jueves, 5 de abril de 2012
Marinaleda o el comunismo capitalista subvencionado
lunes, 25 de julio de 2011
Las víctimas de ETA
Podría escribir mucho sobre las virtudes y el sufrimiento de las víctimas del terrorismo etarra, pero siempre me quedaría corto. Lo mejor es escucharlas y realizar después un acto de reflexión sobre lo que está sucediendo en España.
http://www.goear.com/listen/350d0a3/las-victimas-de-eta-01-wwwlodicecincinatotk
http://www.goear.com/listen/aae6b62/las-victimas-de-eta-02-wwwlodicecincinatotk
http://www.goear.com/listen/ecd572c/las-victimas-de-eta-03-wwwlodicecincinatotk
La sentencia del Tribunal Constitucional, que a continuación publico, constituye una extralimitación en las funciones de este Tribunal; pues se basa en una nueva valoración de las pruebas que el Tribunal Supremo ya había valorado, como de forma coincidente han venido a denunciar, en sus votos particulares, los cinco magistrados del Tribunal Constitucional oponiéndose a la legalización de la lista de la Coalición electoral BILDU-Eusko Alkartasuna (EA)/Alternatiba Eraikitzen Bildu.
El hecho más aberrante que han realizado los otros seis magistrados no es, con ser grave, convertir al Tribunal Constitucional en una instancia de "supercasación" que realmente deforma su naturaleza, sino la de consentir que los terroristas de ETA tengan terminales políticas en las instituciones, aprovechándose de la información y financiación que tanto necesitan para mantener viva la víbora que se retuerce en su hacha del terror.
¿Y a cambio de qué? A cambio de constituirse en una pastueña correa de transmisión del sectario y perverso Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero. Un tipo que llegó al poder gracias a un sangriento atentado terrorista, cuya autoría aún está sin aclarar, y que se marcha del poder, como es evidente, después de haber legalizado a los terroristas de ETA; dejando a España hecha una mierda. Estos son hechos, no suposiciones.
El gobierno de Zapatero no podía negarse por segunda vez a instar la ilegalización de las terminales políticas etarras como hicieron, en parte, hace 4 años; pero que como todo se sabe, se había comprometido con el racista Partido Nacionalista Vasco a que esa "labor de cloacas" lo efectuara el politizado, independiente, deslegitimado y servil Tribunal Constitucional.
El Tribunal Constitucional está muerto, pero antes tenían que matar a Montesquieu, como así lo certificó el déspota socialista de izquierdas Alfonso Guerra y su cómplice, el socialista de derechas, Jose María Michavila.
SENTENCIA QUE ESTIMA LA DEMANDA DE AMPARO PROMOVIDA POR LA COALICIÓN ELECTORAL “BILDU-EUSKO ALKARTASUNA (EA)/ALTERNATIBA ERAIKITZEN
http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/sentencia-del-tribunal-constitucional.html
VOTO PARTICULAR DEL MAGISTRADO DON FRANCISCO JOSÉ HERNANDO SANTIAGO
http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/voto-particular-de-don-francisco-jose.html
VOTO PARTICULAR DEL MAGISTRADO DON FRANCISCO PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUELA
http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/voto-particular-de-don-francisco-perez.html
VOTO PARTICULAR DEL MAGISTRADO DON JAVIER DELGADO BARRIO
http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/voto-particular-de-don-javier-delgado.html
VOTO PARTICULAR DEL MAGISTRADO DON MANUEL ARAGÓN REYES
http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/voto-particular-de-don-manuel-aragon.html
VOTO PARTICULAR DEL MAGISTRADO DON RAMÓN RODRÍGUEZ ARRIBAS
http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/voto-particular-de-don-ramon-rodriguez.html
ENTRADAS RELACIONADAS:
http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/02/poner-puertas-al-campo.html
http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/yoyes.html
http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/las-victimas-de-eta.html
sábado, 11 de junio de 2011
Dictaduras y dictablandas
Cuando hablan los liberticidas de dictaduras siempre traen a colación la dictadura de Franco. Hoy os voy a ilustrar con una anécdota bastante clarificadora para que aprendáis lo que es una verdadera dictadura.
En una ocasión el señor Alexander Solzhenitsyn , premio nobel y testigo personal del mayor totalitarismo del siglo XX, visitó la España de Franco después de haber tenido la suerte de ser desterrado de aquel infierno soviético que representaba la URSS.
En un programa de la televisión franquista hizo unas declaraciones:
"Los comunistas y socialistas españoles llaman dictadura al régimen vigente en España. Hace días que yo viajo por este país y he quedado asombrado. ¿Acaso sabe esa gente lo que es una dictadura?
He aquí algunos ejemplos de lo que he visto:
Los españoles son absolutamente libres para residir o trasladarse a cualquier parte de España. Los soviéticos no pueden hacerlo. Están amarrados a su lugar de residencia por la propiska (registro policial). Las autoridades deciden si tienen derecho a marcharse de tal o cual población. También he podido comprobar que los españoles pueden salir libremente al extranjero. En nuestro país estamos como encarcelados.
Paseando por Madrid y otras ciudades he podido ver que se venden en los kioscos los principales periódicos extranjeros. ¡Me pareció increíble! Si en la Unión Soviética se vendiesen libremente periódicos extranjeros se verían inmediatamente decenas y decenas de manos tendidas luchando por procurárselos.
También he observado que en España uno puede utilizar libremente máquinas fotocopiadoras. Todo individuo puede fotocopiar cualquier documento depositando una moneda en el aparato. Ningún ciudadano de la Unión Soviética podría hacer una cosa así. Cualquiera que emplee máquinas fotocopiadoras es acusado de actividades contrarrevolucionarias.
En su país se toleran las huelgas. En el nuestro, en los sesenta años de existencia del socialismo jamás se autorizó una sola huelga. Los que participaron en los movimientos huelguísticos de los primeros años de poder soviético fueron acribillados por ráfagas de ametralladora pese a que sólo reclamaban mejores condiciones de trabajo. Si nosotros gozásemos de la libertad que ustedes disfrutan aquí nos quedaríamos boquiabiertos.
Hace poco han tenido ustedes una amnistía. La califican de "limitada". Se ha rebajado la mitad de la pena a los combatientes políticos. ¡Ojalá a nosotros nos hubiesen concedido una sola amnistía limitada como la suya! La mayoría entra en la cárcel para morir en ella. Muy pocos hemos tenido la suerte de salir para contarlo”.
Los socialistas españoles del momento, tanto los radicales como los moderados, reaccionaron con auténtico cabreo contra Solzhenitsyn. La prensa comunista o comunistoide acusó a la televisión de crear un "escándalo" y de renovar la guerra civil por medio de una "operación de propaganda" fanática y apasionada como la de Solzhenitsyn.
A esos liberticidas les dolía que alguien salido de ese pseudoparaíso socialista manifestara con absoluta claridad la realidad que se ocultaba al otro lado del muro de la vergüenza que tanto defendían y que tomaban como ejemplo de sociedad perfecta. Esos tipejos respetaban tanto al sistema totalitario soviético, por no decir que simpatizaban con él, que no podían permitir semejante ultraje de un reaccionario como era, para ellos, el premio Nobel ruso
Uno de esos liberticidas, Juan Benet, que llegaría a ser el intelectual prototipo del diario sectario y pseudoprogresista español “El País”; escribió, en una explosión de sinceridad despótica, lo siguiente:
"Yo creo firmemente que, mientras existan personas como Alexander Solzhenitsyn, los campos de concentración subsistirán y deben subsistir. Tal vez deberían estar un poco mejor guardados, a fin de que personas como Alexander Solzhenitsyn no puedan salir de ellos."
He aquí otras declaraciones encontradas en la prensa de aquellos tiempos que quedarán para la posteridad:
“una vergüenza” “¿Quién habrá pagado el spot de don Alexander?” “paranoico clínicamente puro”, “Es un Nobel por nada (…) Miente a cada instante”, “Habrían debido hacer de manera que Solzhenitsyn contase todo esto al estilo de music-hall, rodeado de lindas muchachas del ballet Set 69. Este caballero tiene pasta de showman”; “La barba de Solzhenitsyn parece la de un cómico de pueblo (…) El escritor ruso hace reír al gallinero”; “Multimillonario a costa de los sufrimientos de sus compatriotas”; “Solzhenitsyn está contra toda Europa (…) Pájaro de mal agüero”; “enclenque”, “chorizo”, “mendigo desvergonzado”, “bandido” “hipócrita”, “siervo”…
Con este ejemplo nos hacemos cargo del verdadero espíritu cruel y la simpatía con el régimen del GULAG, no sólo de los liberticidas españoles, que se retrataron como son, sino del resto de los liberticidas del mundo que se sumaron a la orgía del vituperio contra el nobel.
