellos respondieron á Josué: Nosotros somos tus siervos. Y Josué les dijo: ¿Quién sois vosotros y de dónde venís? 9 Y ellos respondieron: Tus siervos han venido de muy lejanas tierras, por la fama de Jehová tu Dios; porque hemos oído su fama, y todas las cosas que hizo en Egipto, 10 Y todo lo que hizo á los dos reyes de los Amorrheos que estaban de la otra parte del Jordán; á Sehón rey de Hesbón, y á Og rey de Basán, que estaba en Astaroth. 11 Por lo cual nuestros ancianos y todos los moradores de nuestra tierra nos dijeron: Tomad en vuestras manos provisión para el camino, é id al encuentro de ellos, y decidles: Nosotros somos vuestros siervos, y haced ahora con nosotros alianza. 12 Este nuestro pan tomamos caliente de nuestras casas para el camino el día que salimos para venir á vosotros; y helo aquí ahora que está seco y mohoso: 13 Estos cueros de vino también los henchimos nuevos; helos aquí ya rotos: también estos nuestros vestidos y nuestros zapatos están ya viejos á causa de lo muy largo del camino. 14 Y los hombres de Israel tomaron de su provisión del camino, y no preguntaron á la boca de Jehová. 15 Y Josué hizo paz con ellos, y concertó con ellos que les dejaría la vida: también los príncipes de la congregación les juraron.
16 Pasados tres días después que hicieron con ellos el concierto, oyeron como eran sus vecinos, y que habitaban en medio de ellos. 17 Y partiéronse los hijos de Israel, y al tercer día llegaron á sus ciudades: y sus ciudades eran Gabaón, Caphira, Beeroth, y Chiriath-jearim. 18 Y no los hirieron los hijos de Israel, por cuanto los príncipes de la congregación les habían jurado por Jehová el Dios de Israel. Y toda la congregación murmuraba contra los príncipes. 19 Mas todos los príncipes respondieron á toda la congregación: Nosotros les hemos jurado por Jehová Dios de Israel; por tanto, ahora no les podemos tocar. 20 Esto haremos con ellos: les dejaremos vivir, porque no venga ira sobre nosotros á causa del juramento que les hemos hecho. 21 Y los príncipes les dijeron: Vivan; mas sean leñadores y aguadores para toda la congregación, como los príncipes les han dicho.
22 Y llamándolos Josué, les habló diciendo: ¿Por qué nos habéis engañado, diciendo, Habitamos muy lejos de vosotros; una vez que moráis en medio de nosotros? 23 Vosotros pues ahora sois malditos, y no faltará de vosotros siervo, y quien corte la leña y saque el agua para la casa de mi Dios. 24 Y ellos respondieron á Josué, y dijeron: Como fué dado á entender á tus siervos, que Jehová tu Dios había mandado á Moisés su siervo que os había de dar toda la tierra, y que había de destruir todos los moradores de la tierra delante de vosotros, por esto temimos en gran manera de vosotros por nuestras vidas, é hicimos esto. 25 Ahora pues, henos aquí en tu mano: lo que te pareciere bueno y recto hacer de nosotros, hazlo. 26 Y él lo hizo así; que los libró de la mano de los hijos de Israel, para que no los matasen. 27 Y constituyólos Josué aquel día por leñadores y aguadores para la congregación y para el altar de Jehová, en el lugar que él escogiese: lo que son hasta hoy.
Como nos cuenta la Biblia, los habitantes de Gabaón, cuando supieron que las ciudades de Jericó y Hai habían sido derrotadas por los ejércitos de Israel y exterminados sus habitantes, planearon una argucia para lograr un pacto con los israelitas y evitar así su derrota.
En lugar de intentar derrotarlos militarmente, algo que sabían imposible, los gabaonitas decidieron hacerse pasar por un pueblo pobre y venido de tierras lejanas, vistiendo y llevando todo lo más viejo que tenían, y presentarse en el campamento de Josué para decirles que eran siervos de Israel y que venían de tierras muy lejanas por la fama de Jehová por todas la victorias que había conseguido para su pueblo.
Los gabaonitas, para hacer creer a los israelitas que venían de lejos y que no eran de una ciudad cercana, les enseñaron sus pertenencias, las viejas que habían traído y Josué, sin consultar con Dios, les concedió la paz. Los príncipes de la asamblea les hicieron el mismo juramento.
Tres días después, los israelitas descubrieron el engaño de los gabaonitas, pero no los mataron por respeto al juramento de los príncipes. No obstante, éstos determinaron que sirvieran de leñadores y aguadores para toda la congregación. Josué mantuvo la decisión de los príncipes de la asamblea y los gabonitas, desde entonces, fueron los encargados de proporcionar leña y agua para el altar de Jehová.
Quienes nunca saldremos del engaño, seguramente, seremos los occidentales. Seguiremos creyéndonos representaciones como la de los terroristas islamistas de Hamás y sus amigos de la "Flotilla de la Libertad" y no tendremos el mismo juicio que Josué y los israelitas, tras la credulidad inicial.
Los sujetos que comandan esta flotilla han escenificado una pantomima, presentándose como "humanitarios salvadores" de un pueblo "hambriento y masacrado" por la infinita "maldad" de los judíos sionistas. Cuando la realidad es bien distinta: cada día entran en la franja de Gaza toneladas de ayuda desde Egipto e Israel (un millón en el último año y medio), el único bloqueo es el impuesto sobre el tráfico de armas, a fin de que éstas no caigan en mano de los terroristas de Hamás, la verdadera amenaza para la paz y la seguridad en la zona, en los mercados de Gaza se puede comprar casi cualquier alimento, la esperanza de vida ronda los 73 años (superior a la de otras naciones árabes de la zona), aproximadamente el 20% de la población tiene un ordenador personal (de hecho, mirando el indicador de origen de las visitas de mi blog, una de ella procede de "Territorios Palestinos", aunque no se especifique si se refiere a Gaza o Cisjordania), la asistencia médica está muy extendida e, incluso, se permiten construir una piscina olímpica con 2.500.000 litros de agua (pese a que, según la propaganda terrorista, Israel les tiene "cortada el agua").
Según el periódico canadiense National Post, en contra de lo que dice la propaganda y la manipulación habitual, "muchos palestinos en la Franja de Gaza llevan un estilo de vida propio de clase media e incluso de clase alta". No faltan, ni siquiera restaurantes en la línea de las mejores cadenas occidentales en cualquier capital de Europa o Estados Unidos, como el Roots Club que, según el autor del artículo en el National Post, Tom Gross, es frecuentado por tropas de la ONU y periodistas que, por supuesto, luego no lo cuentan en sus medios.
¿Qué pretendía, pues, esta flotilla aparte de hacerle el caldo gordo a Hamás, con la inestimable colaboración de la mayoría de medios de comunicación occidentales? Una flotilla cuyos "humanitarios" miembros, por otro lado, revelaron padecer una considerable anemia moral al negarse a llevar una carta de los padres de Gilad Shalit, el soldado israelí secuestrado desde hace más de cuatro años por los terroristas de Hamás.
Leandro Fleischer plantea, en un artículo publicado en su blog, titulado "Terroristas humanitarios", una serie de cinco preguntas muy interesantes:
1- Si el ejército israelí hubiera tenido como fin realizar una masacre indiscriminada a todo barco que se acerce a la costa de Gaza ¿Por qué las otras cinco embarcaciones que accedieron pacíficamente a desvíar su recorrido a la ciudad de Ashdod para realizar las inspecciones pertinentes, arrivaron sin problema alguno? ¿Por qué entonces los israelíes no mataron a los 600 individuos que habían allí en vez de conformarse con nueve? ¿Y para qué arriesgar la vida de soldados, si se puede bombardear desde el aire?
2- Si los "pacifistas" no tenían nada que ocultar ¿Por qué hicieron caso omiso a los pedidos por parte de las fuerzas israelíes para que desviaran el rumbo con el fin de que se confirme de que sólo se trataba de ayuda humanitaria, como hicieron el resto de los barcos?
