Mostrando entradas con la etiqueta Cataluña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cataluña. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de marzo de 2012

BALANCE DEL GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR MARZO 2012



Siempre he mantenido, ¡y ojalá me equivoque!,  que el maricomplejín Partido Popular (PP), presidido por Mariano Rajoy, es la fuerza política menos recomendable para impedir a los liberticidas organizar a su capricho la vida de los españoles, así como para sacarles de la miseria moral y económica  a la que  han llevado a España, esos mismos liberticidas, durante los últimos 8 años.

Mientras los radicales sectarios muerden a la policía, Rajoy se fuma un puro leyendo el Marca y dice que: “ la vida es maravillosa y que hay que confiar en los españoles……….”




http://lodicecincinato.blogspot.com/2012/03/balance-del-gobierno-del-partido.html

domingo, 7 de noviembre de 2010

Cataluña quiere ser el culo de España


Existe una región española denominada Cataluña que lleva más de 3 décadas dirigida por una casta política cateta y mediocre, obsesionada por diferenciarse y alejarse de todo lo que signifique ser español.

Una cuadrilla de politicuchos que observa al resto de territorios españoles con asco y desconfianza. Unos tipejos que medran en el poder dificultando la convivencia y la libertad de los ciudadanos de Cataluña a base de trabas estúpidas, como las de carácter lingüístico, y que están convencidos o quieren autoconvencerse de que el problema de su estancamiento, por no decir subdesarrollo paulatino así como su deterioro social, no se debe a las puñaladas que ellos mismos dan cada día a la Libertad de sus conciudadanos sino a que existe una especie de conspiración del resto de España para acabar con Cataluña. Lo malo de esto es que esa consigna se la creen o quieren creérsela muchos de los borricos que les siguen.

En cambio, en territorios abiertos como Madrid todas esas majaderías carecen de sentido. Hasta ahora Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, no ha intentado cerrar la tierra de los españoles primero, luego madrileños, al resto de España y del mundo.

En la historia siempre se ha comprobado que las sociedades menos intervencionistas, más abiertas al exterior y más libres son las que mayor prosperidad y riqueza generan. Karl Popper dijo que el hecho de que libertad y riqueza fueran de la mano era una muy feliz coincidencia.

No todo va a ser negativo con relación al sistema de gobierno autonómico español porque de él hemos aprendido cual es el modelo de gestión política que funciona mejor, es decir, con que políticas se genera riqueza para la sociedad y con que otras se destruye creando miseria generalizada; cuales nos dan Esperanza y con que otras nos hundimos en el paletismo y la barbarie. Análisis esencial que cualquier ciudadano, no lobotomizado aún por las consignas de partido, debe realizar antes de dar su voto.

La última Encuesta de Población Activa (EPA) nos dice que el modelo de gestión política más esperanzador de todas las comunidades autonómicas españolas es el de la Comunidad de Madrid, puesto que es donde menos impuestos se pagan y más servicios públicos se reciben, el que menos desempleo genera en plena crisis y que más ofertas de trabajo tenía en tiempos de bonanza. Todo lo contrario a lo que sucede en comunidades autónomas donde gobiernan una casta política más populista y menos liberal.

No es casualidad. Madrid es una sociedad abierta y libre. Madrid es un lugar donde puedes rotular tu negocio con el idioma que quieras y dónde las trabas burocráticas, el intervencionismo, los obstáculos económicos y sociales explícitos a la movilidad de personas y capitales así como la presión fiscal son menores que en otras partes de España. Esto, entre otras cosas, es lo que posibilita un desarrollo sostenible y la progresiva calidad de vida de los ciudadanos madrileños.

Lo que he expuesto también nos lo confirma el Índice de Libertad Económica en las Comunidades Autónomas, elaborado por la Universidad Complutense de Madrid, en el que se comprueba que la Comunidad Autónoma de Madrid es la región española con menor incidencia del intervencionismo público; sin embargo, la Comunidad Autónoma de Cataluña es una de las que más lo sufren con su nuevo Estatuto de Autonomía liberticida y sectario que, incluso, es más extenso que la Constitución de la comunista Corea del Norte.


www.lodicecincinato.tk


¡PULSA SOBRE LAS IMÁGENES!





sábado, 24 de abril de 2010

Artur Mas propone que el TC se declare incompetente para resolver sobre el Estatuto catalán

.


