Mostrando entradas con la etiqueta democracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta democracia. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de enero de 2011

La bondad del capitalismo y la pesadilla del socialismo


¡Que cansinos que son los liberticidas! ¿No se dan cuenta que el socialismo es una ideología que nunca podrá funcionar?. El socialismo es inviable porque es un error intelectual.

Ya fracasó el socialismo real que fue desplazado por el socialismo light de las socialdemocracias intervencionistas, que sigue siendo socialismo pero más disimulado porque utiliza la democracia para alcanzar el poder con el propósito de repetir pseudodemocráticamente aquel socialismo del siglo XX, genocida y creador de miseria. Esto está sucediendo en países como Venezuela, Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador o España. Afortunadamente la maniobra falló en Honduras.

No hay duda que el intervencionismo económico en los países desarrollados ha sido el culpable de la conflictividad social y la crisis económica que se extiende por el mundo. Un mundo socialista. Un mundo en el que el socialismo de derechas o de izquierdas ha hecho mella. Un mundo donde el maldito mercantilismo se extiende por todos los rincones y es aplicado, en diferente grado, por todos los gobiernos de todo color. Un mundo donde el perverso intervencionismo golpea a los ciudadanos despojándoles poco a poco de su Libertad.

Os voy a aclarar que es el socialismo definiendo antes lo que es la función empresarial. La función empresarial no es otra cosa que una aptitud natural del ser humano utilizada desde los tiempos prehistóricos.

La función empresarial no es sólo aquella que practica un ciudadano cuando monta un negocio, un hecho que odian demasiado los liberticidas socialistas de izquierdas lobotomizados por la consigna de odio a la burguesía. La función empresarial es el talento, la pericia y la inteligencia de una persona para inventar bienes, fabricar herramientas, explorar territorios, concebir ideas o aprovechar las oportunidades que encuentre durante su vida. Esa disposición de crear y descubrir bienes es lo que ha distinguido siempre al hombre de los animales, también de los seres humanos no socialistas de los que sí lo son.

En el momento en el que un hombre de Cromagnon salió de su cueva para recolectar fruta o para buscar utensilios que le facilitaran fabricar herramientas ya estaba practicando la función empresarial.

Un emprendedor es todo ciudadano con una percepción creativa e innovadora, es decir, esa facultad propia de algunos hombres y mujeres que ha posibilitado la prosperidad y el desarrollo de la sociedad tal como hoy la concebimos y que es aprovechada por todos.

Las sociedades progresan gracias a esa función empresarial y al ingente número de vínculos de intercambios e interacciones voluntarias que realizan unos ciudadanos con otros obteniendo beneficios mutuos. Por eso, para posibilitar la función empresarial es vital la información o acto de descubrir un recurso aprovechable o inventar algo útil para otra persona.

Es algo tan sencillo como descubrir un bien poco valorado, mal utilizado o inexistente y ofrecérselo a alguien que lo necesita y que está dispuesto a pagar por el o quiere intercambiarlo por otro bien o servicio. Así se satisfacen necesidades mutuas, así se obtiene un beneficio, así se enriquece la sociedad.

Es la magia de millones de personas que desde que se levantan hasta que se acuestan intervienen en la economía de forma voluntaria y libre, produciendo bienes necesarios para otras, inventando herramientas útiles para el trabajo de otros ciudadanos u ofreciendo servicios especializados para la comunidad. Todo para satisfacer necesidades de la sociedad porque nos motiva el interés empresarial, es decir, el interés que todo ser humano tiene de conseguir un beneficio para mejorar su vida mejorando la de los demás.

En contra de la libre práctica de la función empresarial aparece el socialismo que, a través de un aparatoso monstruo estatal, arremete contra las interrelaciones voluntarias de cooperación social de los ciudadanos imponiéndose coactivamente, fuerza policial por medio.

Debemos remarcar que es trascendental esta característica violenta del socialismo puesto que sus seguidores la ocultan de manera sistemática. La coacción será el fundamento para mantener un sistema económico de carácter planificador e intervencionista basado en una ideología ineficaz y creadora de miseria.

Por lo tanto, la cualidad inherente del socialismo es la coacción violenta de un Estado todopoderoso mediante el cual un órgano director tiene la potestad absoluta para coordinar y satisfacer las necesidades de toda la sociedad, es decir, para dirigir utópicamente a esos millones de ciudadanos que se levantan cada mañana con necesidades personales diferentes. Ciudadanos que sólo ellos saben lo que realmente necesitan y cómo conseguirlo con la mejor relación calidad-precio porque ellos son los soberanos del mercado cuando éste es libre. Pero ahí está el Estado todopoderoso gestionado por una cuadrilla de iluminados déspotas que, como si fueran dioses, creen conocer las necesidades específicas de cada ciudadano.

Es indiferente que esa cuadrilla de parásitos aprovechados hayan alcanzado el poder o no de forma democrática. En ambas situaciones la inviabilidad del socialismo se mantiene, puesto que existirá siempre un órgano director que aplica coactivamente su particular percepción del mundo, es decir, su pueril coordinación de la sociedad. Lo que ocurre es que disfrazados de demócratas disimulan un poco legitimándose con esa pantomima de que les ha elegido el pueblo.

En su afán totalitario adornan su tiranía con un parlamento pseudodemocrático plagado de palmeros lameculos que son capaces de vender a su madre para medrar en el poder; así como con un poder judicial corrupto que se arrodilla ante los que tiranizan al pueblo.

El órgano director socialista desde su púlpito pretende conocer toda la información, todo lo que cada ciudadano necesita o está dispuesto a crear para intercambiarlo con otro. El socialismo cree tener aprehendido en su cerrado puño los millones de funciones empresariales que día a día determinan que una sociedad prospere. Ese es el error del socialismo.