3- Los "pacíficos activistas" habían asegurado no oponerse violentamente a una inspección israelí. Es más, una diputada del partido árabe-israelí "Balad", un día antes, lo había afirmado en una entrevista realizada para un noticiero. Fue por esa razón que los soldados, después de pedir en repetidas oportunidades que modifiquen el rumbo, ingresaron en la embarcación con el objetivo de convencerlos que los dejen inspeccionar para evitar cualquier tipo de conflicto . Según las palabras de los mismos miembros de las fuerzas israelíes: "como mucho esperábamos insultos, algún empujón o escupitajos". Por esa razón ingresaron tan sólo 14 soldados (recordemos que en el barco había 600 personas) quienes iban "armados" con rifles para lanzar bolas de pintura, como las que se usan en el conocido juego "paintball", el cual consiste en simular combates. Aunque también poseían, por las dudas, un revólver enfundado. Aprovechándose del desconocimiento absoluto por parte de las fuerzas israelíes acerca de sus verdaderas intenciones, inmediatamente después de bajar del helicóptero, los soldados fueron recibidos por una lluvia de golpes que fueron realizados con palos, cadenas y sillas, además utilizaron cuchillos, cócteles molotov y armas de fuego. Como se puede ver en las imágenes, se trató de un linchamiento del cual todos los soldados terminaron heridos, sobre todo uno que fue arrojado malherido, tras una fuerte golpiza, desde la parte superior a la inferior de la embarcación. Los "violentos pacifistas" intentaron, además, derribar el helicóptero, atando las sogas que utilizaron los soldados para descender, a una antena. A los miembros de las fuerzas israelíes no les quedó otra alternativa más que desenfundar sus revólveres y comenzar a disparar a las piernas de los atacantes, aunque las víctimas mortales fueron inevitables. Esos soldados iban a ser asesinados y, los imbéciles que hoy gritan en contra de las acciones israelíes, hubieran justificado el hecho y hasta hubieran aplaudido con alegría. Me pregunto: ¿Qué clase de pacifistas van armados con palos, cuchillos, cadenas, cócteles molotov y armas de fuego en una embarcación "solidaria" e intentan linchar a soldados que ingresaron con intenciones de conversar para convencer a los activistas que desvíen el rumbo, como ya se ha hecho en el pasado sin inconvenientes?
4- El barco en cuestión, llamado "Mavi Marmara" estaba liderado por una organización terrorista turca llamada "Fundación de Ayuda Humanitaria Derechos Humanos y Libertades" (más conocida por sus siglas en inglés "IHH"), la cual brinda ayuda económica y logística a organizaciones terroristas islámicas como "Hamás" o "La Hermandad Musulmana" y lo ha hecho en el pasado con "Al Qaeda", pero camufla sus crímenes con la máscara de la "ayuda humanitaria", aunque de humanitarios tienen lo que yo de bailarín de ballet, midiendo 1,74 m y pesando 90 kilogramos. Como vemos, no era tan pacífica la gente que viajaba en ese barco y tampoco parecían llevar sólo ayuda humanitaria como habían afirmado antes de emprender viaje a Gaza.
5- ¿Por qué Israel debe arriesgarse a que se le entregue más armamento a los terroristas del Hamás? ¿Acaso no se ha intentado en el pasado ingresar explosivos o misiles con excusas solidarias? Claro que sí. Para dar tan sólo uno de las tantos ejemplos: una mujer palestina "embarazada" pedía ingresar de manera urgente dentro del territorio israelí por una emergencia médica, aunque su panza no estaba hinchada porque había un bebé adentro, sino explosivos afuera, cubiertos por un largo vestido. Pocos meses atrás, el ejército israelí detectó un barco repleto de misiles provenientes de Irán que iban camino a Siria para terminar en las manos del grupo terrorista libanés Hezbolá. Los intentos por entregar armamento a los terroristas musulmanes, quienes repiten a diario su intención de exterminar a los judíos, son rutinarios. Siempre se intenta por aire, mar, tierra o a través de túneles subterráneos. Israel no puede darse el lujo de dejar entrar a cualquiera sin inspección previa y aquel que se opone a dicha inspección, es porque aparentemente tiene algo que esconder, como en efecto, sucedió con los "violentos pacifistas" que viajaban en esta embarcación "solidaria".
En este reportaje fotográfico vemos el arsenal de los "pacifistas" del "Mavi Marmara". El barco, precisamente, no estaba lleno de palomas blancas.
Finalmente, para aquellos manipuladores "puristas" del Derecho Internacional (siempre que éste favorezca a sus intereses, por supuesto), defensores de la leyenda urbana de que el asalto se produjo en aguas internacionales, no estaría mal repasar el Manual de San Remo sobre el Derecho Internacional aplicable a los Conflictos Armados en el Mar. En la parte IV sobre Métodos y medios de la guerra en el mar, en su Sección II sobre Métodos de Guerra, en lo relativo a los bloqueos marítimos señala que:
93. Un bloqueo deberá declararse y notificarse a todos los beligerantes y Estados neutrales.
94. En la declaración se puntualizará el comienzo, la duración, la localización y la extensión del bloqueo, así como el plazo en el cual las naves de Estados neutrales podrán abandonar el litoral bloqueado.
95. Un bloqueo ha de ser efectivo. Que un bloqueo sea efectivo es cuestión de que se aplique de hecho.
96. La fuerza encargada de mantener un bloqueo puede estacionarse a la distancia que determinen las exigencias militares.
97. Un bloqueo puede imponerse y mantenerse mediante una combinación de métodos y medios de guerra legítimos, siempre que esta combinación no dé lugar a actos contrarios a las normas enunciadas en este documento.
98. Podrán ser capturadas las naves mercantes de las que se tengan motivos razonables para creer que violan el bloqueo. Las naves mercantes que, tras previa intimación, ofrezcan manifiestamente resistencia a su captura podrán ser atacadas.
En el artículo 67 se establece lo siguiente:
Las naves mercantes que enarbolan el pabellón de Estados neutrales no deben ser atacadas, a menos que:
a) haya motivos razonables para creer que transportan contrabando o que violan un bloqueo, y que, tras previa intimación, rehúsen clara e intencionadamente detenerse o se resistan clara e intencionadamente a toda visita, registro o captura;
b) lleven a cabo acciones militares en favor del enemigo;
c) actúen como auxiliares de las fuerzas armadas enemigas;
d) estén incorporadas o apoyen al sistema de información del enemigo;
e) naveguen en convoy con buques de guerra o aeronaves militares del enemigo; o
f) contribuyan de cualquier otra manera efectiva a la acción militar del enemigo, transportando, por ejemplo, material militar, y si no es factible para las fuerzas atacantes que los pasajeros y la tripulación sean trasladados antes a un lugar seguro. A menos que las circunstancias lo impidan, deberá formulárseles una advertencia, de manera que puedan modificar su rumbo, deshacerse de la carga o tomar otras precauciones.
¿Qué precepto legal, concretamente, violó el Ejército israelí?
Israel ha empleado la fuerza justa y necesaria contra estos sujetos.
La mentira y la falacia es una de las armas políticas más antiguas. Pero, a diferencia de Josué y los israelitas, seguimos siendo complacientemente engañados por los embusteros, como pretendiéndo limpiar nuestras conciencia, tragándonos la grotesca propaganda de terroristas y afines, apoyando falaces argumentos antiisraelíes y permitiendo que nos límpien los bolsillos, ya de por sí bastante vacíos.
Y, a todo esto, ¿hasta cuándo debe Israel seguir manteniendo a esta gentuza?
.
martes, 25 de mayo de 2010
El peligro de defender nuestra vida y nuestra propiedad

No debemos escandalizarnos con la sentencia (tras conformidad) que condena a un hombre a indemnizar a los hijos del sujeto que pretendía robar en su casa de Madrid, junto a tres compinches, a altas horas de la noche, y tras reventar el cierre de la vivienda. La Fiscalía pedía siete años de prisión por la muerte del asaltante, quien fue abandonado por sus cómplices, aunque, finalmente, no entrará en prisión sino que deberá abonar a los hijos de aquel la cantidad de 300.000 euros, después del acuerdo entre las partes. Sus compañeros de fechoría han sido condenados a un año de prisión que no cumplirán caso de que no tengan antecedentes penales, o estos estén cancelados, y de que restituyan los daños causados en la vivienda.
