El Partido Popular de Rajoy es un conglomerado en el que se sienten a gusto esos tipejos pijos que se han metido en política para medrar y aparentar. Son gentecilla con poco carácter, modorros, pastueños, sin capacidad de reacción, caracterizados por su aborregamiento lanar, pulcramente mojigatos, que han utilizado poco el transporte público en hora punta para ir al curro y que se echan a temblar cada vez que los llaman franquistas.
Estos aspirantes a lumbreras no defienden ideas porque casi no las tienen, salvo el ansia de ocupar cargos políticos y pisar moqueta. Son gente que no viven a pie de calle, que no tiene que comer en baretos de polígonos industriales o sentarse en cuatro ladrillos manchados de cemento para devorar rodajas de embutido o un gélido filete empanado que flota entre pimientos fritos dentro de una tartera.
En el Partido Popular debe practicarse con urgencia una purga de pijos acomplejados, empezando por Rajoy, Mato, Arenas, Gallardón, Soraya, Cospedal y demás cuadrilla. Sus puestos deben ser ocupados por gente del pueblo que represente realmente a esa ciudadanía inteligente, honrada, bizarra y de principios.
Actualmente al pusilánime Partido Popular sólo lo sostiene el fuerte rechazo de gran parte de la ciudadanía a ese maldito futuro que la Alianza liberticida desea para España.
El Partido Popular sobrevive hoy en día no como alternativa eficaz y de futuro sino como un mal menor. El Partido Popular de Rajoy ha perdido por completo la iniciativa.
Es vital y urgente que esa iniciativa la tomen otros militantes de base que tengan muy claro que no ser votante del PSOE no es delito ni deshonra sino todo lo contrario; es defender la propiedad privada contra el robo institucionalizado; es defender el estado de derecho contra la delincuencia y la corrupción política; es defender el libre mercado contra el intervencionismo socialista; es defender la creación de riqueza contra la generalización de la pobreza; es defender el derecho al trabajo contra el desempleo forzoso; es defender la enseñanza de calidad contra el adoctrinamiento político; es defender la familia contra el aborto; es defender los valores cívicos y principios éticos contra la consigna y lo políticamente correcto; es defender la solidaridad entre españoles contra la desintegración y la conflictividad.
En el ejército español se respira un ambiente hediondo el cual es aprovechado por algunos militares sumisos y con pocos escrúpulos para arrimarse al político pseudoprogresista de turno con la intención de trepar en el escalafón obteniendo los mejores destinos. Si a alguien en la milicia se le cruzaran los cables y abriera la boca para decir “una verdad incómoda” debe tener por seguro que se le acabó su carrera militar y ningún compañero se atreverá a manifestar: “Estás en lo cierto, yo también opino igual”. Así están las cosas.
Es un ejército donde se han pisoteado a los profesionales con gran prestigio y ejemplar hoja de servicios a capricho de la casta política la cual, en lugar de nombrar ministros con profesionalidad, designa comisarios políticos que no son otra cosa que miembras y miembros socialistOs, pseudopacifistOs e independentistOs .
La politización de las fuerzas armadas es patente, concediéndose ascensos, no por cuestiones profesionales, sino por afinidad política. El proceso de ideologización y adoctrinamiento ha llegado a los cuarteles que se han convertidos en laboratorios pseudoprogresistas para el feminismo, el laicismo, el homosexualismo o el pacifismo oenegeriano. Los cuarteles son centros de experimentación de las consignas políticamente correctas; lugares donde el Ministerio de Defensa socialista ha borrado el "A España servir hasta morir", se ha cambiado la letra de algunos himnos a capricho y se ha llegado a prohibir cualquier otra alusión patriótica, como ocurrió en la conmemoración del bicentenario de la guerra de la independencia. Os debo recordar que, en el siglo pasado, el grito de ¡Viva España! llegó a considerarse subversivo por el Frente Popular y todos sabemos las consecuencias de tanta estupidez y malicia.