Es imposible que un órgano director formado por descerebrados y mediocres, coacción mediante, dirijan y coordinen toda la sociedad porque es imposible que conozcan toda la información para conferir un contenido regulador a su gobierno. Las consecuencias del intento destrozarán a la sociedad chocándose el socialismo con la realidad, no sin antes dejarse por el camino a millones de muertos, así como un sendero de miseria y sufrimiento.



http://www.goear.com/listen/3b7251f/el-socialismo-del-siglo-xxi-wwwlodicecincinatotk







lunes, 26 de julio de 2010

La pobreza de los pueblos






El otro día discutía con Mateo, un socialista de consigna y panfleto. La discusión trataba sobre la causa de la pobreza de los pueblos. Mateo empezó a desvariar y ponerse nervioso cuando le lancé la siguiente pregunta:

-¿Qué ocurriría si usted y yo somos del mismo pueblo e iniciamos el año con idéntica cantidad de dinero y parcela de terreno pero, mientras yo compro semillas y cultivo un huerto, usted se gasta el dinero con sus camaradas en reuniones de taberna y comidas de partido para debatir la forma de colectivizar todas las tierras del pueblo y distribuir la riqueza?

- ¿ ……….. ? – Mateo parecía ido, pero yo le ayudé en la respuesta.

- ¡Pues que al final de año usted no tendrá nada y yo tendré kilos y kilos de frutas y verduras, parte lo utilizaré para mi consumo, otra parte la venderé e incrementaré así mi patrimonio comprando nuevas tierras; y otra parte, anticipándome a la típica acusación que me vas a lanzar siguiendo la consigna enquistada en tu cerebro sobre la malicia y el egoísmo del burgués emprendedor, se la regalaré a los más desfavorecidos: tales como huerfanitos, ancianos abandonados en gasolineras y a personas que sufran invalidez! Pero no tendré compasión con vuestro prototipo socialista de “persona desfavorecida”, esos tiarrones y tiarronas que no tienen ingresos porque no soportan trabajar y que, para poder medrar a costa del contribuyente, suelen militar en partidos socialistas de izquierdas y de derechas enquistados en el poder.

- ¡Pero los recursos están limitados y no hay para todos, el petróleo se acaba!- Me contesta Mateo balbuceando.

-Responda a esto Sr. Mateo: ¿Es limitada la producción de los huertos si utilizamos fertilizantes y un sistema de rotación de cultivos? ¿La innovación y el desarrollo tecnológico son limitados? ¿La energía nuclear es una energía limitada? Y la última pregunta: ¿Ahora que he recogido la cosecha, dirá usted, tirando de consigna, que soy rico y tengo mucho porque otros tienen poco?.

-¡Pero los países desarrollados explotan al tercer mundo! –Me responde Mateo recurriendo de nuevo a la típica consigna socialista.

-Sr. Mateo, Traslademos el ejemplo del huerto a naciones cuyos gobernantes, en algunos casos, hubieran sido unos mediocres que odian la propiedad privada salvo la suya, que no saben lo que es sacar adelante una empresa o nunca han trabajado por cuenta ajena, tipos intervencionistas, chupópteros, demagogos y déspotas; y en otros casos, las mismas naciones hubieran sido gobernadas por personas inteligentes, trabajadoras y honradas que cuando entran en política pierden más que ganan, que son auténticos demócratas que luchan por la separación de los poderes, que creen en la Libertad del individuo y minimizan al Estado para maximizar las libertades de sus ciudadanos. Es obvio que las diferencias en cuanto al desarrollo, prosperidad, bienestar y calidad de vida de esas naciones serán enormes en función de la clase política que hubieran tenido.

Mientras yo seguía lanzándole dosis de realismo, Mateo no dejaba de mirar hacia los lados como si le faltara algo.

-Sr. Mateo, la desfachatez del discurso socialista es enorme. Vuestra única ventaja es que utilizáis perversamente la ignorancia y desesperación de la gente para embaucarles en vuestra aberrante aventura política que destroza sociedades. Sois como el caballo de Atila que donde pisaba no volvía a crecer la hierba.

- ¡Pero el nuevo socialismo del siglo XXI no es como el de la antigua URSS, su espíritu es el de Robin Hood!-, Replicó Mateo.

-Sr. Mateo, ¿Usted se cree que todos somos pánfilos como los que siguen aborregadamente la consigna socialista? ¡Cuba es pobre a causa del socialismo y Venezuela intenta imitar la misma atrocidad!. Yo sólo me limito a observar y analizar. Observo que en Cuba falta con frecuencia el papel higiénico y mi análisis me dice que el sistema económico en Cuba es de puta pena. Observo que la gente quiere salir de la isla y no le dejan, entonces mi análisis me dice que no hay Libertad y que los cubanos están hasta los cojones de la “robolución”. Reflexionemos sobre el nuevo socialismo del siglo XXI: Venezuela, un país rico en recursos naturales, pero en el que empiezan a escasear en las tiendas los productos básicos, donde a ciertas horas ya hay cortes de luz y agua, donde se reprime a los opositores y se cierran medios de comunicación, donde se expropian empresas y fincas de cultivo ahuyentando a los emprendedores; todo indica que este nuevo socialismo se parece mucho al antiguo, sigue siendo la misma mierda, el mismo fraude de siempre pero protagonizado por nuevos estafadores que, incluso algunos, no dudan en disfrazarse de indio, como ocurre en Bolivia, para trincar así con mayor facilidad aprovechándose de la mediocridad y miseria de la gente.

-¡No tienen papel higiénico porque el imperialismo yankee lo impide con el bloqueo marítimo! – responde Mateo siguiendo al pie de la letra otra de las famosas consignas socialistas.