Digo que no hemos de escandalizarnos porque nada se sale de lo normal, todo se ha actuado conforme a ley, por otra parte, aprobada por una mayoría parlamentaria así que totalmente legítima. Queremos leyes socialistas y leyes socialistas tenemos, como las defendidas por estos ilustres socialistas:
"Un hombre con un arma puede controlar a cien sin ellas", Vladimir Ilych Lenin
"Este año marcará un hito en la historia. Por primera vez una nación civilizada tiene un completo registro de las armas. Nuestras calles serán seguras, nuestra policía más eficiente y el mundo seguirá nuestro liderazgo en el futuro", Adolf Hitler
"Todo buen comunista debería saber que el poder político crece en el cañón de un arma. El partido comunista debe controlar las armas", Mao Tse Tung
Sobre la defensa del derecho a portar armas ya he hablado en entradas anteriores. Una sociedad a la que se priva este derecho así como a usarlas en caso de legítima defensa es una sociedad menos libre y desnuda frente a malhechores. El arma otorga al débil, el ciudadano honrado y respetuoso con la ley, en este caso, una verdadera oportunidad contra los depredadores, los criminales. En las manos de ciudadanos morales, las armas son medios de protección eficaces, poderosos y expeditos. Evitan la comisión de innumerables delitos, muchos de ellos violentos. Cuando el gobierno sanciona leyes que solamente esta gente obedecerá mientras los criminales violentos se las saltan a la torera y con total impunidad, está dejando a esa gente a su merced.
Suko, en su blog, ha escrito también una interesante entrada donde habla de los casos de Utah y Oregon, los únicos dos Estados de los EE.UU. que consienten llevar armas en las facultades y donde, curiosamente, no ha habido ninguna masacre que lamentar en estos centros (los prohibicionistas se ceban especialmente en estos trágicos sucesos, hasta se forran rodando películas sobre los mismos, aplaudidos con las orejas por los bienpensantes). Algo bastante lógico. A los criminales no les gusta, se sienten inquietos ante la posibilidad de que sus víctimas respondan al fuego.
Este caso acontecido en Madrid nos recuerda las noticias de atracos y secuestros a joyeros, constructores y familias en sus domicilios y negocios, muchos de los cuales han terminado en asesinatos, violaciones o salvajes agresiones por parte de los criminales asaltantes. La reacción de este hombre, en medio de la noche, era bastante lógica. Todos tenemos un instinto de defensa, simplemente, las leyes, inundadas de optimismo antropológico a lo rousseano, no reconocen la posibilidad de ejercitarlo frente a las "víctimas de la sociedad".
En cuanto a los asaltantes, los herederos del fallecido han recibido, por mor de las leyes, un tardío botín. Mientras, los huidizos complices de fechoría una pena muy inferior a la que se pedía a la víctima del delito. En tiempos bíblicos, el asalto a una casa ajena implicaba la pena capital para el asaltante. El propio Señor Jesucristo citó el sagrado derecho de toda persona a usar armas para defender su propiedad privada: "Cuando el fuerte armado guarda su atrio, en paz está lo que posee" (Lucas 11:21). Igualmente, en Éxodo 22:2-3: "Si el ladrón fuere hallado forzando una casa, y fuere herido y muriere, el que le hirió no será culpado de su muerte. 3 Si el sol hubiere sobre él salido, el matador será reo de homicidio: el ladrón habrá de restituir cumplidamente; si no tuviere, será vendido por su hurto".
Pero en los tiempos que corren es totalmente normal que las leyes estén apartadas de esto. Sociedades alejadas de lo cristiano y de la libertad individual generan legislaciones que atacan a ambos principios.
Condenan a un hombre a pagar 300.000 euros por matar a un ladrón en su casa
Libertad Digital
EFE
El Ministerio Público decidió este martes en la Audiencia Provincial rebajar la solicitud de siete a dos años de cárcel para el constructor Joaquín R.S., acusado de un delito de homicidio con la eximente incompleta de legítima defensa y con los atenuantes de confesión de los hechos y reparación del daño.
Sí se le ha impuesto el pago de 50.000 euros por cada uno de los seis hijos menores de la víctima, Ramón Jiménez Bruno, a cuatro de los cuales les ha sido hecha la prueba de ADN la pasada semana, según ha comentado la familia en los pasillos del juzgado.
Para los otros dos acusados por un delito de intento de robo con fuerza en casa habitada, Juan Ángel B.P. y Juan Manuel G.A., se ha acordado la pena de un año de prisión para cada uno de ellos.
Los hechos se remontan a mayo de 2009, cuando, según las conclusiones provisionales del fiscal, Ángel B.P. y Juan Manuel G.A., "puestos de común acuerdo con Ramón Jiménez Bruno y movidos por un ánimo de ilícito beneficio económico", rompieron el cierre de la entrada de la casa que Joaquín R.S. tiene como segunda vivienda y almacén en Arganda del Rey para robar.
El propietario de la casa –que permaneció en prisión preventiva desde su detención el 14 de mayo hasta el 29 de julio de 2009–, "viéndose en peligro" tomó una escopeta de caza para la que tenía licencia de armas y disparó en dirección a donde escuchaba ruidos y voces.
Uno de los ellos alcanzó a Ramón Jiménez Bruno, que murió en el acto, mientras que sus compañeros huyeron sin llevarse objeto alguno y dejando el cuerpo sin vida del fallecido. "Me siento tranquilo", ha manifestado escuetamente Joaquín R.S. a la salida del juzgado.
Por su parte, la abogada de los presuntos ladrones, Victoria Guerra, ha señalado que el acuerdo ha sido mucho mejor que llegar al juicio, y la representante legal de la familia de la víctima ha recordado el dicho de que "más vale un mal acuerdo que un buen pleito".
.
.
viernes, 21 de mayo de 2010
El sistema económico de la Biblia (1ª parte)
Publicado en Cristianos y liberales.
La Biblia no sólo es objeto de erróneas interpretaciones teológicas o, directamente, ignorada y sustituida por doctrinas falsas.
Casi tan habitual como lo anterior es la obsesión con que Cristo era un "anticapitalista" (o lo difundido por la Teología de la Liberación, doctrina equivalente a coger una estampa de un Cristo y meterla en un ejemplar de "El Capital" de Karl Marx pintándolo como un revolucionario que murió luchando contra los romanos y no resucitó, o, directamente, entregando a un cura una metralleta). Algo parecido, por poner dos ejemplos, es el caso del hermanito masón de César Vidal, lamentándose lacónicamente en el panfleto ultra-pro-PSOE "El Plural" de que la izquierda, en su parecer, hubiera "entregado la Biblia a la derecha", o el de la gansada de Pedro Zerolo al afirmar, en 2005, que el matrimonio homosexual no iba "contra las palabras de Jesús de Nazareth".
Frente a estas tonterías progres, lo cierto es que Jesucristo defendió algo tan puramente liberal como la solidaridad voluntaria (liberales como Robert Nozick hablan de lo encomiable de la solidaridad cuando es voluntaria, precisamente por esto), distinta a la obligatoria impuesta por el Estado, sin caer en la anarquía antiestatista, por supuesto ("dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios", las leyes fiscales leyes son y hemos de respetarlas aunque no estemos de acuerdo con los niveles confiscatorios a que puedan llegar).
Alguna vez me ha entrado la risa al escuchar o leer que la expulsión de los mercaderes del templo era un alegato "contra el mercado", y no una reacción de Cristo al ver que estaban profanando un lugar sagrado, ni más ni menos.
¿Qué hay más liberal que oponerse a la progresividad fiscal, uno de los dogmas socialistas en esta materia, teniendo en cuenta el criterio bíblico del diezmo, la proporcionalidad del 10%?