Este gobierno socialista, que dice que la Nación es un término anacrónico, discutible y definitivamente superado; está empeñado en resucitar esos grises aires que afortunadamente se apagaron en la transición democrática. Es obvio que negar la nación española, desmantelar el Estado y encamarse con ETA produce inevitablemente el desaliento de esos hombres y mujeres de principios, honrados, demócratas y amantes de la Libertad que mantienen la dignidad de las Fuerzas Armadas y que no dudarían en arriesgar su vida por su patria.
La España de hoy vuelve a ser la España masónica del pasado reciente, donde las políticas estúpidas, mediocres e irresponsables de unos iluminados provocaban el enfrentamiento tanto de la sociedad civil como la división del ejército. Donde era común la politización y el debilitamiento del estamento militar a cambio de un ascenso rápido.
Reflexionemos sobre la Unidad Militar de Emergencia (UME). Una unidad ad hoc para efectuar misiones inapropiadas de un ejército, también denominada “la guardia pretoriana de Zapatero” y que viste de negro como es habitual en este tipo de unidades desde los tiempos de los déspotas romanos Domiciano, Nerón, Calígula o Cómodo
La UME se creó por acuerdo del Consejo de Ministros el 7 de octubre de 2005 como una fuerza conjunta -compuesta por efectivos de las Fuerzas Armadas pero sobre todo con personal del Ejército de Tierra- cuya misión sería la de intervenir en cualquier lugar del territorio nacional en supuestos de grave riesgo, catástrofe u “otras necesidades públicas” ¿Qué es eso de otras necesidades públicas?
Es un hecho que todo ejército debe actuar en desastres naturales de forma puntual cuando lo exijan las circunstancias; pero lo que es inconcebible es que se constituya una unidad con exclusividad para dichos menesteres, cuyos integrantes tienen suculentos emolumentos que sus compañeros no los tienen. Sin perjuicio del mejor equipamiento y facilidades para hacer cursos o promocionarse.
A la UME se le supedita el resto del ejército birlando, de forma disimulada, el mando supremo a ese señor que lleva corona; así la UME tiene como misión la intervención en cualquier lugar del territorio nacional cuando lo decida el Presidente del Gobierno, es decir, Zapatero.
Zapatero “el rojo” como así le gusta llamarse, con ansias infinitas de paz, se ha montado a capricho una unidad militar de élite y bien dotada, tanto de efectivos como de presupuesto para, entre otras cosas, aparentar que quita la nieve de las aceras como todos pudimos ver en televisión. ¡Y en este país borreguil la inmensa mayoría se la han tragado doblada!
La patente reestructuración del ejército donde se descarta “una agresión en gran escala contra el territorio nacional” no debe pasar inadvertida porque esto conllevaría, de forma encubierta y en un futuro próximo, que sea una realidad la cosoberanía de Ceuta y Melilla con nuestro vecino del sur.
Para algunas mentes perversas el Ejército, cuya función constitucional es la defensa de la democracia, la unidad e integridad de España, debe dejar de ser una traba para hacer factible el cambio de régimen a través de los hechos consumados y la vulneración impasible de la Ley de leyes; por lo que es menester reducirlo a la impotencia, salvo la UME que debidamente se irá potenciando.
El ojetivo es transformar al ejército de la democracia en un ejército mercenario al servicio de los pseudodemócratas, es decir, ponerlo en guardia contra esa ciudadanía “reaccionaria” que quiere ser libre, elegir su futuro y no depender de Estados taifas liberticidas, omnipotentes y omnipresentes. El nuevo ejército “pacifista” es una herramienta más para facilitar la transformación de España con la que sueña el inquilino de la Moncloa o cualquier otro que porte mandil en una logia.
NOTA: La guardia pretoriana era un cuerpo militar que servía de escolta y protección a los emperadores romanos. Los miembros de la Guardia Pretoriana se reclutaban entre las más diestras y célebres fuerzas militares de la Historia Antigua.
Los soldados de las cohortes pretorianas recibían doble paga y gozaban de numerosos privilegios.
