Mostrando entradas con la etiqueta Libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libertad. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de octubre de 2011

¿Hormigas o Cigarras?

              Acaba de pasarme algo muy curioso en el trabajo. Un paciente llega a buscar su medicación y mientras se la preparo me comenta si sé algo de eso que se habla de que van a empezar a cobrar las medicinas. Un temor muy extendido entre la gente mayor. Su primera respuesta a esa pregunta (es de los típicos que dirigen las conversaciones sin dar tiempo a que la otra parte intervenga, y cuando se interviene, pues ni tan siquiera escucha… muy habitual, también) fue que si eso pasa, él dejaría de ir al médico y se moriría. Su segunda respuesta fue la que me causó estupor (la primera es muy típica también, así que ya estoy insensibilizado a este tipo de tonterías, pues en el 90% de las veces, sólo lo dicen como “extra” en la conversación para dar pena y que así la otra parte se sienta “obligado” a darles la razón en todo), pues para él la culpa de todo la tenían las pensiones contributivas. Si las eliminasen se arreglaría todo el problema. 

              Es decir… una persona que trabaja durante toda su vida e invierte una parte de los frutos de ese trabajo en un plan de pensiones (obligado, es cierto, pero plan de pensiones al fin y al cabo), no tiene derecho a cobrar ese dinero. Mientras que otra persona que no ha invertido nada en ese plan de pensiones (no digo que no ha trabajado, sino que todos sus trabajos fueron siempre “apaños” fuera de los cauces legales para así cobrar más y no tener que pagar nunca nada al Estado; como es precisamente el caso de este “homiño”) tiene los derechos añadidos del primero más los suyos propios.

              Y lo peor no lo encontramos en la estupidez que acaba de decir ese señor. Sino en que lo dice totalmente convencido de que eso sería lo mejor para todos. Pues los que no tienen nada porque nunca invirtieron en nada tienen el “derecho” de que la sociedad les pague por todo. Mientras que los que tienen algo porque en su momento invirtieron con vistas al futuro, no tienen ningún derecho porque son unos criminales-explotadores-acaparadores-especuladores-diabólicos-infernales… o incluso más.

              Se ha educado a la sociedad para que odie a todo aquel que trabaja por su propio beneficio. Se la ha educado en las “virtudes” de la caridad y la solidaridad… pero unas virtudes que nacen del Estado, no de la persona. Un individuo que sea caritativo y solidario es un criminal en sí mismo… el único que puede serlo es el Estado, que se encarga de repartir “justicia social”, quitándoles a los ricos y dándoselo a los pobres. Si el individuo quiere ser solidario, pues perfecto… pero sólo después de que haya dado “voluntariamente” al Estado su aportación correspondiente.
 
              La sociedad tiene la creencia de que el individualismo es malo. Tiene la convicción de que la palabra justicia significa que los de abajo han sido “castigados” por los de arriba y por lo tanto es su obligación el “pagar”.

              Así que plantearé la pregunta de otra forma, para ver es “justo” o no.

              Una persona ha trabajado durante toda su vida, ahorrando un dinero para cuando ya no pueda trabajar. El día que no puede trabajar va a recuperar ese dinero y un tercero le dice que no, que en realidad ese dinero tiene que dárselo a su vecino… ese que vivió bien durante toda su vida y jamás ahorró nada, porque sino el pobre se morirá de hambre y frío. ¿Es justo? 

               Yo no lo veo demasiado “justo” que digamos.

             La fábula de la cigarra y la hormiga llega hasta nuestros días, totalmente pervertida y distorsionada. En el caso de la versión original (atribuida a Esopo) el final de la historia está en que la hormiga se apiada de la cigarra y le da un par de granos de arroz mientras le advierte que todo tiene consecuencias y que hay que ser previsor. En la versión de La Fontaine, la historia es más cruda y así como la hormiga sobrevive gracias a su trabajo y previsión, la cigarra muere a causa de su falta en ambos puntos:

Que faisiez-vous au temps chaud ?                                 ¿Qué hacías durante el verano?
Dit-elle à cette emprunteuse.                                         
le preguntó a la pedigüeña
- Nuit et jour à tout venant                                          
-Día y noche a quien me encontraba,
Je chantais, ne vous déplaise.                                        
le cantaba, no te disgustes          
- Vous chantiez ? j'en suis fort aise.                               
-¿Le cantabas? Me alegro,         
Eh bien! dansez maintenant.                                        
pues bien, ¡baila ahora!

              En nuestros días el final es muy distinto:

Se encuentra la hormiga disfrutando de un momento de tranquilidad. Se acaba de preparar un buen tazón de leche caliente y se acurruca junto al hermoso fuego que da la chimenea preparándose para leer un buen libro y así descansar y disfrutar de las tan merecidas vacaciones invernales. A lo lejos, sufriendo las inclemencias del duro invierno, la cigarra maldice su suerte, pues no tiene nada que le proteja del frío, ni tampoco un mísero grano de arroz que llevarse a la boca.

Pero su suerte está a punto de cambiar.

La hormiga, que ya había encontrado la posición óptima en el sofá y disfrutaba de su lectura sufre un sobresalto cuando el timbre empieza a sonar. “Es la cigarra” piensa, “seguro que ahora viene a pedirme ayuda”. Se acerca hacia la puerta mientras en su cabecita analiza si debería ayudarla o no, pues si la ayuda, no aprenderá la lección, pero si la deja a su suerte, lo más seguro es que muera, y entonces no habrá servido de nada. La hormiga abre la puerta y mira hacia afuera, pero no ve a la cigarra, en su lugar ve un papel extendido. “Notificación de Embargo” dice el papel. La hormiga no entiende a qué viene eso, así que dirige la vista hacia quién porta dicho papel. Una mantis la mira y le dice:
      Por orden del rey de los insectos, se te comunica que has perdido la casa y todo cuanto hay dentro. Se te ha encontrado culpable del delito de “trabajar para tu propio beneficio”. La sentencia es la expropiación de todos tus bienes, la mitad irán para la cigarra, parte agraviada en el conflicto, y la otra mitad para los gastos del proceso y de la burocracia asociada. También se te comunica que a partir de ahora todo lo que trabajes tiene que ser declarado ante el Rey y habrás de entregarle una parte proporcional, la cual será repartida de forma “justa” y “equitativa” entre las cigarras del reino.

La hormiga lo primero que piensa es que es todo una broma. Lo segundo que piensa es en cerrarles la puerta en las narices a la mantis y su papel… pero entonces ve que la mantis viene acompañada por dos avispas que la miran con desprecio mientras pulen los aguijones. Lo tercero que piensa es “este es el mundo al revés”.

              Más o menos así quedaría el final de la historia en la actualidad. La gente tiene la “obligación” de ser solidarios, tanto si quieren como si no.

              Como decía el paciente de esta mañana… que se eliminen las pensiones contributivas y todo se arregla.

              Que paguen los que han ahorrado y le den ese dinero a los que han dilapidado.

              Y luego aún habrá gente que diga que esto es “Justicia”…

              Para terminar me gustaría dejar un video que tal vez explique un poco más el asunto. Está en inglés, pero se le pueden acoplar los subtítulos en castellano en el botón cc abajo a la derecha:

martes, 27 de septiembre de 2011

Magia

Me resulta muy curiosa la proliferación de teléfonos móviles unida a la protesta de los vecinos cuando quieren poner una antena cerca de su casa. Tremendamente curiosa. Terriblemente irracional. Profundamente humana al fin, si pensamos, como parece ser, que los hombres y las ratas compartimos la mayoría del ADN.

Seguramente aquellos que protestan, querrán que los móviles funcionen por arte de magia.