- ¿Que cojones de embargo es ese que en los hoteles para turistas existe papel higiénico y no en las casas de los cubanos que no pertenecen al partido único? Sr. Mateo, impasibles, los nuevos socialistas del siglo XXI continuáis empeñados en engañar a las masas con falsedades como la de que os sacrificáis por la igualdad y la justicia social. Más bien os entremetéis en todos los campos corrompiendo la mentalidad de las gentes y haciéndolas creer que la colectivización forzosa y redistribución de la riqueza es la solución.

- ¡Pero ahora hay más pobres que nunca!-, replicó Mateo con cara de incrédulo.

-Sr. Mateo no me sea demagogo, debería saber que a pesar de haber más población que nunca la proporción de pobres se ha reducido drásticamente sobre todo allí donde se ha abrazado a la Economía de Mercado y no se han puesto zancadillas a la globalización. Ricos o pobres existieron y existirán siempre. Desde el momento que un hombre de Cromagnon se molestaba en cazar más que otro, o en curtir más pieles, o en recolectar más frutos; ya era más rico que su semejante. Actualmente todo funciona igual a pesar de que algunos tipejos quieren igualar a todos a la fuerza robando la propiedad a los productivos para regalársela a otros y generar clientelismo. Por ello, estas crisis económicas que sufrimos por culpa de los gobiernos intervencionistas son la excusa perfecta para poner en funcionamiento esas pérfidas tácticas y ganarse con vileza al pueblo.

- ¡ Fascista neocón de mierda !- , fueron las últimas palabras de Mateo mientras se alejaba con paso acelerado.

http://www.youtube.com/watch?v=8w4sLRheYUw

www.lodicecincinato.blogspot.com

martes, 1 de junio de 2010

Los fantasmas de la guerra


Los mediocres aborregados por las consignas o los liberticidas perversos que redactan las mismas suelen afirmar con simplismo falaz y estúpido que la guerra civil española de 1936 fue el resultado de una rebelión de los fascistas contra los demócratas.
Es obvio que en dicho año, en España, los demócratas y la democracia brillaban por su ausencia. Un ejemplo fueron los milicianos del Frente Popular que no luchaban por la democracia, sino para instaurar la dictadura del proletariado al estilo soviético con la falsa justificación de la injusticia social ¿Qué justicia ha existido en los fracasados países comunistas del siglo XX?.

Durante la II República española se fraguaron una amalgama de intereses espurios plasmados en ideologías totalitarias que ahogarían la Libertad y la prosperidad de los españoles empujándolos a un futuro muy oscuro.

La Guerra Civil derivó de un calamitoso fracaso colectivo del pueblo español que fue víctima de una casta política donde abundaban los obtusos, los loquinarios, los botarates, los corruptos y los maricomplejines; una clase política conformada por gente impresionable, ligera, sentimental y de poca chaveta, donde chapoteaban tipejos insufribles por su inepcia, injusticia, mezquindad o tontería. Gentuza que concebían el presente y el porvenir de España según se lo dictaba el interés personal y que practicaban una política tabernaria, incompetente, de amigachos, de codicia y botín, sin ninguna idea alta.

Los españoles del siglo XXI tenemos que luchar por acabar con la miseria política que supuso el enfrentamiento de las dos Españas. Debemos luchar por defender las libertades, el respeto a la vida y el derecho a prosperar como nación. Debemos deshacernos de una casta política manirrota que hoy medra en el poder y en la oposición; una cuadrilla de parásitos amantes de un Estado intervencionista y despótico que se parecen mucho a esos tipejos que nos empujaron a la guerra civil en el siglo pasado. Debemos construir una nación libre que acoja a todos los españoles salvo a los que pretendan imponer sus ideologías casposas y obsoletas a través de la demagogia o la violencia.

La memoria histórica no debe utilizarse para reabrir fosas del odio e intolerancia cuyos cadáveres putrefactos algunos malnacidos aprovechan para construir sus barricadas, sino para reflexionar, rectificar y aprender de nuestros errores con el propósito de no volver a repetir otra aberración histórica.


www.lodicecincinato.tk


NOTA: En la fotografía aparecen algunos de los sectarios liberticidas que se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense donde expusieron su discurso totalitario entre banderas anticonstitucionales de la II República y gritos amenazantes de "no pasarán". De Izquierda a derecha, Carlos Jiménez Villarejo (exfiscal franquista que mamó de la teta de la dictadura de Franco), Carlos Berzosa (el anfitrión del evento casposo), Gaspar Llamazares (médico castrista), Ignacio Fernández Toxo (sindicalista que parasita al contribuyente), Cándido Méndez (otro sindicalista que parasita al contribuyente), Pedro Zerolo (un fanático del día del orgullo Gay pero que no defiende en Irán, con tanta intensidad, su apreciada Alianza de Civilizaciones o el respeto a los homosexuales) y Gaspar Zarrías (Secretario de Estado, segundo por la derecha, que fue allí en representación del gobierno de Zapatero cuya mayoría de miembros y simpatizantes, antifranquistas retrospectivos, también han mamado impasibles la teta de la dictadura en su boyante juventud gracias a que sus padres lamían plácidamente el culo del Caudillo).


http://www.goear.com/listen/a2b70fc/espaã�a-www.lodicecincinato.tk



http://tu.tv/videos/espana-un-futuro-muy-negro






www.Tu.tv




http://www.goear.com/listen/449c216/ya-hemos-pasao-celia-gamez

lunes, 12 de abril de 2010

EL DISFRAZ DE LA DEMOCRACIA


Llama la atención que muchos no sepan que hoy en día los genuinos dictadores ya no se hacen con el poder con cuartelazos o revoluciones bananeras sino que utilizan la democracia. Es decir, el fusil de asalto AK-47 lo han sustituido por la demagogia, cambiando la legalidad vigente a capricho. Actualmente todo se hace con más sutileza.

