Mostrando entradas con la etiqueta Islamismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islamismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de marzo de 2012

Matrimonio aciago




Actualmente asistimos en el continente americano al prototipo cutre de matrimonio político del siglo XXI. Me refiero a la unión conyugal entre los despojos del marxismo latinoamericano y el islamismo intolerante; cuyo odio a la cultura occidental, basada en la Libertad y el respeto a la integridad física de los ciudadanos, es superior al amor mutuo que profesan. Me refiero a ese característico y perverso amor de “plastilina”  como el que experimentaron Stalin y Hitler antes de aniquilarse de forma recíproca.

Ese fatídico matrimonio lo encarnan el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadineyad y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Lo que no estoy seguro es quién desempeña el papel de fémina ansiosa de que su maridito le satisfaga. Estimo que de cara al futuro, Hugo Chávez deberá acostumbrarse a llevar chador si quiere dar ejemplo de sumisión entre las mujeres venezolanas.

Ambos tiranos tienen algo en común. Los dos son líderes hediondos desdeñados tanto en sus países como fuera. Ambos malgobiernan naciones muy ricas en petróleo, sin embargo en esas naciones los ciudadanos súbditos se ahogan en la miseria y en el miedo que infunde un Estado todopoderoso y opresivo.

Mahmoud Ahmadineyad se va preparando paulatinamente su antiestético harén. Un serrallo que lo integrarán los sátrapas de centro y Suramérica que tan orgullosos están de su fracasado  y rancio socialismo que huele a naftalina. Es curioso contemplar a esos dictadorzuelos  quejarse permanentemente del imperialismo USA, basado en la sociedad abierta y democrática mientras se abren de piernas, sin dudarlo, ante el nuevo imperialismo teocrático de corte chiita. Un imperialismo siniestro cuya pretensión es hacer retroceder a la humanidad a la edad media, pero con bomba atómica.

A continuación os presento un artículo de mi amigo Guillermo, publicado en el Diario de América, que hará reflexionar a muchos venezolanos sobre su pasado y su futuro.

Dicen que retractarse es de sabios. He aquí el texto:

           
Quienes votamos en un primer momento a Hugo Chávez para presidente de Venezuela debemos reconocer que cometimos un terrible error, y tenemos la obligación cívica y moral de enmendarlo. ¿Cómo? Sin duda, contribuyendo a sacarlo electoralmente del poder en las próximas elecciones presidenciales.

Cuando se pensaba que el militar golpista se había enmendado y estaba decidido a gobernar democráticamente, él ya tenía un plan siniestro para perpetuarse en la presidencia y convertir Venezuela en una nación comunista, en componenda antipatriótica con el fracasado gobierno comunista cubano.

Todos los que votamos equivocadamente por Hugo Chávez deberíamos tenerlo claro. A quien aún no lo tenga le sugiero que analice y recapacite sobre la desastrosa situación nacional, después de 13 años de gobierno errático. Tarde o temprano, el barco encallará.

El venezolano que se considere en una posición confortable porque el gobierno le ayuda a subsistir con ayudas o dádivas, que no se crea que esa humanamente legítima pero equivocada razón es suficiente para seguir apoyando a Chávez, posibilitando que éste siga destruyendo el país. Tampoco hay justificación para que la gran mayoría sigamos viviendo en la pobreza, con penurias, miserias y sin esperanza de un futuro promisorio, por más bueno y generoso que sea el gobierno con un grupo minoritario que le es incondicional.

Pienso que ya llegó la hora de entonar el mea culpa y enmendar el craso y terrible error que cometimos al dar nuestra confianza a Chávez. Los que no lo votaron por tenerlo perfectamente definido y clasificado como un aventurero golpista irrecuperable para la democracia tenían la razón, estaban en lo cierto.

Aunque algunos piensen que es muy tarde para rectificar y enmendar tal equivocación, sobre la cual personalmente recapacité triste y duramente en el año 2000, a poco tiempo de haberse iniciado el gobierno en sus funciones, pienso que nunca es demasiado tarde.

Si algún ni-ni lee este escrito, le pido por favor que medite y piense responsable y prioritariamente en Venezuela. Existe suficiente información y evidencias contundentes del desastre económico actual; datos que nos indican que, si no desalojamos al chavismo del poder en las elecciones de este año, en 2013 lloraremos más sangre de la que ya hemos derramado.

No importa cuán bien te esté yendo económicamente en el plano personal, familiar o grupal. Nuestra decisión es tan importante y trascendental, que no debería existir interés económico personal o grupal alguno que estimule a apoyar un gobierno que está destruyendo nuestro futuro, el de nuestros hijos, nietos y bisnietos, pues no habrá patria ni dinero suficiente que compense tan magna tragedia.

Afortunadamente, la disidencia al chavismo va creciendo rápidamente, lo que nos hace ser optimistas respecto a una pronta y positiva solución. No obstante, no debemos confiarnos ni ser triunfalistas, sobre todo si tenemos en cuenta la capacidad de maniobrar que tiene este gobierno gracias al uso ilícito de los recursos económicos de todos. Es imprescindible que el triunfo electoral sea arrollador e incuestionable.

El mal ejemplo de Argentina, donde el populismo peronista sigue cosechando dividendos cuarenta años después de la muerte de Juan Domingo Perón, nos debe alertar sobre la manera en que se comportan estos gobiernos populistas, demagogos y corruptos, para los cuales no existen el pundonor ni la decencia, sino las ansias de poder y el enriquecimiento a costa de la nación.

Hoy te escribo con el corazón en la mano, con la conciencia y las ideas bien claras, con inquebrantable fe en la Patria, para que reflexiones. No se trata de seguir disfrutando de los favores del gobierno, sino de una causa que va mucho más allá de ese confort del que hoy disfrutas. Se trata de salvar a la Nación, que se encuentra en peligro.

Se trata de salvar a Venezuela de las garras del totalitarismo, de la inmensa corrupción que hoy nos invade, de la ineficiencia evidente en todas las áreas de la administración pública, de las amistades e influencias oscuras y enfermizas del presidente. Se trata de la inminente desaparición de la democracia si no hacemos algo para evitarlo. Se trata de dejar de vivir entre el odio de una lucha ideológica fratricida y sin sentido. Se trata de acabar con el estancamiento y el aislamiento económicos. Se trata de salvar a Venezuela de la degradación.

Si te has dado cuenta, hermano chavista, a Hugo Chávez se le acabaron las ofertas electorales para una Venezuela mejor. Sus proyectos incumplidos, sobre los cuales alardeó por años, quedaron en meras ideas. Los programas sociales se limitan a paliar el hambre de un grupo de venezolanos. Las misiones, orgullo de su gobierno, son en realidad un verdadero obstáculo para el desarrollo de programas sociales verdaderos que beneficien a todos los venezolanos. Sus ofertas de viviendas dignas colapsaron, y por más empeño que ponga en reactivarlas jamás podrá hacerlo, debido a su inviabilidad. Los servicios públicos –agua potable, aguas servidas, electricidad, salud, educación, etc.– están también en una situación dramática, y no hay esperanzas realistas de que la situación mejore con este gobierno.

Estoy convencido de que es esencial cambiar este gobierno por otro verdaderamente democrático, más responsable, moderno y eficiente. ¿A qué esperas tú para contribuir a ello?


Mi amigo Guillermo, como buen ingeniero que es, sabe que 2 más 2 no son 5, y mucho menos 9 como nos quiere hacer creer Hugo Chávez y Mahmoud Ahmadineyad, incluso amenazando con bomba nuclear.

Los ingenieros titulados, en su mayoría, son gente calculadora, racionales y que conservan el sentido común. Si no fuera así los puentes y presas que construyen, tan necesarios para el progreso y bienestar de los pueblos, se derrumbarían. Los ingenieros titulados como mi amigo Guillermo son todo lo contrario a los ingenieros de mentes, cuyos prototipos son los tiranos Hugo Chávez y Mahmoud Ahmadineyad.












ENTRADAS RELACIONADAS:













viernes, 3 de septiembre de 2010

Políticamente incorrecto

El tiempo, como vulgarmente se dice "me come", y no quiero hablar precisamente del tiempo (y no me refiero a la clilmatología ), pero sí hacer un breve comentario de San Agustín cuando decía: "no hubo tiempo alguno en el que no hubiese tiempo" y como concebimos cada uno el tiempo de una forma totalmente diferente, no el Chronos, que ese es invariable para todo ser viviente, pero sí el Kairós. Y siguiendo con San Agustín él decía "creía conocer lo que era el tiempo, pero si se lo preguntaban ya no lo sabía". Vivimos en una carrera continua contra el reloj, es como si dejáramos caer una piedra desde las alturas, imposible de alcanzar una vez soltada. Intento leer todos vuestros blogs, hacer comentarios y escribir en el mío, pero el Chronos no me llega para más.

Bueno, no me lío más que el tema no va por ahí.  El fin de semana pasado tuve la oportunidad (el desatino más bien) de encontrarme con dos vídeos de amigos de Facebook que enlazo ahora aquí: (NOTA: puede herir su sensibilidad y si no quiere hacerlo mejor que no lo vea; por supuesto menores abstención absoluta).



¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Miedo? Generalmente tenemos miedo de decir lo que pensamos al respecto y más aún a escribirlo, por las consecuencias que nos pueda traer. La población europea "autóctona" piensa en su inmensa mayoría que las consecuencias del traslado sur - norte que estamos teniendo va a traer consecuencias negativas a corto, medio y largo plazo. Pero nadie hace nada para solucionarlo.

Estos dos vídeos son dos granos de arena en una playa infectada de este tipo de barbaridades que a diario se cometen nombrando a Dios como excusa. ¿Esto queremos en Europa? Pues tangan claro que es lo que vamos a tener.

Las consecuencias a corto plazo de las políticas europeas están siendo asesinatos, robos, etc., las consecuencias a medio plazo van a ser el incremento de lo anterior y la entrada masiva de estas ideas, creación de partidos políticos proislamistas, acceso a determinados organismos de poder, etc. Las consecuencias a largo plazo ya las dijo en su momento Gadafi y lo tienen muy claro: "Europa será conquistada con las barrigas de nuestras mujeres". ¿Esto es lo que queremos?

Mientras que nadie mueve un dedo y hay que tener respeto absoluto a la religión musulmana, nuestra cultura,de tradición romana - cristiana se ve destrozada desde los más variopintos ámbitos del poder político y mediático. Nos destrozan la educación de nuestros hijos, les inculcan el multiculturalismo (error tremendo ), y aprenden a respetar el Islam pero a cuasi - odiar las tradiciones cristianas. ¿No se dan cuenta de la bomba de relojería que tienen entre manos?

Debatimos acerca del burka o de tal y cual cosa..., llegarán debates mucho más trascendentes: ablación, cumplimiento del Corán (y en uno de los vídeos ya pueden ver lo que se hace, aunque todos sabemos qué significa esto sin necesidad de verlo), pero ahí habremos llegado tarde, porque ya ocuparán cúpulas de poder político, mediáticos, etc. ¿Esto queremos para Europa?

Y lo peor de todo: nosotros los españoles estamos frontera con frontera. Y además en disputa abierta (bueno disputa había antes, ahora hay claudicación) por territorios, y por la defensa de una zona como el Sahara, que este gobierno - y lo pongo en minúsculas porque no se merece mayúsculas - ha dejado de lado.. Y que los extremistas consideran esta nuestra tierra, tierra de visigodos, romanos, españoles..., como Al- Andalus, su tierra. Y encima nuestro sistema educativo le da la razón y le inculca a nuestros hijos, que tendrán que lidiar con este problema, que Al-Andalus fue una época histórica rica, multicultural y ejemplar. Mejor dejo este tema para otro día, porque el tema tiene "bemoles", por Dios Santo, aquello tuvo de todo menos de ejemplar.

Dejo como reseña un artículo de George Chaya , mucho más autorizado en la materia que un servidor: http://www.georgechaya.info/2010/08/17/la-estrategia-europea-contra-el-yihadismo/

jueves, 3 de junio de 2010

Israel y la flotilla de los gabaonitas

En general, respeto bastante el trabajo de César Vidal, pero, fundamentalmente, en lo que se refiere a sus conocimientos sobre Historia y bíblicos. Defiende algunas ideas que no son liberales, pero, también es cierto, al menos yo, tampoco le he escuchado nunca definirse como liberal.

El pasado 28 de mayo, en uno de sus editoriales hizo referencia al episodio de la astucia de los gabaonitas y de cómo engañaron a Josué y a Israel. No lo había escuchado, lo he visto a través del blog de Martha Colmenares, y me ha parecido bastante acertado.

Aquellos lectores que sean cristianos, abriendo sus biblias por Josué, capítulo 9, o, aquellos que no lo sean, si la tienen en papel o en cualquiera de las ediciones online de las Escrituras, pueden encontrar el relato de este episodio:
1 Y aconteció que como oyeron estas cosas todos los reyes que estaban de esta parte del Jordán, así en las montañas como en los llanos, y en toda la costa de la gran mar delante del Líbano, los Hetheos, Amorrheos, Cananeos, Pherezeos, Heveos, y Jebuseos; 2 Juntáronse á una, de un acuerdo, para pelear contra Josué é Israel.

3 Mas los moradores de Gabaón, como oyeron lo que Josué había hecho á Jericó y á Hai, 4 Ellos usaron también de astucia; pues fueron y fingiéronse embajadores, y tomaron sacos viejos sobre sus asnos, y cueros viejos de vino, rotos y remendados, 5 Y zapatos viejos y recosidos en sus pies, con vestidos viejos sobre sí; y todo el pan que traían para el camino, seco y mohoso. 6 Así vinieron á Josué al campo en Gilgal, y dijéronle á él y á los de Israel: Nosotros venimos de tierra muy lejana: haced pues ahora con nosotros alianza. 7 Y los de Israel respondieron á los Heveos: Quizás vosotros habitáis en medio de nosotros: ¿cómo pues podremos nosotros hacer alianza con vosotros? 8 Y ellos respondieron á Josué: Nosotros somos tus siervos. Y Josué les dijo: ¿Quién sois vosotros y de dónde venís? 9 Y ellos respondieron: Tus siervos han venido de muy lejanas tierras, por la fama de Jehová tu Dios; porque hemos oído su fama, y todas las cosas que hizo en Egipto, 10 Y todo lo que hizo á los dos reyes de los Amorrheos que estaban de la otra parte del Jordán; á Sehón rey de Hesbón, y á Og rey de Basán, que estaba en Astaroth. 11 Por lo cual nuestros ancianos y todos los moradores de nuestra tierra nos dijeron: Tomad en vuestras manos provisión para el camino, é id al encuentro de ellos, y decidles: Nosotros somos vuestros siervos, y haced ahora con nosotros alianza. 12 Este nuestro pan tomamos caliente de nuestras casas para el camino el día que salimos para venir á vosotros; y helo aquí ahora que está seco y mohoso: 13 Estos cueros de vino también los henchimos nuevos; helos aquí ya rotos: también estos nuestros vestidos y nuestros zapatos están ya viejos á causa de lo muy largo del camino. 14 Y los hombres de Israel tomaron de su provisión del camino, y no preguntaron á la boca de Jehová. 15 Y Josué hizo paz con ellos, y concertó con ellos que les dejaría la vida: también los príncipes de la congregación les juraron.

16 Pasados tres días después que hicieron con ellos el concierto, oyeron como eran sus vecinos, y que habitaban en medio de ellos. 17 Y partiéronse los hijos de Israel, y al tercer día llegaron á sus ciudades: y sus ciudades eran Gabaón, Caphira, Beeroth, y Chiriath-jearim. 18 Y no los hirieron los hijos de Israel, por cuanto los príncipes de la congregación les habían jurado por Jehová el Dios de Israel. Y toda la congregación murmuraba contra los príncipes. 19 Mas todos los príncipes respondieron á toda la congregación: Nosotros les hemos jurado por Jehová Dios de Israel; por tanto, ahora no les podemos tocar. 20 Esto haremos con ellos: les dejaremos vivir, porque no venga ira sobre nosotros á causa del juramento que les hemos hecho. 21 Y los príncipes les dijeron: Vivan; mas sean leñadores y aguadores para toda la congregación, como los príncipes les han dicho.

22 Y llamándolos Josué, les habló diciendo: ¿Por qué nos habéis engañado, diciendo, Habitamos muy lejos de vosotros; una vez que moráis en medio de nosotros? 23 Vosotros pues ahora sois malditos, y no faltará de vosotros siervo, y quien corte la leña y saque el agua para la casa de mi Dios. 24 Y ellos respondieron á Josué, y dijeron: Como fué dado á entender á tus siervos, que Jehová tu Dios había mandado á Moisés su siervo que os había de dar toda la tierra, y que había de destruir todos los moradores de la tierra delante de vosotros, por esto temimos en gran manera de vosotros por nuestras vidas, é hicimos esto. 25 Ahora pues, henos aquí en tu mano: lo que te pareciere bueno y recto hacer de nosotros, hazlo. 26 Y él lo hizo así; que los libró de la mano de los hijos de Israel, para que no los matasen. 27 Y constituyólos Josué aquel día por leñadores y aguadores para la congregación y para el altar de Jehová, en el lugar que él escogiese: lo que son hasta hoy.


Como nos cuenta la Biblia, los habitantes de Gabaón, cuando supieron que las ciudades de Jericó y Hai habían sido derrotadas por los ejércitos de Israel y exterminados sus habitantes, planearon una argucia para lograr un pacto con los israelitas y evitar así su derrota.

En lugar de intentar derrotarlos militarmente, algo que sabían imposible, los gabaonitas decidieron hacerse pasar por un pueblo pobre y venido de tierras lejanas, vistiendo y llevando todo lo más viejo que tenían, y presentarse en el campamento de Josué para decirles que eran siervos de Israel y que venían de tierras muy lejanas por la fama de Jehová por todas la victorias que había conseguido para su pueblo.

Los gabaonitas, para hacer creer a los israelitas que venían de lejos y que no eran de una ciudad cercana, les enseñaron sus pertenencias, las viejas que habían traído y Josué, sin consultar con Dios, les concedió la paz. Los príncipes de la asamblea les hicieron el mismo juramento.