No sé que pueden tener de malo las radiaciones que emiten, pero el caso es que no se si los que las instalan, los que entramos con cierta frecuencia en centros de transformación o subestaciones eléctricas tienen una incidencia del cáncer mayor de un tercio. Qué es la normal de todos. Si fuera como piensan, estaríamos palmandola a los 50 todos los electricistas de campo de Iberdrola. No parece que sea el caso.

Es magia.

Causa en mi estupefacción la defensa, a ultranza, de los servicios públicos. No discutiré que puedan ser más baratos. Mejores. Universales. Quizá lo sean... ¿y qué? ¿Qué pasa si yo quiero otros? Tu prefieres los públicos. Perfecto. Yo los quiero privados. Tu no pagues los míos. No me obligues a pagar los tuyos. No se trata de que haya que apoyar a los que no pueden pagarlos. Yo apoyo. Colaboraré con mi parte de la cosa. Pero no me digas lo que tengo que hacer. Ni dónde acudir. Eso es cosa mía. Ni que decir tiene: pensiones, educación, trasnporte...

Yo entiendo que tu quieras pagar un estado. Estas en tu derecho. Pero yo no quiero mantenerlo. ¿No estoy en el mio? Pierdo mis derechos por arte de, nuevamente, magia. Perdidos si no coinciden con los de la mayoría. No se como, acabas de arrebatarme mi derecho a decidir.

Es magia.

Absoluto desasosiego. Eso es lo que me traspasa el cuerpo. De niño jugaba al Monopoly. De mayor he acabado forzado a seguir con el Monopoly. Pero ahora ya no puedo comprar el Paseo del Prado. Cuando era un proyecto de niño, había dinero de verdad. Respaldado por riqueza de verdad. Oro. Como podría ser otra cosa. El dinero tenía un respaldo. Ahora es dinero ficticio. Mi dinero, bueno, el de mis padres, pasó de ser dinero de verdad, a ser dinero del Monopoly. Por arte de birlibirloque. Magia.

El dinero no existe. Y todos tan panchos. Además de magos, estamos rodeados de ... (Me callo el calificativo)

Hemos hecho magia. No sé si negra o blanca. Pero magía, nociva, perniciosa. Liberticida. A mi la única magia que me gusta es la de La Reina. La otra, tiene truco. Y solo lo sabe el mago, el mago y sus coleguitas.

Publicado originalmente en Comentarios Otomanos

lunes, 25 de julio de 2011

Las víctimas de ETA


Podría escribir mucho sobre las virtudes y el sufrimiento de las víctimas del terrorismo etarra, pero siempre me quedaría corto. Lo mejor es escucharlas y realizar después un acto de reflexión sobre lo que está sucediendo en España.




http://www.goear.com/listen/350d0a3/las-victimas-de-eta-01-wwwlodicecincinatotk





http://www.goear.com/listen/aae6b62/las-victimas-de-eta-02-wwwlodicecincinatotk





http://www.goear.com/listen/ecd572c/las-victimas-de-eta-03-wwwlodicecincinatotk





La sentencia del Tribunal Constitucional, que a continuación publico, constituye una extralimitación en las funciones de este Tribunal; pues se basa en una nueva valoración de las pruebas que el Tribunal Supremo ya había valorado, como de forma coincidente han venido a denunciar, en sus votos particulares, los cinco magistrados del Tribunal Constitucional oponiéndose a la legalización de la lista de la Coalición electoral BILDU-Eusko Alkartasuna (EA)/Alternatiba Eraikitzen Bildu.

El hecho más aberrante que han realizado los otros seis magistrados no es, con ser grave, convertir al Tribunal Constitucional en una instancia de "supercasación" que realmente deforma su naturaleza, sino la de consentir que los terroristas de ETA tengan terminales políticas en las instituciones, aprovechándose de la información y financiación que tanto necesitan para mantener viva la víbora que se retuerce en su hacha del terror.

¿Y a cambio de qué? A cambio de constituirse en una pastueña correa de transmisión del sectario y perverso Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero. Un tipo que llegó al poder gracias a un sangriento atentado terrorista, cuya autoría aún está sin aclarar, y que se marcha del poder, como es evidente, después de haber legalizado a los terroristas de ETA; dejando a España hecha una mierda. Estos son hechos, no suposiciones.

El gobierno de Zapatero no podía negarse por segunda vez a instar la ilegalización de las terminales políticas etarras como hicieron, en parte, hace 4 años; pero que como todo se sabe, se había comprometido con el racista Partido Nacionalista Vasco a que esa "labor de cloacas" lo efectuara el politizado, independiente, deslegitimado y servil Tribunal Constitucional.

El Tribunal Constitucional está muerto, pero antes tenían que matar a Montesquieu, como así lo certificó el déspota socialista de izquierdas Alfonso Guerra y su cómplice, el socialista de derechas, Jose María Michavila.


 
SENTENCIA QUE ESTIMA LA DEMANDA DE AMPARO PROMOVIDA POR LA COALICIÓN ELECTORAL “BILDU-EUSKO ALKARTASUNA (EA)/ALTERNATIBA ERAIKITZEN


http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/sentencia-del-tribunal-constitucional.html



VOTO PARTICULAR DEL MAGISTRADO DON FRANCISCO JOSÉ HERNANDO SANTIAGO

http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/voto-particular-de-don-francisco-jose.html



VOTO PARTICULAR DEL MAGISTRADO DON FRANCISCO PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUELA

http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/voto-particular-de-don-francisco-perez.html



VOTO PARTICULAR DEL MAGISTRADO DON JAVIER DELGADO BARRIO

http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/voto-particular-de-don-javier-delgado.html



VOTO PARTICULAR DEL MAGISTRADO DON MANUEL ARAGÓN REYES

http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/voto-particular-de-don-manuel-aragon.html



VOTO PARTICULAR DEL MAGISTRADO DON RAMÓN RODRÍGUEZ ARRIBAS

http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/voto-particular-de-don-ramon-rodriguez.html




ENTRADAS RELACIONADAS:



http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/02/poner-puertas-al-campo.html

http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/yoyes.html

http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/las-victimas-de-eta.html







sábado, 11 de junio de 2011

Dictaduras y dictablandas



Cuando hablan los liberticidas de dictaduras siempre traen a colación la dictadura de Franco. Hoy os voy a ilustrar con una anécdota bastante clarificadora para que aprendáis lo que es una verdadera dictadura.


En una ocasión el señor Alexander Solzhenitsyn , premio nobel y testigo personal del mayor totalitarismo del siglo XX, visitó la España de Franco después de haber tenido la suerte de ser desterrado de aquel infierno soviético que representaba la URSS.

En un programa de la televisión franquista hizo unas declaraciones:

"Los comunistas y socialistas españoles llaman dictadura al régimen vigente en España. Hace días que yo viajo por este país y he quedado asombrado. ¿Acaso sabe esa gente lo que es una dictadura?


He aquí algunos ejemplos de lo que he visto:


Los españoles son absolutamente libres para residir o trasladarse a cualquier parte de España. Los soviéticos no pueden hacerlo. Están amarrados a su lugar de residencia por la propiska (registro policial). Las autoridades deciden si tienen derecho a marcharse de tal o cual población. También he podido comprobar que los españoles pueden salir libremente al extranjero. En nuestro país estamos como encarcelados.


Paseando por Madrid y otras ciudades he podido ver que se venden en los kioscos los principales periódicos extranjeros. ¡Me pareció increíble! Si en la Unión Soviética se vendiesen libremente periódicos extranjeros se verían inmediatamente decenas y decenas de manos tendidas luchando por procurárselos.


También he observado que en España uno puede utilizar libremente máquinas fotocopiadoras. Todo individuo puede fotocopiar cualquier documento depositando una moneda en el aparato. Ningún ciudadano de la Unión Soviética podría hacer una cosa así. Cualquiera que emplee máquinas fotocopiadoras es acusado de actividades contrarrevolucionarias.


