Mostrando entradas con la etiqueta Populismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Populismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de junio de 2010

Israel y la flotilla de los gabaonitas

En general, respeto bastante el trabajo de César Vidal, pero, fundamentalmente, en lo que se refiere a sus conocimientos sobre Historia y bíblicos. Defiende algunas ideas que no son liberales, pero, también es cierto, al menos yo, tampoco le he escuchado nunca definirse como liberal.

El pasado 28 de mayo, en uno de sus editoriales hizo referencia al episodio de la astucia de los gabaonitas y de cómo engañaron a Josué y a Israel. No lo había escuchado, lo he visto a través del blog de Martha Colmenares, y me ha parecido bastante acertado.

Aquellos lectores que sean cristianos, abriendo sus biblias por Josué, capítulo 9, o, aquellos que no lo sean, si la tienen en papel o en cualquiera de las ediciones online de las Escrituras, pueden encontrar el relato de este episodio:
1 Y aconteció que como oyeron estas cosas todos los reyes que estaban de esta parte del Jordán, así en las montañas como en los llanos, y en toda la costa de la gran mar delante del Líbano, los Hetheos, Amorrheos, Cananeos, Pherezeos, Heveos, y Jebuseos; 2 Juntáronse á una, de un acuerdo, para pelear contra Josué é Israel.

3 Mas los moradores de Gabaón, como oyeron lo que Josué había hecho á Jericó y á Hai, 4 Ellos usaron también de astucia; pues fueron y fingiéronse embajadores, y tomaron sacos viejos sobre sus asnos, y cueros viejos de vino, rotos y remendados, 5 Y zapatos viejos y recosidos en sus pies, con vestidos viejos sobre sí; y todo el pan que traían para el camino, seco y mohoso. 6 Así vinieron á Josué al campo en Gilgal, y dijéronle á él y á los de Israel: Nosotros venimos de tierra muy lejana: haced pues ahora con nosotros alianza. 7 Y los de Israel respondieron á los Heveos: Quizás vosotros habitáis en medio de nosotros: ¿cómo pues podremos nosotros hacer alianza con vosotros? 8 Y ellos respondieron á Josué: Nosotros somos tus siervos. Y Josué les dijo: ¿Quién sois vosotros y de dónde venís? 9 Y ellos respondieron: Tus siervos han venido de muy lejanas tierras, por la fama de Jehová tu Dios; porque hemos oído su fama, y todas las cosas que hizo en Egipto, 10 Y todo lo que hizo á los dos reyes de los Amorrheos que estaban de la otra parte del Jordán; á Sehón rey de Hesbón, y á Og rey de Basán, que estaba en Astaroth. 11 Por lo cual nuestros ancianos y todos los moradores de nuestra tierra nos dijeron: Tomad en vuestras manos provisión para el camino, é id al encuentro de ellos, y decidles: Nosotros somos vuestros siervos, y haced ahora con nosotros alianza. 12 Este nuestro pan tomamos caliente de nuestras casas para el camino el día que salimos para venir á vosotros; y helo aquí ahora que está seco y mohoso: 13 Estos cueros de vino también los henchimos nuevos; helos aquí ya rotos: también estos nuestros vestidos y nuestros zapatos están ya viejos á causa de lo muy largo del camino. 14 Y los hombres de Israel tomaron de su provisión del camino, y no preguntaron á la boca de Jehová. 15 Y Josué hizo paz con ellos, y concertó con ellos que les dejaría la vida: también los príncipes de la congregación les juraron.

16 Pasados tres días después que hicieron con ellos el concierto, oyeron como eran sus vecinos, y que habitaban en medio de ellos. 17 Y partiéronse los hijos de Israel, y al tercer día llegaron á sus ciudades: y sus ciudades eran Gabaón, Caphira, Beeroth, y Chiriath-jearim. 18 Y no los hirieron los hijos de Israel, por cuanto los príncipes de la congregación les habían jurado por Jehová el Dios de Israel. Y toda la congregación murmuraba contra los príncipes. 19 Mas todos los príncipes respondieron á toda la congregación: Nosotros les hemos jurado por Jehová Dios de Israel; por tanto, ahora no les podemos tocar. 20 Esto haremos con ellos: les dejaremos vivir, porque no venga ira sobre nosotros á causa del juramento que les hemos hecho. 21 Y los príncipes les dijeron: Vivan; mas sean leñadores y aguadores para toda la congregación, como los príncipes les han dicho.

22 Y llamándolos Josué, les habló diciendo: ¿Por qué nos habéis engañado, diciendo, Habitamos muy lejos de vosotros; una vez que moráis en medio de nosotros? 23 Vosotros pues ahora sois malditos, y no faltará de vosotros siervo, y quien corte la leña y saque el agua para la casa de mi Dios. 24 Y ellos respondieron á Josué, y dijeron: Como fué dado á entender á tus siervos, que Jehová tu Dios había mandado á Moisés su siervo que os había de dar toda la tierra, y que había de destruir todos los moradores de la tierra delante de vosotros, por esto temimos en gran manera de vosotros por nuestras vidas, é hicimos esto. 25 Ahora pues, henos aquí en tu mano: lo que te pareciere bueno y recto hacer de nosotros, hazlo. 26 Y él lo hizo así; que los libró de la mano de los hijos de Israel, para que no los matasen. 27 Y constituyólos Josué aquel día por leñadores y aguadores para la congregación y para el altar de Jehová, en el lugar que él escogiese: lo que son hasta hoy.


Como nos cuenta la Biblia, los habitantes de Gabaón, cuando supieron que las ciudades de Jericó y Hai habían sido derrotadas por los ejércitos de Israel y exterminados sus habitantes, planearon una argucia para lograr un pacto con los israelitas y evitar así su derrota.

En lugar de intentar derrotarlos militarmente, algo que sabían imposible, los gabaonitas decidieron hacerse pasar por un pueblo pobre y venido de tierras lejanas, vistiendo y llevando todo lo más viejo que tenían, y presentarse en el campamento de Josué para decirles que eran siervos de Israel y que venían de tierras muy lejanas por la fama de Jehová por todas la victorias que había conseguido para su pueblo.

Los gabaonitas, para hacer creer a los israelitas que venían de lejos y que no eran de una ciudad cercana, les enseñaron sus pertenencias, las viejas que habían traído y Josué, sin consultar con Dios, les concedió la paz. Los príncipes de la asamblea les hicieron el mismo juramento.

Tres días después, los israelitas descubrieron el engaño de los gabaonitas, pero no los mataron por respeto al juramento de los príncipes. No obstante, éstos determinaron que sirvieran de leñadores y aguadores para toda la congregación. Josué mantuvo la decisión de los príncipes de la asamblea y los gabonitas, desde entonces, fueron los encargados de proporcionar leña y agua para el altar de Jehová.

Quienes nunca saldremos del engaño, seguramente, seremos los occidentales. Seguiremos creyéndonos representaciones como la de los terroristas islamistas de Hamás y sus amigos de la "Flotilla de la Libertad" y no tendremos el mismo juicio que Josué y los israelitas, tras la credulidad inicial.

Los sujetos que comandan esta flotilla han escenificado una pantomima, presentándose como "humanitarios salvadores" de un pueblo "hambriento y masacrado" por la infinita "maldad" de los judíos sionistas. Cuando la realidad es bien distinta: cada día entran en la franja de Gaza toneladas de ayuda desde Egipto e Israel (un millón en el último año y medio), el único bloqueo es el impuesto sobre el tráfico de armas, a fin de que éstas no caigan en mano de los terroristas de Hamás, la verdadera amenaza para la paz y la seguridad en la zona, en los mercados de Gaza se puede comprar casi cualquier alimento, la esperanza de vida ronda los 73 años (superior a la de otras naciones árabes de la zona), aproximadamente el 20% de la población tiene un ordenador personal (de hecho, mirando el indicador de origen de las visitas de mi blog, una de ella procede de "Territorios Palestinos", aunque no se especifique si se refiere a Gaza o Cisjordania), la asistencia médica está muy extendida e, incluso, se permiten construir una piscina olímpica con 2.500.000 litros de agua (pese a que, según la propaganda terrorista, Israel les tiene "cortada el agua").

Según el periódico canadiense National Post, en contra de lo que dice la propaganda y la manipulación habitual, "muchos palestinos en la Franja de Gaza llevan un estilo de vida propio de clase media e incluso de clase alta". No faltan, ni siquiera restaurantes en la línea de las mejores cadenas occidentales en cualquier capital de Europa o Estados Unidos, como el Roots Club que, según el autor del artículo en el National Post, Tom Gross, es frecuentado por tropas de la ONU y periodistas que, por supuesto, luego no lo cuentan en sus medios.

¿Qué pretendía, pues, esta flotilla aparte de hacerle el caldo gordo a Hamás, con la inestimable colaboración de la mayoría de medios de comunicación occidentales? Una flotilla cuyos "humanitarios" miembros, por otro lado, revelaron padecer una considerable anemia moral al negarse a llevar una carta de los padres de Gilad Shalit, el soldado israelí secuestrado desde hace más de cuatro años por los terroristas de Hamás.

Leandro Fleischer plantea, en un artículo publicado en su blog, titulado "Terroristas humanitarios", una serie de cinco preguntas muy interesantes:

1- Si el ejército israelí hubiera tenido como fin realizar una masacre indiscriminada a todo barco que se acerce a la costa de Gaza ¿Por qué las otras cinco embarcaciones que accedieron pacíficamente a desvíar su recorrido a la ciudad de Ashdod para realizar las inspecciones pertinentes, arrivaron sin problema alguno? ¿Por qué entonces los israelíes no mataron a los 600 individuos que habían allí en vez de conformarse con nueve? ¿Y para qué arriesgar la vida de soldados, si se puede bombardear desde el aire?

2- Si los "pacifistas" no tenían nada que ocultar ¿Por qué hicieron caso omiso a los pedidos por parte de las fuerzas israelíes para que desviaran el rumbo con el fin de que se confirme de que sólo se trataba de ayuda humanitaria, como hicieron el resto de los barcos?