Tres días después, los israelitas descubrieron el engaño de los gabaonitas, pero no los mataron por respeto al juramento de los príncipes. No obstante, éstos determinaron que sirvieran de leñadores y aguadores para toda la congregación. Josué mantuvo la decisión de los príncipes de la asamblea y los gabonitas, desde entonces, fueron los encargados de proporcionar leña y agua para el altar de Jehová.

Quienes nunca saldremos del engaño, seguramente, seremos los occidentales. Seguiremos creyéndonos representaciones como la de los terroristas islamistas de Hamás y sus amigos de la "Flotilla de la Libertad" y no tendremos el mismo juicio que Josué y los israelitas, tras la credulidad inicial.

Los sujetos que comandan esta flotilla han escenificado una pantomima, presentándose como "humanitarios salvadores" de un pueblo "hambriento y masacrado" por la infinita "maldad" de los judíos sionistas. Cuando la realidad es bien distinta: cada día entran en la franja de Gaza toneladas de ayuda desde Egipto e Israel (un millón en el último año y medio), el único bloqueo es el impuesto sobre el tráfico de armas, a fin de que éstas no caigan en mano de los terroristas de Hamás, la verdadera amenaza para la paz y la seguridad en la zona, en los mercados de Gaza se puede comprar casi cualquier alimento, la esperanza de vida ronda los 73 años (superior a la de otras naciones árabes de la zona), aproximadamente el 20% de la población tiene un ordenador personal (de hecho, mirando el indicador de origen de las visitas de mi blog, una de ella procede de "Territorios Palestinos", aunque no se especifique si se refiere a Gaza o Cisjordania), la asistencia médica está muy extendida e, incluso, se permiten construir una piscina olímpica con 2.500.000 litros de agua (pese a que, según la propaganda terrorista, Israel les tiene "cortada el agua").

Según el periódico canadiense National Post, en contra de lo que dice la propaganda y la manipulación habitual, "muchos palestinos en la Franja de Gaza llevan un estilo de vida propio de clase media e incluso de clase alta". No faltan, ni siquiera restaurantes en la línea de las mejores cadenas occidentales en cualquier capital de Europa o Estados Unidos, como el Roots Club que, según el autor del artículo en el National Post, Tom Gross, es frecuentado por tropas de la ONU y periodistas que, por supuesto, luego no lo cuentan en sus medios.

¿Qué pretendía, pues, esta flotilla aparte de hacerle el caldo gordo a Hamás, con la inestimable colaboración de la mayoría de medios de comunicación occidentales? Una flotilla cuyos "humanitarios" miembros, por otro lado, revelaron padecer una considerable anemia moral al negarse a llevar una carta de los padres de Gilad Shalit, el soldado israelí secuestrado desde hace más de cuatro años por los terroristas de Hamás.

Leandro Fleischer plantea, en un artículo publicado en su blog, titulado "Terroristas humanitarios", una serie de cinco preguntas muy interesantes:

1- Si el ejército israelí hubiera tenido como fin realizar una masacre indiscriminada a todo barco que se acerce a la costa de Gaza ¿Por qué las otras cinco embarcaciones que accedieron pacíficamente a desvíar su recorrido a la ciudad de Ashdod para realizar las inspecciones pertinentes, arrivaron sin problema alguno? ¿Por qué entonces los israelíes no mataron a los 600 individuos que habían allí en vez de conformarse con nueve? ¿Y para qué arriesgar la vida de soldados, si se puede bombardear desde el aire?

2- Si los "pacifistas" no tenían nada que ocultar ¿Por qué hicieron caso omiso a los pedidos por parte de las fuerzas israelíes para que desviaran el rumbo con el fin de que se confirme de que sólo se trataba de ayuda humanitaria, como hicieron el resto de los barcos?

3- Los "pacíficos activistas" habían asegurado no oponerse violentamente a una inspección israelí. Es más, una diputada del partido árabe-israelí "Balad", un día antes, lo había afirmado en una entrevista realizada para un noticiero. Fue por esa razón que los soldados, después de pedir en repetidas oportunidades que modifiquen el rumbo, ingresaron en la embarcación con el objetivo de convencerlos que los dejen inspeccionar para evitar cualquier tipo de conflicto . Según las palabras de los mismos miembros de las fuerzas israelíes: "como mucho esperábamos insultos, algún empujón o escupitajos". Por esa razón ingresaron tan sólo 14 soldados (recordemos que en el barco había 600 personas) quienes iban "armados" con rifles para lanzar bolas de pintura, como las que se usan en el conocido juego "paintball", el cual consiste en simular combates. Aunque también poseían, por las dudas, un revólver enfundado. Aprovechándose del desconocimiento absoluto por parte de las fuerzas israelíes acerca de sus verdaderas intenciones, inmediatamente después de bajar del helicóptero, los soldados fueron recibidos por una lluvia de golpes que fueron realizados con palos, cadenas y sillas, además utilizaron cuchillos, cócteles molotov y armas de fuego. Como se puede ver en las imágenes, se trató de un linchamiento del cual todos los soldados terminaron heridos, sobre todo uno que fue arrojado malherido, tras una fuerte golpiza, desde la parte superior a la inferior de la embarcación. Los "violentos pacifistas" intentaron, además, derribar el helicóptero, atando las sogas que utilizaron los soldados para descender, a una antena. A los miembros de las fuerzas israelíes no les quedó otra alternativa más que desenfundar sus revólveres y comenzar a disparar a las piernas de los atacantes, aunque las víctimas mortales fueron inevitables. Esos soldados iban a ser asesinados y, los imbéciles que hoy gritan en contra de las acciones israelíes, hubieran justificado el hecho y hasta hubieran aplaudido con alegría. Me pregunto: ¿Qué clase de pacifistas van armados con palos, cuchillos, cadenas, cócteles molotov y armas de fuego en una embarcación "solidaria" e intentan linchar a soldados que ingresaron con intenciones de conversar para convencer a los activistas que desvíen el rumbo, como ya se ha hecho en el pasado sin inconvenientes?

4- El barco en cuestión, llamado "Mavi Marmara" estaba liderado por una organización terrorista turca llamada "Fundación de Ayuda Humanitaria Derechos Humanos y Libertades" (más conocida por sus siglas en inglés "IHH"), la cual brinda ayuda económica y logística a organizaciones terroristas islámicas como "Hamás" o "La Hermandad Musulmana" y lo ha hecho en el pasado con "Al Qaeda", pero camufla sus crímenes con la máscara de la "ayuda humanitaria", aunque de humanitarios tienen lo que yo de bailarín de ballet, midiendo 1,74 m y pesando 90 kilogramos. Como vemos, no era tan pacífica la gente que viajaba en ese barco y tampoco parecían llevar sólo ayuda humanitaria como habían afirmado antes de emprender viaje a Gaza.

5- ¿Por qué Israel debe arriesgarse a que se le entregue más armamento a los terroristas del Hamás? ¿Acaso no se ha intentado en el pasado ingresar explosivos o misiles con excusas solidarias? Claro que sí. Para dar tan sólo uno de las tantos ejemplos: una mujer palestina "embarazada" pedía ingresar de manera urgente dentro del territorio israelí por una emergencia médica, aunque su panza no estaba hinchada porque había un bebé adentro, sino explosivos afuera, cubiertos por un largo vestido. Pocos meses atrás, el ejército israelí detectó un barco repleto de misiles provenientes de Irán que iban camino a Siria para terminar en las manos del grupo terrorista libanés Hezbolá. Los intentos por entregar armamento a los terroristas musulmanes, quienes repiten a diario su intención de exterminar a los judíos, son rutinarios. Siempre se intenta por aire, mar, tierra o a través de túneles subterráneos. Israel no puede darse el lujo de dejar entrar a cualquiera sin inspección previa y aquel que se opone a dicha inspección, es porque aparentemente tiene algo que esconder, como en efecto, sucedió con los "violentos pacifistas" que viajaban en esta embarcación "solidaria".

En este reportaje fotográfico vemos el arsenal de los "pacifistas" del "Mavi Marmara". El barco, precisamente, no estaba lleno de palomas blancas.

Finalmente, para aquellos manipuladores "puristas" del Derecho Internacional (siempre que éste favorezca a sus intereses, por supuesto), defensores de la leyenda urbana de que el asalto se produjo en aguas internacionales, no estaría mal repasar el
Manual de San Remo sobre el Derecho Internacional aplicable a los Conflictos Armados en el Mar. En la parte IV sobre Métodos y medios de la guerra en el mar, en su Sección II sobre Métodos de Guerra, en lo relativo a los bloqueos marítimos señala que:

93. Un bloqueo deberá declararse y notificarse a todos los beligerantes y Estados neutrales.

94. En la declaración se puntualizará el comienzo, la duración, la localización y la extensión del bloqueo, así como el plazo en el cual las naves de Estados neutrales podrán abandonar el litoral bloqueado.

95. Un bloqueo ha de ser efectivo. Que un bloqueo sea efectivo es cuestión de que se aplique de hecho.

96. La fuerza encargada de mantener un bloqueo puede estacionarse a la distancia que determinen las exigencias militares.

97. Un bloqueo puede imponerse y mantenerse mediante una combinación de métodos y medios de guerra legítimos, siempre que esta combinación no dé lugar a actos contrarios a las normas enunciadas en este documento.

98. Podrán ser capturadas las naves mercantes de las que se tengan motivos razonables para creer que violan el bloqueo. Las naves mercantes que, tras previa intimación, ofrezcan manifiestamente resistencia a su captura podrán ser atacadas.