Lo que quiso demostrar Solzhenitsyn es que la tiranía del régimen comunista era mucho más represiva, inhumana y totalitaria que la dictadura franquista. Esto no lo podían soportar aquellos pijo-progres que defendían el socialismo en aquella época, algunos vestidos de rojo y otros de azul mahón. Tampoco los tontos útiles moderados que se hacían llamar antifranquistas afirmando estupideces como que la de Franco había sido la peor de todas las dictaduras de la Historia.
Lo que hizo Solzhenitsyn con todos estos mártires de plastilina es quitarles el chupete progre revolucionario con el que disimulaban su ineptitud y cobardía para derribar la dictadura de Franco.
Chupete que les hacía exagerar la violencia represiva del régimen; convirtiendo así su miedo en heroicidad cuando hablaban mal del caudillo mientras tomaban un café con churros en un bar a plena luz. Porque comer se comía con la dictablanda de Franco, algo que nunca han querido reconocer los liberticidas, a diferencia de las hambrunas y la escasez de sus dictaduras al estilo soviético o de matiz bananero.
Aquella oposición no constituía para nada una alternativa al franquismo ¿Qué habría sido de España si esos tipos hubieran dirigido la transición a la democracia mediante su proceso de “ruptura” como ahora pretenden hacer de nuevo?
domingo, 22 de mayo de 2011
¿Democracia Real YA o Libertad YA?
Las propuestas de esa gente que se extasía con el movimiento “Democracia Real YA” son equivocadas y contradictorias a sus postulados principales puesto que quieren más, no menos política; quieren menos, no más mercado; siendo la economía de mercado la única capaz de crear ese empleo que tanto demandan, al menos de boquilla. Porque, no nos engañemos, algunos tienen muy poca pinta de querer trabajar. Eso sí, quieren una política y un mercado mangoneado por "el pueblo", como si el pueblo no pudiera ser totalitario o como si no hubiese déspotas capaces de manipular al pueblo a base de consignas placenteras y alienantes. En definitiva, la gente que se extasía con el movimiento “Democracia Real YA”, quieren menos libertad individual y más Estado, donde unos pocos dirijan a su antojo la vida del resto de la ciudadanía. Algunos ilusos les han colgado la medalla de "inconformistas". Yo los observo y les veo muy conformes con las consignas de la izquierda radical, sectaria y liberticida.
El analfabetismo político es una de las características de la gente que se extasía con el movimiento “Democracia Real YA”. Su caos ideológico desprende un tufillo cuyo aroma es bien conocido entre los satrapas de medio mundo. En el fondo son anticapitalistas y genuinamente estatistas. Ingredientes básicos tanto para el socialismo de izquierdas o comunismo, como para el de derechas o nacionalsocialismo. Todo socialista, sea de derechas o de izquierdas, gusta poner apellidos a la democracia (orgánica, popular, asamblearia, etc), tal como ocurrió con el fascismo y el comunismo durante el siglo pasado.
La tendencia futura de la gente que se extasía con el movimiento “Democracia Real YA” es seguir enturbiando la poca democracia que les queda a los españoles, a través de consignas anticapitalistas que induzcan a cambios políticos más nocivos para el futuro de la ciudadanía. El movimiento “Democracia Real YA” es la llave para el totalitarismo. Una llave puesta a disposición del primer tirano que pase por la Puerta del Sol de Madrid con la que abra la pesadilla donde esconde sus sueños utópicos liberticidas. Sueños que siempre acaban ahogados en sangre y miseria.
Los populistas conocen muy bien la forma de ganar voluntades con promesas de subsidios, ayudas o regalando viviendas, siempre a costa de los malditos y abstractos “ricos”. ¡Y la gente mediocre encantada con esto y sonríe!, hasta que un día a alguno se le ocurra decir: ¡Tu eres más rico que yo, por tanto tengo legitimidad para quitarte lo que tienes!. En ese momento la sonrisa de esa gente mediocre se convertirá en desesperación y angustia.
Esta claro que para arreglar la jodida crisis financiera internacional se debe permitir que sean los propios ciudadanos en un marco de libertad y libre mercado los que tomen las riendas de la situación, en vez de proceder a intervenciones cada vez más escandalosas con el dinero de aquellos que lo pueden producir honradamente con su trabajo y esfuerzo. Porque lo que está sucediendo actualmente en la economía internacional es el resultado de inversiones muy arriesgadas en un clima de falso bienestar creado por los Estados socializados y amparadas por éstos, como últimos salvadores, que nunca se hubieran planteado si no existiera esa red pública que garantiza el fracaso de unos desalmados a costa del contribuyente.
Todo es consecuencia del intervencionismo económico, de gobiernos omnipotentes que arrinconan la libertad y la propiedad privada, malgastando la riqueza de los ciudadanos en su particular sueño mesiánico por rescatar una economía que sería capaz de salvarse a sí misma si no se lo estuvieran impidiendo; es decir, todo es consecuencia del triunfo de ese socialismo o capitalismo de Estado, que impone más reglamentos, más control y menos libertad individual. Todo lo contrario a un deseable capitalismo democrático.
Esta claro que podemos cambiar las cosas, pero no siempre tiene porque ser positivo el resultado del cambio, por tanto debemos de reflexionar bastante sobre el apoyo que podamos dar, aunque sea con buenas intenciones, a los que quieren “perversamente” y de forma disimulada un futuro negro para todos.
Ahora es urgente y necesaria una enorme masa crítica de gente independiente y que no se deje embaucar por la primera consigna que oiga. Masa crítica que desgraciadamente hoy no existe; más bien existe una enorme masa crítica totalmente contraria a lo que debería ser, y ésto es muy peligroso.
La construcción política de una verdadera sociedad libre y democrática sólo será posible mediante una continua docencia ciudadana directa y, en principio, sin cientificismo. Esto no quiere decir que nos olvidemos del frente académico tan necesario en una sociedad que quiera progresar, sino que sea complementario y parejo al frente de la política activa de calle.
Los liberales debemos llegar a la gente, motivarla para que reflexione y acostumbrarla a no dejarse llevar ni por la consigna de partido ni por la demagogia del primer iluminado que se crea un Mesías sentado a la derecha o a la izquierda de Dios.
Debemos ser pragmáticos frente a sentimentalismos baratos y debemos actuar con un sentido evolutivo frente al sentido revolucionario de hoz y martillo. Creo que en mi bitácora ya dejo bastante claro hacia donde lleva siempre esos amagos de revolución organizados desde el socialismo de izquierdas.
El socialismo revolucionario siempre se inició asambleario y acabó como una dictadura en manos de unos pocos. Sólo limítate a observar como acaba el socialismo allá donde se hace con el poder absoluto. Siempre en lo mismo, no falla: despotismo, sucesión dinástica, corrupción, capitalismo de Estado o mercantilismo, sectarismo, violencia, monopolio estatal de la economía, falta de libertades, desesperación, etc.
Debo remarcar que es trascendental la característica violenta del socialismo puesto que sus seguidores la ocultan de manera sistemática. La coacción es el fundamento para mantener un sistema económico de carácter planificador e intervencionista basado en una ideología ineficaz y creadora de miseria.
Lo más parecido al “gobierno de todos” se da únicamente en democracias liberales que pueden subsistir gracias a que los ciudadanos saben vivir en democracia porque tienen capacidad de reflexión y votan con la cabeza no con el culo. Ya sabes que del culo sólo puede salir mierda, como se comprueba en las pseudodemocracias populistas.
¿Qué pensáis que es la democracia? ¿Acaso no veis que el derecho a la democracia, como el derecho a ser padre, se tiene que adquirir con una cierta mínima formación de la persona, sabiendo al menos qué es y qué no es la democracia, y exigiéndola luego íntegra?
Deberías saber que tener garantizadas unas elecciones y votar no significa vivir en Libertad. Un hombre no es menos esclavo porque se le permita elegir a un nuevo señor una vez cada legislatura. El fundamento de la democracia y el de la Libertad son diferentes y nunca lo debemos confundir.