En toda democracia existe una regla básica de autoprotección, es decir, Yo, perdedor de las elecciones, acepto que tú gobiernes, resignándome a hacer una oposición pacífica, siempre que tú respetes las reglas del juego que garanticen la limpieza electoral y las libertades y derechos que a mí me permitirán gobernar alguna vez. Es obvio que si una de las partes no respeta la regla básica expuesta es que quiere gobernar de una forma totalitaria, quedando la otra parte liberada, a su vez, de respetarla. En otro caso quedaría en desventaja y forzada a acatar la arbitrariedad, por lo que se iniciaría una fase de convivencia violenta.

En base a lo que he expuesto nunca la democracia puede funcionar si sus principales partidos políticos no aceptan las reglas básicas democráticas, normalmente incluidas en las constituciones. Y no me vale lo de cambiar la Constitución a capricho para justificar que lo que haga el dictador sea bueno. Un ejemplo: Yo que tengo mayoría parlamentaria cambio la Constitución para ser elegido presidente vitalicio y con poderes absolutos ¿Es esto democrático para ti?

La democracia descansa en el supuesto de que la mayoría de los ciudadanos no votará a un partido contrario a las libertades; y por lo común así ha ocurrido pero no siempre. Hitler obtuvo el poder democráticamente afirmando que no iba a eliminar la Constitución, sino a interpretarla de manera más “profunda”, más “generosa”, dirían otros ahora. Lo mismo está ocurriendo actualmente con gobiernos como el de Venezuela, Bolivia o Ecuador y que algunos sátrapas pretendieron extender su cáncer ideológico a Honduras.

Así vemos que gobiernos opresores muchas veces son el resultado de elecciones democráticas y una democracia opresora no resulta menos abusiva que una dictadura, sólo que su despotismo suele ser menos visible. La técnica totalitaria es la siguiente: cuando un dictador empieza a gobernar en una democracia siempre se apresura en apropiarse del control de los medios de comunicación, de la economía, de los medios productivos, así como de la educación. A pesar de que el dictador afirme que se legitima en su elección democrática sigue siendo un dictador, incluso aplaudido y admirado por otros aspirantes a dictador que también se ocultan detrás de las urnas.

Dicen representar al pueblo y llegados al poder por medios democráticos enseguida comienzan el proceso de demolición del sistema de libertades. Estos hechos vulneran gravemente las reglas del juego democrático.

En regímenes dictatoriales depende de la sociedad civil que los ingenieros de mentes no se salgan con la suya. Si lo consiguen, los ciudadanos del futuro no sólo no serán libres sino que nunca habrán tenido la oportunidad de serlo.


http://www.lodicecincinato.tk/

lunes, 5 de abril de 2010

El Capitalismo Democrático


Os quiero aclarar que lo que una mayoría de ciudadanos poco reflexivos identifican como Capitalismo es realmente Mercantilismo o Capitalismo de Estado, típico de gobiernos intervencionistas, es decir, socialistas. En cambio, el Capitalismo Democrático o Economía de Mercado que defendemos los verdaderos liberales, son cosas bien distintas, es decir antagónicas.

Dicho de otra forma, el Mercantilismo o Capitalismo de Estado es esa forma capilar de corrupción, según la cual los negocios se hacen por el favor y el beneplácito del poder, sin tener en cuenta a los consumidores que son los soberanos del mercado. Incluso todavía tenemos que aguantar las memeces de algún que otro pijo-progre que se cree que alguna vez ha habido libertad de mercado o culpa al liberalismo como el causante de la crisis económica mundial.

La mediocridad intelectual está confundiendo los términos, llamando Liberalismo o Capitalismo a un sistema que es en realidad su opuesto. De forma populista, la ciudadanía mediocre identifica a empresarios amigos del gobernante de turno como ciudadanos liberales y a economías, como la intervencionista norteamericana de Bush u Obama, con Liberalismo. La verdad es que es difícil encontrar un empresario liberal y más si es amigo del gobierno, puesto que éstos odian el libre mercado porque supone libre competencia.

Por ejemplo, fijaros en el indeseable Gerardo Díaz Ferrán, Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), o sea, Presidente de la patronal, organización inútil que también vive a costa del bolsillo de los contribuyentes como lo hacen los sindicatos mafiosos. El empresario se quedó a gusto diciendo que "se puede poner un paréntesis a la economía libre de mercado". ¡¡ Para que Papá Estado te salve el cuello claro!! ¿No es cierto Gerardin?.

¿Creéis que un auténtico liberal diría una salvajada así? El interés de Díaz Ferrán y muchos falsos liberales amigos o palmeros del gobierno de turno no es que ni el mercado ni la sociedad sean libres de la coacción del Gobierno, sino forrarse con ayudas públicas a costa del pagador de impuestos.


Continúo en mi bitácora: Lodicecincinato.tk

domingo, 21 de marzo de 2010

LA TIRANÍA DEMOCRÁTICA


Los poderes de los gobernantes de una democracia han de estar limitados. La democracia no se puede basar solamente en el gobierno de la mayoría, pues una mayoría podría gobernar de un modo tiránico.

A veces choca la democracia con la libertad. Por ejemplo, si Luisa y Pedro deciden que Marta debe dedicar la mitad de su trabajo para ellos, la situación será perfectamente democrática, pero no tiene lugar en una sociedad libre.