Siendo bochornoso el retraso que arrastra el Tribunal Constitucional a la hora de pronunciarse sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña, más aún lo son las presiones que, desde el nacionalismo catalán, está recibiendo este órgano. A pesar de que se suponía que CiU son los "moderados", futuribles aliados del PP en Cataluña y el Gobierno de la Nación, frente a la extrema radicalidad de PSC, ERC e ICV-EUiA, declaraciones como las de Puyol y Mas demuestran lo que son los catalanistas, por si no estaba suficientemente claro.

Jordi Puyol pareció tocar fondo, al decir que
Cataluña "no tiene por qué respetar" al Tribunal Constitucional en su dictamen sobre el Estatuto, pero su delfín, Artur Mas, le ha superado al exigir que el Constitucional poco menos que se declare incompetente "para juzgar la constitucionalidad" de las normas vigentes. Así dijo este individuo, el miércoles por la noche, en el programa de TVE "59 segundos", con la excusa de que lo votado por el pueblo "tiene que ir a misa", porque "si no se va a pique" la esencia de la democracia: el voto.

O sea, que, según Mas, todo lo que se vote en un parlamento o en un referéndum debe ir para adelante, se ajuste o no se ajuste a Derecho y, especialmente, a la principal norma del ordenamiento jurídico, que es la Constitución. Recibir el voto es un cheque en blanco para aquel que haya recibido el beneplácito de las urnas, quien podría vulnerar sistemáticamente la legalidad puesto que, de ser sometido a algún tipo de control o fiscalización, se estaría hurtando la voluntad popular. Algo más propio de una república bolivariana, como la de Chávez, o la de una dirigida por un hijo de la Pachamama, como la de Evo Morales. Beneplácito de las urnas, a todo esto, que fue sólo de un tercio de los catalanes con derecho a voto y con una abstención superior al 50% en el referéndum de ratificación del Estatuto, pero eso es otra cuestión.

Más aún, además de populista, ¿tan ignorante es en realidad este hombre? Exigir al Tribunal Constitucional que se auto declare incompetente para "juzgar la constitucionalidad" del Estatuto es sugerir que los magistrados que lo componen perpetren un delito de prevaricación. El Tribunal Constitucional no es que pueda juzgar normas aprobadas por refrendo popular, es que desde la eliminación del recurso previo de inconstitucionalidad, los únicos estatutos cuya constitucionalidad puede juzgar son precisamente aquellos que han sido aprobados por mayoría en refrendo popular. Y esto es así por la sencilla razón de que si no cuentan con ese apoyo no llegarían a ser aprobados y, por tanto ya no sería necesario que el Tribunal se pronunciara sobre ellos.

En lugar de dedicarse a lanzar estas proclamas, Mas podría presentar una iniciativa parlamentaria para recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad , desactivado mediante la Ley Orgánica 4/1985, de 7 de junio, si tanto le molesta que el Constitucional resuelva sobre una norma ya aprobada. Recordar que este recurso fue introducido en la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, reguladora del Tribunal Constitucional, con la posibilidad de recurrir estatutos de autonomía y leyes orgánicas de manera que se paralizara su entrada en vigor hasta que los magistrados dieran su dictamen. Aquel era un mecanismo adecuado para evitar abusos de poder y asegurarse un veredicto del Constitucional ante leyes de especial relevancia, antes de su aprobación y entrada en vigor. Pero aquí, como en otras cosas, con el PSOE topamos. Dos años después de la arrolladora mayoría absoluta de 1982 (202 diputados), los socialistas se encontraron con una incómoda traba que les ocasionaba continuos retrasos en sus proyectos de ingeniería social y en sus leyes estrella. Es lo que ocurrió con la despenalización del aborto en los tres supuestos que contemplaba la Ley, antes de su conversión en "derecho" por parte del tándem Zapatero-Aído, aprobada por el Congreso en 1983, ante la cual, Alianza Popular respondió con un recurso previo de inconstitucionalidad que paralizó su implantación durante dos años. La norma no se aprobaría definitivamente hasta junio de 1985, después de que el Tribunal Constitucional declarara inconstitucional el proyecto original y se incorporaran algunos cambios. El PSOE llevó al Congreso, en octubre de 1984, la derogación del recurso, haciéndose realidad esta modificación en la mencionada Ley Orgánica 4/1985, en cuyo Preámbulo se dice que: "La experiencia acumulada por más de tres años de justicia constitucional ha venido a mostrar que este recurso previo se ha configurado como un factor distorsionador de la pureza del sistema de relación de los poderes constitucionales del Estado, con consecuencias inesperadas y metaconstitucionales en la ultima fase de procedimiento de formación de la ley". Pese al enconado debate que mantuvo la oposición frente al Gobierno del PSOE, allá por 1984, el PP no percibió, cuando gobernó con mayoría absoluta, la trascendencia futura que podía haber tenido en el futuro este recurso para una verdadera regeneración democrática, pudiendo haberlo repuesto mediante Ley Orgánica. Hoy vemos como la Constitución prácticamente se deja en papel mojado mediante la aprobación de Estatutos de Autonomía de dudosa conformidad con la misma, mediante la mayoría simple del Congreso, con el PP oponiéndose con grandes dificultades o, incluso, colaborando en el proceso, como en el caso de Castilla La Mancha y la Comunidad Valenciana.