Las elecciones te permiten elegir unos simples gestores del Estado pero no deben ser un trampolín para unos mandatarios déspotas que regulen todos los aspectos de tu vida. No lo olvides, concurrir a unas elecciones no es suficiente para garantizar o defender tu Libertad.
Tampoco la democracia se puede basar solamente en el gobierno de la mayoría, pues una mayoría podría gobernar de un modo tiránico. Podemos decir que, a veces, choca la democracia con la libertad. Por ejemplo, si Mario y Sofía, muy espabilados, votan que el tonto de Fernando debe entregarles la mitad de lo que gane trabajando, la situación será perfectamente democrática, pero no debe suceder en una sociedad libre.
La democracia no es poder absoluto, ni poder expansivo. Es contrapoder, es división de poderes. Es, sobre todo, poder limitado, o sea, cuanto menos clase política mejor. Cuanto menos Estado más libre seremos.
A todos los que amáis la Libertad y el verdadero progreso: ¡¡ PERMANECED ATENTOS Y EN GUARDIA !!
ENTRADAS RELACIONADAS:
http://lodicecincinato.blogspot.com/2009/10/las-tetas-de-mi-amiga-adela-la.html
http://lodicecincinato.blogspot.com/2010/11/hoces-y-martillos.html
http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/04/marxismo-empirico-y-propiedad-privada.html
http://lodicecincinato.blogspot.com/2010/12/el-perverso-neomarxismo-gramsciniano.html
http://lodicecincinato.blogspot.com/2010/04/la-escuela-austriaca-o-el-cono-de-la.html
http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/01/los-timadores-y-los-timados.html
http://lodicecincinato.blogspot.com/2010/11/socialismo-vicio-y-fornicio.html
http://lodicecincinato.blogspot.com/2009/08/blindar-la-democracia.html
http://lodicecincinato.blogspot.com/2010/10/la-bondad-del-capitalismo-y-la.html
http://lodicecincinato.blogspot.com/2010/02/el-socialismo-es-un-error-intelectual.html
http://lodicecincinato.blogspot.com/2009/09/mujer-48-anos-seria-divorciada-ensena.html
lunes, 28 de marzo de 2011
A las mariscadas, a las mariscadas…..

http://www.goear.com/listen/6dd263e/a-las-mariscadas-wwwlodicecincinatotk
martes, 7 de diciembre de 2010
El falso mito del Che Guevara

Esto es lo que decía el sanguinario Che Guevara:
“Soy todo lo contrario de un Cristo. Lucho por las cosas en las que creo con todas las armas de que dispongo y trato de dejar muerto al otro..”
“Estoy en la manigua cubana, vivo y sediento de sangre.”
“¿Revolución sin disparar un tiro? Estás loco.”
“Estuvo muy divertido con tiros, bombardeos, discursos y otros matices que cortaron la monotonía en que vivía.”
"No hace falta hacer muchas averiguaciones para fusilar a uno…. debe dársele al reo la posibilidad de hacer sus descargos antes de fusilarlo. Esto quiere decir, entiéndeme bien, que siempre debe fusilarse al reo, sin importar cuáles hayan sido sus descargos. No hay que equivocarse en esto. Nuestra misión no consiste en dar garantías procesales a nadie, sino en hacer la revolución, y debemos empezar por las garantías procesales mismas"
Son citas reales que ilustran lo que se escondía dentro de la cabeza de ese mito liberticida y que algunos admiran tanto. Mitos como El Che ni son libertadores ni justicieros salvo en el imaginario colectivo de carácter sectario, decadente y enfermizo que poseen algunos mediocres.
Gracias al esfuerzo y el sentido común de unos cuantos que amamos la Libertad, la historia verdadera de asesinos como El Che emergen sobre la ignorancia y la manipulación que tanto han sembrado los liberticidas en las mentes de millones de incautos arrastrados por esa casposa ideología liberticida denominada socialismo.
No soy partidario de las prohibiciones en la exhibición de símbolos. Ciertamente, el Che era un asesino, pero portar su imagen no es asesinar ni promover el asesinato; simplemente, es una estupidez propia de majaderos. La imagen del terrorista argentino Che Guevara, uno de los iconos más reproducidos y vendidos en los mercados capitalistas, es un típico ejercicio de hipocresía roji progre que tanto gusta mostrar a los jovencitos que disfrutan de las comodidades de la economía de mercado.
Lo importante es que se difunda la verdad y no se obstaculice la libertad de cátedra; que se puedan publicar trabajos sin censura y sin que se tenga que hacer frente a la competencia desleal de los historiadores a sueldo del Régimen. Si alguna persona quiere estudiar y publicar virtudes inéditas de Guevara, no se le puede impedir, allá él.
Algunos mentecatos quieren ser como El Che y suelen llevar orgullosos su cara en las camisetas confiriendo heroicidad a un niño pijo malcriado, de familia adinerada, que cuando a su padre se le acabó la pasta no hizo otra cosa que organizarse un viajecito en moto para acabar asesinando a quien se le pusiera por delante mientras exigía la redistribución de la riqueza de otros. Diego Armando Maradona es otro de sus discípulos que mantiene la misma filosofía; una vez gastada toda su fortuna en puteo y drogas ahora se hace socialista y quiere que se repartan las rentas de otros que no se la han malgastado como el. Otro cantamañanas que, después de esnifarse hasta las rayas blancas de los campos de fútbol, lleva retratado la imagen del criminal Guevara en uno de sus brazos.
Que unos descerebrados lleven el careto del Che en una camiseta no es lo peor. Lo grave es lo que hizo este criminal con la vida de otros que no opinaban como él. Llamar asesino al Che Guevara no es un insulto, sino el adjetivo más idóneo para describir a un tipo que iba por ahí fusilando y fusilando ¿No me dirán que puede ser buena persona alguien aficionado a matar?.
El Che era un asesino y esto está demostrado, pero portar su imagen no es asesinar ni promocionar el asesinato; simplemente, es una estupidez propia de gente poco reflexiva y aborregada.
http://www.lodicecincinato.tk/
sábado, 2 de octubre de 2010
La desastrosa aventura política de Fidel Castro

Después de defender su régimen durante medio siglo, fusilando, torturando, robando y hundiendo en la miseria al pueblo cubano; el dictador socialista Fidel Castro realizó, en un ataque de sinceridad senil, la siguiente declaración sobre el modelo socialista en Cuba: "Ya no nos sirve ni a nosotros".
Sólo un día después, al viejo sanguinario, manejado como una marioneta, le hacían rectificarse a sí mismo: "Es el capitalismo el que no sirve" y seguidamente el régimen totalitario anuncia una medida muy poco socialista: la racionalización del funcionariado, es decir, el despido de más de medio millón de empleados públicos improductivos que vivían de la teta de Papá Estado.
Fidel Castro no es militar cuartelero como el déspota Hugo, ni un tipo que se viste de indio como el demagogo Evo; sino un hijo de un señor acaudalado y educado en los jesuitas, lo que le posibilitó durante tiempo esconder sus perversas intenciones de pseudolibertador ante la opinión pública mundial. La realidad es que el viejo barbudo ya no cuenta, diga lo que diga. Ninguno de los liberticidas déspotas del mundo dependen ya de él.
¡Vaya con el “coma-andante” del chándal Adidas! El abuelete canalla sólo ha querido salvarse antes de morir, y todos los liberticidas populistas que siempre le han aplaudido entusiasmados, empezando por su hermanito Raúl, lo han devuelto al corral ideológico forzándole a desmentir lo que dijo. Todo para salvar la viabilidad del negocio socialista en el que siguen sintiéndose los tiranos tan a gustito.
Visto lo ocurrido, podemos decir que Fidel Castro está preso en su propia cárcel ideológica y sectaria que él construyó durante medio siglo. Sin embargo, su hermano y la cuadrilla de lameculos que le rodean siguen aferrándose, como buenos carceleros, a la riendas del corrupto y represor socialismo cubano para salvar su cuello, por ahora, porque muchos inocentes devorados por los tiburones o los que cayeron en Bahía Cochinos siguen inquietos en el más allá exigiendo justicia.
Juan Triana, economista investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana, admitió que "Las cuentas del Estado socialista ya no dan más de sí y es muy duro para cualquier gobierno, pero ya no queda más remedio", afirmó Triana, y añadió que la absorción de esos desempleados públicos deberá pasar por pequeñas empresas, cooperativas o trabajar por cuenta propia, pues no cree que Cuba pueda inventar nada nuevo.