3- Los "pacíficos activistas" habían asegurado no oponerse violentamente a una inspección israelí. Es más, una diputada del partido árabe-israelí "Balad", un día antes, lo había afirmado en una entrevista realizada para un noticiero. Fue por esa razón que los soldados, después de pedir en repetidas oportunidades que modifiquen el rumbo, ingresaron en la embarcación con el objetivo de convencerlos que los dejen inspeccionar para evitar cualquier tipo de conflicto . Según las palabras de los mismos miembros de las fuerzas israelíes: "como mucho esperábamos insultos, algún empujón o escupitajos". Por esa razón ingresaron tan sólo 14 soldados (recordemos que en el barco había 600 personas) quienes iban "armados" con rifles para lanzar bolas de pintura, como las que se usan en el conocido juego "paintball", el cual consiste en simular combates. Aunque también poseían, por las dudas, un revólver enfundado. Aprovechándose del desconocimiento absoluto por parte de las fuerzas israelíes acerca de sus verdaderas intenciones, inmediatamente después de bajar del helicóptero, los soldados fueron recibidos por una lluvia de golpes que fueron realizados con palos, cadenas y sillas, además utilizaron cuchillos, cócteles molotov y armas de fuego. Como se puede ver en las imágenes, se trató de un linchamiento del cual todos los soldados terminaron heridos, sobre todo uno que fue arrojado malherido, tras una fuerte golpiza, desde la parte superior a la inferior de la embarcación. Los "violentos pacifistas" intentaron, además, derribar el helicóptero, atando las sogas que utilizaron los soldados para descender, a una antena. A los miembros de las fuerzas israelíes no les quedó otra alternativa más que desenfundar sus revólveres y comenzar a disparar a las piernas de los atacantes, aunque las víctimas mortales fueron inevitables. Esos soldados iban a ser asesinados y, los imbéciles que hoy gritan en contra de las acciones israelíes, hubieran justificado el hecho y hasta hubieran aplaudido con alegría. Me pregunto: ¿Qué clase de pacifistas van armados con palos, cuchillos, cadenas, cócteles molotov y armas de fuego en una embarcación "solidaria" e intentan linchar a soldados que ingresaron con intenciones de conversar para convencer a los activistas que desvíen el rumbo, como ya se ha hecho en el pasado sin inconvenientes?

4- El barco en cuestión, llamado "Mavi Marmara" estaba liderado por una organización terrorista turca llamada "Fundación de Ayuda Humanitaria Derechos Humanos y Libertades" (más conocida por sus siglas en inglés "IHH"), la cual brinda ayuda económica y logística a organizaciones terroristas islámicas como "Hamás" o "La Hermandad Musulmana" y lo ha hecho en el pasado con "Al Qaeda", pero camufla sus crímenes con la máscara de la "ayuda humanitaria", aunque de humanitarios tienen lo que yo de bailarín de ballet, midiendo 1,74 m y pesando 90 kilogramos. Como vemos, no era tan pacífica la gente que viajaba en ese barco y tampoco parecían llevar sólo ayuda humanitaria como habían afirmado antes de emprender viaje a Gaza.

5- ¿Por qué Israel debe arriesgarse a que se le entregue más armamento a los terroristas del Hamás? ¿Acaso no se ha intentado en el pasado ingresar explosivos o misiles con excusas solidarias? Claro que sí. Para dar tan sólo uno de las tantos ejemplos: una mujer palestina "embarazada" pedía ingresar de manera urgente dentro del territorio israelí por una emergencia médica, aunque su panza no estaba hinchada porque había un bebé adentro, sino explosivos afuera, cubiertos por un largo vestido. Pocos meses atrás, el ejército israelí detectó un barco repleto de misiles provenientes de Irán que iban camino a Siria para terminar en las manos del grupo terrorista libanés Hezbolá. Los intentos por entregar armamento a los terroristas musulmanes, quienes repiten a diario su intención de exterminar a los judíos, son rutinarios. Siempre se intenta por aire, mar, tierra o a través de túneles subterráneos. Israel no puede darse el lujo de dejar entrar a cualquiera sin inspección previa y aquel que se opone a dicha inspección, es porque aparentemente tiene algo que esconder, como en efecto, sucedió con los "violentos pacifistas" que viajaban en esta embarcación "solidaria".

En este reportaje fotográfico vemos el arsenal de los "pacifistas" del "Mavi Marmara". El barco, precisamente, no estaba lleno de palomas blancas.

Finalmente, para aquellos manipuladores "puristas" del Derecho Internacional (siempre que éste favorezca a sus intereses, por supuesto), defensores de la leyenda urbana de que el asalto se produjo en aguas internacionales, no estaría mal repasar el
Manual de San Remo sobre el Derecho Internacional aplicable a los Conflictos Armados en el Mar. En la parte IV sobre Métodos y medios de la guerra en el mar, en su Sección II sobre Métodos de Guerra, en lo relativo a los bloqueos marítimos señala que:

93. Un bloqueo deberá declararse y notificarse a todos los beligerantes y Estados neutrales.

94. En la declaración se puntualizará el comienzo, la duración, la localización y la extensión del bloqueo, así como el plazo en el cual las naves de Estados neutrales podrán abandonar el litoral bloqueado.

95. Un bloqueo ha de ser efectivo. Que un bloqueo sea efectivo es cuestión de que se aplique de hecho.

96. La fuerza encargada de mantener un bloqueo puede estacionarse a la distancia que determinen las exigencias militares.

97. Un bloqueo puede imponerse y mantenerse mediante una combinación de métodos y medios de guerra legítimos, siempre que esta combinación no dé lugar a actos contrarios a las normas enunciadas en este documento.

98. Podrán ser capturadas las naves mercantes de las que se tengan motivos razonables para creer que violan el bloqueo. Las naves mercantes que, tras previa intimación, ofrezcan manifiestamente resistencia a su captura podrán ser atacadas.

En el artículo 67 se establece lo siguiente:

Las naves mercantes que enarbolan el pabellón de Estados neutrales no deben ser atacadas, a menos que:

a) haya motivos razonables para creer que transportan contrabando o que violan un bloqueo, y que, tras previa intimación, rehúsen clara e intencionadamente detenerse o se resistan clara e intencionadamente a toda visita, registro o captura;

b) lleven a cabo acciones militares en favor del enemigo;


c) actúen como auxiliares de las fuerzas armadas enemigas;


d) estén incorporadas o apoyen al sistema de información del enemigo;


e) naveguen en convoy con buques de guerra o aeronaves militares del enemigo; o

f) contribuyan de cualquier otra manera efectiva a la acción militar del enemigo, transportando, por ejemplo, material militar, y si no es factible para las fuerzas atacantes que los pasajeros y la tripulación sean trasladados antes a un lugar seguro. A menos que las circunstancias lo impidan, deberá formulárseles una advertencia, de manera que puedan modificar su rumbo, deshacerse de la carga o tomar otras precauciones.


¿Qué precepto legal, concretamente, violó el Ejército israelí?

Israel ha empleado la fuerza justa y necesaria contra estos sujetos.

La mentira y la falacia es una de las armas políticas más antiguas. Pero, a diferencia de Josué y los israelitas, seguimos siendo complacientemente engañados por los embusteros, como pretendiéndo limpiar nuestras conciencia, tragándonos la grotesca propaganda de terroristas y afines, apoyando falaces argumentos antiisraelíes y permitiendo que nos límpien los bolsillos, ya de por sí bastante vacíos.

Y, a todo esto, ¿hasta cuándo debe Israel seguir manteniendo a esta gentuza?
.

martes, 25 de mayo de 2010

El peligro de defender nuestra vida y nuestra propiedad


No debemos escandalizarnos con la sentencia (tras conformidad) que condena a un hombre a indemnizar a los hijos del sujeto que pretendía robar en su casa de Madrid, junto a tres compinches, a altas horas de la noche, y tras reventar el cierre de la vivienda. La Fiscalía pedía siete años de prisión por la muerte del asaltante, quien fue abandonado por sus cómplices, aunque, finalmente, no entrará en prisión sino que deberá abonar a los hijos de aquel la cantidad de 300.000 euros, después del acuerdo entre las partes. Sus compañeros de fechoría han sido condenados a un año de prisión que no cumplirán caso de que no tengan antecedentes penales, o estos estén cancelados, y de que restituyan los daños causados en la vivienda.

Digo que no hemos de escandalizarnos porque nada se sale de lo normal, todo se ha actuado conforme a ley, por otra parte, aprobada por una mayoría parlamentaria así que totalmente legítima. Queremos leyes socialistas y leyes socialistas tenemos, como las defendidas por estos ilustres socialistas:

"Un hombre con un arma puede controlar a cien sin ellas", Vladimir Ilych Lenin

"Este año marcará un hito en la historia. Por primera vez una nación civilizada tiene un completo registro de las armas. Nuestras calles serán seguras, nuestra policía más eficiente y el mundo seguirá nuestro liderazgo en el futuro", Adolf Hitler

"Todo buen comunista debería saber que el poder político crece en el cañón de un arma. El partido comunista debe controlar las armas", Mao Tse Tung

Sobre la
defensa del derecho a portar armas ya he hablado en entradas anteriores. Una sociedad a la que se priva este derecho así como a usarlas en caso de legítima defensa es una sociedad menos libre y desnuda frente a malhechores. El arma otorga al débil, el ciudadano honrado y respetuoso con la ley, en este caso, una verdadera oportunidad contra los depredadores, los criminales. En las manos de ciudadanos morales, las armas son medios de protección eficaces, poderosos y expeditos. Evitan la comisión de innumerables delitos, muchos de ellos violentos. Cuando el gobierno sanciona leyes que solamente esta gente obedecerá mientras los criminales violentos se las saltan a la torera y con total impunidad, está dejando a esa gente a su merced.