Pero, esta cuestión aparte, lo de Artur Mas sí que es una rebelión en toda regla, no la "rebelión" cívica mediante recogida de firmas planteada por Esperanza Aguirre frente a la subida del IVA y que tanto preocupa al PSOE.
.
.

martes, 22 de diciembre de 2009

Los toros y el nacionalismo catalán


Este fin de semana, el nacionalismo catalán ha dado otra muestra de su "concienciación" con los problemas que preocupan a diario a la gente de Cataluña. Ahora ha tocado debatir sobre la prohibición de las corridas de toros.

Vaya por delante que no soy muy taurino y que es totalmente legítimo considerar las corridas de toros como un espectáculo cruel y desagradable, tanto como el respeto a los aficionados a la tauromaquia, pero no hay que ser un lince para saber que detrás de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pide prohibir los toros, avalada por 180.000 firmas, que el Parlamento de Cataluña aceptó debatir por 67 votos a favor y 59 en contra en una votación secreta, no se encuentra la compasión por el sufrimiento de un animal. Puesto que, por ejemplo, en modo alguno se debate sobre las condiciones en que los animales son sacrificados en los mataderos o, sin ir más lejos, y sin salir del todo del mundo taurino, sobre el espectáculo de los "correbous", típico de muchas poblaciones catalanas, en el que el toro es atado a un poste para colocarle antorchas en los pitones, y más tarde verle correr despavorido por su temor natural al fuego mientras las brasas le caen en los ojos como tortura añadida. Un espectáculo, indudablemente, mucho más cruel con el animal que la lidia tradicional, sometida a un ritual perfectamente delimitado y de obligado cumplimiento para los matadores. En esta iniciativa, lo que priman son las ansias de regular coactivamente sobre todo y sobre todos, como si las personas fueran incapaces de decidir y elegir por sí mismas, y las de borrar de Cataluña una cosa más que huela a "española". Porque, en este caso, a los nacional-progres de Cataluña lo que molesta y desagrada, seamos claros, no es la crueldad con un animal, sino el calificativo de "nacional" que tiene para mucha gente la fiesta de los toros.

La votación electrónica y secreta impidió conocer el voto de cada diputado, si bien ERC e ICV-EUiA se habían manifestado a favor de que la cámara debatiera la abolición, PP y Grupo Mixto defendieron lo contrario, y CiU y PSC dieron a sus parlamentarios libertad de voto. Curiosamente, en el caso del aborto, los diputados del PSC no han tenido libertad de voto y han tenido que seguir la disciplina de partido, como si la vida de un toro fuera más importante que la de un no nacido.

Si la iniciativa legislativa popular sale adelante y es finalmente aprobada, las corridas de toros quedarán terminantemente prohibidas en el territorio de la comunidad autónoma catalana. Los organizadores de festejos taurinos en zonas limítrofes a Cataluña, a buen seguro, conociendo el gran arraigo de los toros allí, se forrarán. Unos beneficios de la fiesta que, por supuesto, no revertirán en Cataluña pero, para el nacionalismo, ¿qué es eso, al lado de la "construcción nacional"?

lunes, 7 de diciembre de 2009

Ya tenemos sharia


Mientras, supuestamente, luchamos contra el fundamentalismo islámico en Afganistán y mientras Suiza pone límites a la expansión islamista, en nuestro propio suelo parece ser que vivimos un proceso incontenible, en medio de una cada vez más profunda relativización de los valores y principios en los que se asienta no sólo nuestra cultura sino también nuestra libertad.