En el artículo 67 se establece lo siguiente:

Las naves mercantes que enarbolan el pabellón de Estados neutrales no deben ser atacadas, a menos que:

a) haya motivos razonables para creer que transportan contrabando o que violan un bloqueo, y que, tras previa intimación, rehúsen clara e intencionadamente detenerse o se resistan clara e intencionadamente a toda visita, registro o captura;

b) lleven a cabo acciones militares en favor del enemigo;


c) actúen como auxiliares de las fuerzas armadas enemigas;


d) estén incorporadas o apoyen al sistema de información del enemigo;


e) naveguen en convoy con buques de guerra o aeronaves militares del enemigo; o

f) contribuyan de cualquier otra manera efectiva a la acción militar del enemigo, transportando, por ejemplo, material militar, y si no es factible para las fuerzas atacantes que los pasajeros y la tripulación sean trasladados antes a un lugar seguro. A menos que las circunstancias lo impidan, deberá formulárseles una advertencia, de manera que puedan modificar su rumbo, deshacerse de la carga o tomar otras precauciones.


¿Qué precepto legal, concretamente, violó el Ejército israelí?

Israel ha empleado la fuerza justa y necesaria contra estos sujetos.

La mentira y la falacia es una de las armas políticas más antiguas. Pero, a diferencia de Josué y los israelitas, seguimos siendo complacientemente engañados por los embusteros, como pretendiéndo limpiar nuestras conciencia, tragándonos la grotesca propaganda de terroristas y afines, apoyando falaces argumentos antiisraelíes y permitiendo que nos límpien los bolsillos, ya de por sí bastante vacíos.

Y, a todo esto, ¿hasta cuándo debe Israel seguir manteniendo a esta gentuza?
.

domingo, 21 de marzo de 2010

Entrevista con James Nava

.

Tal y como adelanté hace varias semanas, hoy vamos a contar con una intervención de enorme interés, la de James Nava Rueda, asesor militar y de inteligencia en Estados Unidos (y, no obstante lo anterior, persona sumamente accesible), quien aceptó en su día responder a una serie de preguntas formuladas por mí, relacionadas con la política interior y exterior norteamericana.


Pregunta: En primer lugar, James, muchas gracias por aceptar esta entrevista. Es un placer para mí y espero que los lectores la encuentren interesante. Empezando con cuestiones relacionadas con la política interna norteamericana y mirando un poco hacia atrás, la presidencia de George W. Bush, con la cual soy crítico en algunos matices como el excesivo intervencionismo económico y el agrandamiento del tamaño del Estado, ya va quedando un poco lejos, pero no me puedo resistir a pedirte un balance general de sus ocho años.

Respuesta: Lo primero, gracias por la oportunidad de compartir este tiempo contigo y los lectores del blog.

Mi balance de su presidencia es, en general, positivo. Es evidente que hay aspectos como los que mencionas, y algunos otros, con los que también soy crítico, pero debemos tener en cuenta las circunstancias muy complicadas en las que se produjeron. La perspectiva del tiempo nos demuestra que esa excesiva intervención gubernamental, que efectivamente se produjo, fue limitada. La presidencia Obama nos está demostrando lo que es una intervención masiva y continuada, lejos de lo que era la intención de W.


Considero que la presidencia Bush tuvo buenos aciertos en algunos aspectos de la reorganización de la Seguridad Nacional, la Inteligencia, y la Defensa. Tal vez pudo haber gestionado mejor la crisis financiera, pero sus medidas evitaron males mayores, una debacle financiera, y posiblemente otra Gran Depresión. Sus reformas educativas también son destacables y el fortalecimiento de la industria militar y las Fuerzas Armadas muy sobresaliente. El precio mayor se pagó en imagen pública de Estados Unidos, que sufrió una fuerte erosión como consecuencia de medidas impopulares, la guerra, y la campaña brutal de descrédito de los medios en su contra. También fueron muy destacables y positivas sus políticas de reducción de impuestos, el Plan Colombia, la promoción de la reducción de tarifas y el libre comercio internacional, que se materializó en varios acuerdos, la ampliación de la cobertura sanitaria (algo poco divulgado, pero que es una realidad), la renovación del sector energético (con Bush se inició el camino hacia las renovales y más centrales nucleares seguras), algunas medidas de carácter medioambiental, como la creación de la mayor área marítima protegida del mundo, alrededor de las islas estadounidenses en el Pacífico, una zona de más de 500.000 Km2 de valiosísima vida natural, en donde encontramos la Fosa de las Marianas, acuerdos de protección de bosques de gran valor con países africanos, etc, etc. Hubo luces y sombras a lo largo de los ocho años, algo lógico, pero sus aciertos (que los tuvo y muchos) han sido obviados o tergiversados por unos medios mayoritariamente ignorantes y manipuladores a carta cabal, así como por críticos de distinto signo que se han subido al carro porque les beneficiaba de alguna manera.

P: Y, ¿sería comparable en importancia a la de Ronald Reagan, a pesar de haber una distancia de dos décadas entre las dos? Quiero decir, ¿se han defendido los valores liberal-conservadores en la misma medida que entonces? Yo, por mi parte, pienso que Reagan no hubo más que uno.

R: La presidencia de Reagan fue excepcional en muchos aspectos y, efectivamente, se defendieron muy bien los valores liberal-conservadores. Aunque no conviene exagerar las cosas, también incurrió en enormes déficits públicos, y no por eso se le considera que dejara sus convicciones al margen. Tanto en su caso, como en el de George W. Bush, se explica por determinadas circunstancias (la Guerra Fría y el 11/S). Lo importante es que ambos son conservadores genuinos.

Creo que ambas presidencias han sido muy importantes, en momentos decisivos de la historia, con decisiones que han afectado al país de forma profunda y duradera.

Algo que debemos tener en cuenta, y que la gente no suele ser consciente de ello, es que un presidente estadounidense, además de defender sus convicciones ideológicas, debe gobernar para todos y adaptarse a las circunstancias. Y debe hacerlo con sentido presidencial. Esto sólo se entiende perfectamente cuando ya estás en la Casa Blanca.

Con Ronald Reagan tuvimos además de un magnífico presidente con un encanto especial, un grandísimo comunicador con una gran capacidad intelectual y oratoria, y en eso sigue llevando ventaja a George W. Bush y a cualquier otro presidente de las últimas décadas.


P: Como liberal, entiendo que la misión del Estado es defender a sus ciudadanos de las agresiones de terceros contra su vida, su libertad y su propiedad. En este sentido, creo que, al menos, Bush sí cumplió con esto, manteniendo su país a salvo de nuevos atentados terroristas durante siete años. ¿Compartes esta opinión?

R: Sí, por supuesto. Diría aún más, que teniendo en cuenta que en sus años de presidencia ése era el objetivo principal, mantuvo a los Estados Unidos seguros y a salvo de los muchos ataques terroristas que se intentaron, y puso al país en la senda de la victoria en dos guerras muy complejas y en escenarios diferentes. Algo que no sucedía desde la Segunda Guerra Mundial. En ese sentido, y como un presidente en tiempos de guerra, Bush hizo un extraordinario trabajo en condiciones muy difíciles. La Historia lo demostrará y le concederá el lugar que le corresponde, como ya se está viendo.

P: Mucha gente en España considera que Bush era una especie de "vaquero que nos llevaba a la III Guerra Mundial" (esto es verídico). Estereotipos que existan en España sobre los EEUU aparte, ¿crees que hay motivos para pensar que el mundo es más seguro ahora con la Presidencia de Obama en Estados Unidos que durante la de Bush?

R: Para empezar, no hay nada de malo en ser un vaquero (cowboy), ese prejuicio hacia la cultura Western me parece de gente bastante ignorante e intolerante en el fondo. De gente que sólo usa clichés, tópicos, y prepotencia hacia esta cultura, que en realidad desconocen.

En cuanto a la III Guerra Mundial, si acaso son otros (yihadistas, iraníes, etc), los que ponen interés en conducir a ella. Le aseguro que Bush estaba, y está, muy a gusto en su rancho vaquero de Texas, disfrutando de la cultura Western sin necesidad de emprender guerras impopulares. Él sólo demostró enorme coraje poniéndose al frente de las contiendas y no desfalleciendo ni un solo día. Él sí fue el Comandante en Jefe que un soldado espera tener.

Había mucha manipulación y desinformación contra Bush, era popular estar en contra (también contra Reagan en su tiempo, si lo recuerda), pero era una postura profundamente demagógica, manipuladora, con tintes de prejuicio ideológico hacia el conservadurismo, y bastantes dosis de desinformación. La gente debería recordar que fue Al Qaeda quien declaró la guerra y Saddam Hussein un dictador sangriento que apoyaba el terrorismo internacional, quien incumplía las sanciones de la ONU y quien buscaba activamente el desarrollo de programas de armas de destrucción masiva.

Bush hizo el mundo más seguro quitando a los Talibán y a Saddam del poder.

Desde luego yo no diría que el mundo es más seguro ahora con Obama que con Bush. De hecho, bastantes riesgos en diferentes teatros de operaciones se han acentuado.