¡Que paradoja!, los comunistas bananeros dicen que el capitalismo no sirve pero lo están reinventando para salir del agujero de miseria al que han condenado al pueblo cubano. De nuevo, comprobamos como la ruina del socialismo lleva a la esperanza de la economía de mercado. Única solución real, natural y eficaz que garantiza prosperidad y Libertad de los pueblos.
La realidad es que Fidel Castro fatigado, con el propósito de hacerse perdonar puesto que él siente que le queda poca vida, se arrancó a decir lo que realmente pensaba ante un periodista americano simpatizante del régimen: “….Que el Rey Socialista va desnudo, que el Socialismo en Cuba ha sido un desastre, que se arrepiente de haber perseguido a los homosexuales; que se arrepiente de haberle pedido a la URSS, en 1962, que destruyera EEUU con misiles nucleares; si aboga por la existencia de Israel, si critica a los negacionistas y antisemitas de todos los tiempos, si elogia a los judíos por haber resistido gracias a su religión y cultura a tantas calumnias y persecuciones que nadie sufrió como los judíos, etc, etc”.Esto les ha sentado muy mal a los marxistas-socialistas-comunistas del planeta.
Desafortunadamente, hace tiempo que abandonaron la razón esos liberticidas populistas del siglo XXI y frente al dilema entre civilización y socialismo, siguen prefiriendo apostar por el inviable socialismo sin importarles lo más mínimo el futuro de sus pueblos.
http://www.goear.com/listen/890dfef/la-desastrosa-aventura-polãtica-de-fidel-castro-www.lodicecincinato.tk
lodicecincinato.tk
sábado, 18 de septiembre de 2010
ETA o el comunismo vasco

En cuanto a ETA, esa pandilla de asesinos mafiosos que, pistola en mano, vuelan en pedazos la nuca de algún desgraciado, no me merecen ningún respeto ni consideración.
Lamentablemente en España triunfa el amigo de los hombres de paz, ¡¡sí esos que le gritan al magistrado!! "¡Ven aquí, cabrón, que te voy a arrancar la piel a tiras y te voy a meter siete tiros!".
Si, En España gana ese falsario discurso de la paz (de cementerio), ese maldito discurso manchado de sangre.
Tristemente en España vence la palabrería de quien quiere conseguir la alianza de civilizaciones como sea sin pensar que sólo existen civilizados e incivilizados.
En España gana la demagogia de la paz perpetua con quien se pasa todo el tiempo preparándose para arrasar el estilo de vida occidental y las libertades que tanto costó conseguir a nuestros abuelos.
En un futuro próximo habrá nuevos atentados terroristas y algún infeliz perderá su vida. Como de costumbre no servirán de nada los minutos de silencio, los golpes de pecho y las lamentaciones.
¿Vosotros que hacéis cuando tenéis una plaga de cucarachas en casa? ¿Dialogáis con ellas?
lodicecincinato.tk
http://www.youtube.com/watch?v=yQS9bjxedMA

http://www.goear.com/listen/fe748c6/el-chivatazo-a-eta-lodicecincinato
lunes, 17 de mayo de 2010
La suspensión de Garzón

La Ley y el Estado de Derecho son para todos y a Garzón le ha llegado el momento de cumplirla. El juez, aunque continúe como miembro de la Carrera Judicial, desde hoy, viernes, no podrá volver a ejercer sus funciones en el Juzgado Central de Instrucción nº 5, hasta que haya sentencia firme en los procedimientos en que está imputado y siempre, por supuesto, que sea absuelto. Teniendo en cuenta que Garzón está imputado no en una, sino en tres causas por prevaricación, difícilmente ninguna acabara en condena, lo que conlleva una pena de diez a veinte años de inhabilitación, según establece el artículo 446.3 del Código Penal, con lo que es casi seguro que hemos visto sus últimos días en la judicatura, salvo que fuera indultado. Que todo es posible, pese a que el Gobierno parece, al menos en apariencia, que lo da ya por totalmente amortizado. Queda en el aire la última pirueta garzonita, la solicitud de declaración de servicios especiales presentada por el juez para trasladarse al Tribunal Penal Internacional (TPI) como consultor externo de la Fiscalía de este órgano, la cual se ha pospuesto al no existir acuerdo entre los vocales.
Los 17 vocales del Consejo General del Poder Judicial, más el presidente, Carlos Dívar, han acordado suspender a Garzón en cumplimiento de los artículos 383.1 y 384 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). No es el difunto dictador Francisco Franco Bahamonte ni los imputados en la trama Gürtel quienes fijan los criterios para suspender a un juez, sino la ley:
Artículo 383 LOPJ.
La suspensión de los jueces y magistrados solo tendrá lugar en los casos siguientes:
1. Cuando se hubiere declarado haber lugar a proceder contra ellos por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones.
Artículo 384 LOPJ.
1. En los supuestos de los dos primeros apartados del artículo anterior, el juez o tribunal que conociera de la causa lo comunicará al Consejo General del Poder Judicial, quien hará efectiva la suspensión, previa audiencia del Ministerio Fiscal.
2. En el caso del apartado 4, el tribunal remitirá testimonio de la sentencia al Consejo General del Poder Judicial.
3. La suspensión durará, en los casos de los apartados 1 y 2 del artículo anterior, hasta que recaiga en la causa sentencia absolutoria o auto de sobreseimiento. En los demás casos, por todo el tiempo a que se extienda la pena, sanción o medida cautelar.
De esto, seguramente, nunca se enterarán o no querrán enterarse los totalitarios fans de Garzón. A las puertas del Consejo, se concentró un grupo de simpatizantes en apoyo del magistrado, portando una bandera republicana y pancartas en las que se criticaba la decisión de Varela, quienes, después, se dirigieron, organizando una manifestación ilegal, a la sede del PP en la calle Génova, como si esto fuera una cuestión particular entre el juez y este partido. Ello, tras una convocatoria vía SMS (se nota que, para estos sujetos, el 13-M ha quedado dentro de su leyenda particular), con el ridículo mensaje, en pleno año 2010, siglo XXI, de "Que Franco no se vaya de rositas". Es bastante normal la añoranza de aquellos días en que el consumo de botellones y porros se disparó y las meadas fétidas inundaron las calles en toda España.
Siendo unos auténticos analfabetos, y no sólo jurídicos, se dedican a defender a Garzón de la única forma que pueden, dentro de su incapacidad: apelando a las vísceras, agitando emociones y fabricando eslóganes y consignas. Hasta un lector medio de "Público" y "El Plural" sería capaz de entender, a la vista de los preceptos legales, sin necesidad de ser un conocedor de jurisprudencia, el motivo por el cual el juez estrella va a tener que sentarse en el banquillo. Pero no: Garzón es un "perseguido" por ser "valiente" y "atreverse" a "investigar el franquismo". ¡Ea!
Entre comillas por supuesto, y muchas comillas, lo de "investigar el franquismo", puesto que Garzón supuestamente, de ser ciertas las acusaciones, no solamente habría vulnerado las normas procesales de la forma más grosera, sino que es más, lo dejó guardado en el cajón del olvido durante dos años (sólo ha "sacado en claro" que Franco está muerto y enterrado), sin desempolvarlo hasta que pensó que le podía servir publicitaria y mediáticamente. Como ha ocurrido con otros casos, si no lo creen miren la lista de causas abiertas que deja abiertas Garzón tras ser suspendido:
Las causas que Garzón deja abiertas (EFE / Libertad Digital)
La suspensión al juez estrella deja inconclusas en el Juzgado de Instrucción número 5 multitud de causas que el hiperactivo Garzón estaba instruyendo. Las investigaciones del caso Faisán, las torturas de Pinochet o el caso Pretoria quedan así inconclusas.
Éstos son los principales procedimientos que se mantienen abiertos en su Juzgado:
• El chivatazo a ETA
El "chivatazo" con el que se alertó a la banda terrorista sobre una operación policial contra su red de chantaje el 4 de mayo de 2006 es una de las piezas desglosadas de la causa contra el aparato de extorsión de ETA, de la que también forma parte la genérica sobre las cartas que la organización enviaba a los empresarios para reclamarles el "impuesto revolucionario".
• "Bateragune"
Tras procesar recientemente -el pasado 25 de enero- al ex portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi, al ex secretario general del LAB Rafael Díez Usabiaga y a otros seis dirigentes proetarras por intentar reconstruir la formación ilegalizada a través del grupo "Bateragune", el juez aún no ha elevado el sumario a la Sala de lo Penal de este tribunal para que dicte la apertura de juicio oral.