En su país se toleran las huelgas. En el nuestro, en los sesenta años de existencia del socialismo jamás se autorizó una sola huelga. Los que participaron en los movimientos huelguísticos de los primeros años de poder soviético fueron acribillados por ráfagas de ametralladora pese a que sólo reclamaban mejores condiciones de trabajo. Si nosotros gozásemos de la libertad que ustedes disfrutan aquí nos quedaríamos boquiabiertos.


Hace poco han tenido ustedes una amnistía. La califican de "limitada". Se ha rebajado la mitad de la pena a los combatientes políticos. ¡Ojalá a nosotros nos hubiesen concedido una sola amnistía limitada como la suya! La mayoría entra en la cárcel para morir en ella. Muy pocos hemos tenido la suerte de salir para contarlo”.

Los socialistas españoles del momento, tanto los radicales como los moderados, reaccionaron con auténtico cabreo contra Solzhenitsyn. La prensa comunista o comunistoide acusó a la televisión de crear un "escándalo" y de renovar la guerra civil por medio de una "operación de propaganda" fanática y apasionada como la de Solzhenitsyn.

A esos liberticidas les dolía que alguien salido de ese pseudoparaíso socialista manifestara con absoluta claridad la realidad que se ocultaba al otro lado del muro de la vergüenza que tanto defendían y que tomaban como ejemplo de sociedad perfecta. Esos tipejos respetaban tanto al sistema totalitario soviético, por no decir que simpatizaban con él, que no podían permitir semejante ultraje de un reaccionario como era, para ellos, el premio Nobel ruso

Uno de esos liberticidas, Juan Benet, que llegaría a ser el intelectual prototipo del diario sectario y pseudoprogresista español “El País”; escribió, en una explosión de sinceridad despótica, lo siguiente:

"Yo creo firmemente que, mientras existan personas como Alexander Solzhenitsyn, los campos de concentración subsistirán y deben subsistir. Tal vez deberían estar un poco mejor guardados, a fin de que personas como Alexander Solzhenitsyn no puedan salir de ellos."

He aquí otras declaraciones encontradas en la prensa de aquellos tiempos que quedarán para la posteridad:

“una vergüenza” “¿Quién habrá pagado el spot de don Alexander?” “paranoico clínicamente puro”, “Es un Nobel por nada (…) Miente a cada instante”, “Habrían debido hacer de manera que Solzhenitsyn contase todo esto al estilo de music-hall, rodeado de lindas muchachas del ballet Set 69. Este caballero tiene pasta de showman”; “La barba de Solzhenitsyn parece la de un cómico de pueblo (…) El escritor ruso hace reír al gallinero”; “Multimillonario a costa de los sufrimientos de sus compatriotas”; “Solzhenitsyn está contra toda Europa (…) Pájaro de mal agüero”; “enclenque”, “chorizo”, “mendigo desvergonzado”, “bandido” “hipócrita”, “siervo”…

Con este ejemplo nos hacemos cargo del verdadero espíritu cruel y la simpatía con el régimen del GULAG, no sólo de los liberticidas españoles, que se retrataron como son, sino del resto de los liberticidas del mundo que se sumaron a la orgía del vituperio contra el nobel.

Lo que quiso demostrar Solzhenitsyn es que la tiranía del régimen comunista era mucho más represiva, inhumana y totalitaria que la dictadura franquista. Esto no lo podían soportar aquellos pijo-progres que defendían el socialismo en aquella época, algunos vestidos de rojo y otros de azul mahón. Tampoco los tontos útiles moderados que se hacían llamar antifranquistas afirmando estupideces como que la de Franco había sido la peor de todas las dictaduras de la Historia.

Lo que hizo Solzhenitsyn con todos estos mártires de plastilina es quitarles el chupete progre revolucionario con el que disimulaban su ineptitud y cobardía para derribar la dictadura de Franco.

Chupete que les hacía exagerar la violencia represiva del régimen; convirtiendo así su miedo en heroicidad cuando hablaban mal del caudillo mientras tomaban un café con churros en un bar a plena luz. Porque comer se comía con la dictablanda de Franco, algo que nunca han querido reconocer los liberticidas, a diferencia de las hambrunas y la escasez de sus dictaduras al estilo soviético o de matiz bananero.

Aquella oposición no constituía para nada una alternativa al franquismo ¿Qué habría sido de España si esos tipos hubieran dirigido la transición a la democracia mediante su proceso de “ruptura” como ahora pretenden hacer de nuevo?

viernes, 10 de junio de 2011

La eficiencia y la libertad

Hay un cantante pequeño y regordete, que se llama Udo Dirkschneider, nosotros lo solemos llamar "La Pelotita del Metal". Es rubio y canta con un falsete peculiar. Rasgado. Es alemán. Fiable. Ingenieria de calidad al servicio del jevimetal. Tiene entre sus virtudes casuales compartir el cumpleaños con el que suscribe. Cantaba en la grandiosa Accept, aquello del "Burning" o "I'm a Rebel". Hoy andando por la calle tarareaba sus fantasticas Bolas contra el Muro. Con dos (pelotas).

UDO en 2.004 según la Wikipedia
Todo esto viene a cuento de los pepinos. Solemos pensar, ese es el esterotipo, que los alemanes son fiables, seguros, eficientes. La voz de Udo lo ha sido las dos veces que lo he visto. Los centroeuropeos o los nórdicos, cabezacuadradas ellos, son el paradigma sureño de la cosas que son como deben de ser. Eficaces. Más aún, eficientes. (Los de la LOGSE no se si entienden la diferencia) Y como la han metido, la están metiendo, con el pepino, hasta las mismas ingles, hasta la punta del pepino.

¿Alguien ve por donde voy? Pues eso, a decir que uno de los estados tenidos por más eficiente, es capaz de meter el remo hasta las circustancias que lo mete. Que encima tenemos que pagar la fiesta todos, porque la UE, somos todos, como hacienda. No hay un estado, en todo el mundo, en toda la historia, que no meta gambazos, de mucho calibre. La Historia está ahí. Y seguimos empeñados, bueno algunos, en pedir justificar sus errores, en hacernos pagar sus cuentas, sin que paguen los culpables. En Islandia los han sentado en el banquillo. Aire fresco.

Los gobiernos la pifian. Los ciudadanos lo pagan. ¿No hay algo erróneo ahi? Pagar entre todos los europeos de a pie, las cagadas del ministerio alemán... Discrepo. El sistema así lo permite. El sistema está mal. Ergo cambiemos el sistema.

Desmontemos el hiperestado. No funciona. En Suecia ya han botado liberal. Los hijos de la Gran Bretaña, aunque no soy yo muy de Clegg, han dado cierta relevancia al partido así llamado. En Islandia ya hemos dicho. Es la hora de los recortes, las malas caras, los no hay nada de lo tuyo, no hay dinero para eso. Pero pasará.

Estos gobiernos han provocado la burbuja, bajando artificialmente el precio del dinero. Los bancos, irresponsablemente, han sacado su tajada. Capitalismo no es dictadura de los bancos y las multinacionales. Que nadie se confunda. Esos son parte del problema. Forman parte activa del conclave de poderosos que deciden el destino del resto.

El problema es de fondo. No de piezas. No puede haber buenos gobernantes con un mal sistema. No puede haber ciudadanos libres bajo un sistema que fagocita la libertad a base de impuestos y leyes injustas. Que socializa pérdidas y retiene ganancias.

"Mira a los malditos, Dios los bendiga, van a romper las cadenas, no puedes pararlos, Dios los bendiga, vienen para cogerte y reventarte las pelotas contra la pared" FiuFiuFiuFiuFiu... Silba conmigo.

domingo, 22 de mayo de 2011

¿Democracia Real YA o Libertad YA?