Aquí pueden encontrar una selección de principios de libertad económica contenidos en la Biblia. Lean los versículos bíblicos y juzguen por ustedes mismos. ¿Es o no de libertad económica el sistema de la Biblia? ¿Quiso Dios que fuéramos socialistas?:
En http://www.contra-mundum.org/castellano/declaraciones/coalicion/Sist_EcoBib.pdf
Declaraciones de Afirmación y Negación
Definición: La economía es el estudio y la implementación de principios para la
producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Artículo I
Afirmamos que Dios creó al hombre y la tierra en la cual vive el hombre, y que al hombre le fue dada la responsabilidad, por parte del Creador, de ser mayordomo sobre la tierra.
Negamos que el hombre ya no sea responsable ante Dios como mayordomo de los recursos de la tierra.
Génesis 1:28: Y los bendijo Dios; y díjoles Dios: Fructificad y multiplicad, y henchid la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces de la mar, y en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.
2:15: Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y le puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase.
3:23: Y sacólo Jehová del huerto de Edén, para que labrase la tierra de que fué tomado.
Salmo 8:4-8: 4 Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, Y el hijo del hombre, que lo visites? 5 Pues le has hecho poco menor que los ángeles, Y coronástelo de gloria y de lustre. 6 Hicístelo enseñorear de las obras de tus manos; Todo lo pusiste debajo de sus pies: 7 Ovejas, y bueyes, todo ello; Y asimismo las bestias del campo, 8 Las aves de los cielos, y los peces de la mar; Todo cuanto pasa por los senderos de la mar.
24:1-2: 1 De Jehová es la tierra y su plenitud; El mundo, y los que en él habitan. 2 Porque él la fundó sobre los mares, Y afirmóla sobre los ríos.
104:14: El que hace producir el heno para las bestias, Y la hierba para el servicio del hombre; Sacando el pan de la tierra.
Hebreos 2:8: Todas las cosas sujetaste debajo de sus pies. Porque en cuanto le sujetó todas las cosas, nada dejó que no sea sujeto á Él; mas aun no vemos que todas las cosas le sean sujetas.
Apocalipsis 11:18: Y se han airado las naciones, y tu ira es venida, y el tiempo de los muertos, para que sean juzgados, y para que des el galardón á tus siervos los profetas, y á los santos, y á los que temen tu nombre, á los pequeñitos y á los grandes, y para que destruyas los que destruyen la tierra.
Artículo II
Afirmamos que la creatividad y los recursos del hombre – y la habilidad para producirlos y desarrollarlos – son un reflejo de la propia imagen de Dios, a la cual fue creado el hombre, y que un área clave en la que se evidencian estos rasgos es en las actividades económicas.
Negamos que las actividades y esfuerzos económicos sean opuestos ya sea a la naturaleza del hombre o de Dios, o a las leyes morales del universo.
Génesis 1:26-31: 26 Y dijo Dios: Hagamos al hombre á nuestra imagen, conforme á nuestra semejanza; y señoree en los peces de la mar, y en las aves de los cielos, y en las bestias, y en toda la tierra, y en todo animal que anda arrastrando sobre la tierra. 27 Y crió Dios al hombre á su imagen, á imagen de Dios lo crió; varón y hembra los crió. 28 Y los bendijo Dios; y díjoles Dios: Fructificad y multiplicad, y henchid la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces de la mar, y en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.
29 Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda hierba que da simiente, que está sobre la haz de toda la tierra; y todo árbol en que hay fruto de árbol que da simiente, seros ha para comer. 30 Y á toda bestia de la tierra, y á todas las aves de los cielos, y á todo lo que se mueve sobre la tierra, en que hay vida, toda hierba verde les será para comer: y fué así. 31 Y vió Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fué la tarde y la mañana el día sexto.
Salmo 104:14-15: 14 El que hace producir el heno para las bestias, Y la hierba para el servicio del hombre; Sacando el pan de la tierra. 15 Y el vino que alegra el corazón del hombre, Y el aceite que hace lucir el rostro, Y el pan que sustenta el corazón del hombre.
Proverbios 16:11: Peso y balanzas justas son de Jehová: Obra suya son todas las pesas de la bolsa.
31:22: Ella se hizo tapices; De lino fino y púrpura es su vestido.
Eclesiastés 2:24: No hay cosa mejor para el hombre sino que coma y beba, y que su alma vea el bien de su trabajo. También tengo yo visto que esto es de la mano de Dios.
3:13: Y también que es don de Dios que todo hombre coma y beba, y goce el bien de toda su labor.
4:9: Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo.
5:18-19: 18 He aquí pues el bien que yo he visto: Que lo bueno es comer y beber, y gozar uno del bien de todo su trabajo con que se fatiga debajo del sol, todos los días de su vida que Dios le ha dado; porque esta es su parte. 19 Asimismo, á todo hombre á quien Dios dió riquezas y hacienda, y le dió también facultad para que coma de ellas, y tome su parte, y goce su trabajo; esto es don de Dios.
Artículo III
Afirmamos que la Biblia enseña que los individuos tienen el derecho de poseer propiedad privada.
Negamos que la Biblia enseñe un sistema económico en el que toda la propiedad le pertenece a la comunidad o al estado.
Éxodo 20:9: Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
15: 1 Entonces cantó Moisés y los hijos de Israel este cántico á Jehová, y dijeron: Cantaré yo á Jehová, porque se ha magnificado grandemente, Echando en la mar al caballo y al que en él subía. 2 Jehová es mi fortaleza, y mi canción, Y hame sido por salud: Este es mi Dios, y á éste engrandeceré; Dios de mi padre, y á éste ensalzaré. 3 Jehová, varón de guerra; Jehová es su nombre. 4 Los carros de Faraón y á su ejército echó en la mar; Y sus escogidos príncipes fueron hundidos en el mar Bermejo. 5 Los abismos los cubrieron; Como piedra descendieron á los profundos. 6 Tu diestra, oh Jehová, ha sido magnificada en fortaleza; Tu diestra, oh Jehová, ha quebrantado al enemigo. 7 Y con la grandeza de tu poder has trastornado á los que se levantaron contra ti: Enviaste tu furor; los tragó como á hojarasca. 8 Con el soplo de tus narices se amontonaron las aguas; Paráronse las corrientes como en un montón; Los abismos se cuajaron en medio de la mar. 9 El enemigo dijo: Perseguiré, prenderé, repartiré despojos; Mi alma se henchirá de ellos; Sacaré mi espada, destruirlos ha mi mano. 10 Soplaste con tu viento, cubriólos la mar: Hundiéronse como plomo en las impetuosas aguas. 11 ¿Quién como tú, Jehová, entre los dioses? ¿Quién como tú, magnífico en santidad, Terrible en loores, hacedor de maravillas? 12 Extendiste tu diestra; La tierra los tragó. 13 Condujiste en tu misericordia á este pueblo, al cual salvaste; Llevástelo con tu fortaleza á la habitación de tu santuario. 14 Oiránlo los pueblos, y temblarán; Apoderarse ha dolor de los moradores de Palestina. 15 Entonces los príncipes de Edom se turbarán; A los robustos de Moab los ocupará temblor; Abatirse han todos los moradores de Canaán. 16 Caiga sobre ellos temblor y espanto; A la grandeza de tu brazo enmudezcan como una piedra; Hasta que haya pasado tu pueblo, oh Jehová, Hasta que haya pasado este pueblo que tú rescataste. 17 Tú los introducirás y los plantarás en el monte de tu heredad, En el lugar de tu morada, que tú has aparejado, oh Jehová; En el santuario del Señor, que han afirmado tus manos. 18 Jehová reinará por los siglos de los siglos. 19 Porque Faraón entró cabalgando con sus carros y su gente de á caballo en la mar, y Jehová volvió á traer las aguas de la mar sobre ellos; mas los hijos de Israel fueron en seco por medio de la mar.
20 Y María la profetisa, hermana de Aarón, tomó un pandero en su mano, y todas las mujeres salieron en pos de ella con panderos y danzas. 21 Y María les respondía: Cantad á Jehová; porque en extremo se ha engrandecido, Echando en la mar al caballo, y al que en él subía.