Suko, en su blog,
ha escrito también una interesante entrada donde habla de los casos de Utah y Oregon, los únicos dos Estados de los EE.UU. que consienten llevar armas en las facultades y donde, curiosamente, no ha habido ninguna masacre que lamentar en estos centros (los prohibicionistas se ceban especialmente en estos trágicos sucesos, hasta se forran rodando películas sobre los mismos, aplaudidos con las orejas por los bienpensantes). Algo bastante lógico. A los criminales no les gusta, se sienten inquietos ante la posibilidad de que sus víctimas respondan al fuego.

Este caso acontecido en Madrid nos recuerda las noticias de atracos y secuestros a joyeros, constructores y familias en sus domicilios y negocios, muchos de los cuales han terminado en asesinatos, violaciones o salvajes agresiones por parte de los criminales asaltantes. La reacción de este hombre, en medio de la noche, era bastante lógica. Todos tenemos un instinto de defensa, simplemente, las leyes, inundadas de optimismo antropológico a lo rousseano, no reconocen la posibilidad de ejercitarlo frente a las "víctimas de la sociedad".

En cuanto a los asaltantes, los herederos del fallecido han recibido, por mor de las leyes, un tardío botín. Mientras, los huidizos complices de fechoría una pena muy inferior a la que se pedía a la víctima del delito. En tiempos bíblicos, el asalto a una casa ajena implicaba la pena capital para el asaltante. El propio
Señor Jesucristo citó el sagrado derecho de toda persona a usar armas para defender su propiedad privada: "Cuando el fuerte armado guarda su atrio, en paz está lo que posee" (Lucas 11:21). Igualmente, en Éxodo 22:2-3: "Si el ladrón fuere hallado forzando una casa, y fuere herido y muriere, el que le hirió no será culpado de su muerte. 3 Si el sol hubiere sobre él salido, el matador será reo de homicidio: el ladrón habrá de restituir cumplidamente; si no tuviere, será vendido por su hurto".

Pero en los tiempos que corren es totalmente normal que las leyes estén apartadas de esto. Sociedades alejadas de lo cristiano y de la libertad individual generan legislaciones que atacan a ambos principios.




Condenan a un hombre a pagar 300.000 euros por matar a un ladrón en su casa
Libertad Digital
EFE

El Ministerio Público decidió este martes en la Audiencia Provincial rebajar la solicitud de siete a dos años de cárcel para el constructor Joaquín R.S., acusado de un delito de homicidio con la eximente incompleta de legítima defensa y con los atenuantes de confesión de los hechos y reparación del daño.

Sí se le ha impuesto el pago de 50.000 euros por cada uno de los seis hijos menores de la víctima, Ramón Jiménez Bruno, a cuatro de los cuales les ha sido hecha la prueba de ADN la pasada semana, según ha comentado la familia en los pasillos del juzgado.

Para los otros dos acusados por un delito de intento de robo con fuerza en casa habitada, Juan Ángel B.P. y Juan Manuel G.A., se ha acordado la pena de un año de prisión para cada uno de ellos.

Los hechos se remontan a mayo de 2009, cuando, según las conclusiones provisionales del fiscal, Ángel B.P. y Juan Manuel G.A., "puestos de común acuerdo con Ramón Jiménez Bruno y movidos por un ánimo de ilícito beneficio económico", rompieron el cierre de la entrada de la casa que Joaquín R.S. tiene como segunda vivienda y almacén en Arganda del Rey para robar.

El propietario de la casa –que permaneció en prisión preventiva desde su detención el 14 de mayo hasta el 29 de julio de 2009–, "viéndose en peligro" tomó una escopeta de caza para la que tenía licencia de armas y disparó en dirección a donde escuchaba ruidos y voces.

Uno de los ellos alcanzó a Ramón Jiménez Bruno, que murió en el acto, mientras que sus compañeros huyeron sin llevarse objeto alguno y dejando el cuerpo sin vida del fallecido. "Me siento tranquilo", ha manifestado escuetamente Joaquín R.S. a la salida del juzgado.

Por su parte, la abogada de los presuntos ladrones, Victoria Guerra, ha señalado que el acuerdo ha sido mucho mejor que llegar al juicio, y la representante legal de la familia de la víctima ha recordado el dicho de que "más vale un mal acuerdo que un buen pleito".

.
.

viernes, 21 de mayo de 2010

Primero controlar la frontera

.



Libertad Digital, al ser un medio tan hetogéneo, suele dar la de cal y la de arena a la hora de seleccionar sus artículos de opinión. Ayer tocó la de cal.

El siguiente artículo de Newt Gingricht, ex presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, miembro del Partido Republicano y uno de los protagonistas de la "Revolución Conservadora" de 1994, publicado en el suplemento "Exteriores", está francamente bien.

Sólamente peca de un cierto buenismo a la hora de abordar la cuestión de la integración de inmigrantes en los Estados Unidos. Allí, los problemas son muy similares a los que tenemos en España y las soluciones igual de erradas. La integración, si no surge de motu propio desde los propios inmigrantes, no será posible de forma incentivada desde las instancias estatales. Será un sumidero de dinero inútil a costa del contribuyente. Y está claro que, aparte de hacer crecer demográficamente a los EEUU, la mayoría de inmigrantes no se sentirán identificados con la nación norteamericana.

No es "racismo", es realismo. Estados Unidos estaba mucho más cerca de ser una nación liberal, aunque en eso todavía esté por encima de Europa, cuando casi toda su población era de origen europeo y cristiana protestante. Los famosos, y denostados por las teorías multicultis, WASP ("Blanco, Anglo-Sajón y Protestante", White, Anglo-Saxon and Protestant), aún mayoritarios aunque cada vez menos, más aún con las cifras de inmigración ilegal que existen allí. Es una realidad, aunque, como es lógico, haya que valorar, también es cierto, el respeto de Estados Unidos hacia sus minorías étnicas y religiosas (nos sacan varios cuerpos de ventaja a los "progresistas" y "tolerantes" que somos los europeos en esta cuestión) y la derrota, en tiempos de Abraham Lincoln, de una institución tan odiosa e ignominiosa como la esclavitud.

Aquí es interesante puntualizar una cosa: no es un supuesto "racismo" o el liberalismo capitalista estadounidense el culpable de que negros o hispanos no prosperen, salvo excepciones, allí, sino un Estado del Bienestar que les ha acostumbrado a recibir subsidios y ayudas por el simple hecho de pertenecer a un colectivo de los denominados "minoritarios" sin necesidad de dar un palo al agua a cambio. En Miami, en alguno de los barrios menos recomendables, es un espectáculo dantesco ver a los negros en los porches de casas destartaladas, todo el día jugando a las cartas y bebiendo cerveza, mientras van medio tirando de los subsidios que cobran. En cambio, los cubanos sí prosperan, no esperan cruzados de brazos a que el Estado les subsidie y acoja en su regazo.

Estas malditas leyes de "discriminación positiva" y de "Estado del Bienestar" promulgadas, la mayoría de ellas, por los demócratas a partir de los 60, sobre todo desde la presidencia de Lyndon Johnson, unidas al nocivo actuar de personajes izquierdistas como Al Sharpton o Jesse Jackson o marxistas como MalmcomX han creado un caldo de cultivo y una cultura victimista de culpar a los blancos de todos los fracasos de los negros. Según leí hace algún tiempo, en algunas escuelas de los EEUU, muchos niños negros tienen miedo de hacerlo bien en la escuela porque podrían ser acusados por sus compañeros de su misma raza de "actuar como un blanco". Así difícilmente los negros llegarán a algún lado, bajo la tutela de la izquierda y de líderes racistas de este tipo.

Bueno, ahora también está el pastor favorito de Obama, Jeremiah Wright, un sujeto que alguna vez ha insinuado que Estados Unidos se mereció el 11-S o que el Gobierno daba drogas a los negros para mantenerlos esclavizados (puede dar gracias Obama a que John McCainn es un caballero y no sacó eso a la luz durante la campaña electoral, al igual que puede dar gracias de que Bush sea un caballero y no hable de los intentos de atentado terrorista que llevan ya los EEUU durante el nefasto mandato obamita… habría que ver si fuera al contrario).

Esta situación, precisamente, la han denunciado hasta la saciedad negros conservadores como Thomas Sowell o Walter Williams. ¿Quiénes son los negros más brillantes en EEUU? Los conservadores, los que han rechazado esta tutela izquierdista y el racismo de algunos demagogos violentos y marxistas negros. Los Colin Powell, los Condolezza Rice, etc…

Hay muchos condicionantes sobre el por qué no prosperan gentes de otras razas. Ninguno coinciden con lo que dicen los progres y los adalides de lo políticamente correcto, "discriminación" por parte de los blancos y "qué malos e injustos somos con ellos", pero no creo que el factor racial en el sentido de que de por sí sean menos capaces sea decisivo.

Y eso que pienso que, en efecto, la civilización occidental es superior a las otras pero, en esta superioridad, la clave ha sido ser una civilización cristiana. Y que hay mucho más racismo hacia los blancos que al contrario. Odiar a un blanco, como odiar a un negro o a un indio, también es racismo, pese a que el pensamiento Alicia y políticamente correcto no lo vea así. En Latinoamérica tenemos el ejemplo del traficante de drogas Evo Morales, Morales, un reputado racista que se dedica a expropiar tierras a sus opositores políticos para entregarlas a los indígenas, supuestamente, "por no cumplir la función social de la propiedad", siguiendo así la línea marcada por su mentor y amigo Hugo Chávez, otro indígena racista, solo que con más pasta y galones que el Hijo de la Pachamama.

Bueno, he tocado algunos temillas variados, pero lo fundamental es esclarecer, en relación a la nueva ley inmigratoria del estado de Arizona algunas cosas que sí deja claras Gringrich en el artículo. Aquí lo que ha ocurrido es una dejación de funciones por parte del Gobierno federal de EEUU en materia de inmigración ilegal que ha obligado a un estado como el de Arizona a actuar. Los legisladores de Arizona y sus habitantes, a quienes ahora tachan, poco menos, que de "nazis", simplemente, han querido proteger su frontera con México y cumplir con la ley federal estadounidense haciendo frente a la inmigración indocumentada. Ni más ni menos.