Las propuestas de esa gente que se extasía con el movimiento “Democracia Real YA” son equivocadas y contradictorias a sus postulados principales puesto que quieren más, no menos política; quieren menos, no más mercado; siendo la economía de mercado la única capaz de crear ese empleo que tanto demandan, al menos de boquilla. Porque, no nos engañemos, algunos tienen muy poca pinta de querer trabajar. Eso sí, quieren una política y un mercado mangoneado por "el pueblo", como si el pueblo no pudiera ser totalitario o como si no hubiese déspotas capaces de manipular al pueblo a base de consignas placenteras y alienantes. En definitiva, la gente que se extasía con el movimiento “Democracia Real YA”, quieren menos libertad individual y más Estado, donde unos pocos dirijan a su antojo la vida del resto de la ciudadanía. Algunos ilusos les han colgado la medalla de "inconformistas". Yo los observo y les veo muy conformes con las consignas de la izquierda radical, sectaria y liberticida.


El analfabetismo político es una de las características de la gente que se extasía con el movimiento “Democracia Real YA”. Su caos ideológico desprende un tufillo cuyo aroma es bien conocido entre los satrapas de medio mundo. En el fondo son anticapitalistas y genuinamente estatistas. Ingredientes básicos tanto para el socialismo de izquierdas o comunismo, como para el de derechas o nacionalsocialismo. Todo socialista, sea de derechas o de izquierdas, gusta poner apellidos a la democracia (orgánica, popular, asamblearia, etc), tal como ocurrió con el fascismo y el comunismo durante el siglo pasado.

La tendencia futura de la gente que se extasía con el movimiento “Democracia Real YA” es seguir enturbiando la poca democracia que les queda a los españoles, a través de consignas anticapitalistas que induzcan a cambios políticos más nocivos para el futuro de la ciudadanía. El movimiento “Democracia Real YA” es la llave para el totalitarismo. Una llave puesta a disposición del primer tirano que pase por la Puerta del Sol de Madrid con la que abra la pesadilla donde esconde sus sueños utópicos liberticidas. Sueños que siempre acaban ahogados en sangre y miseria.

Los populistas conocen muy bien la forma de ganar voluntades con promesas de subsidios, ayudas o regalando viviendas, siempre a costa de los malditos y abstractos “ricos”. ¡Y la gente mediocre encantada con esto y sonríe!, hasta que un día a alguno se le ocurra decir: ¡Tu eres más rico que yo, por tanto tengo legitimidad para quitarte lo que tienes!. En ese momento la sonrisa de esa gente mediocre se convertirá en desesperación y angustia.

Esta claro que para arreglar la jodida crisis financiera internacional se debe permitir que sean los propios ciudadanos en un marco de libertad y libre mercado los que tomen las riendas de la situación, en vez de proceder a intervenciones cada vez más escandalosas con el dinero de aquellos que lo pueden producir honradamente con su trabajo y esfuerzo. Porque lo que está sucediendo actualmente en la economía internacional es el resultado de inversiones muy arriesgadas en un clima de falso bienestar creado por los Estados socializados y amparadas por éstos, como últimos salvadores, que nunca se hubieran planteado si no existiera esa red pública que garantiza el fracaso de unos desalmados a costa del contribuyente.

Todo es consecuencia del intervencionismo económico, de gobiernos omnipotentes que arrinconan la libertad y la propiedad privada, malgastando la riqueza de los ciudadanos en su particular sueño mesiánico por rescatar una economía que sería capaz de salvarse a sí misma si no se lo estuvieran impidiendo; es decir, todo es consecuencia del triunfo de ese socialismo o capitalismo de Estado, que impone más reglamentos, más control y menos libertad individual. Todo lo contrario a un deseable capitalismo democrático.

Esta claro que podemos cambiar las cosas, pero no siempre tiene porque ser positivo el resultado del cambio, por tanto debemos de reflexionar bastante sobre el apoyo que podamos dar, aunque sea con buenas intenciones, a los que quieren “perversamente” y de forma disimulada un futuro negro para todos.

Ahora es urgente y necesaria una enorme masa crítica de gente independiente y que no se deje embaucar por la primera consigna que oiga. Masa crítica que desgraciadamente hoy no existe; más bien existe una enorme masa crítica totalmente contraria a lo que debería ser, y ésto es muy peligroso.

La construcción política de una verdadera sociedad libre y democrática sólo será posible mediante una continua docencia ciudadana directa y, en principio, sin cientificismo. Esto no quiere decir que nos olvidemos del frente académico tan necesario en una sociedad que quiera progresar, sino que sea complementario y parejo al frente de la política activa de calle.

Los liberales debemos llegar a la gente, motivarla para que reflexione y acostumbrarla a no dejarse llevar ni por la consigna de partido ni por la demagogia del primer iluminado que se crea un Mesías sentado a la derecha o a la izquierda de Dios.

Debemos ser pragmáticos frente a sentimentalismos baratos y debemos actuar con un sentido evolutivo frente al sentido revolucionario de hoz y martillo. Creo que en mi bitácora ya dejo bastante claro hacia donde lleva siempre esos amagos de revolución organizados desde el socialismo de izquierdas.

El socialismo revolucionario siempre se inició asambleario y acabó como una dictadura en manos de unos pocos. Sólo limítate a observar como acaba el socialismo allá donde se hace con el poder absoluto. Siempre en lo mismo, no falla: despotismo, sucesión dinástica, corrupción, capitalismo de Estado o mercantilismo, sectarismo, violencia, monopolio estatal de la economía, falta de libertades, desesperación, etc.

Debo remarcar que es trascendental la característica violenta del socialismo puesto que sus seguidores la ocultan de manera sistemática. La coacción es el fundamento para mantener un sistema económico de carácter planificador e intervencionista basado en una ideología ineficaz y creadora de miseria.

Lo más parecido al “gobierno de todos” se da únicamente en democracias liberales que pueden subsistir gracias a que los ciudadanos saben vivir en democracia porque tienen capacidad de reflexión y votan con la cabeza no con el culo. Ya sabes que del culo sólo puede salir mierda, como se comprueba en las pseudodemocracias populistas.

¿Qué pensáis que es la democracia? ¿Acaso no veis que el derecho a la democracia, como el derecho a ser padre, se tiene que adquirir con una cierta mínima formación de la persona, sabiendo al menos qué es y qué no es la democracia, y exigiéndola luego íntegra?

Deberías saber que tener garantizadas unas elecciones y votar no significa vivir en Libertad. Un hombre no es menos esclavo porque se le permita elegir a un nuevo señor una vez cada legislatura. El fundamento de la democracia y el de la Libertad son diferentes y nunca lo debemos confundir.

Las elecciones te permiten elegir unos simples gestores del Estado pero no deben ser un trampolín para unos mandatarios déspotas que regulen todos los aspectos de tu vida. No lo olvides, concurrir a unas elecciones no es suficiente para garantizar o defender tu Libertad.

Tampoco la democracia se puede basar solamente en el gobierno de la mayoría, pues una mayoría podría gobernar de un modo tiránico. Podemos decir que, a veces, choca la democracia con la libertad. Por ejemplo, si Mario y Sofía, muy espabilados, votan que el tonto de Fernando debe entregarles la mitad de lo que gane trabajando, la situación será perfectamente democrática, pero no debe suceder en una sociedad libre.

La democracia no es poder absoluto, ni poder expansivo. Es contrapoder, es división de poderes. Es, sobre todo, poder limitado, o sea, cuanto menos clase política mejor. Cuanto menos Estado más libre seremos.

A todos los que amáis la Libertad y el verdadero progreso: ¡¡ PERMANECED ATENTOS Y EN GUARDIA !!