P: En relación a lo anterior, tú, que eres de origen español, ¿ves un poco sesgada o tergiversada la imagen que se tiene de los republicanos en España? Porque aquí, incluso dentro del PP, sólo José María Aznar y Esperanza Aguirre han mostrado claramente sus simpatías por la derecha estadounidense.

R: Un poco no, la verdad, muchísimo. Ha sido tal la campaña de desinformación y propaganda desde la izquierda socialista durante años, que mucha gente tiene una idea completamente equivocada o sesgada del liberal-conservadurismo y de los Republicanos. Incluso son muchos los que lo son sin saberlo o los que ignoran los logros obtenidos históricamente por esta corriente ideológica.

En mi opinión, una gran mayoría de los conservadores españoles (PP, CDS…) no han sabido defender y explicar este pensamiento con eficacia. Como dirían en España, se han dejado comer la merienda por los socialistas. Y, como sucede en el fútbol (que tanto adoran allí), los fallos se pagan caros. En este caso, en derrotas electorales.


P: Y, pasando ya a la presidencia de Obama, ¿qué opinión te merece este primer año? ¿Está justificada la caída de popularidad que ha sufrido en sólo 12 meses? ¿Ha influido en esto su plan de reforma sanitaria?

R: Ha sido un año muy intenso, con un balance muy irregular, con muchas equivocaciones, algunos aciertos, y marcado por una reforma sanitaria que era objetivo prioritario de Obama, pero que ha chocado contra los deseos de gran parte de la población y le ha pasado factura política con un desgaste brutal y una caída de popularidad enorme. Pero sobre todo diría que ha influido en esto las excesivas medidas intervencionistas del gobierno en materia económica, que no gustan nada en Estados Unidos.


P: ¿Se podría considerar apaciguadora la postura de Obama hacia aquellas amenazas no sólo para los Estados Unidos sino para la libertad en el mundo?

R:
En algunos casos, como Irán, Venezuela, o Corea el Norte, ha sido claramente apaciguadora, y con efectos peligrosos. Ahora estamos viendo un cambio de política, pero no lo suficientemente rápido ni contundente. Desde luego tampoco es una postura que haga frente con valentía a los Chávez y otros elementos pintorescos que pueblan el planeta, y que dan cuenta de la enorme biodiversidad que tenemos (esto dicho con ironía, como podrá comprender).

P: ¿Es posible ganar la guerra contra el terrorismo en Afganistán? ¿Hasta qué punto ves cerca a Irak de recuperar la normalidad?

R: Sí, por supuesto que es posible. De hecho se derrotó a los Talibán y se expulsó a Al Qaeda de sus bases; se ha ganado al terrorismo en amplias zonas del país y por largos períodos de tiempo. Queda exterminar todo reducto de terrorismo o resistencia Talibán y estabilizar el país. Tareas nada fáciles, pero que son perfectamente posibles si hay compromiso y voluntad.

En el caso de Iraq, veo cada vez más cerca que recupere la normalidad, aunque aún llevará tiempo y veremos ataques terroristas aislados. Todo proceso como el que hay allí en marcha lleva años, pero están en el buen camino, como hemos comprobado recientemente con las elecciones democráticas que han tenido lugar. Algo impensable antes de la intervención militar norteamericana y que, mire usted por dónde, reivindican con enorme fuerza a George W. Bush, ese cowboy tejano cabezota que un día se empeñó en que hubiera democracia en Iraq. Un éxito histórico.

P: ¿Se está haciendo lo correcto frente al desafío nuclear iraní?

R: Se está haciendo lo que se puede en un contexto lleno de riesgos potenciales; algunas cosas son correctas, como el apoyo a los demócratas iraníes, pero considero que habría que endurecer la postura norteamericana y tomar más decisiones valientes en este tema. Millones de iraníes esperan de Estados Unidos que defienda la libertad más activamente. Tampoco podemos esperar mucho más a que el régimen iraní culmine su rearme nuclear antes de actuar.

P: Una cuestión sobre la cual quería preguntarte afecta directamente a España: el cierre de Guantánamo. Aquí vamos a tener a cinco presos contra los que, al pasar a ser prisioneros de guerra a presos comunes, no hay cargos por terrorismo al no haber sido capturados mientras preparaban o cometían atentados. El primero, en concreto, Walid Ibrahim Abu Hijazi ya ha llegado y es alguien de quien se sabe que ha recibido entrenamiento yihadista. Tanto él como los otros me inquietan profundamente. ¿Es un sentimiento compartido por ti?

R: Completamente. Allá cada cual con quién lleva a su casa o país, pero hay elementos que están mejor en Guantánamo, al menos mientras no haya otra prisión de alta seguridad disponible. No comparto los politiqueos de Zapatero con Obama para congraciarse con él y la Administración Demócrata. No comparto que presos de Guantánamo vayan a España, se me ocurren mejores sitios a los que enviarles. Y no comparto nada de lo que tenga que ver con ese incompetente de Zapatero, incapaz de sacar a España de la crisis como es su obligación como presidente.

P: Me consta que no compartes la doctrina de Obama sobre el nuevo carácter de los presos de Guantánamo, es decir, presos comunes que deben ser juzgados por tribunales civiles, ¿por qué motivo?

R: Es simple, porque son “combatientes enemigos”, en todo caso prisioneros de guerra, pero no delincuentes comunes. Nunca he visto a un delincuente común que se entrene para matar, que se fanatice en el estudio del Islam hasta el punto de justificar el terrorismo, o que sea un riesgo evidente para la seguridad nacional. Estamos en una guerra, no confundamos los términos y tratemos a los combatientes como otra cosa. No creo que los derechos constitucionales estadounidenses deban otorgar ventajas no razonables a los terroristas.

No obstante, en este tema debo puntualizar que la postura del presidente Obama podría cambiar en las próximas semanas y permitir finalmente los juicios en cortes militares a los principales acusados de terrorismo, como preveía la Administración Bush. Soy de los que prefiere convencer al presidente de la necesidad de replantearse ciertas decisiones antes que criticar a tumba abierta y no conseguir nada. Convencer es mejor que limitarse a criticar. Así que confío que Obama escuche a los asesores que estamos pidiendo llevar los juicios a la justicia militar.


P: Hablando un poco sobre cuestiones internas, ¿qué perspectivas se abren en noviembre para los republicanos, tras los últimos resultados electorales?

R: Muy buenas, el sistema norteamericano tiende al equilibrio bipartito, y creo que tras este año y tres meses de Administración Obama, veremos un resurgir importante de los Republicanos y de las políticas conservadoras. Ya lo estamos viendo.

P: Es un poco pronto para hacer apuestas sobre posibles candidatos a la presidencia pero ¿ves especialmente bien colocado a alguien dentro del Partido Republicano? ¿Hay serias esperanzas de que los republicanos recuperen la Casa Blanca en 2012?

R: Hay esperanzas fundadas, sobre todo si el presidente Obama no corrige sus políticas más extremas ni hace cambios sustanciales. O si la economía sigue en crisis. Hay varios candidatos con grandes posibilidades: Mitt Romney, John Thune, Sarah Palin, Mitch Daniels, Jon Huntsman, Rick Perry, Jeb Bush…Ellos estarán ahí, en la carrera.

Pero aún queda mucho tiempo hasta 2012 y con seguridad se van a perfilar nuevos líderes que ahora no conoce apenas la gente, al menos de forma masiva, pero que se convertirán en front-runners en la carrera electoral. Pero permítame que no le desvele sus nombres, eso podría quemarlos antes de tiempo.


P: Recientemente he escuchado a Alberto Acereda decir, en una entrevista radiofónica, que Sarah Palin es "una amenaza existencial para la izquierda norteamericana y para el propio Obama". ¿Hasta qué punto es así? ¿La ves como una posible candidata en un futuro?

R: Es una amenaza real porque defiende convicciones de forma firme, sincera, y conecta con la ciudadanía. Como presidenta, Palin impulsaría una agenda netamente conservadora que mandaría a la izquierda a hibernar por un largo período de tiempo. A Sarah la veo en la pelea porque ella tiene un valor tremendo y un potencial de crecimiento político enorme. Ser candidata son palabras mayores y eso hay que ganárselo, la lucha será complicada, pero podría serlo perfectamente si hace una buena campaña. Considero que Palin sorprendería a todos, a admiradores y detractores acérrimos. Sería una magnífica presidenta. Pero no podemos limitarnos a un nombre y un candidato, el Partido Republicano es grande y hay otros buenos valores que podrían alcanzar la presidencia y dar al país lo que necesita. Para saber quién es ese candidato ideal (o candidata) necesitamos esa carrera electoral en 2012, porque es ahí donde se demuestra la valía, el proyecto, las propuestas…Todo lo que hay que demostrar para ser presidente de Estados Unidos.

P: Una pequeña cuestión. Creo que, como yo, eres partidario del derecho de autodefensa, de la libertad de armas, ¿estoy en lo cierto?

R: Sí, lo soy, es uno de los derechos más genuinos de los norteamericanos, uno de los que mejor defiende la plena libertad del ser humano. Un ciudadano armado es garantía de libertad y la libertad de armas de una autodefensa eficaz y una sociedad que puede defenderse a sí misma.

P: Y, ¿en relación a la hipotética legalización de las drogas? ¿Todas, alguna o ninguna?

R: De entrada, y como convicción personal, ninguna. Pero en las sociedades actuales creo que se podría contemplar el uso restringido y médico de algunas de ellas.