La ventaja de la democracia es que facilita la alternancia en el poder sin necesidad de revoluciones bananeras o cuartelazos en forma de golpes de estado. Es decir, podríamos explicarlo de esta forma: Existe una regla básica en toda democracia, es decir, Yo, perdedor de las elecciones, acepto que tú gobiernes, resignándome a hacer una oposición pacífica, siempre que tú respetes las reglas del juego que garanticen la limpieza electoral y las libertades y derechos que a mí me permitirán gobernar alguna vez. Es obvio que si una de las partes no respeta la regla básica expuesta es que quiere gobernar de una forma totalitaria, quedando la otra parte liberada, a su vez, de respetarla –en otro caso quedaría en desventaja y forzada a acatar la arbitrariedad–, por lo que se iniciaría una fase de convivencia violenta.

Nunca la democracia puede funcionar si sus principales partidos políticos no aceptan las reglas básicas democráticas, normalmente incluidas en las constituciones.

www.lodicecincinato.blogspot.com

domingo, 14 de marzo de 2010

LOS PARTIDOS ANTIDEMOCRÁTICOS


¿Qué ocurre con los partidos antidemocráticos?, porque la libertad no sería libertad si ellos no pudieran ejercerla también. Así, algunos partidos políticos de inclinación dictatorial han disfrutado y disfrutan de las libertades democráticas; pero está claro que ello resulta aceptable sólo en cuanto no alcancen el poder, pues si lo hicieran y aplicaran sus ideologías, la democracia naufragaría.

En otras palabras, la democracia descansa en el supuesto de que la mayoría de los ciudadanos no votará a un partido contrario a las libertades; y por lo común así ha ocurrido pero no siempre. Hitler obtuvo el poder democráticamente afirmando que no iba a eliminar la Constitución, sino a interpretarla de manera más “profunda” más “generosa”, dirían otros ahora. Lo mismo está ocurriendo actualmente con gobiernos como el de Venezuela que dicen representar al pueblo y llegados al poder por medios democráticos enseguida comienzan el proceso de demolición del sistema de libertades. Estos hechos vulneran gravemente las reglas del juego democrático, sustituyen la moderación por el extremismo y la política por la demagogia.

www.lodicecincinato.blogspot.com

miércoles, 10 de marzo de 2010

Los muertos siguen exigiendo justicia

Como ya he repetido en varias ocasiones estamos ante el encubrimiento de un asesinato masivo con el objetivo de subvertir, no sólo los resultados de unas elecciones, sino el propio orden constitucional.

Yo lo llevo afirmando mucho tiempo en contra de reproches desagradables recibidos de gente cautiva por la consigna oficial. Es obvio que los cimientos de ese encubrimiento maldito están cada vez más corroídos.






Repito, nunca me tragué un sapo de tales dimensiones. Analicemos los siguientes hechos:



El vídeo de los análisis de los explosivos del 11-M muestra el desconcierto de los peritos policiales tras el hallazgo del DNT.


"¡Puff... dinitrotolueno!". El vídeo del análisis de los explosivos ordenado por el tribunal del 11-M exhibe la enorme zozobra que vivieron los peritos de la Policía y de la Guardia Civil tras el hallazgo del dinitrotolueno, un hidrocarburo que no forma parte de la composición de la dinamita Goma 2 ECO -la que tenían los islamistas- pero sí de la del Titadyn.

Fue el 6 de febrero de 2007. La cámara del laboratorio de la Policía Científica marcaba las 17.37 horas. Entonces, apareció. "¡Puff...!", resopló, estupefacto, el perito policial Andrés de la Rosa, mientras se dejaba caer sobre el respaldo de la silla. El técnico independiente Carlos Romero, junto a él, se alarmó: "¿El qué? ¿Qué ha pasado?". "Dinitrotolueno...", respondió, como derrotado, el primero.

En medio de un gran revuelo y de la consternación de los técnicos oficiales, el policía jefe de la pericia, Alfonso Vega, reconoció la trascendencia de esa revelación: "Esto hay que confirmarlo porque, en este caso... puede que haya otra carga explosiva... y ya empiezo yo a... a dudar de Tedax. Y en cagarme en la madre que los ha parido". Es decir: si hay DNT, hay otro explosivo.

El técnico del Instituto Armado Carlos Atoche resumió apesadumbrado su sentimiento y, probablemente, el de los cuatro técnicos oficiales: "Nos vamos a hacer famosos, ya verás".

En otro momento, los peritos coinciden en una tesis opuesta a la que sostiene la sentencia para afirmar que en todos los trenes estalló Goma 2 ECO. Mientras el tribunal afirmó que "los ftalatos son componentes de la Goma 2 ECO y los tiene el Titadyn", los químicos aseguran que "no los puedes atribuir a un explosivo" porque "son ubicuos, están en todas partes".



http://www.youtube.com/watch?v=LtQj4ug8BrQ







"Yo entiendo que es una putada, pero es la realidad". Ese es el prosaico pero ilustrativo resumen que, el experto de la Guardia Civil Carlos Atoche, hace de la aparición de nitroglicerina en una muestra del 11-M; pese a que la sustancia no formaba parte de la Goma 2 ECO supuestamente empleada en los atentados y sí del Titadyn.

El vídeo en el que quedaron registrados los análisis refleja que son las cinco y veinte de la tarde del 20 de marzo de 2007. Desde primera hora, los peritos de las Fuerzas de Seguridad afrontan el segundo bofetón a la versión oficial, un mes después de haber encajado la aparición del dinitrotolueno (DNT), también ajeno a la dinamita robada en Asturias e igualmente presente en el Titadyn.