ENTRADAS RELACIONADAS:


http://lodicecincinato.blogspot.com/2009/10/las-tetas-de-mi-amiga-adela-la.html


http://lodicecincinato.blogspot.com/2010/11/hoces-y-martillos.html


http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/04/marxismo-empirico-y-propiedad-privada.html


http://lodicecincinato.blogspot.com/2010/12/el-perverso-neomarxismo-gramsciniano.html


http://lodicecincinato.blogspot.com/2010/04/la-escuela-austriaca-o-el-cono-de-la.html


http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/01/los-timadores-y-los-timados.html


http://lodicecincinato.blogspot.com/2010/11/socialismo-vicio-y-fornicio.html


http://lodicecincinato.blogspot.com/2009/08/blindar-la-democracia.html


http://lodicecincinato.blogspot.com/2010/10/la-bondad-del-capitalismo-y-la.html


http://lodicecincinato.blogspot.com/2010/02/el-socialismo-es-un-error-intelectual.html


http://lodicecincinato.blogspot.com/2009/09/mujer-48-anos-seria-divorciada-ensena.html

viernes, 20 de mayo de 2011

Democracia ¿Real?

            Estos últimos días se están viviendo situaciones un tanto chocantes. Como por ejemplo el movimiento “Democracia Real, Ya”. Es curioso como todo puede ser fácilmente tergiversado en función de quién esté hablando. Lo que empezó como un movimiento de protesta hacia un sistema corrupto y manipulador, se ha transformado en un movimiento que busca perpetuar en el tiempo ese mismo sistema, cuando no ya cambiarlo por algo mucho peor. 

            Intentaré explicarme un poco mejor.

            La democracia una opción de gobierno en la cual a través de una elección popular se elige entre varias opciones para ver quién será el que mande en la sociedad que lo eligió durante un período de tiempo determinado (en nuestro caso, cuatro años). En teoría se asume la voluntad de la mayoría como opción válida, y durante ese tiempo se obvian las voluntades de las minorías (y digo obvian en lugar de una palabra más fea, por no ensuciar demasiado este blog). Ahora bien, este movimiento ha otorgado grandes “perlas” de sabiduría como la que sigue, por un tal @Erradicación a través de twitter: “Si Espe logra de nuevo la mayoría absoluta, contad conmigo para sacarla del gobierno A LA FUERZA; nunca en mi vida he hablado tan en serio”. Es decir, que para algunos “democracia” es aceptar la voluntad de la mayoría SIEMPRE que esa mayoría haga lo que YO les digo, pues en caso contrario se les obliga A LA FUERZA a aceptar lo que YO digo. Muy simple.

            Así también soy yo demócrata.

            Podrá caernos mejor o peor la Espe, podremos seguir su trayectoria con más o con menos interés. Podremos aceptar su ideología o bien podrá repatearnos la misma. Podremos opinar diferente o no. Pero lo que no podemos hacer es ser tan sumamente inmaduros y manipulables como para defender la democracia a través de la dictadura de la fuerza.

            Ahora bien, hay que reconocer que lo que tenemos en este país no es precisamente una democracia Real. Más bien al contrario, lo que nos gobierna es un sistema dictatorial encubierto, en el que los que estamos abajo da igual que sea la izquierda, da igual que sea la derecha, lo único que recibimos son palos por ambos (en realidad el mismo perro con distinto collar). Y que esto es una dictadura se acaba de demostrar, al haber sido declarada “ilegal” la manifestación. Una cosa es que caiga mal o bien. Una cosa es que guste más o menos. Pero de ahí a emplear el poder del “Estado” en beneficio de unos pocos eliminando libertades a los demás ya es pasarse. Es un claro ejemplo de dictadura. Después de todo lo que antiguamente se conocía como Jornada de Reflexión ya no existe. Desde la llegada de internet, de los teléfonos móviles y de los mensajes SMS, es absurdo pensar que la gente no “verá, oirá ni hablará” ese día. Además… tanto protestar por la circunstancia de que alguien diga algo en contra, pero bien que los carteles y panfletos seguirán colgados el día 21… y el 22… y posiblemente durante un par de meses después de las elecciones. Así que mejor no vengan dando clases de “democracia” aquellos que nunca han creído en ella (y desde luego nunca la han empleado).

            Ahora hagamos un ligero análisis de las propuestas del grupo. 

1.      El primer punto, llamado “Eliminación de los privilegios de la Casta Política”, totalmente a favor, e incluso diría que se quedan cortos.
2.      El segundo punto, llamado “Contra el Desempleo”, ahí ya no puedo estar a favor. Estas medidas que proponen en su segundo punto lo único que lograrán será aumentar aún más la tasa de desempleo. Hay que dar LIBERTAD y quitar opresión estatalista. Cuantas más medidas se hagan para fomentar algo, más difícil será ponerlo en práctica (y no es descabellado lo que digo, es más, con echar una mirada atrás en el tiempo y fijarnos en la historia, cuanto más se protegió algo, más fácil era saltarse a la torera las leyes y oprimir más).
3.      El tercer punto, llamado “Derecho a la vivienda”, es un claro ejemplo de aumento de intervencionismo estatal. Es darle aún más poder a quién nos ha estado oprimiendo. Es darle a aquellos que durante tanto tiempo nos han mangoneado la potestad de hacer lo que quieran. Cuando alguien se ha ganado algo con el sudor de su frente, que venga un tercero a quitárselo “por el bien común” es como decir que cuanto menos trabajes y menos te esfuerces más recompensa tendrás.
4.      El cuarto punto es el llamado “Servicios Públicos de Calidad”. Esto ya es una incongruencia, una contradicción de términos… si algo es público JAMÁS será de calidad. Y sólo hay que fijarse en la vida cotidiana para ver donde hay más calidad, si en el sector privado (cobran por dar calidad) o en el público (cobran por respirar… la calidad es algo “sobrevalorado” para ellos). Y no me valen las encuestas, los estudios y los análisis que digan que la Sanidad Española (por poner el ejemplo más famoso) es la “más mejor” del “mundo mundial”… que cada persona piense en lo que le ha significado la Sanidad Española a ellos individualmente, y luego hablamos.
5.      El quinto punto es el llamado “Control de las Entidades Bancarias”… este punto dará mucho que hablar, pero voy a dar mi visión del asunto. La banca es un ente privado y como tal debería ser tratado, es decir, que acepto el primer epígrafe (nada de rescates, si la cagan, que asuman las consecuencias), pero el resto ya es meterse en harina de otro costal. Es darle más poder (aún) al Estado para que siga haciendo lo que quiera. Cuanto más poder tenga el Estado, más poder tendrán sus “amigos” (y la banca es uno de sus amigos… uno de los “más mejores” amigos del Estado). Para evitar que la Banca tenga más poder, lo que hay que hacer es evitar que el Estado tenga más poder. Si un banco quiere meter dinero en paraísos fiscales, es porque en el país en el que tiene el dinero están los impuestos muy altos… bajemos los impuestos y el banco no meterá dinero allí, por lo tanto el segundo epígrafe es un aliciente al cuatro: subir impuestos implica que el banco se irá del país a un paraíso fiscal… sencillamente, ¡qué gran idea! Si el banco especula y “gana”, bien que todos los interesados se quedan callados y no protestan, pero si pierde… entonces ya saltan los de siempre diciendo que hay que regular. Si el Estado no se mete, si no hay rescates… los bancos se quedarán muy quietos y se lo pensarán muy mucho antes de “especular”, pues cuando lo hagan, deberán aceptar las consecuencias (buenas o malas). Por lo tanto para evitar esto, eliminemos el poder del Estado, en lugar de aumentárselo.
6.      Sexto punto, “Fiscalidad”… aumentar impuestos… aumentar el robo y la extorsión del Estado… si ya nos cuesta malvivir ahora que “papacito Estado” se queda con la mitad de lo que ganamos, ¿qué haremos cuando se quede con todo? ¿Para qué trabajar? Si es que parece ser que quienes han hecho estas propuestas no las han pensado demasiado. Porque, aunque la gente piense que se le subirán los impuestos a las rentas más altas, la realidad es (siempre ha sido así y siempre será así), que las rentas más altas nunca son afectadas por estas medidas (se largan del país y tan felices) y al final quién tiene que asumir el coste de esas subidas de impuestos somos los de abajo, los de siempre, los que mantenemos con nuestro trabajo a todos estos parásitos sociales. Así que cuando un gobierno habla de subir impuestos me cabreo, pero lo asumo (es lo de siempre)… cuando lo dice el ciudadano, entonces pienso que algo falla pues la gente no puede ser tan ingenua de pensar que a ellos no les va a tocar.
7.      Séptimo punto, “Libertades Ciudadanas y Democracia Participativa”… aquí no me meto, pues me parece un gran punto, aunque escaso, ya que la libertad ciudadana debería ser el tema principal, y no un mero apunte relegado al séptimo lugar. Además, es incompatible con el resto de los puntos… aumentamos el poder del Estado y ¿queremos aumentar la libertad del ciudadano? Es absurdo. Si realmente queremos aumentar la libertad, lo primero que hay que hacer es disminuir la autoridad del Estado, disminuir su poder y reducir al mínimo indispensable sus opciones de Control, Robo, Extorsión y Manipulación que tiene ahora. Con los puntos anteriores se busca aumentar todo eso… explicadme como entonces se aumentará la libertad del ciudadano.
8.      Octavo punto, “Reducción del Gasto Militar”… totalmente a favor.