• Guantánamo
Dos días después, el magistrado se declaró competente para investigar las supuestas torturas sufridas en el centro de detención norteamericano de Guantánamo (Cuba) por cuatro prisioneros, uno de ellos de nacionalidad española, tras admitir a trámite las querellas de varias asociaciones contra seis responsables jurídicos del centro.
• "Caso Pretoria"
Garzón aún no ha levantado el secreto de sumario de esta causa abierta contra la trama de corrupción liderada por el ex diputado del PSC Luis García que defraudó un total de 44.754.000 euros a los ayuntamientos barceloneses de Santa Coloma, Badalona y Sant Andreu de Llavaneres, y en la que hay una veintena de imputados, entre ellos los ex altos cargos de la Generalidad en la etapa de CiU Macià Alavedra y Lluís Prenafeta.
• Las cuentas secretas de Pinochet
El 30 de noviembre del pasado año, Garzón imputó a Lucía Hiriart, la viuda del dictador chileno Augusto Pinochet -a quien había procesado en 1999-, así como a su abogado y dos ex altos cargos del Banco de Chile por delitos de blanqueo de capitales y alzamiento de bienes.
• Torturas a saharauis
En 2007 se declaró competente para investigar a trece altos cargos marroquíes por delitos de genocidio y torturas en el Sahara en relación con la desaparición de cientos de saharauis, denunciada por varias asociaciones de Derechos Humanos, y un mes y medio más tarde, el 17 de diciembre, admitió a trámite la querella que habían presentado.
• Los fondos de Intervida
Garzón tampoco acabará la instrucción que comenzó ese mismo año sobre el presunto fraude cometido por los fundadores de la Fundación Intervida que supuestamente desviaron 60 millones de euros procedentes del apadrinamiento de niños del Tercer Mundo a la constitución de empresas ajenas a esta actividad benéfica y social.
• El agujero de Forum
Después de una primera parte de la instrucción llevada por su compañero Fernando Grande-Marlaska, Garzón asumió en 2006 la vía penal del proceso sobre el fraude de Fórum Filatélico, en la que se investiga a sus responsables por delitos de estafa, insolvencia punible, delito contra la Hacienda Pública, administración desleal y blanqueo de capitales.
.
Las piruetas jurídicas que han llevado a Garzón al banquillo. Libertad Digital
EL JUEZ BALTASAR GARZON SUSPENDIDO POR EL CGPJ. Por Mike
.
domingo, 21 de marzo de 2010
LA TIRANÍA DEMOCRÁTICA

Los poderes de los gobernantes de una democracia han de estar limitados. La democracia no se puede basar solamente en el gobierno de la mayoría, pues una mayoría podría gobernar de un modo tiránico.
A veces choca la democracia con la libertad. Por ejemplo, si Luisa y Pedro deciden que Marta debe dedicar la mitad de su trabajo para ellos, la situación será perfectamente democrática, pero no tiene lugar en una sociedad libre.
La ventaja de la democracia es que facilita la alternancia en el poder sin necesidad de revoluciones bananeras o cuartelazos en forma de golpes de estado. Es decir, podríamos explicarlo de esta forma: Existe una regla básica en toda democracia, es decir, Yo, perdedor de las elecciones, acepto que tú gobiernes, resignándome a hacer una oposición pacífica, siempre que tú respetes las reglas del juego que garanticen la limpieza electoral y las libertades y derechos que a mí me permitirán gobernar alguna vez. Es obvio que si una de las partes no respeta la regla básica expuesta es que quiere gobernar de una forma totalitaria, quedando la otra parte liberada, a su vez, de respetarla –en otro caso quedaría en desventaja y forzada a acatar la arbitrariedad–, por lo que se iniciaría una fase de convivencia violenta.
Nunca la democracia puede funcionar si sus principales partidos políticos no aceptan las reglas básicas democráticas, normalmente incluidas en las constituciones.
www.lodicecincinato.blogspot.com
domingo, 14 de marzo de 2010
LOS PARTIDOS ANTIDEMOCRÁTICOS
En otras palabras, la democracia descansa en el supuesto de que la mayoría de los ciudadanos no votará a un partido contrario a las libertades; y por lo común así ha ocurrido pero no siempre. Hitler obtuvo el poder democráticamente afirmando que no iba a eliminar la Constitución, sino a interpretarla de manera más “profunda” más “generosa”, dirían otros ahora. Lo mismo está ocurriendo actualmente con gobiernos como el de Venezuela que dicen representar al pueblo y llegados al poder por medios democráticos enseguida comienzan el proceso de demolición del sistema de libertades. Estos hechos vulneran gravemente las reglas del juego democrático, sustituyen la moderación por el extremismo y la política por la demagogia.
www.lodicecincinato.blogspot.com
miércoles, 10 de marzo de 2010
Si es amigo de Zapatero es enemigo de España

sábado, 27 de febrero de 2010
¡Socialismo o muerte!
Conozco perfectamente el cuento genocida del socialismo: Los liberticidas empiezan vociferando ¡Viva el socialismo!, luego no dejan de repetir el lema de ¡Socialismo o muerte! (la frase favorita de Hugo Chávez o de los Castros) y algunos, los más descerebrados, incluso acaban empapados en sangre y alocadamente borrachos de sueño revolucionario, manifestando aberraciones como las del sanguinario Ernesto Che Guevara:
“No hace falta hacer muchas averiguaciones para fusilar a uno. Lo que hay que saber es si es necesario fusilarlo. Nada más. Debe dársele al reo la posibilidad de hacer sus descargos antes de fusilarlo. Esto quiere decir, entiéndeme bien, que siempre debe fusilarse al reo, sin importar cuáles hayan sido sus descargos. No hay que equivocarse en esto. Nuestra misión no consiste en dar garantías procesales a nadie, sino en hacer la revolución y debemos empezar por las garantías procesales mismas”
Continúo en mi bitácora: Lodicecincinato.tk
sábado, 20 de febrero de 2010
El escondite del dictador

En todo sistema democrático que respete la Libertad los ciudadanos podemos ser propietarios de una vivienda o negocio, elegir dónde trabajar, dónde residir, qué comer y qué hacer con nuestros ahorros. También podemos, si es nuestro deseo, salir del país libremente.
En un régimen dictatorial, democrático o no, esas libertades desaparecen puesto que quien decide todo es el dictador. Para ello, cuando un dictador empieza a gobernar decide apropiarse del control de los medios de comunicación, de la economía, de los medios productivos, así como de la educación. A pesar de que, a veces, el dictador afirme que se legitima en su elección democrática sigue siendo un dictador, incluso aplaudido y admirado por otros aspirantes a dictador que también se ocultan detrás de las urnas.
http://www.youtube.com/watch?v=jQzpJx_5c0M
Continúo en mi bitácora: Lodicecincinato.tk
viernes, 12 de febrero de 2010
"El progresismo, asesino de la libertad", artículo de José Brechner en Diario de América

Artículo de José Brechner publicado en Diario de América.
El conocido como "progresismo", aunque no sea tan grosero como el nazi-fascismo o el comunismo, sin embargo, es, quizás, una basura "intelectual" de un calibre superior a los anteriores. Es un reciclado de algunos de sus principios, capaz de ser introducido de una forma bastante menos grasienta.
Ya no son necesarios golpes de estado ni tomar el Palacio de Invierno, puesto que el progresismo ha aprendido de los errores de los anteriores, sabiendo utilizar a los instrumentos que otorgan las democracias liberales y el capitalismo para, poco a poco, ir desvirtuándolos y carcomiéndolos, mediante una labor semejante a la de la termita, para, en un horizonte de medio plazo, destruirlas, haciendo tabla rasa de los principios que las inspiran. Por qué cosa exactamente quieren sustituirlas es una incógnita puesto que el progresismo carece de entidad intelectual suficiente como para construir y proponer una alternativa. Lo importante no es el punto al que se llegue sino innovar, ya que, aunque se ignore, se nos asegura que ese punto de llegada va a ser esplendoroso. El progresismo, ante la imposibilidad, dadas sus limitaciones, de ofrecer resultados en el presente, ofrece un maravilloso futuro ante el cualquiera de las calamidades que nos cause (paro, empobrecimiento generalizado, mediocridad, incautación de una sustanciosa parte de las rentas de nuestro trabajo a través de unos altísimos impuestos,...) es un peaje necesario para alcanzar ese fin último.