Obama pretende tapar su incompetencia mediante una campaña populista, apoyada por todos los medios progres que le secundan como palmeros. Arizonenses: aunque la mayoría seáis republicanos y waspis, castigadle aún más severamente a él y su partido en las próximas citas electorales.

Es incierto que la ley establezca la elaboración de perfiles raciales y el acoso de personas inocentes, como han difundido a modo de leyenda urbana el "New York Times" o la izquierda demócrata. Obama, simplemente, busca réditos electorales tomando como bandera el antiracismo como religión de Estado, atemorizando a parte de la opinión pública norteamericana agitando ese fantasma y fracturando aún más el país.

.
Primero hay que controlar la frontera
Por Newt Gingrich
Suplemento Exteriores Libertad Digital
The Americano
Semanario Atlántico

"Primero hay que controlar la frontera" tiene que ser el grito de guerra de todos los ciudadanos cansados de los izquierdistas que intentan utilizar la herramienta del racismo para chantajearnos. Quieren que nuestras fronteras sean siempre inseguras y que amnistiemos a millones de ilegales.

"Primero hay que controlar la frontera" es la demanda legítima de los estadounidenses preocupados por su seguridad y la de la nación. El presidente, como Comandante en Jefe, tiene la obligación constitucional de asegurar la frontera. Sin embargo, en lugar de cumplir con su deber, ha bloqueado los limitados esfuerzos limitados de la Administración Bush deteniendo la construcción de la cerca virtual, a la espera –dicen los obamitas– de nuevos estudios sobre su efectividad.

El hecho de que Obama se niegue a cumplir con sus obligaciones en lo relacionado con la seguridad nacional, y de que, en vez de eso, esté tratando de atemorizar a la opinión pública y dividir el país representa una dejación de sus funciones y una traición al juramento que hizo cuando fue nombrado presidente.


[...]

LEER COMPLETO
.
.

jueves, 22 de abril de 2010

Aído pretende llevar el feminismo radical a las relaciones laborales

Es algo muy habitual entre los progres pensar que determinados colectivos (minorías religiosas, inmigrantes, homosexuales, mujeres,...) son incapaces de valerse por sí mismos y de conseguir nada si no es estando bajo su tutela. Por desgracia, ya, en el país de chirigota que están diseñando Zapatero y sus progres, ciertas noticias no son motivo de sorpresa: Bibiana Aído, ministra de Igualdad, la ignorancia y el analfabetismo hechas persona, pretende llevar la ideología feminista radical a la reforma laboral que (supuestamente) están negociando el gobierno progre que padecemos junto con la patronal y los sindicatos subvencionados.

En una nueva ofensiva intervencionista y liberticida en el terreno empresarial, el documento de trabajo elaborado por el departamento ministerial que dirige el inefable Celestino Corbacho, incluye varias medidas para
obligar a los emprendedores a contratar mujeres, poniendo en un segundo plano la profesionalidad como factor clave para incorporar trabajadores a las compañías. Es de recordar que el Ministerio de Trabajo no es la primera vez que absorbe las peculiares teorías de Aído. Hace varias semanas, la Secretaria General de Empleo, Maravillas Rojo, hablaba del efecto positivo de la crisis económica, al haber conseguido que el paro masculino supere al femenino. Cada 22 de febrero, se convocan actos en los que lanzan mensajes propagandísticos con motivo de la celebración del "Día Europeo de la Igualdad Salarial", proclamándose la falacia de que las mujeres tienen sueldos inferiores a los de los hombres por el machismo imperante en la sociedad.

En concreto, esta totalitaria medida estaría destinada a los contratos en prácticas: si una empresa quiere contratar empleados en prácticas, deberá tener el mismo número de chicas que de chicos con una edad comprendida entre 21 y 24 años. Todo ello sin despedir a ningún trabajador, ya que el Ejecutivo prohíbe que los nuevos contratos de formación "conlleven efecto sustitución". Es decir, si contrata a un chico, forzosamente deberá contratar a una chica para no romper la paridad. Más aún, una vez que el trabajador supere el proceso de aprendizaje, el empresario tendrá una mayor bonificación del sector público si decide contratar a mujeres, desapareciendo incluso el criterio de paridad, siendo más barato contratar a una chica que a un chico.

Lo dicho: una chica joven parece ser que, para estos ingenieros sociales, es incapaz de conseguir un empleo, si no es forzando coactivamente al propietario de una empresa privada a contratarla. Según estos iluminados, si es un empresario masculino, su machismo (obviamente, si es un hombre, será machista, más aún en cuanto que, al no ser Zapatero y, peor, ser un emprendedor, no será ni rojo, ni utópico, ni feminista, ni justiciero de las mujeres) le llevará a no contratar a una mujer aunque esté mejor cualificada que un hombre, optando siempre, en ese caso, por el segundo. Parece una idiotez, pero es la peculiar ideología de estos sujetos, que impregna hasta la médula al gobierno más inepto, extraño y pintoresco que, no sólo España, sino Europa entera habrá conocido en décadas. Es el ideario, por ejemplo de Salgado, esa incompetente criatura, balbuceante en la tribuna del Congreso mientras defendía su proyecto de Presupuestos Generales,
quien achaca las críticas a su inutilidad al "machismo".
.
.

viernes, 26 de marzo de 2010

Bueno para los republicanos, malo para Estados Unidos


En relación a la reforma sanitaria obamita, aprobada el domingo por la Cámara de Representantes por tres votos más de los necesarios, hay que volver a insistir en una cosa: a la mayoría de españoles y a bastante gente del resto de Europa les deja anonadados que haya quienes se opongan a la iniciativa del presidente Barack Obama, pensando que los norteamericanos son mayoritariamente personas caracterizadas por ser unos egoístas insolidarios que no se preocupan por la suerte de sus conciudadanos enfermos, dejados a su suerte sin cobertura médica estatal. Lógicamente, casi todos esos egoístas serían ultra-conservadores neoliberales y neocon, republicanos, claro, fanáticos de un capitalismo salvaje, de un darwinismo social, que deja en la cuneta a los más débiles sin abochornarse por ello. Izquierda y derecha europeas, altamente socialistas, socializantes e intervencionistas, creen, seguramente que el porcentaje de estadounidenses no asegurados se mueren irremisiblemente tirados por las calles de las mugrientas ciudades useñas, auténticas cochineras, ante la mirada impasible de sus conciudadanos más afortunados. Estos últimos, unos verdaderos inhumanos. Si son capaces de invadir Irak y cometer un auténtico "genocidio", ¿cómo no van a hacer lo anterior?, pensarán.
.
Obama, a imagen y semejanza de los progres y socialistas europeos de un signo u otro, tan empeñados en salvar a los norteamericanos del poco menos que “casi genocidio” del que habla
Michael Moore en su película (o, mejor dicho, prácticamente líbelo) "Sicko", parece haber asumido sus tesis sobre que el gasto público en sanidad es inexistente (a pesar de que se desconozca si Moore, cada vez que le entra un constipado, coge un avión directo a La Habana para ser atendido por la, tan apreciada por él, sanidad pública cubana), que el sistema norteamericano está viciado por el sistema capitalista, que hay 46 millones de americanos sin seguro médico y que sólo existe sanidad pública para los pobres (Medicaid) y mayores de 65 años (Medicare). Lo cierto, es que, incluso en la época del "malvado" Bush (quien no se caracterizó, precisamente, por sus desregulaciones), Estados Unidos dedicó a la sanidad aproximadamente el 16% del PIB, más que cualquier otro entre los países desarrollados. Los ciudadanos sin seguro representan apenas el 15,6% de una población de más 300 millones de habitantes. No tener seguro médico es muy distinto a no recibir asistencia sanitaria. ¿Acaso alguien piensa que la gente sin seguro no recibe atención médica y se la deja morir en plena calle?

La realidad de las cifras indica que, salvo que el intervencionismo extremo de "Papi Estado" lo estropee convirtiéndolo en una Europa "socialdemocratizada" al otro lado del Atlántico, Estados Unidos cuenta con la mejor infraestructura hospitalaria del mundo, los últimos adelantos terapéuticos y los más eficientes equipos de tecnología médica e innovación investigadora. Y todo ello, además, en manos de los mejores profesionales de la medicina y de investigadores reconocidos y premiados por su labor en las más altas esferas de la investigación médica.

Lo que siempre se omite al hablar del 15,6% de norteamericanos no cubiertos por un seguro médico es que no todos están en una situación en la cual no pueden permitírselo económicamente, sino que, la inmensa mayoría, por su juventud o por deseo expreso, no quieren pagar a una aseguradora, ni tampoco esperan que "Papi Estado" les pague el seguro. Es parte de la mentalidad norteamericana, totalmente opuesta a la socialdemócrata europea, la que Obama quiere imponer en Estados Unidos, aumentando aún más el gasto ya existente por parte del Gobierno y cargando a la ciudadanía con más impuestos todavía. El ciudadano cada vez más dependiente de "Papi Estado". Teniendo en cuenta, asimismo esta mentalidad tan arraigada entre los estadounidenses de desconfianza hacia la pretensión de imponerles un "Papi Estado", un Gran Gobierno, se explica bastante bien el rechazo que (sorprendentemente para una mentalidad europea socializante, por supuesto), hasta ahora, encontró desde el principio el plan Obama, en sus términos iniciales, no sólo entre los legisladores norteamericanos sino también entre buena parte del ciudadano medio. Los famosos y desgraciados "americanos sin seguro médico", por tanto, lo son casi todos por propia elección, y no por carencia de medios (lo cual sería inaceptable en una sociedad civilizada). Una cuestión interesante sería preguntarse por qué, si es tan deficiente la sanidad americana, la esperanza de vida es la misma, aproximadamente, que la de cualquier país europeo. O por qué, en Hong Kong, con un sistema sanitario totalmente privado, la esperanza de vida es incluso superior.