P: Cambiando un poco y para acabar hablando un poco de tu última novela, "Lobo Gris" (reconociendo que no ha leído todavía ninguna), ¿cómo nos la recomendarías?, ¿qué encontraremos en ella?

R: Lo primero, te recomendaría que la leyeras porque te va a sorprender por todas partes y va a hacer que recuperes el gusto por leer. Es una novela que combina tantos elementos, como el thriller de acción, la aventura, el ecologismo, la política, el romance, o el misterio, que será difícil que no encuentres algo que no te guste o te motive para continuar leyendo.

El lector se va a encontrar con una novela que podrá leer hoy y también dentro de un año o diez, una novela bien trabajada y documentada, escrita con pasión y con mensajes interesantes para el lector.

P: ¿Es necesario conocer un poco los entresijos de la política y la inteligencia estadounidenses o eso no es obstáculo para pasar buenos ratos con la novela?

R: No es necesario, se puede aprender mucho leyendo y pasar muy buenos ratos. Muchos lectores me comentan que la han leído dos veces o más, así que en ese sentido debe gustar.

P: ¿Por qué el título? ¿Por qué "Lobo Gris"?

R: El argumento nos acerca al mundo de los lobos grises en las Montañas Rocosas, ellos son los protagonistas del espíritu de la novela. En concreto, uno de los lobos se alza como figura principal. También refleja el espíritu del agente de la CIA, ese lobo gris que lleva en su personalidad.

P: ¿Nos harías alguna recomendación sobre otros libros acerca de temas militares y de inteligencia norteamericana?

R: Cualquier título de autores estadounidenses nos va a aportar opiniones interesantes, datos, información, etc. Mi consejo es que lean libros desde todas las perspectivas ideológicas, de manera que cada uno se haga una idea propia, aprendiendo a pensar por sí mismos.

Le recomendaría los manuales e informes de la CIA y de la DIA, por interesantes, pero no va a tener acceso a ellos, así que olvide el tema.

P: Una pequeña curiosidad, ¿has leído alguna novela de Tom Clancy? Yo las veo, quizás, un poco fantasiosas, aunque es cierto que al final de "Deuda de Honor" casi pronosticó el 11-S.

R: Sí, he leído bastantes. Creo que se toma abundantes licencias literarias, pero no son tan fantasiosas. La mayoría son muy realistas. Su dominio de la tecnología y la estrategia militar son incuestionables. Aparte de eso, una novela ante todo debe entretener al lector. Eso, Tom Clancy, lo consigue.

P: ¿Algún nuevo libro en mente?

R: Sí, un par de novelas en preparación para ser publicadas, un ensayo que saldrá posiblemente en Estados Unidos, y otra novela en la que ya estoy trabajando.

Para finalizar, muchas gracias por dedicar parte de tu tiempo a esta entrevista, ha sido un placer y espero que los lectores la disfruten.

Gracias por esta oportunidad de compartir con los lectores algunas de mis ideas y proyectos. También ha sido un placer para mí.

.

Pues sí, efectivamente, no hay nada malo en ser un vaquero. Esta muy bien, si se viaja a los EEUU, visitar Nueva York o Los Ángeles, pero tampoco está de más pasarse por estados como Tejas o Arizona para hacernos una idea de lo que es este país. Allí encontraremos una idiosincrasia bastante cercana a los principios sobre los que se fundaron los USA, amantes de la libertad, convencidos del valor de la responsabilidad individual, recelosos y vigilantes hacia las tentaciones expansionistas del Gran Gobierno.


.
.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Si es amigo de Zapatero es enemigo de España


La labor de Zapatero en estos seis años nos ha dejado una forma muy sencilla de detectar cuándo alguien o algo es enemigo de España y de los españoles. Si es amigo de Zapatero, si mantiene buen rollito con él, si Zapatero se muestra generoso, temeroso o apaciguador hacia él, es que es nuestro enemigo.
.
El presidente del gobierno progre que padecemos no concibe la política exterior más que en términos de oportunismo y como la posibilidad de ganarse el favor y la simpatía de determinados sectores de la población. Y, coincidiendo esos sectores cuya adhesión busca con lo más radicalizado de la extrema izquierda europea, sus amistades exteriores (y sus fobias también) estarán muy claras.
.
No es solo América Latina, pero esta región ha sido un puntal fundamental en la radicalización de esta política desde que Zapatero habita La Moncloa. Se pasó de defender la democracia a ser el embajador de cualquier dictadorzuelo que asomara la cabeza por allí con tal de que fuese de izquierdas (curiosamente, la izquierda chilena, bastante sensata, o incluso Lula, en un momento dado, y pese a sus bandazos, no han sido la referencia, sino... los dictadores castro-bananeros). Hoy España es el embajador en Europa del régimen cubano, vergonzosos encubridores de sus violaciones a los derechos humanos. De Chávez y su idilio con el Gobierno poco más puedo añadir que no haya dicho antes. Seguramente, desde el Gobierno pretenderán hacernos creer que desconocían las relaciones del chavismo con ETA, desveladas en el auto del juez Velasco, quien se ha sido gratuitamente injuriado desde el régimen venezolano y sus esbirros adjuntos, ante el silencio de Zapatero. Los insultos y bramidos del gorila son la consecuencia lógica de una política que se niega a defender a los españoles.
.
El Hijo de la Pachamama, el traficante de drogas Evo Morales, un sujeto aún más analfabeto y bruto que el caudillo bolivariano, pero bastante más pobre, a quien se le prometió en 2006 doblar la ayuda a Bolivia, pero sólo si ganaba él las elecciones, se pasea por aquí perdonándonos la vida a los "malvados colonizadores españoles" y se lleva bajo el brazo la condonación de la deuda externa de su país con España a cambio de nada. Pero, eso sí, Honduras defiende su libertad y su democracia frente a la injerencia del castro-golpismo chavista e, inmediatamente, la diplomacia española se alinea con la Internacional Bananero-Bolivariana.
.
En Oriente Medio, nos hemos ganado la triste distinción de ser el país con el Gobierno más judeófobo del mundo occidental: para nuestra diplomacia, un país democrático como Israel (realmente modélico en comparación el propio concepto zapaterista de democracia) y una banda de terroristas como Hamás son equiparables como interlocutores. En el Líbano, andamos más preocupados por los movimientos de los agentes del servicio secreto israelí que por el rearme de los terroristas de Hezbolá. Irán, socio de la Alianza de Civilizaciones. Irak, abandonado por nuestras tropas en una de las maniobras más chabacanas, populistas y antiamericanas que habrá perpetrado gobierno alguno, animando después, por añadidura, a otros países a unirse a la deserción (suerte que la escasa relevancia internacional de Zapatero hizo que esto no tuviera demasiado éxito). Por supuesto, en la construcción de la democracia en este país, España no ha pintado absolutamente nada gracias a nuestro Gobierno.
.
Nada nuevo bajo el sol. El islamismo más radical es uno de los apegos de la izquierda en su odio a la libertad y lo normal era pasar de combatir el integrismo a defender una Alianza de las Civilizaciones que sabemos lo que es desde que Zapatero, junto con su amigo turco Erdogán (el nuevo "corazón de Europa", ya no en Francia y Alemania, ahora en Estambul y Ankara), se puso del lado de las teocracias y no de la libertad de expresión en su condena a las viñetas danesas: el desarme moral de Occidente, equiparando nuestras democracias a las teocrácias islámicas. Algo muy parecido, por cierto, a lo que ocurre cuando los defensores de regímenes comunistas de todo signo y pelaje intentan equiparar las violaciones de los derechos humanos que se produzcan en los mismos a los abusos puntuales y violaciones de las leyes, denunciables y perseguibles, que puedan ocurrir en países democráticos.
.
¿Y qué decir de la cesión ante terroristas en los casos del "Playa de Bakio", el "Alakrana" o los cooperantes catalanes secuestrados por Al Qaeda en Mauritania (y eso que, tras la retirada de Irak, estábamos inmunes ante el terrorismo islámico)?
.
.
.
.

lunes, 22 de febrero de 2010

¿Prohibir símbolos musulmanes?


Esta entrada quizás sorprenderá a algún compañero de blogosfera, conocida mi postura con respecto al fundamentalismo islámico y a la propagación del Islam en Europa. Esta no ha cambiado en absoluto, no es lo mío un giro de 180º: no rechazo el Islam como creencia, como opción de fe dentro de un sistema de libertad religiosa, sino todo el sistema de valores que trae consigo, totalmente extraño y difícilmente compatible con el nuestro, al igual que su materialización en sistema político, las dictaduras islámicas, y el terrorismo (partiendo de que la oposición debe ser a cualquier terrorismo sea islamista, sea etarra, sea narcoterrorismo como en el caso de las FARC, etc.).