Para ello necesita un estado y un gobierno enorme y con capacidad de coaccionar a sus ciudadanos coartando su libertad (al contrario del ideal liberal de un gobierno pequeño pero fuerte y con capacidad de proteger la vida, la libertad y la propiedad de sus ciudadanos frente a las agresiones de terceros) en beneficio de su supuesta "felicidad" (aunque a la persona no se le haya preguntado nunca si desea que intervengan para garantizársela). El concepto de esa supuesta "felicidad", por supuesto, lo define ese enorme Estado: los individuos, o son incapaces de saberlo por sí mismos, o, si lo saben, son totalmente irresponsables y elegirán siempre la peor opción. El progresismo entiende que el hombre, por naturaleza, es un ser irresponsable al que no se puede dejar decidir por sí mismo puesto que casi siempre lo hará causándose un mal a sí mismo, convirtiéndose en un "infeliz", o a otros, porque, esa es otra, el principal sentimiento que mueve al ser humano es el egoísmo, el cual debe ser sometido a control desde una instancia superior.
El hombre sería materia biológica, asimilable al resto de la existente en la biosfera, y cuya naturaleza se puede definir a capricho del ideólogo de turno que ocupe el poder. Centrándonos un poco en nuestro país, lo que era totalmente surrealista en 2004, ahora, en 2010 tiene casi rango de ley. ¿Puede extrañar a alguien que desde que el progresismo, encarnado en Zapatero, accedió al poder en España el Congreso de los Diputados haya llegado a debatir extender los derechos humanos a los simios, que la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, diga sin ruborizarse que el nasciturus no es humano o que un sujeto como Paul Ehrlich, que presenta al hombre poco menos que como un parasito para el planeta Tierra, reciba un sustancioso premio en metálico de la Generalitat catalana?
Esa "deshumanización" del hombre, despojándolo de su dignidad y convirtiéndolo en un ser vivo más, es también esencial para el progresismo y su visión de los derechos como una "creación" o concesión de quien ocupa el poder. Los derechos no pertenecen a la persona por el mero hecho de serlo, sino porque el Estado decide que los tiene. Por tanto, es perfectamente legítimo que el ingeniero social que, circunstancialmente, tenga el poder los defina y rediseñe a su medida, ya que, para eso ha sido democráticamente elegido, existe un beneplácito general que le autoriza a hacerlo, pudiendo pasar por encima de opiniones discrepantes que sean minoritarias. Así surgiría otra de las ideas del progresismo: la del consenso. Lo políticamente correcto se articula a través de un consenso administrado por el Estado, al igual que lo que es ley, sin obligación de subordinarse a principios superiores que permitan juzgar las normas. Para este modelo de pensamiento, las leyes y el resto de normas no se pueden poner en duda en cuanto a su legitimidad puesto que por algo son deposición de un legislador elegido por una mayoría, aunque cometan verdaderos atropellos contra libertades individuales. Se pueden poner numerosos ejemplos, desde la pretensión de aprobar leyes que crean un "derecho al aborto" (o "derecho a decidir la interrupción voluntaria del embarazo", según la jerga progresista), pasando por las que roban casi todo el fruto de toda una vida de trabajo mediante el sistema de pensiones que sufrimos, hasta aquellas que expolian nuestro patrimonio mediante brutales cargas fiscales.
Lo del expolio es también fundamental. El progresismo necesita dinero, mucho dinero, para mantenerse en el poder. Hay que subvencionar a una serie de clientes políticos que administren la propaganda progresista de cara al gran público. Hay que mantener a una importante capa de la población en una situación de pobreza controlada y unida al Estado mediante un cordón umbilical a través del cual se le suministran subsidios, llamados "gasto social" o "redistribución", que les cree la impresión de que el progresista de turno que ocupa el poder está atendiendo sus necesidades. Pretendiendo asegurarse su voto con la amenaza de que, en caso de ser desalojado del poder, estos subsidios desaparecerán, azuzando, de paso, la envidia hacia aquellos que sí han conseguido prosperar. La realidad es que van medio tirando, como se diría en el lenguaje coloquial, sin posibilidad alguna de mejorar y sin ser conscientes de que lo que reciben no es por la bondad del progresista de turno que ocupa el poder sino mediante el saqueo de las clases medias. El progresismo es empobrecedor tanto material, como intelectual y moralmente.
De nada sirve pretender mimetizarse con el progresismo para intentar hacerse perdonar por esta ideología tan zarrapatrosa y mostrenca. Hay que oponerse a él. Para resistir al progresismo los principios por los que hay que luchar están muy claros: capitalismo y libertad. Libertad individual, propiedad privada, libre empresa, no injerencia del Estado en los asuntos y negocios de las personas, reducción de su estructura a las funciones de protección de los individuos frente a abusos de terceros, rebajas fiscales, rendición de cuentas de los gobernantes a los ciudadanos, eliminación de los subsidios que empobrecen a unos y encadenan a otros y seguridad jurídica es lo que hace falta y no los anhelos por resultarle simpático al progresismo. Resultarle odioso al progresismo es el ideal. Cuanto menos progresismo, más libertad.
Merece la pena leer completo el artículo de José Brechner:
El progresismo, asesino de la libertad
Por José Brechner
Diario de América
.
.
jueves, 11 de febrero de 2010
“Che, el argentino” y “Guerrilla”: mucho aburrimiento, muchas omisiones y mucha manipulación


En primer lugar, habría que decir que el todo es un general aburrimiento, una sucesión de pequeñas escenas que no duran más que unos pocos segundos, muchísimas de ellas absolutamente intrascendentes y, en las cuales, si metiéramos la tijera y recortásemos metraje no pasaría absolutamente nada. La película seguiría tal cual. Seguramente, lo de dividirla en dos partes no ha sido, como se pensaba, por razones comerciales sino una decisión “de buena voluntad” de su director, Steven Soderberg, para ahorrar un martirio de cuatro horas a los sufridos espectadores. Ya de por sí, ver las dos horas de una sola de las dos se convierte en un trago sumamente complicado.
Para colmo, quien no haya leído nada sobre la Revolución Cubana o las correrías del Che en Bolivia (o, al menos, visto un documental) tendrá enormes dificultades para seguir el curso de los hechos y a buen seguro se perderá. Porque aquí no se explica absolutamente nada. El director, pretendiendo darle un aire prácticamente documental al largometraje (lo cual no está mal, pero no de ese modo), filma unos hechos "supuestamente" todos verídicos (en eso entraré luego), como si de un reportero que estuviera allí presente grabando al Che, a Fidel Castro o a Camilo Cienfuegos se tratara. Ello con una absoluta frialdad, porque las dos películas son frías como témpanos. Les falta bastante nervio y alma. Una cosa es que Soderberg quisiera por un lado recoger una parte de la cosecha de dólares entre un público que acudiría seguro a las salas sólo con el reclamo del Che y otra entre espectadores no tan proclives al guerrillero argentino o, simplemente, no demasiado interesados en su figura y otra caer en lo plomizo, intentado dar una imagen de neutralidad y equidistancia total, aunque, eso sí, omitiendo bastantes cosas pensando en los primeros, de lo cual también hablaré.
La primera película nos muestra la Revolución Cubana, la organización de la guerrilla en Sierra Maestra, los combates entre guerrilleros y el ejército de Batista, el crecimiento del Movimiento 26 de Julio, el triunfo de la revolución… y el Che está ahí en medio de todos los acontecimientos. Hasta el punto de que “Che, el argentino” más que una película sobre el Che en particular parece un filme sobre la Revolución Cubana. Curiosamente, aquí reside uno de los pocos aciertos: la divertida interpretación de Demian Bichir como Fidel Castro, algo exagerada y sobreactuada sí que es cierto. Otro sería, dentro de las interrupciones de la trama cubana que se desarrollan en Nueva York, las imágenes de marxistas de salón embelesados ante el “buen salvaje” venido del “Tercer Mundo” para hablar ante la ONU representando a Cuba, en aquel terrible discurso en el cual amenazó con expandir la guerra y la violencia revolucionaria por toda América Latina (“un Vietnam, dos Vietnam, tres Vietnam”). Cosas que hoy en día no han cambiado.