Ejemplos de guardias pretorianas: - Mosqueteros del rey Luís XIV - Guardia imperial de Napoleón I - Schutzstaffel de Adolf Hitler - Securitate de Ceaucescu - Húsares negros de la Guardia del Kaiser Guillermo - Mosqueteros del Duce de Benito Mussolini - Guardia Republicana Especial (Al-Haris Al-Jamhuri Al-Khas) de Saddam Hussein - Oprítchnik del Zar Ivan IV "El terrible"
Los mediocres aborregados por las consignas o los liberticidas perversos que redactan las mismas suelen afirmar con simplismo falaz y estúpido que la guerra civil española de 1936 fue el resultado de una rebelión de los fascistas contra los demócratas. Es obvio que en dicho año, en España, los demócratas y la democracia brillaban por su ausencia. Un ejemplo fueron los milicianos del Frente Popular que no luchaban por la democracia, sino para instaurar la dictadura del proletariado al estilo soviético con la falsa justificación de la injusticia social ¿Qué justicia ha existido en los fracasados países comunistas del siglo XX?.
Durante la II República española se fraguaron una amalgama de intereses espurios plasmados en ideologías totalitarias que ahogarían la Libertad y la prosperidad de los españoles empujándolos a un futuro muy oscuro.
La Guerra Civil derivó de un calamitoso fracaso colectivo del pueblo español que fue víctima de una casta política donde abundaban los obtusos, los loquinarios, los botarates, los corruptos y los maricomplejines; una clase política conformada por gente impresionable, ligera, sentimental y de poca chaveta, donde chapoteaban tipejos insufribles por su inepcia, injusticia, mezquindad o tontería. Gentuza que concebían el presente y el porvenir de España según se lo dictaba el interés personal y que practicaban una política tabernaria, incompetente, de amigachos, de codicia y botín, sin ninguna idea alta.
Los españoles del siglo XXI tenemos que luchar por acabar con la miseria política que supuso el enfrentamiento de las dos Españas. Debemos luchar por defender las libertades, el respeto a la vida y el derecho a prosperar como nación. Debemos deshacernos de una casta política manirrota que hoy medra en el poder y en la oposición; una cuadrilla de parásitos amantes de un Estado intervencionista y despótico que se parecen mucho a esos tipejos que nos empujaron a la guerra civil en el siglo pasado. Debemos construir una nación libre que acoja a todos los españoles salvo a los que pretendan imponer sus ideologías casposas y obsoletas a través de la demagogia o la violencia.
La memoria histórica no debe utilizarse para reabrir fosas del odio e intolerancia cuyos cadáveres putrefactos algunos malnacidos aprovechan para construir sus barricadas, sino para reflexionar, rectificar y aprender de nuestros errores con el propósito de no volver a repetir otra aberración histórica.
www.lodicecincinato.tk
NOTA: En la fotografía aparecen algunos de los sectarios liberticidas que se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense donde expusieron su discurso totalitario entre banderas anticonstitucionales de la II República y gritos amenazantes de "no pasarán". De Izquierda a derecha, Carlos Jiménez Villarejo (exfiscal franquista que mamó de la teta de la dictadura de Franco), Carlos Berzosa (el anfitrión del evento casposo), Gaspar Llamazares (médico castrista), Ignacio Fernández Toxo (sindicalista que parasita al contribuyente), Cándido Méndez (otro sindicalista que parasita al contribuyente), Pedro Zerolo (un fanático del día del orgullo Gay pero que no defiende en Irán, con tanta intensidad, su apreciada Alianza de Civilizaciones o el respeto a los homosexuales) y Gaspar Zarrías (Secretario de Estado, segundo por la derecha, que fue allí en representación del gobierno de Zapatero cuya mayoría de miembros y simpatizantes, antifranquistas retrospectivos, también han mamado impasibles la teta de la dictadura en su boyante juventud gracias a que sus padres lamían plácidamente el culo del Caudillo).
No debemos escandalizarnos con la sentencia (tras conformidad) que condena a un hombre a indemnizar a los hijos del sujeto que pretendía robar en su casa de Madrid, junto a tres compinches, a altas horas de la noche, y tras reventar el cierre de la vivienda. La Fiscalía pedía siete años de prisión por la muerte del asaltante, quien fue abandonado por sus cómplices, aunque, finalmente, no entrará en prisión sino que deberá abonar a los hijos de aquel la cantidad de 300.000 euros, después del acuerdo entre las partes. Sus compañeros de fechoría han sido condenados a un año de prisión que no cumplirán caso de que no tengan antecedentes penales, o estos estén cancelados, y de que restituyan los daños causados en la vivienda.