La trascendencia de ambos hallazgos queda reflejada en la inmediata propuesta del guardia civil que acompañaba a Atoche en el Laboratorio: que se compare lo que ha aparecido con una muestra de Titadyn. A ver si lo que estalló no era lo que la investigación decía.



http://www.youtube.com/watch?v=uFzuju_4nwY





Continúo en mi blog: Lodicecincinato.tk



http://www.goear.com/listen/1182f59/11m-seguimos-exigiendo-justicia-lodicecincinato

domingo, 14 de febrero de 2010

La pobreza de los pueblos


El otro día discutía con Mateo, un socialista de consigna y panfleto. La discusión trataba sobre la causa de la pobreza de los pueblos. Mateo empezó a desvariar y ponerse nervioso cuando le lancé la siguiente pregunta:

-¿Qué ocurriría si usted y yo somos del mismo pueblo e iniciamos el año con idéntica cantidad de dinero y parcela de terreno pero, mientras yo compro semillas y cultivo un huerto, usted se gasta el dinero con sus camaradas en reuniones de taberna y comidas de partido para debatir la forma de colectivizar todas las tierras del pueblo y distribuir la riqueza?

- ¿ ……….. ? – Mateo parecía ido, pero yo le ayudé en la respuesta.

- ¡Pues que al final de año usted no tendrá nada y yo tendré kilos y kilos de frutas y verduras, parte lo utilizaré para mi consumo, otra parte la venderé e incrementaré así mi patrimonio comprando nuevas tierras; y otra parte, anticipándome a la típica acusación que me vas a lanzar siguiendo la consigna enquistada en tu cerebro sobre la malicia y el egoismo del burgués emprendedor, se la regalaré a los más desfavorecidos: tales como huerfanitos, ancianos abandonados en gasolineras y a personas que sufran invalidez! Pero no tendré compasión con vuestro prototipo socialista de “persona desfavorecida”, esos tiarrones y tiarronas que no tienen ingresos porque no soportan trabajar y que, para poder medrar a costa del contribuyente, suelen militar en partidos socialistas de izquierdas y de derechas enquistados en el poder.

- ¡Pero los recursos están limitados y no hay para todos, el petróleo se acaba!- Me contesta Mateo balbuceando.

-Responda a esto Sr. Mateo: ¿Es limitada la producción de los huertos si utilizamos fertilizantes y un sistema de rotación de cultivos? ¿La innovación y el desarrollo tecnológico son limitados? ¿La energía nuclear es una energía limitada? Y la última pregunta: ¿Ahora que he recogido la cosecha, dirá usted, tirando de consigna, que soy rico y tengo mucho porque otros tienen poco?.

-¡Pero los países desarrollados explotan al tercer mundo! –Me responde Mateo recurriendo de nuevo a la típica consigna socialista.

-Sr. Mateo, Traslademos el ejemplo del huerto a naciones cuyos gobernantes, en algunos casos, hubieran sido unos mediocres que odian la propiedad privada salvo la suya, que no saben lo que es sacar adelante una empresa o nunca han trabajado por cuenta ajena, tipos intervencionistas, chupópteros, demagogos y déspotas; y en otros casos, las mismas naciones hubieran sido gobernadas por personas inteligentes, trabajadoras y honradas que cuando entran en política pierden más que ganan, que son auténticos demócratas que luchan por la separación de los poderes, que creen en la Libertad del individuo y minimizan al Estado para maximizar las libertades de sus ciudadanos. Es obvio que las diferencias en cuanto al desarrollo, prosperidad, bienestar y calidad de vida de esas naciones serán enormes en función de la clase política que hubieran tenido.

Mientras yo seguía lanzándole dosis de realismo, Mateo no dejaba de mirar hacia los lados como si le faltara algo.

-Sr. Mateo, la desfachatez del discurso socialista es enorme. Vuestra única ventaja es que utilizáis perversamente la ignorancia y desesperación de la gente para embaucarles en vuestra aberrante aventura política que destroza sociedades. Sois como el caballo de Atila que donde pisaba no volvía a crecer la hierba.

- ¡Pero el nuevo socialismo del siglo XXI no es como el de la antigua URSS, su espíritu es el de Robin Hood!-, Replicó Mateo.

-Sr. Mateo, ¿Usted se cree que todos somos pánfilos como los que siguen aborregadamente la consigna socialista? ¡Cuba es pobre a causa del socialismo y Venezuela intenta imitar la misma atrocidad!. Yo sólo me limito a observar y analizar. Observo que en Cuba falta con frecuencia el papel higiénico y mi análisis me dice que el sistema económico en Cuba es de puta pena. Observo que la gente quiere salir de la isla y no le dejan, entonces mi análisis me dice que no hay Libertad y que los cubanos están hasta los cojones de la “robolución”. Reflexionemos sobre el nuevo socialismo del siglo XXI: Venezuela, un país rico en recursos naturales, pero en el que empiezan a escasear en las tiendas los productos básicos, donde a ciertas horas ya hay cortes de luz y agua, donde se reprime a los opositores y se cierran medios de comunicación, donde se expropian empresas y fincas de cultivo ahuyentando a los emprendedores; todo indica que este nuevo socialismo se parece mucho al antiguo, sigue siendo la misma mierda, el mismo fraude de siempre pero protagonizado por nuevos estafadores que, incluso algunos, no dudan en disfrazarse de indio, como ocurre en Bolivia, para trincar así con mayor facilidad aprovechándose de la mediocridad y miseria de la gente.

-¡No tienen papel higiénico porque el imperialismo USA lo impide con el bloqueo marítimo! – responde Mateo siguiendo al pie de la letra otra de las famosas consignas socialistas.

- ¿Que cojones de embargo es ese que en los hoteles para turistas existe papel higiénico y no en las casas de los cubanos que no pertenecen al partido único? Sr. Mateo, impasibles, los nuevos socialistas del siglo XXI continuáis empeñados en engañar a las masas con falsedades como la de que os sacrificáis por la igualdad y la justicia social. Más bien os entremetéis en todos los campos corrompiendo la mentalidad de las gentes y haciéndolas creer que la colectivización forzosa y redistribución de la riqueza es la solución.