22 E hizo Moisés que partiese Israel del mar Bermejo, y salieron al desierto de Shur; y anduvieron tres días por el desierto sin hallar agua. 23 Y llegaron á Mara, y no pudieron beber las aguas de Mara, porque eran amargas; por eso le pusieron el nombre de Mara. 24 Entonces el pueblo murmuró contra Moisés, y dijo: ¿Qué hemos de beber? 25 Y Moisés clamó á Jehová; y Jehová le mostró un árbol, el cual metídolo que hubo dentro de las aguas, las aguas se endulzaron. Allí les dió estatutos y ordenanzas, y allí los probó; 26 Y dijo: Si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios, é hicieres lo recto delante de sus ojos, y dieres oído á sus mandamientos, y guardares todos sus estatutos, ninguna enfermedad de las que envié á los Egipcios te enviaré á ti; porque yo soy Jehová tu Sanador.
27 Y llegaron á Elim, donde había doce fuentes de aguas, y setenta palmas; y asentaron allí junto á las aguas.
Levítico 19:13: No oprimirás á tu prójimo, ni le robarás. No se detendrá el trabajo del jornalero en tu casa hasta la mañana.
Proverbios 13:22: El bueno dejará herederos á los hijos de los hijos; Y el haber del pecador, para el justo está guardado.
Santiago 5:4: He aquí, el jornal de los obreros que han segado vuestras tierras, el cual por engaño no les ha sido pagado de vosotros, clama; y los clamores de los que habían segado, han entrado en los oídos del Señor de los ejércitos.
Artículo IV
Afirmamos que la oportunidad para que el individuo obtenga ganancias de sus labores, y para producir riquezas a través de sus esfuerzos justos y legítimos es un factor primordial de motivación en la producción de riqueza y un ingrediente clave para la salud económica y la estabilidad de una sociedad.
Negamos que la riqueza, la prosperidad económica y el avance tecnológico puedan alcanzarse de manera significativa aparte de la oportunidad del individuo de obtener ganancias personales por sus esfuerzos legítimos y legales.
Deuteronomio 8:18: Antes acuérdate de Jehová tu Dios: porque él te da el poder para hacer las riquezas, á fin de confirmar su pacto que juró á tus padres, como en este día.
1 Timoteo 5:8: Y si alguno no tiene cuidado de los suyos, y mayormente de los de su casa, la fe negó, y es peor que un infiel.
Artículo V
Afirmamos que la Biblia es el recurso suficiente para aprender los principios económicos fundamentales que complacen a Dios y que conducen a la prosperidad y a la estabilidad económica.
Negamos que la Biblia sea insuficiente para enseñar principios económicos fundamentales que complazcan a Dios y que conduzcan a la prosperidad y a la estabilidad económica.
Salmos 111:10: El principio de la sabiduría es el temor de Jehová: Buen entendimiento tienen cuantos ponen aquéllos por obra: Su loor permanece para siempre.
Proverbios 11:1: El peso falso abominación es á Jehová: Mas la pesa cabal le agrada.
Isaias 8:20: ¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme á esto, es porque no les ha amanecido.
2 Timoteo 3:16-17: 16 Toda Escritura es inspirada divinamente y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17 Para que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente instruido para toda buena obra.
Artículo VI
Afirmamos que la Biblia contiene aquellos principios económicos que son morales y justos, principios que deben ser seguidos por todas las personas, todas las sociedades y todos los estados.
Negamos que sea moralmente aceptable para cualquier persona, estado o institución el buscar obtener ganancia económica en oposición a los principios bíblicos.
Levítico 18:2-5: 2 No tendrán, pues, heredad entre sus hermanos: Jehová es su heredad, como él les ha dicho. 3 Y este será el derecho de los sacerdotes de parte del pueblo, de los que ofrecieren en sacrificio buey ó cordero: darán al sacerdote la espalda, y las quijadas, y el cuajar. 4 Las primicias de tu grano, de tu vino, y de tu aceite, y las primicias de la lana de tus ovejas le darás: 5 Porque le ha escogido Jehová tu Dios de todas tus tribus, para que esté para ministrar al nombre de Jehová, él y sus hijos para siempre.
19:35-37: 35 No hagáis agravio en juicio, en medida de tierra, ni en peso, ni en otra medida. 36 Balanzas justas, pesas justas, epha justo, é hin justo tendréis: Yo Jehová vuestro Dios, que os saqué de la tierra de Egipto.
37 Guardad pues todos mis estatutos, y todos mis derechos, y ponedlos por obra: Yo Jehová.
20:22-23: 22 Guardad, pues, todos mis estatutos y todos mis derechos, y ponedlos por obra: y no os vomitará la tierra, en la cual yo os introduzco para que habitéis en ella. 23 Y no andéis en las prácticas de la gente que yo echaré de delante de vosotros: porque ellos hicieron todas estas cosas, y los tuve en abominación.
Deuteronomio 4:8: 4 Mas vosotros que os allegasteis á Jehová vuestro Dios, todos estáis vivos hoy. 5 Mirad, yo os he enseñado estatutos y derechos, como Jehová mi Dios me mandó, para que hagáis así en medio de la tierra en la cual entráis para poseerla. 6 Guardadlos, pues, y ponedlos por obra: porque esta es vuestra sabiduría y vuestra inteligencia en ojos de los pueblos, los cuales oirán todos estos estatutos, y dirán: Ciertamente pueblo sabio y entendido, gente grande es ésta. 7 Porque ¿qué gente grande hay que tenga los dioses cercanos á sí, como lo está Jehová nuestro Dios en todo cuanto le pedimos? 8 Y ¿qué gente grande hay que tenga estatutos y derechos justos, como es toda esta ley que yo pongo hoy delante de vosotros?
16:18-19: 18 Jueces y alcaldes te pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus, los cuales juzgarán al pueblo con justo juicio. 19 No tuerzas el derecho; no hagas acepción de personas, ni tomes soborno; porque el soborno ciega los ojos de los sabios, y pervierte las palabras de los justos.
Salmos 119:75: Conozco, oh Jehová, que tus juicios son justicia, Y que conforme á tu fidelidad me afligiste.
119:106: Juré y ratifiqué El guardar los juicios de tu justicia.
119:160: El principio de tu palabra es verdad; Y eterno es todo juicio de tu justicia.
Proverbios 13:18: Pobreza y vergüenza tendrá el que menosprecia el consejo: Mas el que guarda la corrección, será honrado.
Romanos 13:8-10: 8 No debáis á nadie nada, sino amaros unos á otros; porque el que ama al prójimo, cumplió la ley. 9 Porque: No adulterarás; no matarás; no hurtarás; no dirás falso testimonio; no codiciarás: y si hay algún otro mandamiento, en esta sentencia se comprende sumariamente: Amarás á tu prójimo como á ti mismo. 10 La caridad no hace mal al prójimo: así que, el cumplimento de la ley es la caridad.
2 Timoteo 3:16-17: 16 Toda Escritura es inspirada divinamente y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 17 Para que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente instruído para toda buena obra.
Por cierto, por favor, lean la sarta de idioteces por centímetro cuadrado que suelta el hermanito masón de César Vidal en el artículo enlazado. Puede que algún día, si estimo que merece la pena, las analice. Más que nada por el grado tan supino de pobreza intelectual que encierran tan escasas líneas.
Próximamente, más principios económicos bíblicos.
.
.
Primero controlar la frontera
Libertad Digital, al ser un medio tan hetogéneo, suele dar la de cal y la de arena a la hora de seleccionar sus artículos de opinión. Ayer tocó la de cal.
El siguiente artículo de Newt Gingricht, ex presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, miembro del Partido Republicano y uno de los protagonistas de la "Revolución Conservadora" de 1994, publicado en el suplemento "Exteriores", está francamente bien.
Sólamente peca de un cierto buenismo a la hora de abordar la cuestión de la integración de inmigrantes en los Estados Unidos. Allí, los problemas son muy similares a los que tenemos en España y las soluciones igual de erradas. La integración, si no surge de motu propio desde los propios inmigrantes, no será posible de forma incentivada desde las instancias estatales. Será un sumidero de dinero inútil a costa del contribuyente. Y está claro que, aparte de hacer crecer demográficamente a los EEUU, la mayoría de inmigrantes no se sentirán identificados con la nación norteamericana.