Para nuestro acervo judeo-cristiano, no es la existencia de seguidores de la fe de Mahoma en nuestro suelo el problema, ni siquiera que lo es tanto que traigan costumbres contrarias al sistema de libertades por el cual nos regimos, sino el relativismo con respecto a nuestros propios valores, por un lado y en primer lugar, capitaneado por Zapatero y su Alianza de Civilizaciones. El presidente del gobierno progre que padecemos es uno de los personajes más dañinos (por no decir el que más) que ha dado la política europea. Zapatero considera ofensivos una serie de principios en los que se basa la civilización occidental y, para él, el Islam, como elemento extraño y contrapuesto que es a la misma, una posibilidad de ir relativizándolos y desnaturalizándolos. Nada de lo que extrañarse puesto que, como progresista izquierdista que es, su único objetivo es ir socavando los elementos que configuran la democracia liberal y capitalista. No es una supuesta "tolerancia" al Islam o a la diversidad cultural o religiosa lo que le mueve.

En segundo lugar, hasta no hace mucho, teníamos la idea de vivir en un Estado de Derecho pero acontecimientos recientes nos dan la idea de que esto parece un
Estado de Torcido más que otra cosa. Tristemente, Cataluña es el paradigma, desde el momento en que la propia Administración, la cual, con un estatuto de autonomía recurrido ante el Tribunal Constitucional, se dedica a aplicarlo "de facto", se sitúa fuera de la ley. Por no hablar de ataques a la propiedad privada cometidos con total impunidad. El propio Gobierno catalán pretende situarse al margen de la legalidad española.

No nos llevemos las manos a la cabeza cuando algunos grupos siguen el ejemplo y comienzan a sentirse con la fuerza suficiente para aplicar e imponer sus propias leyes al margen de las vigentes en España. No es nada raro que allí, precisamente allí, se hayan producido episodios como la
constitución en Tarragona por parte de nueve magrebies de un "tribunal" islámico que, al margen de la legalidad y de la Constitución española, que prohíbe la pena de muerte, se autoarroga la potestad de condenar a muerte a una presunta adúltera. O que algunas mezquitas de Cataluña (al margen de un colegio de carmelitas de Ripoll) se han ofrecido para acoger referéndums soberanistas ilegales. O, por último, lo ocurrido en Cunit (Tarragona), donde la alcaldesa socialista (y feminista, quizás, debe serlo también) frenó la detención del imán imputado por amenazar, coaccionar y calumniar presuntamente a una musulmana moderada que trabaja como mediadora cultural en el municipio después de que éste tratara de agredir a la mujer. La presunta campaña del imán, Mohamed Benbrahim, perseguía que Fatima Ghailan perdiera su empleo por no llevar velo y relacionarse con españoles no musulmanes, según la instrucción judicial (¡qué escándalo! una musulmana relacionándose con "infieles"). Y hete aquí que la alcaldesa, postulándose como una "dhimmi" en toda regla, afirmó actuar "para evitar un conflicto social". Algo, ciertamente, "magnífico".

Todo esto lo traigo a colación para tener una cosa clara: no serán prohibiciones ni trabas a la libertad religiosa sino defensa cerrada de nuestro ordenamiento democrático y respeto al Estado de Derecho lo que evitará que el Islam sea un problema para nuestra sociedad. Con este Gobierno que en desgracia nos ha tocado es cierto que ambas cosas se convierten en una heroicidad pero no hay que renunciar a esos principios.

No se trata de que nosotros impongamos una moral o unos valores a los musulmanes, sino que los suyos no agredan a nuestro orden público y nuestro sistema de derechos y libertades, que salvaguarda a todos, sean de las creencias que sean. Una cosa es la respetable libertad de culto y otra aceptar la idea de que una religión puede situarse al margen de nuestro sistema de derechos y libertades. Distinto es prohibir las expresiones de esta religión.

La defensa de la propia cultura, por otro lado, y hablando ya desde un punto de vista liberal, debemos realizarla con total convicción, pero individualmente. No necesitamos que el Estado defina qué es nuestra cultura. Somos una civilización cristiana, pero no porque desde la entidad estatal hayan de decírnoslo.

En este sentido, prohibiciones a la construcción de minaretes como la aprobada en Suiza mediante referéndum popular o la que se está debatiendo en Francia en relación a no permitir el velo integral (el niqab y el burka) en los servicios públicos, esencialmente las administraciones, los hospitales, las escuelas y el transporte público, con posibilidad de extenderla por motivos de seguridad a los espacios privados abiertos al público, como son los comercios o los bancos, y que sea motivo de rechazo de la obtención de la nacionalidad francesa,
pueden ampararse en principio en la "defensa de la cultura europea" pero he de reconocer que, reconsiderando mi postura inicial favorable a la regulación de uno y otro, puede abrirse una senda bastante peligrosa. Una senda, por la cual, cualquier iluminado puede plantear regular la posibilidad de libertad de culto de católicos, protestantes, ortodoxos o judíos.

No seré yo, al menos, quien se dedique a estar mezclándose todo el día con musulmanes. Si tengo que elegir, prefiero estar con otro tipo de gente. Tampoco puedo dejar de decir que minaretes y burka, personalmente, me parecen aberraciones, fundamentalmente, la segunda, cosa que también ha de quedar clara. El primero simboliza la dominación islámica sobre un territorio, no en vano su altura debe superar a la de cualquier construcción. El segundo puede ser una muestra de la posición de subordinación de la mujer en el Islam. "Puede" puesto que también existe la posibilidad de que haya casos en que la propia mujer sea la que desee usar estos atuendos. Si una empresa privada quiere prohibir el uso de estas prendas seré el primero, y con total razón, que apoye el derecho a esta restricción por parte del empresario. Una empresa privada tiene el derecho absoluto sobre qué tipo de personas admitir y bajo qué condiciones y normas. Y casi todas prohibirían con mucho gusto el uso de velos o burkas, de ello que no nos quepa la menor duda. Pero de ahí a prohibir estas prendas en espacios públicos media una gran diferencia. Un Estado que se arroga la posibilidad de establecer estas restricciones definiendo qué debe ser nuestra cultura mañana puede cambiar de criterio y prohibir las biblias por razones tan peregrinas como considerar que no casan con un estado aconfesional. Deberíamos reflexionar sobre una paradoja en la que podemos incurrir: luchamos en Irak y Afganistán contra el terrorismo y contra la imposición de teocrácias islámicas, teóricamente para liberar a los musulmanes que habitan esas tierras pero, no obstante, y mientras... restringimos la libertad de los que viven aquí.

Ha de quedar claro que no se trata de "libertad de los musulmanes" sino de libertades individuales. La libertad religiosa no puede coartarse mientras que no pise nuestras leyes y, para estos casos, está el Código Penal, no las prohibiciones. En la democracia más antigua y admirable del mundo, los Estados Unidos de América, estas prohibiciones son implanteables. Ni siquiera se llegaron a considerar tras el 11-S.

Resultan muy esclarecedores, desde postulados liberales, estos frágmentos de la "Carta sobre la tolerancia", escrita en 1685 por John Locke, uno de los padres del liberalismo clásico:

"No hay, por lo tanto, ni individuos ni iglesias ni Estados que tengan justificación para invadir los derechos civiles y los bienes terrenales de cada cual bajo pretexto de religión. Quienes no concuerdan con esto, harían bien en meditar sobre los perniciosos gérmenes de discordia y de guerra, en cuán poderosa provocación para interminables odios, rapiñas y asesinatos proporcionan a la humanidad. No habrá paz ni seguridad ni amistad entre los hombres mientras prevalezca la opinión en orden a que el señorío está basado en la gracia y que la religión debe ser propagada por la fuerza de las armas".

"¿No es lícito acaso hablar latín en el mercado? Entonces también lo será hacerlo en las iglesias. ¿Es lícito que un hombre se arrodille, esté en pie o se siente o adopte cualquier postura en su hogar y se vista de negro o de blanco o con hábitos largos o cortos? Entonces debe serle lícito comer pan o tomar vino o lavarse con agua en la Iglesia. Digamos en resumen que todo aquello que es lícito en las circunstancias comunes de la vida, debe serlo asimismo en el culto divino de cualquier iglesia. No ha de permitirse que la vida o el cuerpo o el hogar o las propiedades de un individuo sean perjudicados por esta causa. ¿Podéis admitir la doctrina presbiteriana? ¿Por qué no podréis entonces que otros admitan la episcopal? La autoridad eclesiástica, ya sea administrada por una misma mano o por las de muchos, será siempre la misma, y no tendrá jurisdicción alguna en lo civil, ni ningún poder de coerción ni relación alguna con las riquezas ni con sus rentas".

"Si se evidencia en las asambleas religiosas algo que constituya sedición y sea contrario a la paz pública, debe ser castigado en la misma forma que lo que acontece en las ferias o mercados. Estas reuniones no deben transformarse en santuarios de individuos sectarios y facinerosos, pero tampoco será menos legítimo que los hombres se reúnan en iglesias que en lugares públicos, ni será más culpables unos que otros por causa de sus reuniones. Cada cual es responsable de sus propios actos y nadie puede ser sospechoso u odioso por causa de otro. Quienes son sediciosos, asesinos, ladrones, adúlteros, difamadores, etc., debe ser castigados y extirpados, sin consideración de las iglesias a que pertenecen. Aun más, si podemos hablar libremente, como corresponde a los hombres entre sí, ni los paganos ni los mahometanos ni los judíos deberían ser excluidos, bajo pretexto de religión, de los derechos civiles de la comunidad. El Evangelio jamás lo estableció así. La iglesia que no juzga a aquellos que no están en ella (1 Cor. V. 11), lo rechaza, y el Estado, que admite sin diferencias a todos los hombres que sean honestos, pacíficos y diligentes, tampoco lo requiere. Si permitimos que un pagano negocie y trafique con nosotros ¿por qué no debemos tolerar que rece y rinda culto a su dios? Si se permite a los judíos poseer casas y hogares entre nosotros, ¿por qué deberíamos prohibirles que tengan sinagogas? ¿Son acaso sus doctrinas más falsas, sus cultos más abominables, o está más amenazado el orden civil por sus reuniones públicas que por aquellas que celebran en sus casas?"
.