Seguramente, como muy bien ha
señalado en alguna ocasión Charles Krauthammer, el problema a resolver sería abaratar el precio de estos seguros. Una buena forma sería eliminando impuestos innecesarios y escondidos que se cargan a la cuenta de los ciudadanos a la hora de adquirir seguros médicos y que sólo logran aumentar los precios. Igualmente, pone el dedo en la yaga sobre dos factores más que incrementan considerablemente el precio de las pólizas de salud en Estados Unidos (y que constituye, aunque no lo cite, uno de las causas del derroche de dinero en la sanidad y del déficit público del que repetidamente ha hablado Obama). El primero, las cuantiosísimas indemnizaciones que el sistema legal establece para el supuesto de negligencias médicas. Es algo totalmente lógico que cuando un profesional de la medicina debe pagar decenas de miles de dólares al año en concepto de seguro de responsabilidad civil, estos deberán pasar elevadas minutas a las aseguradoras, quienes, a su vez, las repercutirán en forma de pólizas más caras para sus asegurados. El segundo, el ingente coste encubierto de la llamada "medicina defensiva", los exámenes y las pruebas que los médicos solicitan sin ningún otro motivo que protegerse de posibles demandas judiciales. Aquí podríamos encontrar, entre otras, una buena explicación a la cuestión de por qué, si el 60% de los americanos están cubiertos por un seguro privado, el 25% por un seguro estatal y el 15% no tiene cobertura, el gasto en sanidad asciende al 16% del PIB (aproximadamente el doble que España). Los médicos transfieren la mitad de sus ingresos, lo que significa que doblan sus honorarios, a los seguros que los resarcen en los casos de las frecuentemente abusivas condenas por errores, mientras que las pingües ganancias de las que los abogados se lucran, de hasta el 50% de las indemnizaciones, son en parte donadas por sus receptores al partido demócrata para que no reforme un tan universalmente denostado sistema, que muchos ciudadanos consideran la condición previa para empezar a hablar de cambios en las sanidad con visos de mejora.

¿Cuál es el motivo por el cual Obama jamás ha hecho una mención a esto al hablar del derroche económico en la sanidad que pretende corregir mediante la socialización? ¿Fenomenales donaciones a los demócratas desde importantísimos bufetes de abogados? Más bien yo me inclinaría por una estratosférica confianza en la ilimitada capacidad progre de vender el humo como realidad. Porque hay que reconocer que es muy meritorio hacer creer que se va a poder disfrutar de una sanidad universalizada, mucho más sólida, con muchos más medios y… ¡a un precio mucho menor! Posiblemente, lo próximo será vender que Irán detendrá su programa nuclear cuando Ahmadineyad reciba en los ojos su angelical mirada.

La no aprobación en verano del plan sanitario socialista de Obama no le ha supuesto un serio obstáculo para sus propósitos. El faro del progresismo mundial ha conseguido la aprobación de un plan no tan ambicioso como lo que pretendía hacer. De hecho, los demócratas no se aseguraron los votos necesarios para aprobar la reforma hasta que el líder de un grupo de media docena congresistas antiabortistas que se oponían a la medida, Bart Stupak, anunció a media tarde que había llegado a un acuerdo de última hora con la Casa Blanca y los líderes de su partido. Stupak reclamaba garantías de que la reforma no permitiría el uso de fondos federales para la práctica de abortos.

Ninguno de los 178 congresistas republicanos votó a favor de la medida. Más de treinta demócratas se sumaron a su "no". Doce estados se plantean demandar la inconstitucionalidad de esta reforma, incluidos Pensilvania y Michigan, reconocidos bastiones demócratas. No obstante, las dotes como prestidigitador del Obamamesías, últimamente un poco de capa caída, la verdad sea dicha, lo presentarán como el "gran reformador de la sanidad americana", haciendo que no se pierda ni un ápice de su mágia como referente progresista universal, depositario de todo el bien y la bondad.

La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) señala en su último informe sobre esta materia que,
de cumplirse al pie de la letra el proyecto de Obama, la reforma sanitaria reducirá el déficit público en 143.000 millones de dólares entre 2010 y 2019. Sin embargo, la expansión pública de la cobertura médica tiene un coste de 940.000 millones de dólares, pero si se suman la extensión de las subvenciones a las recetas, el aumento de la financiación para los centros médicos comunitarios y las políticas de prevención, la factura total de la reforma ascenderá a 1,072 billones de dólares en la presente década. Según el CBO, el aumento del gasto público directo en sanidad (382.000 millones de dólares entre 2010 y 2019) se vería compensado por un incremento de los ingresos fiscales (más impuestos) de 525.000 millones. De este modo, la reforma permitirá al Gobierno reducir el déficit público en 143.000 millones hasta 2019. El problema consiste en que tales cálculos son meras previsiones basadas en promesas, cuyo cumplimiento dependerá en todo caso de la voluntad política. Así, si bien por el lado de los ingresos, Obama aumentará los impuestos a empresas (aseguradoras) y particulares (con rentas altas), además de obligar a todos los ciudadanos a contar con cobertura médica, por el lado del gasto todo dependerá de que los próximos gobiernos apliquen un ambicioso plan de austeridad, cuyo cumplimiento futuro nadie garantiza, como es lógico.

Obama no busca objetivos redentores ni salvíficos, sino ideológicos. Para él, como socialista, la posibilidad de ser libres para elegir, responsables para tomar nuestras propias decisiones y asumir nuestros errores, es algo odioso. Nuestra vida debe ser algo predeterminado por un planificador estatal. También buscaría ampliar la base social de su partido y comenzar a crear una base de ciudadanos dependientes, una clientela política.

La sanidad no es un derecho, como quieren hacernos ver estos estatistas, sino una necesidad que surge eventualmente. Alimentarse sí es una necesidad diaria y perentoria, y, sin embargo, nadie habla del "derecho a comer" o de que el Estado deba cubrir universalmente las necesidades alimenticias de toda la población. Hay mucha más gente, con la actual crisis económica, pasando hambre y debiendo vivir de la caridad ajena que desatendida en caso de enfermedad. El gasto en alimentos que debe asumir una persona a lo largo de su vida es muy superior a los médicos. Aunque la atención médica sea más costosa que la comida, su necesidad es más eventual. Y, no obstante, nadie exige que se socialice la comida ni que se creen comedores públicos para toda la población. Es más, a muchísimos, no precisamente ricos, no les gustaría que les estuvieran imponiendo día a día un menú concreto en esos imaginarios comedores públicos universales. ¿Qué decir de la vestimenta? Si no socializamos la ropa, ¿andaremos desnudos por la calle? Los verdaderos son derecho a la vida, propiedad, y libertad y buscar la felicidad. Tenemos derecho a trabajar, pero no a que nos den un empleo. Tenemos derecho a usar el dinero que obtengamos por ese trabajo en cubrir las necesidades que entendamos más urgentes. No tenemos derechos a que nos den algo porque digamos "yo no tengo dinero para pagarlo". Un médico sí tiene derecho a que le paguemos por su trabajo, igual que el dueño de la tienda de alimentación a que le paguemos por la comida que le compremos. Los derechos son derechos a hacer, no a recibir pasivamente cosas de otros. Ni a coaccionar a esos otros para que nos las den porque "yo no tengo dinero para pagarlo". Si otros me lo dan cuando yo esté en situación de necesidad será encomiable, pero voluntario (y en EEUU funciona muy comunmente este sentido de la solidaridad, existiendo una amplia red de caridad, tanto pública como privada).
.
La sanidad pública no precisa su universalización, ni tampoco hay que defender su supresión. Lo que necesita son reformas. No es de recibo que, como ocurre en España, la sanidad pública financie cambios de sexo pero no cubra el dentista. O, como se pretende, los abortos y las píldoras del día después, mientras mucha gente se hacina en interminables listas de espera para una simple prueba. Y eso que, en España, hasta ahora, gracias a una cierta homogeneidad de la población (que estamos perdiendo), a que somos un país de 45 millones de habitantes y a que todos contribuimos en parte no ha funcionado mal del todo. Pero en un país de más de 300 millones de habitantes este expansionismo estatal es la ruina del propio Estado. No es una cuestión de "derecho" sino de competencia para cubrir una necesidad. No está mal que parte de nuestros impuestos se dediquen a financiar unos servicios sanitarios públicos que se oferten en concurrencia con los privados para aquellas personas sin recursos para acudir a estos últimos. Limitándose la posibilidad de acudir a los mismos en unos determinados niveles de renta. Este caso sí seria una obligación del Estado, el emplear un porcentaje del dinero que ponemos a su disposición en ofertar una serie de servicios sanitarios a quien necesite cubrir una serie de necesidades de este tipo y no pueda costearse uno privado de razonable calidad. Los impuestos a pagar por todos, para financiar este servicio público, serían muy inferiores a la carga fiscal que soportamos. Y los beneficiarios disfrutarían de un servicio público mucho más eficiente y totalmente alejado del torpe elefante burocrático que soportamos. Hay que reiterar que el enorme encarecimiento del servicio sanitario, público y privado, en EEUU tiene unas razones muy concretas, las expuestas párrafos más arriba.

Ahora bien, lo de Obama es un verdadero desastre. El plan obamita obliga a los estados y a la gente a contratar un seguro médico contra su voluntad. Este seguro está, en palabras de Alberto Acereda, "estipulado bajo las regulaciones federales de Washington y controlado por el Servicio de Impuestos Internos (IRS)... como si éste supiera algo de medicina". Estos obligados a contratar un seguro serán subsidiados para ello, suscribiendo un seguro de una calidad ínfima, peor, a buen seguro, que el Medicare y el Medicaid. Para financiar este seguro, aumento brutal de impuestos, más paro y la pérdida del seguro médico de calidad, que la mayoría de americanos tienen a través de su contrato de trabajo... pasando a estos mediocres seguros subsidiados cuando se vean en el desempleo. Y más impuestos para financiar estos nuevos seguros obligatorios que deban contratar los desempleados. ¿Es o no es todo un "genio" el Obamamesías? La reforma deteriorará la economía norteamericana con más impuestos y peores servicios médicos, socializando un asunto individual que nunca estuvo en manos del Gobierno. No puede ser más inconstitucional ni contraria a la libertad. La izquierda ha llegado a la Casa Blanca.