Digo que no hemos de escandalizarnos porque nada se sale de lo normal, todo se ha actuado conforme a ley, por otra parte, aprobada por una mayoría parlamentaria así que totalmente legítima. Queremos leyes socialistas y leyes socialistas tenemos, como las defendidas por estos ilustres socialistas:
"Un hombre con un arma puede controlar a cien sin ellas", Vladimir Ilych Lenin
"Este año marcará un hito en la historia. Por primera vez una nación civilizada tiene un completo registro de las armas. Nuestras calles serán seguras, nuestra policía más eficiente y el mundo seguirá nuestro liderazgo en el futuro", Adolf Hitler
"Todo buen comunista debería saber que el poder político crece en el cañón de un arma. El partido comunista debe controlar las armas", Mao Tse Tung
Sobre la defensa del derecho a portar armas ya he hablado en entradas anteriores. Una sociedad a la que se priva este derecho así como a usarlas en caso de legítima defensa es una sociedad menos libre y desnuda frente a malhechores. El arma otorga al débil, el ciudadano honrado y respetuoso con la ley, en este caso, una verdadera oportunidad contra los depredadores, los criminales. En las manos de ciudadanos morales, las armas son medios de protección eficaces, poderosos y expeditos. Evitan la comisión de innumerables delitos, muchos de ellos violentos. Cuando el gobierno sanciona leyes que solamente esta gente obedecerá mientras los criminales violentos se las saltan a la torera y con total impunidad, está dejando a esa gente a su merced.
Este caso acontecido en Madrid nos recuerda las noticias de atracos y secuestros a joyeros, constructores y familias en sus domicilios y negocios, muchos de los cuales han terminado en asesinatos, violaciones o salvajes agresiones por parte de los criminales asaltantes. La reacción de este hombre, en medio de la noche, era bastante lógica. Todos tenemos un instinto de defensa, simplemente, las leyes, inundadas de optimismo antropológico a lo rousseano, no reconocen la posibilidad de ejercitarlo frente a las "víctimas de la sociedad".
En cuanto a los asaltantes, los herederos del fallecido han recibido, por mor de las leyes, un tardío botín. Mientras, los huidizos complices de fechoría una pena muy inferior a la que se pedía a la víctima del delito. En tiempos bíblicos, el asalto a una casa ajena implicaba la pena capital para el asaltante. El propio Señor Jesucristo citó el sagrado derecho de toda persona a usar armas para defender su propiedad privada: "Cuando el fuerte armado guarda su atrio, en paz está lo que posee" (Lucas 11:21). Igualmente, en Éxodo 22:2-3: "Si el ladrón fuere hallado forzando una casa, y fuere herido y muriere, el que le hirió no será culpado de su muerte. 3 Si el sol hubiere sobre él salido, el matador será reo de homicidio: el ladrón habrá de restituir cumplidamente; si no tuviere, será vendido por su hurto".
Pero en los tiempos que corren es totalmente normal que las leyes estén apartadas de esto. Sociedades alejadas de lo cristiano y de la libertad individual generan legislaciones que atacan a ambos principios.
El Ministerio Público decidió este martes en la Audiencia Provincial rebajar la solicitud de siete a dos años de cárcel para el constructor Joaquín R.S., acusado de un delito de homicidio con la eximente incompleta de legítima defensa y con los atenuantes de confesión de los hechos y reparación del daño.
Sí se le ha impuesto el pago de 50.000 euros por cada uno de los seis hijos menores de la víctima, Ramón Jiménez Bruno, a cuatro de los cuales les ha sido hecha la prueba de ADN la pasada semana, según ha comentado la familia en los pasillos del juzgado.
Para los otros dos acusados por un delito de intento de robo con fuerza en casa habitada, Juan Ángel B.P. y Juan Manuel G.A., se ha acordado la pena de un año de prisión para cada uno de ellos.