La segunda parte, más lineal, basada en los diarios del Che en Bolivia, y sin los saltos temporales de la primera quizás remonta ligeramente el vuelo. Aquí nos enteramos un poco mejor de todo, sobre todo porque es bastante más veraz, lo cual no es demasiado difícil, aunque, igualmente, su principal característica es la facultad de provocar en quien la ve el mayor de los sopores y estar mirando constantemente el reloj.
El Che inicia su aventura boliviana tras el fracaso del Congo (Soderberg “amenaza” con dirigir una tercera parte sobre la experiencia congoleña de Guevara si las dos primeras películas logran recaudar, al menos, 100 millones de dólares), convencido de que un triunfo en Bolivia irradiaría al resto de naciones de Latinoamérica, expandiéndose la revolución por todo el continente como un reguero de pólvora. Utilizando el pseudónimo de “Miguel”, comienza a organizar el que bautiza como “Ejército de Liberación Nacional de Bolivia” formado, inicialmente, por una columna de 23 bolivianos, 16 cubanos y 3 peruanos.
No obstante, allí se encontrará con tremendas dificultades. Los campesinos bolivianos no están muy por la labor de embarcarse en aventuras revolucionarias. El país es extremadamente pobre, cierto, pero diez años antes se ha realizado una reforma agraria y los, por otra parte escasos, campesinos de la zona agreste en la que operan tienen ganas de cualquier cosa menos de perder lo poco que poseen en medio de la locura de este iluminado. Porque si dos cosas caracterizan al Che es la locura y el ser un iluminado.
Para colmo de males, ni siquiera el Partido Comunista Boliviano (decididamente pro-soviético) está por la labor de apoyarle. En una reunión secreta con su máximo dirigente, Mario Monje, éste le deja claro que ningún apoyo deben esperar del Partido Comunista, que el partido rechaza la lucha armada (en realidad, no hacía más que seguir la consigna de Moscú de no embarcarse en la “cruzada” de un verso libre, que ya en aquella época estaba en la órbita maoista en lugar de en la soviética, como el Che Guevara) y que no existían en ese momento las condiciones para una revolución. Realmente, casi todos los partidos pro-soviéticos de Latinoamérica criticaron y sabotearon el proyecto del Che, que vio frustrado su sueño de que se sumaran combatientes de toda la región a su revolución boliviana.
Con un proyecto impracticable geográfica y culturalmente, abandonado a su suerte por su camarada Fidel Castro y en medio de la ignorancia casi general sobre su estancia en Bolivia (hay que recordar que la presencia del Che combatiendo en el sudeste boliviano no fue divulgada y solo la conocieron la CIA y el gobierno de Barrientos, y, en cambio, la ignoraban muchos militantes izquierdistas de Bolivia) nuestro revolucionario y su cuadrilla de guerrilleros, pasarán cada vez mayores penurias en una zona montañosa llena de despeñaderos y ríos torrentosos de la región (escogida por él mismo, un ignorante, como en otras cuestiones, de casi todo lo referente a Bolivia), en la zona del Ñancahuazú (río de oro), entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz, fundamentalmente: el agravamiento del asma de Guevara (el ejército retiró todos los medicamentos para ese mal de los hospitales y farmacias del área de operaciones), el total desabastecimiento de viveres (en los últimos días los supervivientes de la columna estaban tan hambrientos y sedientos que comieron carne podrida de buey y algunos bebieron su orina, según sus diarios) y el acoso permanente del ejército boliviano que, además, estaba entrenado por militares y agentes del “malvado imperialismo” estadounidense, de tal forma que acabaron con los rebeldes en pocos meses. Ello hasta llegar a la captura y la ejecución, en un final muy acorde con la imagen casi santifical y solemne que se da del Che a lo largo de las dos películas: el sargento Mario Terán se ofrece como voluntario para apretar el gatillo, como queriendo tener él el honor de ser el ejecutor del mito. El propio Benicio del Toro en su caracterización en esa escena final evoca casi más a Jesucristo que al Che Guevara. En realidad, según relató el propio Terán al por aquel entonces ministro boliviano del Interior, Antonio Arguedas, aquel día entró borracho a la escuela de la aldea de La Higuera donde Guevara estaba recluido. El Che le dijo: “Usted ha venido a matarme”. Luego preguntó por dos compañeros apresados y, con voz de mando, ordenó a su verdugo: “Serénese y apunte bien. Va usted a matar a un hombre”. Terán dio un paso atrás, hacia el umbral de la puerta, cerró los ojos y disparó la primera ráfaga. El Che, con las piernas destrozadas, cayó al suelo, se contorsionó y comenzó a regar muchísima sangre. Después disparó la segunda ráfaga, que lo alcanzó en un brazo, en un hombro y en el corazón, provocándole la muerte. Aquel militar boliviano contribuyó aquel día a convertir una derrota patética en plataforma de lanzamiento de un mito mundial que, desde entonces, ha vendido millones de carteles, postales, camisetas, toallas, posavasos, tangas, tatuajes, etc..
Es esta la imagen del Che Guevara que intenta transmitir la película pese a su formato casi documental: la que evoca la famosa fotografía tomada por Alberto Korda en 1.960, reproducida en todos estos productos (la imagen de un comunista utilizada en mercancías producidas por empresarios capitalistas… a quienes entregan su dinero consumidores comunistas), es decir, carismático, duro y rebelde, un mito, un idealista. Salta a la vista a quiénes va dirigida fundamentalmente, aunque sin desdeñar a otro tipo de espectadores, de ahí el envoltorio y celofán de riguroso documental que la envuelve no siendo más que eso: un simple envoltorio.
Realmente, el Che fue un iluminado de una exacerbada locura que ni siquiera en aquello para lo que derrochó tanto afán como fue la expansión de la muerte y la violencia se mostró mínimamente competente. ¿Qué razón hay para que un malísimo estratega de la guerra de guerrillas y un pésimo gestor cuando tuvo la oportunidad de ser nombrado presidente del Banco Nacional por el régimen castrista se haya convertido en un personaje mítico?
Dejando de lado lo cuestionable de considerarlo “héroe de la justicia social” por su labor en el gobierno revolucionario, pues esta etapa no es tratada en ninguna de las dos películas, sobre su supuesta faceta de “genio de la guerra de guerrillas”, desde luego, la primera parte cubana intenta que los entusiastas de todo el merchandising y la imagen revolucionaria socialista del Che no se queden decepcionados.
Para ello, si hay que desdeñar el papel los adversarios de Batista que luchaban contra el dictador por medios no violentos y a los que querían la derrota de la dictadura para implantar en su lugar una democracia liberal no hay ningún problema.
Tampoco en omitir que la Revolución Cubana en origen no era en absoluto comunista. Antes al contrario, el Movimiento 26 de Julio se organizó en todo el país con el fin de apoyar a la guerrilla en la sierra, mientras que en las ciudades del llano buscaban establecer alianzas con otros partidos opositores, los sindicatos, el movimiento estudiantil y la propia embajada de los Estados Unidos. Había dos sectores en el Movimiento 26 de Julio, denominados "el llano y la sierra". En concreto, en “el llano” actuaban como principales dirigentes del Movimiento Frank País, Vilma Espín, Celia Sánchez, Faustino Pérez, Carlos Franqui, Haydee Santa María, Armando Hart o René Ramos Latour, mayoritariamente demócratas liberales, no precisamente comunistas. Fidel Castro nunca había sido comunista, sino que, en un caso único, se hizo comunista una vez llegó al poder.