Malo para Estados Unidos, aunque beneficie a los republicanos, quienes deberán oponerse firmemente a esto. El primer paso debe ser noviembre y que los demócratas pierdan la mayoría en las dos cámaras. El segundo 2012 y las presidenciales, arrebatarles la Casa Blanca, recuperando los valores conservadores y renunciando a esa especie de nadar entre dos aguas pseudo-marianista que envolvió a McCainn en 2008. Obama no se lo puede poner más fácil.


.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Si es amigo de Zapatero es enemigo de España


La labor de Zapatero en estos seis años nos ha dejado una forma muy sencilla de detectar cuándo alguien o algo es enemigo de España y de los españoles. Si es amigo de Zapatero, si mantiene buen rollito con él, si Zapatero se muestra generoso, temeroso o apaciguador hacia él, es que es nuestro enemigo.
.
El presidente del gobierno progre que padecemos no concibe la política exterior más que en términos de oportunismo y como la posibilidad de ganarse el favor y la simpatía de determinados sectores de la población. Y, coincidiendo esos sectores cuya adhesión busca con lo más radicalizado de la extrema izquierda europea, sus amistades exteriores (y sus fobias también) estarán muy claras.
.
No es solo América Latina, pero esta región ha sido un puntal fundamental en la radicalización de esta política desde que Zapatero habita La Moncloa. Se pasó de defender la democracia a ser el embajador de cualquier dictadorzuelo que asomara la cabeza por allí con tal de que fuese de izquierdas (curiosamente, la izquierda chilena, bastante sensata, o incluso Lula, en un momento dado, y pese a sus bandazos, no han sido la referencia, sino... los dictadores castro-bananeros). Hoy España es el embajador en Europa del régimen cubano, vergonzosos encubridores de sus violaciones a los derechos humanos. De Chávez y su idilio con el Gobierno poco más puedo añadir que no haya dicho antes. Seguramente, desde el Gobierno pretenderán hacernos creer que desconocían las relaciones del chavismo con ETA, desveladas en el auto del juez Velasco, quien se ha sido gratuitamente injuriado desde el régimen venezolano y sus esbirros adjuntos, ante el silencio de Zapatero. Los insultos y bramidos del gorila son la consecuencia lógica de una política que se niega a defender a los españoles.
.
El Hijo de la Pachamama, el traficante de drogas Evo Morales, un sujeto aún más analfabeto y bruto que el caudillo bolivariano, pero bastante más pobre, a quien se le prometió en 2006 doblar la ayuda a Bolivia, pero sólo si ganaba él las elecciones, se pasea por aquí perdonándonos la vida a los "malvados colonizadores españoles" y se lleva bajo el brazo la condonación de la deuda externa de su país con España a cambio de nada. Pero, eso sí, Honduras defiende su libertad y su democracia frente a la injerencia del castro-golpismo chavista e, inmediatamente, la diplomacia española se alinea con la Internacional Bananero-Bolivariana.
.
En Oriente Medio, nos hemos ganado la triste distinción de ser el país con el Gobierno más judeófobo del mundo occidental: para nuestra diplomacia, un país democrático como Israel (realmente modélico en comparación el propio concepto zapaterista de democracia) y una banda de terroristas como Hamás son equiparables como interlocutores. En el Líbano, andamos más preocupados por los movimientos de los agentes del servicio secreto israelí que por el rearme de los terroristas de Hezbolá. Irán, socio de la Alianza de Civilizaciones. Irak, abandonado por nuestras tropas en una de las maniobras más chabacanas, populistas y antiamericanas que habrá perpetrado gobierno alguno, animando después, por añadidura, a otros países a unirse a la deserción (suerte que la escasa relevancia internacional de Zapatero hizo que esto no tuviera demasiado éxito). Por supuesto, en la construcción de la democracia en este país, España no ha pintado absolutamente nada gracias a nuestro Gobierno.
.
Nada nuevo bajo el sol. El islamismo más radical es uno de los apegos de la izquierda en su odio a la libertad y lo normal era pasar de combatir el integrismo a defender una Alianza de las Civilizaciones que sabemos lo que es desde que Zapatero, junto con su amigo turco Erdogán (el nuevo "corazón de Europa", ya no en Francia y Alemania, ahora en Estambul y Ankara), se puso del lado de las teocracias y no de la libertad de expresión en su condena a las viñetas danesas: el desarme moral de Occidente, equiparando nuestras democracias a las teocrácias islámicas. Algo muy parecido, por cierto, a lo que ocurre cuando los defensores de regímenes comunistas de todo signo y pelaje intentan equiparar las violaciones de los derechos humanos que se produzcan en los mismos a los abusos puntuales y violaciones de las leyes, denunciables y perseguibles, que puedan ocurrir en países democráticos.
.
¿Y qué decir de la cesión ante terroristas en los casos del "Playa de Bakio", el "Alakrana" o los cooperantes catalanes secuestrados por Al Qaeda en Mauritania (y eso que, tras la retirada de Irak, estábamos inmunes ante el terrorismo islámico)?
.
.
.
.

sábado, 6 de marzo de 2010

Por favor, una Margaret Thatcher para España, ¡ya!


Así dice Emilio J. González
en un artículo publicado el pasado miércoles en Libertad Digital, un sentimiento compartido por mí desde hace bastante tiempo.

Echando un vistazo a la situación del Reino Unido antes de 1979, antes de la victoria electoral de Margaret Thatcher, el panorama no era muy distinto del que tenemos hoy día en España. Cuestión aparte el hecho de que el gobierno laborista de James Callaghan estuvo a punto casi de convertir al país en un satélite soviético "de facto" (bueno, nosotros hoy somos los embajadores en Europa de Chávez y los hermanos Castro), éste llevó al Reino Unido a un estado de bancarrota virtual en 1976 cuando un colapso en el valor de la divisa obligó al gobierno a negociar un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), una cosa inaudita en un país desarrollado. Las demandas salariales de los sindicatos llevaron a huelgas endémicas y un hiperregulado mercado de trabajo colocaron el desempleo en niveles de record. En aquellos años, era más fácil conseguir subvenciones que empleo. Los allí conocidos como trade unions, aquí sindicatos subvencionados, compartían con los que sufrimos en España la misma brabuconería hacia todo aquel que pueda poner en duda el mito de que son los responsables de la mejora en el bienestar de los trabajadores. La principal diferencia, eso sí, era que los trade unions británicos estaban tan crecidos que le montaban huelga tras huelga a sus afines ideológicos en el gobierno mientras que aquí ni eso necesitan con Zapatero. El presidente del gobierno progre que padecemos tiene tanto miedo a que le convoquen una huelga general, que hacen y deshacen a su antojo (Candido Mendez, secretario general de UGT, casi puede considerarse el vicepresidente cuarto del Gobierno).

Pero no nos engañemos. En España, ahora mismo, no hay nadie, ni a la izquierda ni a la derecha, con los arrestos suficientes para hacerles frente (si alguien piensa en Rajoy que se olvide rapidamente), tal y como lo hizo la Dama de Hierro en los 80, convencida del freno al progreso económico, al empleo y al binestar que suponían. Lanzan campañas como esta, rozando el ridículo, con total tranquilidad de que nadie les va a echar en cara cómo están condenando a millones de personas al desempleo y a un cada vez más agudo empobrecimiento:




Tener asociaciones patronales subvencionadas es tan absurdo como tener sindicatos subvencionados (unos y otros deberían financiarse con las cuotas de sus afiliados). Sobre todo si las primeras o no hacen propuestas que ayuden a mejorar el mercado de trabajo o, cuando tienen alguna idea, la retirán en cuanto empieza a bramar la trompetería sindical. Es lo que ha ocurrido con la idea, planteada y retirada en menos de 24 horas, de una modalidad contractual dirigida a los jóvenes menores de 30 años, con una duración de seis meses prorrogable a un año y sin indemnización por despido, con una remuneración equivalente al salario mínimo interprofesional, similar al existente en Francia.

Dígame cualquiera lo que quiera o tenga los prejuicios que quiera, pero este modelo de contrato es bastante interesante para los jóvenes que buscan su primer empleo (sean licenciados universitarios o provengan de la formación profesional) como forma de empezar a conseguir y acumular una experiencia laboral que permita aspirar a mejores condiciones en el futuro. Yo mismo, hablando personalmente, ya hubiera querido tener esas condiciones cuando empecé a trabajar como aprendiz de mi profesión actual (no cobraba apenas nada y de derecho a indemnización por despido ¡ni hablemos!). Que no hay derecho a cobrar si se es despedido... ¿acaso alguien piensa que una empresa despide trabajadores poe el mero placer de despedir? O que, en el supuesto de que esté satisfecha con la labor de ese trabajador, precisamente, no será su intención deshacerse de él sino, todo lo contrario, retenerlo ofreciéndole unas mejores condiciones

Cándido Mendez dijo que esperaba que esta idea se sepultara bajo toneladas de piedra (no especificó si mediante una obra del costoso e inútil Plan E). Estos señores parecen tener un terror patológico a que cualquiera decida libremente si desea o no aceptar un contrato de trabajo (quizás, sus temores se deben a que, si cunde el ejemplo, puede que la gente termine percatándose de que la "labor" de los sindicatos es innecesaria y muchos de los actuales liberados tendrían que ponerse a trabajar, ¡qué horror!). No parecen entender o, en caso de que lo entiendan, su sectarismo ideológico les impide reconocerlo que son las altas indemnizaciones por despido previstas por nuestra legislación laboral las que dificultan a los jóvenes sin experiencia laboral conseguir su primer empleo. Seguramente, para los sindicatos, es preferible que un joven esté desempleado, tras terminar su formación, a que tenga la posibilidad de empezar su vida laboral aceptando una modalidad de contrato menos exigente que las existentes en épocas de crecimiento económico (lo que ellos llaman "contratos basura"). Pero esto no gusta a los sindicatos y con ellos hemos topado. Y no hay más que hablar.