El hecho de mayor gravedad, por supuesto, es el siguiente: la constitución en Tarragona por parte de nueve magrebies de un "tribunal" islámico que, al margen de la legalidad y de la Constitución española, que prohibe la pena de muerte, se autoarroga la potestad de condenar a muerte a una presunta adúltera.

Al margen de la ley, del mismo modo, aunque no llegue a estos límites de ignominia y gravedad, que algunas mezquitas de Cataluña (al margen de un colegio de carmelitas de Ripoll) se han ofrecido para acoger referéndums soberanistas ilegales. Casualmente, en Cataluña, desde donde nos llega un estatuto de autonomía cuya aplicación deroga de facto la Constitución en dicha comunidad autónoma y crea, prácticamente, una relación de bilateralidad, de Estado (español) a Estado (catalán), algunos grupos comienzan a sentirse con la fuerza suficiente para aplicar e imponer sus propias leyes al margen de las vigentes en España. Cataluña puede ser una buena punta de lanza y un magnífico laboratorio para el islamismo en España.




Detenidos nueve islamistas por intentar matar a una mujer por adulterio
ADN

Constituyeron un 'tribunal' para juzgarla La mujer consiguió escapar de la masia de Tarragona donde la habían encerrado
EFE, Barcelona

Los Mossos d'Esquadra han detenido a nueve islamistas, siete de los cuales han ingresado en prisión, por intentar matar a una mujer a la que juzgaron por adulterio y que consiguió escapar de la masía de Valls (Tarragona) en la que estaba retenida.

La policía autonómica ha informado de que los hechos sucedieron el pasado mes de marzo, si bien las detenciones de los nueve supuestos implicados se produjeron en noviembre tras varios meses de investigaciones y registros de domicilios.

Los detenidos se constituyeron en un tribunal que juzgó a la mujer por supuesto adulterio según la sharia (ley) musulmana en una masía apartada de Valls, de donde la víctima pudo huir en un momento de distracción de sus captores.

Los delitos que se imputan a los siete hombres que han ingresado en prisión son detención ilegal, asociación criminal e intento de homicidio.


.

Un ‘juicio’ islamista condenó a una mujer a morir por adúltera en Reus
elperiodico.com

• Los Mossos arrestan a los nueve hombres que habían secuestrado a la joven

• La víctima logró huir de la masía en la que estaba retenida a la espera de la ejecución

ANTONIO BAQUERO / BARCELONA
RAFAEL MORALES / TARRAGONA


Un juicio islamista en toda regla. Como los que celebran los talibanes en Afganistán o las milicias extremistas en Somalia. Sin embargo, este proceso tuvo lugar en una masía aislada del Camp de Tarragona. Allí, nueve islamistas, todos ellos de origen magrebí, tenían retenida a una mujer a la que habían secuestrado.

La mujer fue juzgada por sus captores, que habían decidido constituirse en un tribunal islámico y la acusaban de adulterio. En virtud de su extremista visión de la ley islámica, la sharia, los secuestradores decidieron condenarla a muerte, según explicaron a este diario fuentes conocedoras de la investigación.

Por suerte, en un descuido de los dos hombres que tenían encargado vigilarla, la víctima logró escapar de su cautiverio y alcanzar una comisaría de los Mossos d’Esquadra. Según el relato que explicó a los agentes, sus secuestradores estaban planeando ejecutar en breve la sentencia de muerte.

EL JUEZ ORDENA PRISIÓN SIN FIANZA / Tras investigar la declaración de la mujer, los Mossos entraron la madrugada del 14 de noviembre en tres domicilios de las localidades de Reus (Baix Camp) y Valls (Alt Camp) y detuvieron a nueve hombres, todos ellos vinculados al movimiento salafista, una corriente ultraortodoxa del islam muy presente en las comarcas de Tarragona, pero que hasta ahora no se había visto salpicada por ningún incidente violento.