Por cierto, sobre el papel de Estados Unidos en Cuba por aquellos años y lo de la condición de la isla de “burdel de los yankis” durante el régimen de Batista que más de un apasionado del castrismo defiende actualmente, habría que puntualizar (aparte del dudoso gusto de calificar de “prostitutas” a las cubanas de aquella época) que el dictador no era precisamente simpático para los norteamericanos, quienes no dudaron en retirarle el apoyo logístico y vetar la venta de armas a su Gobierno. Batista fue un déspota de los más corruptos que ha conocido América Latina. Había llegado al poder tras un golpe de Estado en 1.952, en el que derrocó a Carlos Prío Socarrás, instaurando un gobierno autoritario y ladrón, enriqueciéndose enormemente tanto él como su camarilla de adláteres. El anticomunismo mostrado por Batista hizo que, en el marco de la Guerra Fría, en principio, recibiera el apoyo de Estados Unidos. Sin embargo la corrupción y las violaciones de derechos humanos llegaron a niveles tan escandalosos que comenzó a conformarse una oposición generalizada partidaria de la insurrección para desalojar del poder a Batista, del que participaron los partidos políticos de oposición, los sindicatos, el movimiento estudiantil, e incluso sectores del empresariado, los terratenientes, algunos miembros de las fuerzas armadas y el propio gobierno de los Estados Unidos, que llegó incluso a cortarle el suministro de armas, como se ha dicho más arriba. El Movimiento 26 de Julio surgió como una evolución revolucionaria del Partido Ortodoxo, de ideología básicamente nacionalista-anticomunista, buscando en todo momento articular sus fuerzas con otros sectores opositores, con el proyecto de establecer un gobierno democrático nacionalista. Tanto el ex presidente Carlos Prío Socarrás del Partido Auténtico, como la CIA, apoyaron económicamente a la guerrilla castrista en sus primeros años. Mientras tanto, Fidel Castro (que había sido un destacado dirigente juvenil del Partido Ortodoxo y que se había vuelto célebre por el intento de tomar el Cuartel Moncada en 1.952) proclamaba abiertamente sostener una posición anticomunista. Por su parte, pese a mantener relaciones estrechas con Fidel Castro y la guerrilla en Sierra Maestra, el Partido Socialista Popular (comunista) criticó la experiencia guerrillera atribuyéndole una intención “puramente aventurera golpista”.
Pero no hay que quitar la ilusión a los compradores de camisetas del Che de que Fidel Castro y el Movimiento 26 de Julio en sus orígenes eran románticos luchadores comunistas, ni de que el papel del Che, quien sí era marxista y de los más radicales, fue fundamental en la caída del régimen de Batista. Nada de mencionar eso en la película, ni siquiera que el viraje de Castro se produjo cuando, una vez asentado en el poder, entendió que si se alineaba con el bando opuesto a aquel que lideraban sus vecinos estadounidenses, tendría el poder garantizado de por vida. La Unión Soviética nunca permitiría que su peón caribeño, su falansterio tropical, fuese desplazado. Es decir, ¡comunista por necesidad!
La toma de la ciudad de Santa Clara, su mayor logro militar, está razonablemente bien recreado, aunque la “heroicidad” de la acción de la toma del tren blindado enviado por Batista está bastante en entredicho por numerosos testimonios que indican que el conductor del tren se rindió de antemano, acaso tras aceptar sobornos.
Un momento especialmente manipulador de la primera película es cuando el Che proclama ante la ONU que “fusilamientos, sí; hemos fusilado; fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario”. A continuación se muestra la ejecución de dos desertores de la tropa castrista que se habían dedicado a robar a los campesinos y violar a sus mujeres e hijas: un fusilamiento con el que moralmente se muestre de acuerdo quien esté viendo la película. Ni que decir tiene que esta es la única ejecución que el Che ordena en las cuatro horas totales de metraje pero lo fundamental aquí es la torticera forma de hacer asimilar con normalidad al espectador el reconocimiento por parte del Che de que el castrismo se había embarcado en el asesinato y en la sangre como medio revolucionario.
Es curioso que no se toman como fuente en esta primera parte los propios diarios desde la Sierra Maestra del Che y las cartas dirigidas a su mujer en México, donde dice cosas como: “Estoy en la manigua cubana, vivo y sediento de sangre”, ”Acabé con el problema dándole un tiro con una pistola del calibre 32 en la sien derecha, con orificio de salida en el temporal derecho...sus pertenencias pasaron a mi poder” (sobre la ejecución de Eutimio Guerra en 1.957), “era en verdad lo suficientemente culpable como para merecer la muerte" (sobre el asesinato de Aristidio, un campesino que expresó el deseo de irse cuando los rebeldes siguieran su camino), "Tenía que pagar el precio" (tras matar a Echevarría, el hermano de uno de sus camaradas, en razón de crímenes no especificados). Simular ejecuciones como método de tortura psicológica también estaba entre sus costumbres. Después de tomar Santa Clara, según un ex comandante del ejército revolucionario llamado Jaime Costa Vázquez, el Che ordenó la ejecución de un par de docenas de personas, incluidos varios campesinos conocidos como casquitos que se habían unido al ejército simplemente para escapar del desempleo.
Otra omisión destacable es la orden que dio en 1.958, después de tomar la ciudad de Sancti Spiritus, a sus hombres de que asaltaran los bancos, una decisión que justificó en una carta a Enrique Oltuski, un subordinado, en noviembre de ese año: “Las masas que luchan están de acuerdo con asaltar a los bancos porque ninguno de ellos tiene un centavo en los mismos”. El mito era... un vulgar asaltador de bancos, ni más ni menos.
El Che siempre fue un convencido de que estaba plenamente facultado para robar la propiedad ajena y reasignarla a su antojo. Era un entusiasta de la expropiación sin indemnización. El impulso de desposeer a los demás de su propiedad y de reclamar la propiedad del territorio de otros fue central a la política opresiva de Guevara. En “Che, el argentino”, no obstante, se nos muestra un Guevara recto y respetuoso con la propiedad privada que, en la última escena, el paseo triunfal hacia La Habana, se indigna y reprende duramente a uno de sus subordinados por apropiarse de un lujoso coche descapotable que había encontrado abandonado, ordenándole que regrese a Santa Clara (la escala en La Cabaña no existió claro, como vamos a ver enseguida) y deje el automóvil donde lo encontró… ¡él, quien, en su vida real, se apoderó “manu militari” de la mansión de un emigrante tras el triunfo de la revolución!. Es más le dice que "aunque el coche hubiera sido del mismísimo Batista no tendrías derecho a apropiártelo". La ridícula escena termina por un “¡increible!” exclamado por el Che cuando vuelve a subir a su jeep. Desde luego, increíble sería tener unos subordinados honrados con un jefe tan salteador y aficionado al pillaje.
Pero la omisión, sin duda, más descarada es la de la etapa de Guevara a cargo de la prisión de San Carlos de La Cabaña. Allí Guevara presidió durante la primera mitad de 1.959, justo después de la caída de Batista uno de los periodos más oscuros de la revolución dirigiendo una Comisión Depuradora frente a militares batistianos o miembros de algunos de los cuerpos de la policía, algunos “chivatos”, periodistas, empresarios, comerciantes, simples sospechosos y aquellos que se encontraban en el lugar equivocado en el momento equivocado, que se regía por la ley de la sierra: tribunal militar de hecho y no jurídico. El juez no tenía por qué ser hombre de leyes y sí, en cambio, pertenecer al ejército rebelde, al igual que los compañeros que ocupaban con él la mesa del tribunal. El Che presidía todas las vistas. En aquellos meses se fusiló diariamente hasta llegar a la cantidad de varios centenares de ajusticiados. Los fusilamientos se llevaban a cabo de madrugada, poco después de dictar sentencia y declarar sin lugar (de oficio) la apelación. Alguna noche llegaron a ser ejecutadas hasta siete personas, según testimonios. Nada de esto aparece en la película.
En resumidas cuentas, una película aburrida y soporífera en su conjunto. La primera parte, “El argentino” tendenciosa, manipuladora y todo un ejercicio de desinformación. La segunda, "Guerrilla", más veraz. A fin de cuentas, sobre las andanzas bolivianas del Che poco hay que ocultar. Poco había allí que robar y pocas ocasiones de ajusticiar. Es bastante superior a la primera pero, siendo un conjunto ambas, viene ya tarada de origen. Desde luego, no la recomiendo en absoluto a quienes quieran pasar una tarde entretenida viendo una buena película. Y mucho menos a quienes quieran conocer bien la figura del Che ya que incluso no se nos dice nada sobre los orígenes ideológicos del Che o su etapa en el gobierno castrista, en la cual este icono del “idealismo”, la “justicia” y la “rebeldía” estuvo dispuesto a entablar una confrontación nuclear con los Estados Unidos durante la crisis de los misiles de 1.962, aunque se corriera el riesgo de que la isla quedase reducida a cenizas (ni los ayatolás, vamos), una de las causas por las cuales renegó de la Unión Soviética, tras la marcha atrás y la retirada de las cabezas nucleares por orden de Kruschev, y se pasó al maoismo… siendo más tarde él mismo abandonado por el propio Fidel Castro, atado de pies y manos al Kremlin.
Para empedernidos fans de toda la mercadotecnia que rodea a este sujeto, únicamente.
Sólo se le ocurre a él ir a Miami a hacer apología del castrismo.