No es "racismo", es realismo. Estados Unidos estaba mucho más cerca de ser una nación liberal, aunque en eso todavía esté por encima de Europa, cuando casi toda su población era de origen europeo y cristiana protestante. Los famosos, y denostados por las teorías multicultis, WASP ("Blanco, Anglo-Sajón y Protestante", White, Anglo-Saxon and Protestant), aún mayoritarios aunque cada vez menos, más aún con las cifras de inmigración ilegal que existen allí. Es una realidad, aunque, como es lógico, haya que valorar, también es cierto, el respeto de Estados Unidos hacia sus minorías étnicas y religiosas (nos sacan varios cuerpos de ventaja a los "progresistas" y "tolerantes" que somos los europeos en esta cuestión) y la derrota, en tiempos de Abraham Lincoln, de una institución tan odiosa e ignominiosa como la esclavitud.
Aquí es interesante puntualizar una cosa: no es un supuesto "racismo" o el liberalismo capitalista estadounidense el culpable de que negros o hispanos no prosperen, salvo excepciones, allí, sino un Estado del Bienestar que les ha acostumbrado a recibir subsidios y ayudas por el simple hecho de pertenecer a un colectivo de los denominados "minoritarios" sin necesidad de dar un palo al agua a cambio. En Miami, en alguno de los barrios menos recomendables, es un espectáculo dantesco ver a los negros en los porches de casas destartaladas, todo el día jugando a las cartas y bebiendo cerveza, mientras van medio tirando de los subsidios que cobran. En cambio, los cubanos sí prosperan, no esperan cruzados de brazos a que el Estado les subsidie y acoja en su regazo.
Estas malditas leyes de "discriminación positiva" y de "Estado del Bienestar" promulgadas, la mayoría de ellas, por los demócratas a partir de los 60, sobre todo desde la presidencia de Lyndon Johnson, unidas al nocivo actuar de personajes izquierdistas como Al Sharpton o Jesse Jackson o marxistas como MalmcomX han creado un caldo de cultivo y una cultura victimista de culpar a los blancos de todos los fracasos de los negros. Según leí hace algún tiempo, en algunas escuelas de los EEUU, muchos niños negros tienen miedo de hacerlo bien en la escuela porque podrían ser acusados por sus compañeros de su misma raza de "actuar como un blanco". Así difícilmente los negros llegarán a algún lado, bajo la tutela de la izquierda y de líderes racistas de este tipo.
Bueno, ahora también está el pastor favorito de Obama, Jeremiah Wright, un sujeto que alguna vez ha insinuado que Estados Unidos se mereció el 11-S o que el Gobierno daba drogas a los negros para mantenerlos esclavizados (puede dar gracias Obama a que John McCainn es un caballero y no sacó eso a la luz durante la campaña electoral, al igual que puede dar gracias de que Bush sea un caballero y no hable de los intentos de atentado terrorista que llevan ya los EEUU durante el nefasto mandato obamita… habría que ver si fuera al contrario).
Esta situación, precisamente, la han denunciado hasta la saciedad negros conservadores como Thomas Sowell o Walter Williams. ¿Quiénes son los negros más brillantes en EEUU? Los conservadores, los que han rechazado esta tutela izquierdista y el racismo de algunos demagogos violentos y marxistas negros. Los Colin Powell, los Condolezza Rice, etc…
Hay muchos condicionantes sobre el por qué no prosperan gentes de otras razas. Ninguno coinciden con lo que dicen los progres y los adalides de lo políticamente correcto, "discriminación" por parte de los blancos y "qué malos e injustos somos con ellos", pero no creo que el factor racial en el sentido de que de por sí sean menos capaces sea decisivo.
Y eso que pienso que, en efecto, la civilización occidental es superior a las otras pero, en esta superioridad, la clave ha sido ser una civilización cristiana. Y que hay mucho más racismo hacia los blancos que al contrario. Odiar a un blanco, como odiar a un negro o a un indio, también es racismo, pese a que el pensamiento Alicia y políticamente correcto no lo vea así. En Latinoamérica tenemos el ejemplo del traficante de drogas Evo Morales, Morales, un reputado racista que se dedica a expropiar tierras a sus opositores políticos para entregarlas a los indígenas, supuestamente, "por no cumplir la función social de la propiedad", siguiendo así la línea marcada por su mentor y amigo Hugo Chávez, otro indígena racista, solo que con más pasta y galones que el Hijo de la Pachamama.
Bueno, he tocado algunos temillas variados, pero lo fundamental es esclarecer, en relación a la nueva ley inmigratoria del estado de Arizona algunas cosas que sí deja claras Gringrich en el artículo. Aquí lo que ha ocurrido es una dejación de funciones por parte del Gobierno federal de EEUU en materia de inmigración ilegal que ha obligado a un estado como el de Arizona a actuar. Los legisladores de Arizona y sus habitantes, a quienes ahora tachan, poco menos, que de "nazis", simplemente, han querido proteger su frontera con México y cumplir con la ley federal estadounidense haciendo frente a la inmigración indocumentada. Ni más ni menos.
Obama pretende tapar su incompetencia mediante una campaña populista, apoyada por todos los medios progres que le secundan como palmeros. Arizonenses: aunque la mayoría seáis republicanos y waspis, castigadle aún más severamente a él y su partido en las próximas citas electorales.
Es incierto que la ley establezca la elaboración de perfiles raciales y el acoso de personas inocentes, como han difundido a modo de leyenda urbana el "New York Times" o la izquierda demócrata. Obama, simplemente, busca réditos electorales tomando como bandera el antiracismo como religión de Estado, atemorizando a parte de la opinión pública norteamericana agitando ese fantasma y fracturando aún más el país.
.
Primero hay que controlar la frontera
Por Newt Gingrich
Suplemento Exteriores Libertad Digital
The Americano
Semanario Atlántico
"Primero hay que controlar la frontera" tiene que ser el grito de guerra de todos los ciudadanos cansados de los izquierdistas que intentan utilizar la herramienta del racismo para chantajearnos. Quieren que nuestras fronteras sean siempre inseguras y que amnistiemos a millones de ilegales.
"Primero hay que controlar la frontera" es la demanda legítima de los estadounidenses preocupados por su seguridad y la de la nación. El presidente, como Comandante en Jefe, tiene la obligación constitucional de asegurar la frontera. Sin embargo, en lugar de cumplir con su deber, ha bloqueado los limitados esfuerzos limitados de la Administración Bush deteniendo la construcción de la cerca virtual, a la espera –dicen los obamitas– de nuevos estudios sobre su efectividad.
El hecho de que Obama se niegue a cumplir con sus obligaciones en lo relacionado con la seguridad nacional, y de que, en vez de eso, esté tratando de atemorizar a la opinión pública y dividir el país representa una dejación de sus funciones y una traición al juramento que hizo cuando fue nombrado presidente.
[...]
LEER COMPLETO
.
.
lunes, 17 de mayo de 2010
La suspensión de Garzón

La Ley y el Estado de Derecho son para todos y a Garzón le ha llegado el momento de cumplirla. El juez, aunque continúe como miembro de la Carrera Judicial, desde hoy, viernes, no podrá volver a ejercer sus funciones en el Juzgado Central de Instrucción nº 5, hasta que haya sentencia firme en los procedimientos en que está imputado y siempre, por supuesto, que sea absuelto. Teniendo en cuenta que Garzón está imputado no en una, sino en tres causas por prevaricación, difícilmente ninguna acabara en condena, lo que conlleva una pena de diez a veinte años de inhabilitación, según establece el artículo 446.3 del Código Penal, con lo que es casi seguro que hemos visto sus últimos días en la judicatura, salvo que fuera indultado. Que todo es posible, pese a que el Gobierno parece, al menos en apariencia, que lo da ya por totalmente amortizado. Queda en el aire la última pirueta garzonita, la solicitud de declaración de servicios especiales presentada por el juez para trasladarse al Tribunal Penal Internacional (TPI) como consultor externo de la Fiscalía de este órgano, la cual se ha pospuesto al no existir acuerdo entre los vocales.