            Desde aquí quiero dar a conocer otro movimiento, más liberal, más realista. El movimiento Libertad Real ¡Ya!, que el partido político P-Lib (Partido de la Libertad Individual) ha creado para dar a conocer otras propuestas más liberales que aumentan la libertad del ciudadano de forma real, al tiempo que limitan el poder opresor del Estado. Aquí podréis leer dichas propuestas.

            El próximo 22 de mayo se celebran unas elecciones y da igual lo que hagamos saldrán los de siempre… ese es el poder que tiene ahora mismo el Estado. Si aumentamos su poder, no cambiaremos nada. Lo que hay que hacer es seguir luchando por la libertad. Luchar por quitarnos de encima el miedo a “papacito Estado”. Luchar por eliminar esta corrupta Casta que nos mangonea. Luchar por los derechos del individuo. Y poco a poco seguir sumando gente a la lucha, hasta que ya no puedan hacer nada cuando sea la sociedad entera la que exija el cambio.

martes, 3 de mayo de 2011

Imposición Moral

            Empecemos el post de hoy con una definición académica de lo que significa la palabra moral


moral1.
(Del lat. morālis).
1. adj. Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia.
2. adj. Que no pertenece al campo de los sentidos, por ser de la apreciación del entendimiento o de la conciencia. Prueba, certidumbre moral
3. adj. Que no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o al respeto humano. Aunque el pago no era exigible, tenía obligación moral de hacerlo
4. f. Ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia.
5. f. Conjunto de facultades del espíritu, por contraposición a físico.
6. f. Ánimos, arrestos.
7. f. Estado de ánimo, individual o colectivo.
8. f. En relación a las tropas, o en el deporte, espíritu, o confianza en la victoria.



Obviando las acepciones cuarta a octava, por ser relativas al estado de ánimo, y centrándonos sólo en las primeras, podemos ver un factor común en todas ellas. La moral viene a ser una forma de ver el mundo y de comportarse en consonancia

            Ahora bien, cada persona es un mundo en sí misma, y por lo tanto tiene una moral individual que no tiene por qué coincidir con la de los demás. De ahí el título de esta entrada, la imposición de esa moral. 

            Cuando hablamos de moral, se suele entender que nos referimos a la conducta ética ampliamente aceptaba por el conjunto de la sociedad. Son una serie de valores autoimpuestos por la sociedad en sus miembros que les permiten vivir como individuos pertenecientes a un conjunto mayor de personas. Así tenemos las distintas sociedades actuales en las cuales los miembros (al menos la mayoría de ellos, pues siempre hay excepciones) saben cómo comportarse de forma que podríamos calificar como “innata”, pues si bien no es algo con lo que nazcamos, sí es algo que aprendemos desde el mismo momento del nacimiento, de forma que lo interiorizamos de forma inconsciente.

            Todos sabemos que matar está mal. Todos sabemos que la tortura es algo malo. No porque existan leyes en su contra, sino porque la sociedad nos ha educado así. Gracias a estas conductas morales podemos vivir en sociedad, podemos coexistir con el resto de los individuos.

            Pero en el planeta Tierra no existe una única sociedad, sino gran cantidad de ellas. A medida que vamos reduciendo el ámbito de actuación podemos ver que incluso dentro de una misma sociedad hay un gran subconjunto de ellas. Así podemos decir que a día de hoy hay tres grandes (hay más que no pertenecen a estas, pero son minoritarias) sociedades en el planeta: la occidental, la musulmana y la oriental. Y cada una de ellas se divide en otras sociedades más pequeñas, por ejemplo podemos definir las distintas sociedades por países, por religiones, por ámbitos, etc. Incluso dentro de una misma sociedad religiosa nos encontramos con sub-sociedades que en algunos casos son francamente irreconciliables entre sí, aún cuando todas vengan a definir los mismos valores. Así por ejemplo el cristianismo se divide en protestantes, católicos y ortodoxos.

            A medida que vamos disminuyendo el ámbito en que nos movemos, nos damos cuenta de que al final todo se centra en las relaciones individuales. Al final es el propio individuo el que define su propia moral. Hay una serie de principios muy básicos que le permiten vivir en sociedad, pero luego existen otros principios más complejos que lo diferencian del resto de los individuos. 

            De forma habitual, ese individuo es feliz con su individualismo. Acepta su moral como válida y verdadera, pero también acepta la de los demás como asimibles, podrá compartirlas más o menos, pero no por ello va a imponer la suya como única moral posible. Podríamos definir este tipo de comportamientos como el “Vive y deja vivir”. Pero siempre hay excepciones. Siempre hay algún individuo que no sólo no acepta la moral de los demás, sino que trata de imponer la suya propia por encima de la de los demás, ya que considera que la suya es la única válida, la suya es la “más mejor”. Este tipo de personas es muy minoritaria, pero muy importante. Pues aún cuando se trate de un porcentaje de un uno por millón, esa persona siempre será capaz de unir a otras personas con las que comparta su visión y comience la imposición. 

            Todas las religiones empezaron así. Alguien que “conoce la verdad” se dedica a imponer dicha verdad a los demás (tanto si lo quieren como si no), en ocasiones a través de la promesa de castigos eternos después de la muerte, y en otros demostrando que lo que pueda existir después de la muerte no es nada comparado con lo que existe antes de la muerte (o sino que se lo pregunten a todos los “interrogados” de la Inquisición Católica, o a las "brujas" de Salem, o a los judíos durante el Holocausto).

            A día de hoy tenemos una religión en el mundo que aún busca este tipo de imposición moral. El resto ya están más o menos controladas por los propios individuos que las forman, pues las mayorías impiden a los exaltados minoritarios que se dediquen a volver a los “viejos buenos tiempos” (que aún quedan algunos… más de los que nos gustarían). Esa religión es la musulmana. Puede que muchos musulmanes tengan en mente el “vive y deja vivir” propio de una conducta aceptable en sociedad, pero aún hay demasiados que aún creen que su moral, su visión del mundo, es la única válida y al resto hay que matarlos (más o menos lo que viene a decir el Corán sobre lo que hay que hacer con los infieles, es decir, con todo aquel que no sea musulmán).