- ¡Pero ahora hay más pobres que nunca!-, replicó Mateo con cara de incrédulo.

-Sr. Mateo no me sea demagogo, debería saber que a pesar de haber más población que nunca la proporción de pobres se ha reducido drásticamente sobre todo allí donde han abrazado a la Economía de Mercado y no se han puesto zancadillas a la globalización. Ricos o pobres existieron y existirán siempre. Desde el momento que un hombre de Cromagnon se molestaba en cazar más que otro, o en curtir más pieles, o en recolectar más frutos; ya era más rico que su semejante. Actualmente todo funciona igual a pesar de que algunos tipejos quieren igualar a todos a la fuerza robando la propiedad a los productivos para regalársela a otros y generar clientelismo. Por ello, estas crisis económicas que sufrimos por culpa de los gobiernos intervencionistas son la excusa perfecta para poner en funcionamiento esas pérfidas tácticas y ganarse con vileza al pueblo.

- ¡ Fascista neocón de mierda !- , fueron las últimas palabras de Mateo mientras se alejaba con paso acelerado.


www.lodicecincinato.blogspot.com

lunes, 7 de diciembre de 2009

Reparemos la Constitución

Ayer se cumplieron 31 años de la Carta Magna, de ese librito que llamamos Constitución. Las celebraciones no han cesado. Sin embargo, no para de hablarse de una reforma constitucional. Y Rajoy es el que dice ahora que “nada es inmodificable”, mientras que Zapatero se erige en lo épico: “no se necesita una reforma de la Constitución, no es urgente”. Curioso, porque cuando estaba en la oposición la pedía. De la misma forma que el Gobierno, por aquel entonces del PP, negaba cualquier reforma.

Será porque en el poder las cosas se ven de otra manera. Y porque es tremendamente jodido poner a unos de acuerdo con otros, por no decir imposible. Pero lo realmente cierto es que nuestra Constitución lleva pidiendo a gritos una modificación desde que se creó. No solamente eso: estamos hablando de una verdadera reparación de dicho texto.

Y todo empezando por lo que tanto he repetido muchas veces: la separación de poderes. En España no hay – ni habrá, a este paso – una separación de poderes realmente efectiva. Porque es en la propia Constitución donde se nos impone que los políticos van a decidir quiénes son los jueces. Y, claro, así quedan huecos abiertos para que los partidos se repartan, entre ellos, el poder judicial. Algo que en una verdadera democracia no debería de pasar.

Una Constitución debería de garantizar unas libertades, y en consecuencia, garantizar que el poder político, de ninguna manera se va a sobrepasar y va a utilizar su poder coercitivo contra el individuo. Y eso es algo que carece nuestra Constitución, que incluso deja huecos que favorecen que los gobernantes hagan lo que les salga, literalmente y con la expresión más basta del mundo, lo que les salga del nabo.

Otra parte importante sería la relación entre la libertad de expresión y las injurias. ¿Qué es una injuria? Me parece que en muchas ocasiones se anula libertad de expresión bajo el nombre de “injuria” o “calumnia”. ¿Por qué voy a omitir yo que usted sea un facha, si es lo que realmente pienso? ¿Tengo que esconder esa opinión? No sería demasiado lógico ni consecuente.

Por todo esto y muchas cosas que no comento, pero que se podría hacer, creo que la Constitución debe de ser reformada o, incluso, realizar un texto completamente nuevo basado en principios liberales. Sería mucho más complicado, pero conveniente. En estos días de celebración siempre conviene replantearse unas cuantas cosas.

domingo, 6 de diciembre de 2009

En Honduras ha ganado la Libertad


Amigos hondureños:

No tenéis que disculparos por haber defendido la Libertad, todo lo contrario, debéis estar orgullosos porque le habéis echado cojones contra viento y marea. Cualquier persona inteligente y amante de la Libertad ha comprendido vuestra posición sólo con observar quienes eran los putrefactos padrinos que empujaban a Zelaya.

Vuestro pequeño país se ha hecho grande. Una grandeza que envidia mucha gente en el mundo cuyos países están ya en manos de tiranos.
El apoyo internacional a Zelaya estaba hueco y oscuro como la cara de Barack Hussein Obama, otro que tal baila. El apoyo de la OEA, la ONU, la UE o la EUA son una farsa cuya mayoría de los miembros son pseudodemocracias o teocracias. Sin embargo muchos ciudadanos de este planeta no se dejan manipular y saben perfectamente lo que se esconde detrás. Por eso la batalla de la información está en Internet. El único medio que menos controlan los gobiernos.

Podríamos decir que la Democracia es como una silla que tiene cuatro patas. Las patas son el Poder ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Poder de los Medios de Comunicación. Cuando las patas de la silla se van fusionando es obvio lo que sucede.

Es un hecho que la independencia de los poderes del Estado es fundamental para proteger las libertades del ciudadano. Sin embargo, destruir la independencia de dichos poderes, sobre todo el poder judicial, ha sido constante; resultando que la Democracia no deje de tambalearse allí donde ocurre.

Debéis tener siempre presente que la prosperidad y bienestar de toda sociedad está en función de quien controle los poderes del Estado. Si éstos son controlados por una sola persona el resultado es una dictadura; si los controla un parlamento populista, el resultado es una oligarquía de partidos; pero si los controla el ciudadano el resultado es una auténtica Democracia.

En una Democracia verdadera es el ciudadano-individuo no la colectividad amorfa camuflada en unas siglas, el que debe separar y controlar los poderes del estado.