Los 17 vocales del Consejo General del Poder Judicial, más el presidente, Carlos Dívar, han acordado suspender a Garzón en cumplimiento de los artículos 383.1 y 384 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). No es el difunto dictador Francisco Franco Bahamonte ni los imputados en la trama Gürtel quienes fijan los criterios para suspender a un juez, sino la ley:
Artículo 383 LOPJ.
La suspensión de los jueces y magistrados solo tendrá lugar en los casos siguientes:
1. Cuando se hubiere declarado haber lugar a proceder contra ellos por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones.
Artículo 384 LOPJ.
1. En los supuestos de los dos primeros apartados del artículo anterior, el juez o tribunal que conociera de la causa lo comunicará al Consejo General del Poder Judicial, quien hará efectiva la suspensión, previa audiencia del Ministerio Fiscal.
2. En el caso del apartado 4, el tribunal remitirá testimonio de la sentencia al Consejo General del Poder Judicial.
3. La suspensión durará, en los casos de los apartados 1 y 2 del artículo anterior, hasta que recaiga en la causa sentencia absolutoria o auto de sobreseimiento. En los demás casos, por todo el tiempo a que se extienda la pena, sanción o medida cautelar.
De esto, seguramente, nunca se enterarán o no querrán enterarse los totalitarios fans de Garzón. A las puertas del Consejo, se concentró un grupo de simpatizantes en apoyo del magistrado, portando una bandera republicana y pancartas en las que se criticaba la decisión de Varela, quienes, después, se dirigieron, organizando una manifestación ilegal, a la sede del PP en la calle Génova, como si esto fuera una cuestión particular entre el juez y este partido. Ello, tras una convocatoria vía SMS (se nota que, para estos sujetos, el 13-M ha quedado dentro de su leyenda particular), con el ridículo mensaje, en pleno año 2010, siglo XXI, de "Que Franco no se vaya de rositas". Es bastante normal la añoranza de aquellos días en que el consumo de botellones y porros se disparó y las meadas fétidas inundaron las calles en toda España.
Siendo unos auténticos analfabetos, y no sólo jurídicos, se dedican a defender a Garzón de la única forma que pueden, dentro de su incapacidad: apelando a las vísceras, agitando emociones y fabricando eslóganes y consignas. Hasta un lector medio de "Público" y "El Plural" sería capaz de entender, a la vista de los preceptos legales, sin necesidad de ser un conocedor de jurisprudencia, el motivo por el cual el juez estrella va a tener que sentarse en el banquillo. Pero no: Garzón es un "perseguido" por ser "valiente" y "atreverse" a "investigar el franquismo". ¡Ea!
Entre comillas por supuesto, y muchas comillas, lo de "investigar el franquismo", puesto que Garzón supuestamente, de ser ciertas las acusaciones, no solamente habría vulnerado las normas procesales de la forma más grosera, sino que es más, lo dejó guardado en el cajón del olvido durante dos años (sólo ha "sacado en claro" que Franco está muerto y enterrado), sin desempolvarlo hasta que pensó que le podía servir publicitaria y mediáticamente. Como ha ocurrido con otros casos, si no lo creen miren la lista de causas abiertas que deja abiertas Garzón tras ser suspendido:
Las causas que Garzón deja abiertas (EFE / Libertad Digital)
La suspensión al juez estrella deja inconclusas en el Juzgado de Instrucción número 5 multitud de causas que el hiperactivo Garzón estaba instruyendo. Las investigaciones del caso Faisán, las torturas de Pinochet o el caso Pretoria quedan así inconclusas.
Éstos son los principales procedimientos que se mantienen abiertos en su Juzgado:
• El chivatazo a ETA
El "chivatazo" con el que se alertó a la banda terrorista sobre una operación policial contra su red de chantaje el 4 de mayo de 2006 es una de las piezas desglosadas de la causa contra el aparato de extorsión de ETA, de la que también forma parte la genérica sobre las cartas que la organización enviaba a los empresarios para reclamarles el "impuesto revolucionario".
• "Bateragune"
Tras procesar recientemente -el pasado 25 de enero- al ex portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi, al ex secretario general del LAB Rafael Díez Usabiaga y a otros seis dirigentes proetarras por intentar reconstruir la formación ilegalizada a través del grupo "Bateragune", el juez aún no ha elevado el sumario a la Sala de lo Penal de este tribunal para que dicte la apertura de juicio oral.
• Guantánamo
Dos días después, el magistrado se declaró competente para investigar las supuestas torturas sufridas en el centro de detención norteamericano de Guantánamo (Cuba) por cuatro prisioneros, uno de ellos de nacionalidad española, tras admitir a trámite las querellas de varias asociaciones contra seis responsables jurídicos del centro.
• "Caso Pretoria"
Garzón aún no ha levantado el secreto de sumario de esta causa abierta contra la trama de corrupción liderada por el ex diputado del PSC Luis García que defraudó un total de 44.754.000 euros a los ayuntamientos barceloneses de Santa Coloma, Badalona y Sant Andreu de Llavaneres, y en la que hay una veintena de imputados, entre ellos los ex altos cargos de la Generalidad en la etapa de CiU Macià Alavedra y Lluís Prenafeta.
• Las cuentas secretas de Pinochet
El 30 de noviembre del pasado año, Garzón imputó a Lucía Hiriart, la viuda del dictador chileno Augusto Pinochet -a quien había procesado en 1999-, así como a su abogado y dos ex altos cargos del Banco de Chile por delitos de blanqueo de capitales y alzamiento de bienes.
• Torturas a saharauis
En 2007 se declaró competente para investigar a trece altos cargos marroquíes por delitos de genocidio y torturas en el Sahara en relación con la desaparición de cientos de saharauis, denunciada por varias asociaciones de Derechos Humanos, y un mes y medio más tarde, el 17 de diciembre, admitió a trámite la querella que habían presentado.
• Los fondos de Intervida
Garzón tampoco acabará la instrucción que comenzó ese mismo año sobre el presunto fraude cometido por los fundadores de la Fundación Intervida que supuestamente desviaron 60 millones de euros procedentes del apadrinamiento de niños del Tercer Mundo a la constitución de empresas ajenas a esta actividad benéfica y social.
• El agujero de Forum
Después de una primera parte de la instrucción llevada por su compañero Fernando Grande-Marlaska, Garzón asumió en 2006 la vía penal del proceso sobre el fraude de Fórum Filatélico, en la que se investiga a sus responsables por delitos de estafa, insolvencia punible, delito contra la Hacienda Pública, administración desleal y blanqueo de capitales.
.
Las piruetas jurídicas que han llevado a Garzón al banquillo. Libertad Digital
EL JUEZ BALTASAR GARZON SUSPENDIDO POR EL CGPJ. Por Mike
.
lunes, 10 de mayo de 2010
Lecciones que aprender
Los tories han vuelto a ser la fuerza más votada del país, algo que no ocurría desde las elecciones de 1992, pero la victoria puede ser insuficiente para volver a ocupar el 10 de Downing Street. El Partido Laborista del primer ministro, Gordon Brown se ha quedado en 258 escaños. Y eso, a pesar de ser uno de los políticos más impopulares de la larga y añeja historia democrática de la Gran Bretaña, alguien a quien incluso se le grabó insultando a una viuda. Además de ser amigo de Zapatero, con lo que eso supone, por otro lado.
El resultado será un hung Parliament (un Parlamento colgado, sin mayoría absoluta), algo que no ocurría desde 1974. La Cámara de los Comunes británica (cámara baja del Parlamento) está formada por 650 diputados (533 ingleses, 59 escoceses, 40 galeses y 18 norirlandeses), pero en una de las circunscripciones, Thirsk and Malton, en el norte de Inglaterra, la elección se celebrará el 27 de mayo por la muerte de uno de los candidatos.