            También tenemos una sociedad que hace lo mismo. Los USA imponen el “estilo de vida americano” en el mundo, como si esa visión del mundo fuese la única aceptable. Como si todo lo que no fuese “américa” (y sí, la pongo en minúsculas pues no es América continente, sino américa “idea de los USA”) fuese una escoria a la que hay que aplastar o conquistar ideológicamente o militarmente (sobre todo si tienen petróleo, los demás no importan), con la escusa de “imponer la democracia y los valores americanos”.  

            Aquí es donde hay que diferenciar entre la defensa y el ataque. La defensa es cuando, ante un ataque contrario (siempre tiene que haber un ataque de la otra parte primero, o bien una posibilidad de ataque del 100%, como si al ir por la calle un ladrón nos amenaza con un cuchillo, no hay ataque real, pero la posibilidad es del 100% si no accedemos a sus demandas, luego ahí la defensa está justificada), una persona (o sociedad) pone toda la carne en el asador para eliminar dicho ataque. El ataque es todo lo demás.

            ¿A qué viene todo esto? Este tostón que he soltado hoy viene de unas cuantas noticias que han salido en prensa últimamente. Por un lado la noticia de que en Francia ahora es ilegal llevar Burka. Podemos analizar esta noticia desde los dos puntos de vista posibles. Por un lado de imposición moral de unos sobre otros, en este caso la sociedad francesa mayoritaria (se supone, en realidad a la mayoría de los franceses les daba igual como vistieran las mujeres… bueno no… siendo franceses, seguro que prefieren que todas vayan en lencería fina, pero bueno) no gusta de ver esos calcetines gigantes de cuerpo entero y por lo tanto impone esa visión sobre esa minoría. Por otro lado el ataque a una forma de vida que no hace daño (físico, que psíquico es otro cantar… aunque también se podría hablar de daño físico, pues a 40 grados por la calle ir con uno de esos no debe ser demasiado agradable, pero sigue siendo decisión personal, y por lo tanto no deberíamos meternos en ello) a nadie. ¿Cuál es la correcta? Si lo analizamos desde el punto de vista “liberal individualista”, la respuesta es obvia: “la libertad de uno termina donde empieza la libertad del otro”. Si lo analizamos desde el punto de vista de la “sociedad como conjunto”, la respuesta es más bien del estilo: “En mi casa se hace lo que yo digo” (el burka está prohibido en las zonas públicas, es decir, en las zonas que “pertenecen” a la sociedad en su conjunto; luego cada cual en su casa que haga lo que quiera). Y ambos tienen razón, cada cual desde su punto de vista.

            Pero ¿y si la noticia es más bien esta? Osama bin Laden ha muerto. Lo han asesinado en su casa (una pequeña mansión de varios millones de euros… no se vive mal siendo terrorista) en Pakistán. Así tenemos que los EEUU han mandado un grupo de soldados a buscarlo, asaltaron la casa, le pegaron dos tiros en la cara y tiraron el cuerpo al mar (al menos eso dicen los noticiarios, además de mostrar fotos claramente retocadas).

            Si analizamos esto en profundidad nos asaltan un par de dudas existenciales (al margen de las típicas teorías conspiranoicas, sobre si en realidad ha muerto, sobre si lo sabían ya desde hace mucho y no han soltado la noticia hasta ahora porque necesitaban el “golpe mediático”, etc.). En primer lugar Bin Laden era un asesino, un terrorista, un criminal, un genocida y “mal bicho” en general. Por ello se monta una búsqueda que dura diez años y termina en la muerte del susodicho. En segundo lugar EEUU sólo se estaba defendiendo, no atacando, y gozan de la superioridad moral que les da ser un régimen democrático electo y demás tonterías. También podemos dar la vuelta a la tortilla y decir lo siguiente: Los USA son unos asesinos, criminales, terroristas, genocidad y “mal bicho” en general (no he mentido en ningún caso, por desgracia). Bin Laden sólo estaba defendiendo sus creencias de los ataques que había sufrido su pueblo por parte de los USA (por desgracia tampoco estoy mintiendo) y tiene la superioridad moral que le da el haber sido elegido por Alá.

            Al margen de las creencias de cada uno, lo que sí es objetivo, es que USA fue ATACADO el 11 de septiembre, y por lo tanto está en su obligación el defenderse. Pero también es objetivo decir que Bin Laden fue ATACADO este domingo pasado. Las tropas estadounidenses entraron en un país sin su consentimiento (creo que en el idioma internacional a eso se le suele llamar “invasión”… pero parece ser que si lo hacen los yanquis no pasa nada), allanaron una morada privada, asesinaron a 4 personas (una de ellas una mujer que fue usada, según palabras del propio comando, como escudo humano por uno de los hijos de Laden, pero que a los comandos no les importó matarla para matar también al de detrás) y se marcharon tan felices. Y por lo tanto (para desgracia de los que preferimos el “vive y deja vivir”) ahora están legitimados sus “herederos ideológicos” a defenderse. Se ha creado un nuevo mártir, se ha echado leña al fuego de su causa. Y en breve veremos cómo vuelven a aparecer atentados terroristas de gran calado.

            Al final lo único que queda es que desde el mismo momento en que una persona (cualquier persona) se cree en posesión de una verdad moral superior a la de los demás, y empieza con la adoctrinación e imposición de dicha moral a los demás… ese es el momento en que ha comenzado un “ataque” real, y el individuo debería “defenderse” en serio. Desde el mismo momento en que una persona se cree superior a los demás, desde el momento en que la sociedad debe mirar “hacia arriba” para verlo, desde el momento en que sólo se dan dos soluciones: “aceptación” o “muerte”… ese momento marca el fin de la moral real y la desaparición paulatina de la libertad del individuo, frente a la voluntad de la masa idiotizada por la “Verdad Suprema” de unos pocos.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Libertad de Elección

            Hace tiempo que llevo pensando en una entrada así. Y entre la conversación que mantuve el domingo con unos amigos, y la de ayer por la noche, creo que ya va siendo hora de poner por escrito las conclusiones a que llegamos en dichas charlas.

            El tema principal tratado fue la contratación de gente y los impedimentos a la misma que nos impone el Estado. Tanto por la parte empresarial (empleador) como por la parte laboral (empleado).

            Pongamos un ejemplo. Una persona quiere trabajar y, en vista de la carencia de trabajo que existe a día de hoy, decide hacerlo “a dos bandas”, es decir, trabajar por la mañana para un jefe y por la tarde para otro. Pongamos que hay dos empleadores que necesitan gente, pero no para un contrato completo, sino simplemente uno lo necesita por las mañanas y otro por las tardes. Tenemos entonces que hay posibilidades de futuro para los tres. De mutuo acuerdo llegan a la conclusión de que es beneficioso para todas las partes formalizar una relación laboral así. Y entonces todo se va al traste cuando llega “papacito Estado” a imponer su visión del asunto. Pues cuando un trabajador tiene dos (o más pagadores) ya se transforma en un paria social, un esquirol, un acaparador de empleos, y se le castiga vía impuestos. Y lo mismo pasa con los empleadores que ven como contratar a alguien a tiempo parcial les cuesta casi lo mismo que contratarlo a tiempo completo.

            Observamos así que la política de protección del trabajo y del trabajador que tiene “papacito Estado” en realidad es perniciosa tanto para el trabajador como para el mismo concepto de trabajo libre.