Todos aquellos que nos consideremos liberales, luchemos contra el terrorismo, sea el que sea, y contra los totalitarismos de cualquier signo, así como defendamos los valores liberales de nuestras democracias y nuestra tradición judeo-cristiana con todas nuestras fuerzas, pero no implantemos pequeñas dictaduras para ciertos grupos.

.
.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Ya tenemos sharia


Mientras, supuestamente, luchamos contra el fundamentalismo islámico en Afganistán y mientras Suiza pone límites a la expansión islamista, en nuestro propio suelo parece ser que vivimos un proceso incontenible, en medio de una cada vez más profunda relativización de los valores y principios en los que se asienta no sólo nuestra cultura sino también nuestra libertad.

El hecho de mayor gravedad, por supuesto, es el siguiente: la constitución en Tarragona por parte de nueve magrebies de un "tribunal" islámico que, al margen de la legalidad y de la Constitución española, que prohibe la pena de muerte, se autoarroga la potestad de condenar a muerte a una presunta adúltera.

Al margen de la ley, del mismo modo, aunque no llegue a estos límites de ignominia y gravedad, que algunas mezquitas de Cataluña (al margen de un colegio de carmelitas de Ripoll) se han ofrecido para acoger referéndums soberanistas ilegales. Casualmente, en Cataluña, desde donde nos llega un estatuto de autonomía cuya aplicación deroga de facto la Constitución en dicha comunidad autónoma y crea, prácticamente, una relación de bilateralidad, de Estado (español) a Estado (catalán), algunos grupos comienzan a sentirse con la fuerza suficiente para aplicar e imponer sus propias leyes al margen de las vigentes en España. Cataluña puede ser una buena punta de lanza y un magnífico laboratorio para el islamismo en España.




Detenidos nueve islamistas por intentar matar a una mujer por adulterio
ADN

Constituyeron un 'tribunal' para juzgarla La mujer consiguió escapar de la masia de Tarragona donde la habían encerrado
EFE, Barcelona

Los Mossos d'Esquadra han detenido a nueve islamistas, siete de los cuales han ingresado en prisión, por intentar matar a una mujer a la que juzgaron por adulterio y que consiguió escapar de la masía de Valls (Tarragona) en la que estaba retenida.

La policía autonómica ha informado de que los hechos sucedieron el pasado mes de marzo, si bien las detenciones de los nueve supuestos implicados se produjeron en noviembre tras varios meses de investigaciones y registros de domicilios.

Los detenidos se constituyeron en un tribunal que juzgó a la mujer por supuesto adulterio según la sharia (ley) musulmana en una masía apartada de Valls, de donde la víctima pudo huir en un momento de distracción de sus captores.

Los delitos que se imputan a los siete hombres que han ingresado en prisión son detención ilegal, asociación criminal e intento de homicidio.


.

Un ‘juicio’ islamista condenó a una mujer a morir por adúltera en Reus
elperiodico.com

• Los Mossos arrestan a los nueve hombres que habían secuestrado a la joven

• La víctima logró huir de la masía en la que estaba retenida a la espera de la ejecución

ANTONIO BAQUERO / BARCELONA
RAFAEL MORALES / TARRAGONA


Un juicio islamista en toda regla. Como los que celebran los talibanes en Afganistán o las milicias extremistas en Somalia. Sin embargo, este proceso tuvo lugar en una masía aislada del Camp de Tarragona. Allí, nueve islamistas, todos ellos de origen magrebí, tenían retenida a una mujer a la que habían secuestrado.

La mujer fue juzgada por sus captores, que habían decidido constituirse en un tribunal islámico y la acusaban de adulterio. En virtud de su extremista visión de la ley islámica, la sharia, los secuestradores decidieron condenarla a muerte, según explicaron a este diario fuentes conocedoras de la investigación.

Por suerte, en un descuido de los dos hombres que tenían encargado vigilarla, la víctima logró escapar de su cautiverio y alcanzar una comisaría de los Mossos d’Esquadra. Según el relato que explicó a los agentes, sus secuestradores estaban planeando ejecutar en breve la sentencia de muerte.

EL JUEZ ORDENA PRISIÓN SIN FIANZA / Tras investigar la declaración de la mujer, los Mossos entraron la madrugada del 14 de noviembre en tres domicilios de las localidades de Reus (Baix Camp) y Valls (Alt Camp) y detuvieron a nueve hombres, todos ellos vinculados al movimiento salafista, una corriente ultraortodoxa del islam muy presente en las comarcas de Tarragona, pero que hasta ahora no se había visto salpicada por ningún incidente violento.

El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Tarragona ha dado credibilidad a lo denunciado por la mujer y ha ordenado el ingreso en prisión sin fianza de siete de los nueve detenidos. Están acusados de detención ilegal e intento de asesinato por el secuestro y la intención que tenían de ejecutar la condena a muerte que habían dictado contra la víctima. También se les imputa el delito de asociación ilícita.

Las especiales circunstancias de este caso, nunca antes visto en España, hizo que las investigaciones fueran llevadas a cabo por la Divisió d’Informació de la policía autonómica, la unidad encargada de los delitos vinculados al extremismo islamista y al terrorismo. La redada fue practicada por agentes de la Brigada Mòbil de los Mossos, a los que no se avisó hasta pocas horas antes de que se llevara a cabo la operación, que fue mantenida en el mayor de los secretos.

CADA UNO EN UNA COMISARÍA / Una vez detenidos, y en una práctica muy poco habitual, cada uno de los arrestados fue conducido a una comisaría distinta para que no pudieran comunicarse entre sí.

La extrema confidencialidad del dispositivo, la participación de la Divisió d’Informació y el hecho de que los detenidos fueran todos musulmanes ultraconservadores llevó en un principio a pensar que se trataba de una acción contra una célula terrorista, algo que los Mossos negaron desde el primer día.




Una mezquita y un colegio de carmelitas acogerán consultas soberanistas en Cataluña
Libertad Digital
17/11/2009

Este lunes en Barcelona tuvo lugar la presentación de las consultas sobernistas que se celebrarán en Cataluña, repitiendo lo que inició el referéndum independentista de Arenys de Munt.

Según informa El Mundo, una de las comarcas más activas por la consulta es Osona, donde los organizadores se han agrupados en la plataforma Osona Decideix, cuya cabeza visible es Alfons López Tena, ex miembro del Consejo General del Poder Judicial, uno de los principales activistas catalanes por la independencia.

López Tena ha confirmado que en Manlleu se debaten entre dos mezquitas que se han ofrecido para celebrar el referéndum, y ha anunciado que decidirá en los próximos días. Según informa el diario: "Es que hay recintos de todo tipo: escuelas, residencias.... Cuando lo tengamos todo decidido, daremos la lista".

Pero no acaba ahí. Las 33 poblaciones en las que se celebrará esta consulta ilegal también han recurrido a locales con acento religioso, como en Ripoll, donde el colegio electoral se instalará en la escuela la Vedruna, regentado por monjas carmelitas.

Según declaran los organizadores más de 1725 se han presentado como voluntarios para ayudar en esta jornada de consulta ilegal, en la que se repetirá la misma fórmula: "¿Está de acuerdo con que Cataluña se convierta en un Estado de Derecho independiente, democrático y social integrado en la Unión Europea?"




Hace poco ha nacido en Granada, pero ya se expande por toda España, un partido musulmán, el Partido Renacimiento y Unión de España (PRUNE). Buena parte de sus miembros son también afiliados a la Agrupación de musulmanes del PSOE. Uno de sus objetivos es el recuerdo de al-Andalus. Y aunque no evoque una reconquista al estilo Ben Laden, el objetivo está ahí.

Su cabeza visible es el vicepresidente de una de las dos grandes organizaciones que integran a la mayoría de comunidades islámicas españolas, la Feeri, Mostafa Bakkach el Aamarani. El PRUNE nació en Granada hace unos meses con la pretensión de presentarse a las elecciones municipales de 2.011 en la ciudad andaluza y en otras localidades más de Asturias, Valencia, Madrid y Barcelona. Según El Aamarani, el partido toma el Islam “como fuente de principios” y como “un factor determinante para la regeneración moral y ética de la sociedad española”.

Se calcula que viven en España aproximadamente un millón y medio de musulmanes. Aunque la mayoría sean moderados, la presión de los elementos radicales es cada vez más dificil de soportar para los mismos, especialmente en el caso de las mujeres.

Ello mientras desde el Gobierno se implementa un pomposo y plúmbeo proyecto de "Alianza de Civilizaciones", mal llamada así puesto que se basa en el menosprecio de lo propio, y no en "alianza" alguna, que cede ante las demandas musulmanas sin imponer las de las sociedades democráticas avanzadas y que pretende colocar a las dictaduras islámicas en una posición en la cual serían exactamente igual de respetables que las democracias occidentales.