Se ha anunciado que el Príncipe de Asturias no va a ir a Honduras. ¿Tiene usted algo mejor que hacer Alteza?, ¿Cómo va a ganarse usted el sueldo este mes? ¿Tiene algo más importante en su agenda que apoyar a los que han luchado por su Libertad?. O sea, que a Venezuela, a Ecuador y a Bolivia va sin rechistar, pero a Honduras, un país que se ha resistido para no convertirse en una basura totalitaria chavista y que ha celebrado elecciones libres no le parece digno pasarse por allí. ¡Quién las pillara en Cuba!, ¿O no, señor principito? ¿A quién representa usted, a España o al presidente socialista Zapatero “el rojo”?.




¿Y que van a elegir en Bolivia los ciudadanos: socialismo o Libertad?



www.lodicecincinato.blogspot.com





viernes, 27 de noviembre de 2009

Prostituyendo a Democracia

Democracia, una chica de 30 años ya un poco ajada y no de muy buen ver está haciendo la calle. Es una golfa barata, de esas que trazan círculos en el aire con su bolso en cualquier esquina del centro de Madrid. Con su perfume, su paquete de Camel arrugado y sus medias llenitas de carreras.

Democracia ha conocido tiempos mejores, era una de esas meretrices de club de carretera, respetada por los clientes, que se cuidaban muy mucho de darle pellizcos en las nalgas o propasarse de cualquier otra forma por si llegaba el gorila de la puerta y les echaba a puntapiés.

Ahora nadie la respeta, desde el día en que se quedó en la calle.

Al abajo firmante de su contrato le dio un buen día por romper el trato y hacer trizas la Constitución que la defendía en sus napias.

A aquel jefe de club de carretera, el Rey de algo le llamaban, dejó de interesarle un buen día Democracia y la echó a patadas de su decente negociete de la autovía que va hacia Barcelona. Quería comprarse un barco e irse a navegar, o de caza a fincas castellanas… ¡Todo un Bont vivant!

Ahora a Democracia la chulean unos tipejos del montón, sin corona y sin estudios, uno de ellos dice ser de León, aunque allí nadie le recuerda, el resto son pertenecientes a una mafia catalana, de esos con barretina y seny a espuertas.

Un día Democracia hablaba de lo bien que le iba en el club, de lo que echaba de menos a las personas decentes que entraban y salían, de aquel contrato Constitución que la protegía y la hacía igual a todas las demás chicas.

Sus chulos catalanes tomaron buena nota de sus quejas y un día se presentaron con un papelote llamado Estatut, una especie de contrato lleno de palabrería y de letra pequeña.

Democracia lo leyó sin mucho interés, se parecía demasiado a la antigua Constitución que un día firmo en el despacho cargado de tabaco de aquel tipo del club al que llamaban Rey.

Firmó aprisa, todo sería mejor que seguir en la calle una noche más, aguantando a niñatos borrachos, viejos verdes sin blanca y mujeronas de falsa moral que la miraban por encima del hombro.

Firmó el Estatut y no hubo marcha atrás. No se sintió ni mejor ni peor en esos instantes, aunque pasado un tiempo se dio cuenta de que todo era un camelo, de que seguía en la misma esquina, pero sus socios catalanes cada vez se llevaban más beneficio. Intentó anunciarse secretamente en la sección de contactos de los periódicos para sacarse un beneficio extra y poder así comer, poder librarse por unos instantes de sus chulos de Barcelona.

Todo fue inútil, los catalanes tenían muchos contactos en los medios y por haber intentado engañarlos se llevó una buena paliza ante la mirada impávida de José Luis, el chulo de León.

José Luis había prometido a sus amigos catalanes no tocar ni una coma del Estatut, pues a él le importaba un ardite Democracia. La podían prostituir todo lo que quisieran, avasallarla, hacerla su esclava si lo deseaban. Era su concepto del mundo.

Democracia veía los carteles del metro, esos que hablan de mujeres maltratadas y se decidió un día a recurrir a la Justicia, a uno de esos tribunales especiales que dicen si un contrato es válido o no.

Todo fue en vano, Democracia se pasaba muchas tardes por el juzgado y las cosas seguían igual, nadie le decía nada, no había unanimidad en si el dichoso Estatut que la prostituía era o no era legal y si cumplía o dejaba de cumplir los mínimos que marca la legislación.

Pasaban los años y Democracia seguía en su esquina, pagando los caprichos de sus chulos, que decían a todos para justificar la situación de la mujer que aquello era normal, que si Democracia había pasado ya tantos años en la esquina con el Estatut en vigor, ni jueces ni partes podían ahora venir con milongas de que aquello no estaba bien. ¿Si algo funciona para qué tocarlo?

Los periódicos que controlaban los chulos, una especie de folletines infectos pagados de su bolsillo desprestigiaban día y sí y día también a Democracia y presionaban sin escrúpulos a los jueces que debían decidir sobre el futuro de la muchacha y sobre sus condiciones laborales.

Democracia se moría de frío en su esquinita de Gran Vía, a lo lejos brillaba la luz de un restaurante. La chica muerta de aburrimiento y por eso de estirar un poco las piernas, se acercó a la cristalera del escaparate para ver lo que se cocía en su interior. Allí la gente se lo pasaba de lo lindo. Copas, trajes caros, cigarros puros y platos a rebosar se vislumbraban en las mesas desde la dura y helada acera de cemento.

Allí los vio a todos ellos, a José Luís, a los chulos catalanes, a los jueces que llevaban su caso y presidiendo la mesa al rey, a su antiguo jefe en el club.

Todos reían y hablaban con la boca llena, todos se regocijaban de su suerte y de su privilegiada posición.

Por las mejillas de Democracia resbaló suavemente una lágrima de amargura mientras volvía a su esquina a lucir su bolso rojo y su cuerpo ya marchitos.

En el interior del restaurante, todos brindaban satisfechos ¿a quién le podía importar la puta Democracia?