            Pongamos otro ejemplo. Tenemos una empresa que decide que, en lugar de dar 14 pagas (12 meses y 2 extras) a los trabajadores, les dan 11, haciendo una prorrata de esas cantidades mes a mes trabajado, y el mes que no cobran será el mes de vacaciones, y le dan al trabajador la oportunidad de decidir si ese mes lo quiere entero de vacaciones, si quiere fraccionarlo (por ejemplo con 15 días de trabajo y 15 días de vacaciones), o si lo quiere entero de trabajo, pagándole la parte proporcional del sueldo acordado. Lo pondré en números para que sea más fácil de ver.

            Tenemos un salario base de 1000 euros (números redondos para que sea más sencillo), en 14 pagas. Eso son 14.000 euros. Ahora lo dividimos entre 11 y nos da un salario mensual de 1272,73 euros… eso ya son casi 273 euros más todos los meses… que se dice pronto. Ahora nos vamos al mes de vacaciones. Pongamos que el trabajador quiere tomárselo entero, su sueldo anual será de 14.000 euros. Ahora tomemos a un trabajador que sólo necesita 15 días para desconectar, su sueldo ese mes será de 636,36 euros, y su salario anual será de 14.636,36 euros. Ahora fijémonos en un trabajador que, por cualquier circunstancia, no desea las vacaciones ese año. Pues ese mes cobrará 1272,73 euros más, por lo que su salario anual será de 15.272,73 euros.

            Simples números que dejan ver claramente que la remuneración del trabajador es equivalente al trabajo realizado, y que no tiene nada de "regalo" el cuándo se den, si todas juntas mes a mes, o bien separadas en el tiempo a través de las ficciones que son las pagas extras o las vacaciones pagadas.

            Ahora tomemos la “mano protectora de papacito Estado” en el asunto. Esta opción es claramente ilegal, pues el trabajador tiene la obligación legal de tomarse vacaciones. Es decir que “papacito Estado” obliga a la gente a no trabajar. Puede parecer que lo hace por el bien del trabajador, cuando en realidad no es así, pues habrá casos en que el trabajador prefiera seguir trabajando para ganar más, o simplemente le guste su trabajo y se sienta cómodo realizándolo y con una o dos semanas al año le llegue como vacaciones. En cualquier caso es la libertad del trabajador elegir lo que quiere hacer con su dinero. Y “papacito Estado” se mete en medio y le obliga a que lo gaste según su criterio. Pues el ejemplo más claro de esto lo tenemos aquí. Las “vacaciones pagadas” son un mito, un engaño para bobos. Las vacaciones NO se pagan. La empresa no paga al trabajador por tener vacaciones. La realidad es que la empresa, obligada por el Estado, le está quitando al trabajador un dinero todos los meses, que será el que le devuelva cuando se tome las vacaciones. Tal vez “papacito Estado” tema que el ciudadano no sea capaz de pensar en cómo gastarse el dinero, y por eso le marca el camino a seguir. Tal vez “papacito Estado” tiene miedo de que el ciudadano se “pervierta” al ver tanto dinero junto. O tal vez “papacito Estado” tenga miedo de que el ciudadano se dé cuenta de que cuantas más medidas se creen para “protegerlo” en realidad lo que hacen es limitar su libertad de elección.

            Pongamos otro ejemplo. Una persona recién licenciada, sin experiencia laboral pero con mucha ilusión, quiere empezar a trabajar en lo suyo. Resulta que todos los sitios a los que va le dicen lo mismo, su currículum está muy bien, pero hace falta experiencia. Y claro, nunca ganará experiencia porque para poder ganarla necesita experiencia. Pongamos que ese chico está dispuesto a trabajar por menos dinero y menos tiempo, a cambio de que se le forme en ese trabajo y a cambio también de ganar experiencia. 

            Entonces ya nos sale “papacito Estado” diciendo que NO, que eso es un crimen gravísimo. Que para eso ya tenemos el recurso de “becario”.

            Pues analicemos entonces el becario. Una figura laboral que le concede a la empresa una serie de ventajas para contratar a gente sin experiencia, al tiempo que le otorga al trabajador la oportunidad de trabajar por menos dinero (pero mismas horas o más que el resto).

            Creo que la primera opción era más rentable… Pero vayamos más allá. En la primera opción, la empresa y el trabajador han llegado a un acuerdo libre entre ellos. La empresa es feliz por tener a alguien a quién formará a su gusto por un sueldo más bajo. El trabajador es feliz por tener la oportunidad de aprender y de ganar experiencia. La empresa verá si el trabajador es bueno, y al final lo educará en aquello que le interese para así poder mantenerlo en nómina. El trabajador verá si lo que está haciendo le gusta, y se podrá plantear si se queda en la empresa (con lo que hará un nuevo contrato más acorde a sus nuevos conocimientos) o bien si no le gusta, ya habrá ganado la experiencia necesaria para poder buscarse otro trabajo en otro sitio. En la segunda opción la realidad es que la empresa NUNCA le enseñará nada al trabajador, pues le compensa más echárlo a la calle cuando se acabe su contrato de becario y así contratar a otro becario nuevo con el que pueda seguir cobrando subvenciones; mientras que el trabajador se ha pasado los años de becario trabajando como un negro, sin aprender nada, sabiendo que cuando se acabe se encontrará en la calle, y en su currículim NO podrá poner que tiene experiencia pues toda empresa sabe que los becarios NO ganan experiencia

            Es decir… cuando el Estado nos quiere proteger, en realidad nos está perjudicando. Lo que hubiera sido un gran adelanto de haber hecho de mutuo acuerdo y libremente, pasa a ser un gran atraso cuando se mete en medio con normas y legislación restrictiva y perniciosa. 

            Supongo que habrá gente que piense que el Estado está ahí para protegernos. Supongo que la forma básica de demostrar esa protección es a través de las regulaciones y normas. También supongo que cuando se hacen esas normas se piensa que se está haciendo bien. Pero a todos aquellos que piensan que esto es algo bueno, me gustaría preguntarles si realmente es así. Que analicen un poco más el tema. Que se den cuenta de que todo lo que “papacito Estado” ha conseguido para el trabajador, en realidad es el fruto del propio trabajador. Es el sudor del trabajador, es la productividad del trabajador, es la rentabilidad del trabajador lo que ha logrado todo cuanto “papacito Estado” se atribuye. Cuando se habla de pagas extras… no es algo que la empresa de a regañadientes porque “papacito Estado” las obligue a ello, sino que se trata de un dinero que previamente le han sustraído a la nómina del trabajador para luego dárselo todo junto. Cuando se habla de vacaciones pagadas, no se trata de algo que la empresa de a regañadientes porque “papacito Estado” la obligue, sino que también se trata de un dinero que previamente se le ha sustraído a la nómina del trabajador para luego dárselo haciéndole creer que otros lo han conseguido para él. Al final quién realmente se ha ganado ese dinero, ese tiempo libre, es el trabajador, e intentar atribuírselo al Estado es autoengañarse.

            Supongo que todo depende de la profundidad del pensamiento de cada uno. No a nivel de inteligencia (que no tiene nada que ver), sino al nivel de cuántas capas se pueden mirar hasta llegar al fondo del asunto. Hace tiempo publiqué un post en el que hablaba del “¿Por qué?”. Pues ahora invito a todos cuanto lean este post a que hagan lo mismo. Que se planteen todas las preguntas posibles sobre esta situación. Y que cuando crean que han llegado hasta el final, que se las vuelvan a plantear desde el punto de vista contrario. Y cuando hayan llegado, desde ambos puntos de vista, a la misma conclusión (al menos eso es lo que me ha pasado a mí), tal vez se den cuenta de que la realidad es que “papacito Estado” tiene muy buenos publicistas, que han logrado hacernos creer que son los buenos, cuando la realidad es que lo único que hace es poner trabas a la ciudadanía que lo único que quiere es que la dejen en paz.

            Evidentemente este tema da para mucho más, pero me temo que ya sería demasiado escarbar en la basura que es la legislación laboral en este país.