El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Tarragona ha dado credibilidad a lo denunciado por la mujer y ha ordenado el ingreso en prisión sin fianza de siete de los nueve detenidos. Están acusados de detención ilegal e intento de asesinato por el secuestro y la intención que tenían de ejecutar la condena a muerte que habían dictado contra la víctima. También se les imputa el delito de asociación ilícita.

Las especiales circunstancias de este caso, nunca antes visto en España, hizo que las investigaciones fueran llevadas a cabo por la Divisió d’Informació de la policía autonómica, la unidad encargada de los delitos vinculados al extremismo islamista y al terrorismo. La redada fue practicada por agentes de la Brigada Mòbil de los Mossos, a los que no se avisó hasta pocas horas antes de que se llevara a cabo la operación, que fue mantenida en el mayor de los secretos.

CADA UNO EN UNA COMISARÍA / Una vez detenidos, y en una práctica muy poco habitual, cada uno de los arrestados fue conducido a una comisaría distinta para que no pudieran comunicarse entre sí.

La extrema confidencialidad del dispositivo, la participación de la Divisió d’Informació y el hecho de que los detenidos fueran todos musulmanes ultraconservadores llevó en un principio a pensar que se trataba de una acción contra una célula terrorista, algo que los Mossos negaron desde el primer día.




Una mezquita y un colegio de carmelitas acogerán consultas soberanistas en Cataluña
Libertad Digital
17/11/2009

Este lunes en Barcelona tuvo lugar la presentación de las consultas sobernistas que se celebrarán en Cataluña, repitiendo lo que inició el referéndum independentista de Arenys de Munt.

Según informa El Mundo, una de las comarcas más activas por la consulta es Osona, donde los organizadores se han agrupados en la plataforma Osona Decideix, cuya cabeza visible es Alfons López Tena, ex miembro del Consejo General del Poder Judicial, uno de los principales activistas catalanes por la independencia.

López Tena ha confirmado que en Manlleu se debaten entre dos mezquitas que se han ofrecido para celebrar el referéndum, y ha anunciado que decidirá en los próximos días. Según informa el diario: "Es que hay recintos de todo tipo: escuelas, residencias.... Cuando lo tengamos todo decidido, daremos la lista".

Pero no acaba ahí. Las 33 poblaciones en las que se celebrará esta consulta ilegal también han recurrido a locales con acento religioso, como en Ripoll, donde el colegio electoral se instalará en la escuela la Vedruna, regentado por monjas carmelitas.

Según declaran los organizadores más de 1725 se han presentado como voluntarios para ayudar en esta jornada de consulta ilegal, en la que se repetirá la misma fórmula: "¿Está de acuerdo con que Cataluña se convierta en un Estado de Derecho independiente, democrático y social integrado en la Unión Europea?"




Hace poco ha nacido en Granada, pero ya se expande por toda España, un partido musulmán, el Partido Renacimiento y Unión de España (PRUNE). Buena parte de sus miembros son también afiliados a la Agrupación de musulmanes del PSOE. Uno de sus objetivos es el recuerdo de al-Andalus. Y aunque no evoque una reconquista al estilo Ben Laden, el objetivo está ahí.

Su cabeza visible es el vicepresidente de una de las dos grandes organizaciones que integran a la mayoría de comunidades islámicas españolas, la Feeri, Mostafa Bakkach el Aamarani. El PRUNE nació en Granada hace unos meses con la pretensión de presentarse a las elecciones municipales de 2.011 en la ciudad andaluza y en otras localidades más de Asturias, Valencia, Madrid y Barcelona. Según El Aamarani, el partido toma el Islam “como fuente de principios” y como “un factor determinante para la regeneración moral y ética de la sociedad española”.

Se calcula que viven en España aproximadamente un millón y medio de musulmanes. Aunque la mayoría sean moderados, la presión de los elementos radicales es cada vez más dificil de soportar para los mismos, especialmente en el caso de las mujeres.

Ello mientras desde el Gobierno se implementa un pomposo y plúmbeo proyecto de "Alianza de Civilizaciones", mal llamada así puesto que se basa en el menosprecio de lo propio, y no en "alianza" alguna, que cede ante las demandas musulmanas sin imponer las de las sociedades democráticas avanzadas y que pretende colocar a las dictaduras islámicas en una posición en la cual serían exactamente igual de respetables que las democracias occidentales.