Volviendo a Margaret Thatcher, ésta, una líder política con una valentía de las que ya no hay, tuvo que adoptar medidas enormemente impopulares pero necesarias para remontar la situación que se encontró, venciendo todos los pulsos que le plantearon los trade unions, entre ellos, la huelga minera de 1984-85. Los comienzos de su mandato fueron enormemente duros pero sus medidas consistentes en reformas sindicales, privatizaciones, desregulaciones y fuertes medidas anti-inflación, y un control del gasto público crearon, a finales de los años 80, mejores expectativas económicas para el Reino Unido de lo que habría parecido posible cuando llegó al cargo de Primera Ministra en 1979.

Al final de su mandato, en 1990, podía presumir, con bastante razón, de haber liberado a los trabajadores de la servidumbre a que los tenían sometidos las mafias sindicales en el país donde se inventó el sindicalismo, de haber convertido al Reino Unido en el único país del mundo donde hay más accionistas de grandes empresas que trabajadores sindicalizados y de haber reducido a la mitad los impuestos sin afectar las finanzas públicas.

¿Y quién asegura que eso no sería posible en España si no fuera por la escasa valentía de nuestros políticos?
.
.

domingo, 7 de febrero de 2010

LA DEMOCRACIA


Creo fundamental y prioritario blindar el régimen democrático para protegerlo de los usurpadores de la libertad. ¡Si, cojones, a pesar de que esto suena muy antidemocrático y poco políticamente correcto!

Todos conocemos los terribles efectos de los sistemas totalitarios, sin embargo el populismo y la demagogia centrada en el cuento de la redistribución de la riqueza sigue siendo muy atrayente para la población hasta el punto de anestesiarles en un falso sueño de prosperidad. El populismo de derechas o de izquierdas siempre es demasiado intoxicante para el pueblo; con frecuencia podemos observar como las masas caen a los pies del primer iluminado que llega arropado en una ideología redentora.

Así vemos que gobiernos opresores muchas veces son el resultado de elecciones democráticas ganadas con grandes dosis de demagogia y populismo, y una democracia opresora no resulta menos abusiva que una dictadura, sólo que su despotismo suele ser menos visible.

¿Qué ocurriría si una mayoría de ciudadanos, empujados por una embrollada mezcolanza de ignorancia, desesperación, desilusión y animadversión, votara en unas elecciones a un candidato cuyo programa electoral anunciara que acabará con algunos de los principios básicos de funcionamiento de una democracia? ¿Debemos respetar esa decisión y asumirla como válida?
¿Qué debemos hacer con los partidos antidemocráticos?, porque la democracia no sería democracia si ellos no pudieran ejercerla también.

Un ejemplo sería el PCE. Como todos sabemos significa Partido Comunista Español y la historia nos confirma lo que ha hecho el comunismo por la humanidad. Algunos de Izquierda Unida diréis que el comunismo no funcionó en la antigua Unión Soviética y otros países del Pacto de Varsovia porque no era puro. Me pregunto, ¿si no siendo puro asesinaron a millones de disidentes y dejaron miseria por doquier, que pasará cuando adquiera esa pureza? ¿Que blindaje democrático debemos fabricar contra este tipo de partidos cuya trayectoria, una vez conseguido el poder, es el totalitarismo?.

En la práctica política podemos observar que algunos partidos de tendencia totalitaria han disfrutado y disfrutan de las libertades democráticas, pero está claro que para ellos dichas libertades resultan aceptables sólo en cuanto estén en la oposición, pues si ostentaran el poder y aplicaran sus ideologías, la democracia naufragaría.

Dicho de otra forma, la democracia descansa en el supuesto de que la mayoría de los ciudadanos no votará a un partido contrario a las libertades; y normalmente así ha ocurrido pero no siempre. El nacionalsocialista Hitler obtuvo el poder democráticamente afirmando que no iba a eliminar la Constitución, sino a interpretarla de manera más “profunda”. Lo mismo está ocurriendo actualmente en Latinoamérica con gobiernos pseudodemocráticos que dicen representar al pueblo y llegados al poder por medios democráticos comienzan rápidamente el proceso de demolición del sistema de libertades.

Lo que he expuesto me parece merecedor de la más seria reflexión: ¿Cómo reaccionar ante los partidos no democráticos, y por tanto, como evitar el potencial peligro de destrucción del sistema de libertades en una democracia?

Tampoco olvidemos que el poder en manos de un partido antidemocrático no es el único peligro. Un partido moderado o de centro puede dejar de serlo una vez en el poder, puesto que con el ansia de perpetuarse en el gobierno vulnerará derechos y libertades básicas. Es algo propio del sistema de representación a través de partidos políticos parasitarios en los que se integran normalmente tipos mediocres cuyos únicos intereses son medrar en política.

Leído esto, muchos aficionados al sistema de libertades públicas pensaréis que no soy muy demócrata.

Tomad nota:

Yo no entro en estado de frenesí con la palabra democracia porque ésta no significa nada si no hay libertad. ¡Esta última palabra es la que verdaderamente me motiva!

¡Yo también soy demócrata pero no gilipollas!. No vivimos en un paraíso de felicidad y amor fraternal, en el que todos somos bondadosos y respetamos las libertades del prójimo. La realidad es distinta porque hay muchos cabronazos que sueñan en crear una sociedad a su antojo.

Esos indeseables empapados de ideologías enfocadas a crear un hombre nuevo, una nueva sociedad a capricho conviven con nosotros así como sus gañanes palmeros y no dudarán en parapetarse en el sistema democrático para, una vez alcanzado el poder absoluto, desmantelar el régimen de libertades.

Necesitamos blindar el régimen democrático para asegurar la supervivencia de las libertades básicas de los ciudadanos. El blindaje es fundamental para garantizar que el sistema político menos malo hasta hoy conocido, pueda perdurar en su esencia a lo largo del tiempo.

Es obvio que lo que tenemos que garantizar es la libertad, el sistema político es secundario, lo importante es el fondo y no las formas. De nada sirve la tambaleante y viciada democracia actual o la democracia en la que soñáis algunos aficionados si las libertades pasan a un segundo plano. No se trata de garantizar la elección de un presidente u otro en un entorno multipartidista o modificar parte de la Constitución, sino que quien sea candidato crea realmente en el sistema democrático y en las libertades del ciudadano.

Actualmente, con el elevado nivel de irresponsabilidad política del pueblo español nadie os garantiza que no sea elegido un Presidente de gobierno cuyas pretensiones sean tiranizar al pueblo.



http://www.lodicecincinato.blogspot.com/

lunes, 1 de febrero de 2010

Ojalá hubieran tenido razón


A vueltas con la cuestión de las pensiones, como todos sabemos, la Seguridad Social se basa en un sistema de reparto mediante el cual las cotizaciones de quienes trabajan actualmente financian las de los jubilados actuales. Es un sistema piramidal (Madoff lo estudió bastante bien antes de perpetrar su estafa) que depende del número de cotizantes para mantener sus prestaciones y en el cual en el momento en que estos se reduzcan, como está ocurriendo debido al progresivo envejecimiento de la población, habrá que incrementar las cotizaciones que han de pagar los trabajadores o a reducir las pensiones que perciben los pensionistas. Es un sistema en el cual los trabajadores jubilados viven en una inseguridad permanente sin saber si cobrarán una pensión para poder subsistir de una manera mínimamente digna (¡viva el "Estado del Bienestar"!).

Podemos indignarnos con el "pensionazo" del Gobierno de Zapatero, justificado mediante la excusa, entre otras peregrinas y ridículas, de la mayor esperanza de vida de la población española en los últimos años pero la auténtica realidad es que el sistema está tarado en su origen. Recientemente, Zapatero decía en el Congreso que los defensores de las pensiones privadas tenían un serio problema tras el estallido de la crisis y el pinchazo de la bolsa. Lógicamente, no podemos esperar más que esa pobre verborrea socialista de parte del presidente del gobierno progre que padecemos. Cada uno da el nivel que da y este hombre mentalmente no llega a más. Muchos economistas (algunos integrados en los círculos de Zapatero tras dar un giro de 180º en sus planteamientos) habían venido años advirtiendo del riesgo de desmoronamiento del sistema.

Como dije en una entrada anterior, desde Felipe González hasta llegar a Zapatero, una cantinela recurrente del PSOE ha sido la amenaza de que un gobierno del PP iba no sólo a rebajar sino, es más, a desmantelar el sistema público de pensiones. Mentían descaradamente, como es costumbre en estos dos personajes, Felipe y José Luis (la famosa carta firmada por López Aguilar y por él), pero no hubiera estado mal y que por una vez hubieran dicho la verdad. La realidad es que la posición del Partido Popular es la misma que la del PSOE en esta cuestión y así quedó consagrado en el Pacto de Toledo en 1995. Quizás no hubiera estado mal que los socialistas tuvieran razón y que los populares se hubieran planteado, aunque sólo fuera por un momento, la posibilidad de estudiar la implantación de algo parecido al modelo chileno de pensiones (si no les da vergüenza la posibilidad de que el PSOE ponga en marcha toda su maquinaria de propaganda demagógica acusándoles de querer adoptar un sistema creado por el régimen de Pinochet en 1981), introduciendo paso a paso un sistema de capitalización, con posibilidad de elegir entre un fondo público de pensiones y los privados existentes en el mercado, en el que el patrimonio de los trabajadores cotizantes crecería continuamente hasta el momento en que decidieran jubilarse, sin despojar de sus derechos ya devengados a los pensionistas, lógicamente, los cuales se asegurarían con cargo a los presupuestos del Estado. Los trabajadores que se incorporasen al mercado laboral por primera vez, de este modo, tendrían la posibilidad de librarse de las garras de esta maquinaria de expolio piramidal.