Con una alta participación, que superó el 64 por ciento, las urnas dejaron en el aire el futuro político del Reino Unido, porque el primer ministro tiene la prerrogativa legal de intentar formar un Gobierno y porque los tories no han logrado superar los 326 escaños necesarios para gobernar en solitario, ni una cifra cercana a los 320 que les hubiera permitido hacerlo en minoría con el apoyo de otras fuerzas, como los unionistas de Irlanda del Norte. Por esta razón, la aritmética parlamentaria dejó la puerta abierta a que los laboristas de Brown busquen una mayoría en el Parlamento, lo que supone negociar con el Partido Liberal Demócrata.
En resumen, todo esto nos lleva a que Cameron no ha conseguido endosarle a Gordon Brown la derrota que, sin duda merecía, después de una nefasta gestión durante la cual ha quebrado todo el sistema bancario inglés, se ha disparado el déficit público por encima del 10% y la economía se ha estancado. La situación en el Reino Unido no difiere mucho de la que dejaron los laboristas en 1979 y los ingleses lo saben. El gobierno laborista de James Callaghan llevó al país a un estado de bancarrota virtual en 1976, cuando un colapso en el valor de la divisa obligó al gobierno a negociar un préstamo con el FMI, una cosa inaudita en un país desarrollado. Hoy día, los británicos padecen el mayor déficit del Primer Mundo, su deuda es mayor que la griega, recuerdo haber leído que, en cinco años, podría superar el billón de libras, y necesitan medidas impopulares (las que, desde el socialismo, se llaman "recortes sociales") pero necesarias si no se quiere ir de cabeza a un abismo aún mayor, las medidas de Thatcher.
Precisamente, la tibieza de Cameron es lo que le ha hecho dilapidar toda la ventaja que tenía. No parece haberse dado cuenta de que cuando más "thatcherista" ha sido su discurso más se han incrementado sus expectativas. La gente conservadora es muy rigurosa y percibe cuando sus candidatos reculan y caen en los clichés del socialismo. Inglaterra y la parte protestante del Ulster siguen siendo thatcheristas; en todo caso, la Dama de Hierro, durante su mandato, donde fue altamente impopular fue en Escocia y Gales. El Reino Unido es la unión de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte, pero el tronco del cual brotan todas sus ramas sigue siendo Inglaterra, no debería olvidarlo Cameron. E Inglaterra ha dejado claro que no quiere más Brown ni más socialismo laborista. Puede que Cameron no le convenza del todo pero tiene muy claro el camino por el que no se puede seguir.
No se trata de desmantelar de golpe el Estado del Bienestar, en todo caso, ir dando pasos para hacerlo más racional, como Thatcher en su primera legislatura. Si se suprimiera de golpe sería una catástrofe precisamente por el descomunal tamaño que ha adquirido el Estado-niñera y el empobrecimiento y gente dependiente de él que ha creado. Aquí en España sucedería algo similar. Esto no es darwinismo social como defienden los libertarios y los ancap pero lo que está claro es que con políticas de derroche insostenible como las de Gordon Brown o las de José Luis Rodríguez Zapatero no habrá ni que esperar a un hipotético "desmantelamiento" del Estado de Bienestar por parte de la derecha: ellos mismos, los socialistas, se lo van a fundir mediante la ruina que van a generar.
.
.
Aznar, en España, lo más cercano a un liberal clásico

Lo que declaró ayer en Viena confirma lo que venía pensando, desde hace tiempo: junto con Esperanza Aguirre, estamos ante el político liberal clásico español.
A diferencia de la sumisión zapateril a las satrapías islámicas, a través de su pomposa y hueca Alianza de las Civilizaciones, Aznar ha diferenciado entre lo que son éstas, la oposición a ellas y la guerra contra el terrorismo y lo que es la tolerancia religiosa. Ha reivindicado el posicionamiento de España con el atlantismo y el intento de llevar la democracia al corazón de Oriente Medio, durante su presidencia, al decir que "no debemos resignarnos a la falta de libertad y de democracia en buena parte de los países musulmanes".
Ha afirmado que hay que "mantener los principios de nuestras sociedades abiertas y acoger a personas que profesan unas determinadas creencias y quieren usar el espacio público con respeto a los principios constitutivos de las democracias" frente a "una Europa debilitada y fragmentada en guetos identitarios". En efecto, la libertad confesional es un principio fundamental. Si empezamos pidiendo la ilegalización de coranes y velos, llegará el iluminado que quiera prohibirnos a nosotros la Biblia.
Lo que de verdad me preocupa es la actitud de parte de la derecha, bastante cercana a estos criterios afrancesados, como he dicho. Muchos, al tocar el tema de la presencia musulmana en España y Europa, caen en lo políticamente correcto y no se atreven a decir que hay que expulsar a todos los inmigrantes ilegales. Y, a la vez, consideran que hay que aplicar a los musulmanes que viven en España un laicismo forzoso, prohibiendo, por ejemplo, el velo en las mujeres, con el argumento de que el Islam nos está invadiendo, de que dentro de 40 o 50 años "nos vamos a enterar" y de que hay que defender la civilización occidental. Con esto último estoy de acuerdo y sí hay demasiados musulmanes, pero esto es, precisamente, debido a que no se cumple estrictamente la ley y a que estamos inundados de inmigrantes ilegales (musulmanes o no). Veo que confunden una cuestión con otra: piden aplicar poco menos que un pequeño "apartheid" para musulmanes pero no exigen que a los ilegales (muchos de ellos, precisamente, musulmanes) se les ponga el avión de regreso a casa. Si me preguntan diré que prefiero que haya una moratoria en la llegada de inmigrantes y que se expulse a todos los ilegales pero que siempre defenderé la libertad de usar símbolos religiosos de los que estén aquí mientras no infrinjan las leyes ni cometan delitos al poner en práctica sus creencias. Si cometen delito, un bocadillo, un avión y vuelta a casa. Con prohibición de volver a pisar nuestro territorio, por supuesto.
Todo ello, por supuesto, aparte de la incongruencia que sería estar luchando en Irak (bueno, de allí a nosotros nos desertó el Zapatero) y Afganistán (aunque la Chacón diga que allí lo que hacemos es repartir medicinas y alimentos) para liberar a musulmanes del terrorismo y el totalitarismo islamista, mientras se impone una dictadura en miniatura a los de aquí.
Aznar: "Las democracias europeas deben abrirse a la presencia del Islam"
LIBERTAD DIGITAL
El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales FAES, José María Aznar, ha pronunciado la conferencia "Los retos del Islam en Europa", este viernes en el Fórum de Viena 2010. En su discurso, Aznar ha subrayado que "no tenemos un problema con el Islam. Tenemos un problema, y un problema grave, con el yihadismo y con los radicales y con quienes desde allí derivan hacia la intolerancia y la violencia. Y ese problema lo compartimos con musulmanes de todo el mundo".
Aznar ha llamado a Occidente y a los países musulmanes a "utilizar toda nuestra fuerza moral y determinación política para acabar con esta amenaza", y ha recordado, además, que "la mayoría de las víctimas del terrorismo yihadista son hoy musulmanes".
En este sentido, Aznar ha afirmado que “las democracias europeas deben abrirse a la presencia en su seno del Islam”, en un contexto de igualdad esencial en dignidad y derechos de las personas, y ha defendido “mantener los principios de nuestras sociedades abiertas y acoger a personas que profesan unas determinadas creencias y quieren usar el espacio público con respeto a los principios constitutivos de las democracias” frente a “una Europa debilitada y fragmentada en guetos identitarios”. “Es importante apoyar a los musulmanes que son demócratas y han asumido su fe y sus creencias en una sociedad abierta, o que trabajan para que sus países también sean sociedades abiertas”, ha aseverado el presidente de FAES.
Para Aznar, “reclamar el derecho a la libertad religiosa en todo el mundo” debe formar parte de la política exterior europea, ya que, según ha explicado, no debemos “resignarnos a la falta de libertad y de democracia en buena parte de los países musulmanes”.
viernes, 30 de abril de 2010
"Responsabilidad individual", por James Nava