Puede que entonces hubiera un poco de seguridad y, lo más importante, social. Es bastante descorazonador que el PP, un partido político con un ideario supuestamente, aunque sólo sea en parte, liberal, no lleve en su agenda el dar a los ciudadanos la posibilidad de tener la libertad de elegir el sistema de previsión social que les sea más rentable y provechoso sino que, en lugar de ello, pretenda tenernos atados a la fuerza a un modelo calcado a una estafa piramidal. Del PSOE no se espera nada más que populismo y no cambiarán ni un renglón. Total, ellos no serán los que se quedarán en el futuro con una pensión irrisoria sino con una de 90.000 euros anuales después de unos pocos años "haciéndonos felices", puesto que, para mantener su nivel de vida (lujoso y costoso), siempre habrá sobras de las que rapiñar.



Pobreza, el rendimiento de la izquierda
Por Juan Ramón Rallo
Libertad Digital
.
.
Metiendo miedo con las pensiones
Por Gabriel Calzada
Libertad Digital

.
.
¿Pensiones privadas?: ¿Puede ser Chile un modelo para la privatización?
Por L. Jacobo Rodríguez
Instituto El Cato
.

sábado, 30 de enero de 2010

Más años trabajando, menos pensión


Que trabajador y empresario acuerden ambos libremente una jornada laboral de hasta un máximo de 65 horas semanales no es lícito, como dejó sentado el Parlamento Europeo en diciembre de 2008, pese a la aprobación de todos los ministros de Trabajo salvo (cómo no) el de España. Es cierto que no sólo fue el grupo socialista sino que a ello se sumó con entusiasmo el popular. Tal para cual: si yo quiero trabajar no 65, sino 70 u 80 horas semanales, ganar un alto sueldo por esas horas y cotizar más ¿Quién es un burócrata planificador para ponerle vallas al campo y no permitirmelo? En un contrato dos partes deciden y nadie puede ponerle restricciones a una de esas dos partes sobre lo que quiere ofrecer a la otra. Y es un craso error pensar que la empresa entonces obligaría al trabajador puesto que el mercado de trabajo se rige, como todos por la oferta y la demanda. Ninguna empresa puede obligar a un trabajador a nada.

Pero, dejando aparte estas consideraciones, en cambio, obligarte a trabajar hasta los 67 años sí que es lícito. Y reducir la prestación que vas a percibir después de tu jubilación, derecho que te has ganado por las cantidades que, en forma de cotización a la Seguridad Social, han detraido de tu salario para que el Estado pueda pagar las pensiones actuales, es igualmente lícito. Con estos "defensores del trabajador" no hacen falta enemigos.

En ello consiste, básicamente, lo aprobado este viernes en el Consejo de Ministros del gobierno progre que padecemos. En primer lugar, se trata de retrasar la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años de forma progresiva a partir de 2013 hasta el año 2025. En segundo, según el texto aprobado, que "el cálculo de la pensión debe realizarse sobre los periodos de cotización real, sin que el procedimiento pueda añadir o restar sin justificación periodos o bases de cálculo". Más claramente, que el cálculo de la pensión a percibir se realice sobre toda la vida laboral, en lugar de los actuales 15 años, lo que, según los expertos, podría reducir la prestación hasta en un 30% de media. Por si no fuera suficiente con la brutal subida fiscal provocada por el fin de la deducción de los 400 euros.

¿Recuerdan la demagogia que, recurrentemente, lanzaba en su día Felipe González y, más recientemente, Zapatero sobre la intención del PP de rebajar las pensiones? Antes de las últimas Elecciones Europeas, por ejemplo, mediante una carta firmada por el candidato socialista Juan Fernando López Aguilar y el propio Zapatero.

La ineptitud y mendacidad del Gobierno de Zapatero es clara como el agua pero también es cierto que nunca hemos llegado a ser totalmente conscientes de esta falacia que supone el llamado "Estado del Bienestar": el robo y el latrocinio legalizado de una parte de los frutos de nuestro trabajo para que el Estado le dé el fin que le venga en gana y para que, después de jubilarnos, nos arroje las migajas y las sobras de lo que, previamente, nos ha sisado. El Estado debería garantizar, en virtud de su obligación de salvaguarda de la vida y la libertad de los ciudadanos, unas prestaciones mínimas para situaciones de necesidad pero el sistema de Estado del Bienestar, aparte de ruinoso, es una auténtica y soberana mentira. Es la forma en que el planificador estatal decide cómo nos va a devolver una pequeña parte del gran todo que nos expolia.


El Gobierno roba a los pensionistas
Pablo Molina
Libertad Digital

El sistema público de pensiones es un latrocinio oficial que justifica sobradamente la necesidad de destruir el llamado Estado del bienestar. La culpa la tienen, en primer lugar, los beneficiarios del sistema, que a estas alturas siguen siendo incapaces de exigir a los políticos el derecho a manejar sus propias finanzas para utilizar el dinero aportado durante su vida laboral en la forma que estimen oportuno una vez alcanzada la edad de jubilación.

No se dan cuenta de que el Estado les roba y que, cuando ya no son útiles para la actividad productiva, les sigue manipulando con abundantes dosis de demagogia en función de los cálculos electorales del partido en el poder.

El Gobierno no concede ninguna pensión. Por el contrario, lo que hace es robar la mayor parte de lo acumulado por el beneficiario a lo largo de su vida para dejarle unas migajas que, encima, raciona a su antojo decidiendo a qué edad puede o no dejar de trabajar y cuánto debe percibir hasta su muerte.

Sólo hay que hacer unos cálculos sencillos para percibir las dimensiones del desfalco. Considerando una pequeña aportación mensual de 80 euros a la Seguridad Social, una persona que haya trabajado toda su vida, por modesto que haya sido su empleo, ha acumulado a los sesenta y cinco años del orden de cuatrocientos mil euros (a un interés compuesto del 5%, descontada la inflación, que es también una tasa más que razonable en una inversión a largo plazo). Ese capital acumulado le permitiría cobrar una pensión de mil quinientos euros hasta los noventa años, y eso en caso de que no quisiera rescatar el total del dinero ahorrado. Pues bien, la inmensa mayoría de los trabajadores jubilados perciben menos de la mitad de ese dinero y, además, tienen que vivir con la zozobra constante de no saber qué van a cobrar al año siguiente o si va a haber dinero suficiente en la caja del Estado para pagarles esa miseria.

El llamado Estado del bienestar es una estafa monumental y el sistema público de pensiones el mecanismo más injusto e insolidario que jamás ha concebido el ser humano. Por eso hay que criticar a Corbacho y enviar a este Gobierno al lugar que recomendó en su día el secretario general de la UGT madrileña, pero sin olvidar que el verdadero enemigo de los jubilados es el actual sistema de previsión social. Y si preferimos seguir concediendo a los políticos el poder de decidir sobre nuestra ancianidad, entonces no nos quejemos. A trabajar hasta los ochenta años para el Gobierno y punto en boca.

Pablo Molina es miembro del Instituto Juan de Mariana.
.
.

martes, 19 de enero de 2010

La anomalía fue lo de 2008


Es algo que, evidentemente, no tiene apenas eco informativo aquí, pero, este martes, Barack Obama se enfrenta a una nueva prueba de fuego, de la que está por ver si sale airoso. Se celebran elecciones en el estado norteamericano de Massachussetts para elegir el sucesor del senador demócrata Ted Kennedy (hermano de JFK, recordemos), fallecido en agosto del año pasado, a consecuencia de un tumor cerebral maligno, y quien había ocupado el cargo de senador por este estado desde 1962.

Massachussets puede considerarse el estado progre por excelencia, con un control que dura décadas por parte de los demócratas. En las presidenciales de 2008 Obama obtuvo 1.891.083 votos populares frente a los 1.104.284 que consiguió McCainn, aunque las tornas parece que pueden cambiar en esta ocasión en favor del Partido Republicano.

Tras el resultado de las elecciones estatales y locales de Virginia y Nueva Jersey, celebradas a principios de noviembre, y el jarro de agua fría que supusieron para la izquierda norteamericana en general y para el Partido Demócrata en particular, y con la popularidad de Obama hundida en el 47%, frente al 68% de justo hace un año, el faro mundial del progresismo puede quedar aún más bajo mínimos y ser la constatación de que la refundación de Estados Unidos bajo postulados socialistas (previa redención, a ojos de los progres, de los, hasta entonces, malvados e imperialistas yankis), que algunos quisieron ver en noviembre de 2008, no ha sido tal. Entre otras cosas, el republicano Scott Brown se ha comprometido a votar contra el plan de socialización de salud promovido por Obama, de ahí la importancia crucial de lo que ocurra en este estado, puesto que los demócratas perderían la mayoría de 60 votos en el Senado. Los conservadores norteamericanos no están muertos, en absoluto, y, sin hacer grandes méritos, bien es verdad, sí están sabiendo aprovechar las torpezas y el sectarismo de Obama. Gracias, en buena medida, a que Estados Unidos es liberal-conservador, pese a que gran parte de los votantes se decantasen por él frente al insípido John McCainn, desencantados con Bush, hartos de la guerra en Irak y Afganistán y en medio de una grave recesión económica.

Para experimentos socialistas, y sus nefastas consecuencias, Europa, no Estados Unidos, parece entender el pueblo americano. Obama no es un centrista como Bill Clinton, sino alguien con una agenda política radical y una disposición firme a llevarla a cabo para transformar la sociedad americana según el patrón clásico del socialismo. Pero hete aquí que los americanos están oponiendo una resistencia que el socialismo no se está encontrando en otros sitios, prueba de ello son las multitudinarias manifestaciones populares, calificadas peyorativamente por los medios de comunicación progres de aquí y de allí como algaradas minoritarias organizadas por ultraconservadores, frente a sus medidas tendentes a instaurar el Gran Gobierno en Estados Unidos.

La anomalía, lo de 2008.


Obama, palpable decepción. Por Aníbal Romero
.
Elección en Massachussets, desastre en potencia para Obama. MSN Latino Noticias
.
Cálculos electorales para 2010. Por Alberto Acereda
.
.