Los hechos se remontan a mayo de 2009, cuando, según las conclusiones provisionales del fiscal, Ángel B.P. y Juan Manuel G.A., "puestos de común acuerdo con Ramón Jiménez Bruno y movidos por un ánimo de ilícito beneficio económico", rompieron el cierre de la entrada de la casa que Joaquín R.S. tiene como segunda vivienda y almacén en Arganda del Rey para robar.
El propietario de la casa –que permaneció en prisión preventiva desde su detención el 14 de mayo hasta el 29 de julio de 2009–, "viéndose en peligro" tomó una escopeta de caza para la que tenía licencia de armas y disparó en dirección a donde escuchaba ruidos y voces.
Uno de los ellos alcanzó a Ramón Jiménez Bruno, que murió en el acto, mientras que sus compañeros huyeron sin llevarse objeto alguno y dejando el cuerpo sin vida del fallecido. "Me siento tranquilo", ha manifestado escuetamente Joaquín R.S. a la salida del juzgado.
Por su parte, la abogada de los presuntos ladrones, Victoria Guerra, ha señalado que el acuerdo ha sido mucho mejor que llegar al juicio, y la representante legal de la familia de la víctima ha recordado el dicho de que "más vale un mal acuerdo que un buen pleito". . .
La Ley y el Estado de Derecho son para todos y a Garzón le ha llegado el momento de cumplirla. El juez, aunque continúe como miembro de la Carrera Judicial, desde hoy, viernes, no podrá volver a ejercer sus funciones en el Juzgado Central de Instrucción nº 5, hasta que haya sentencia firme en los procedimientos en que está imputado y siempre, por supuesto, que sea absuelto. Teniendo en cuenta que Garzón está imputado no en una, sino en tres causas por prevaricación, difícilmente ninguna acabara en condena, lo que conlleva una pena de diez a veinte años de inhabilitación, según establece el artículo 446.3 del Código Penal, con lo que es casi seguro que hemos visto sus últimos días en la judicatura, salvo que fuera indultado. Que todo es posible, pese a que el Gobierno parece, al menos en apariencia, que lo da ya por totalmente amortizado. Queda en el aire la última pirueta garzonita, la solicitud de declaración de servicios especiales presentada por el juez para trasladarse al Tribunal Penal Internacional (TPI) como consultor externo de la Fiscalía de este órgano, la cual se ha pospuesto al no existir acuerdo entre los vocales.
Los 17 vocales del Consejo General del Poder Judicial, más el presidente, Carlos Dívar, han acordado suspender a Garzón en cumplimiento de los artículos 383.1 y 384 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). No es el difunto dictador Francisco Franco Bahamonte ni los imputados en la trama Gürtel quienes fijan los criterios para suspender a un juez, sino la ley:
Artículo 383 LOPJ.
La suspensión de los jueces y magistrados solo tendrá lugar en los casos siguientes:
1. Cuando se hubiere declarado haber lugar a proceder contra ellos por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones.
Artículo 384 LOPJ.
1. En los supuestos de los dos primeros apartados del artículo anterior, el juez o tribunal que conociera de la causa lo comunicará al Consejo General del Poder Judicial, quien hará efectiva la suspensión, previa audiencia del Ministerio Fiscal.
2. En el caso del apartado 4, el tribunal remitirá testimonio de la sentencia al Consejo General del Poder Judicial.
3. La suspensión durará, en los casos de los apartados 1 y 2 del artículo anterior, hasta que recaiga en la causa sentencia absolutoria o auto de sobreseimiento. En los demás casos, por todo el tiempo a que se extienda la pena, sanción o medida cautelar.
De esto, seguramente, nunca se enterarán o no querrán enterarse los totalitarios fans de Garzón. A las puertas del Consejo, se concentró un grupo de simpatizantes en apoyo del magistrado, portando una bandera republicana y pancartas en las que se criticaba la decisión de Varela, quienes, después, se dirigieron, organizando una manifestación ilegal, a la sede del PP en la calle Génova, como si esto fuera una cuestión particular entre el juez y este partido. Ello, tras una convocatoria vía SMS (se nota que, para estos sujetos, el 13-M ha quedado dentro de su leyenda particular), con el ridículo mensaje, en pleno año 2010, siglo XXI, de "Que Franco no se vaya de rositas". Es bastante normal la añoranza de aquellos días en que el consumo de botellones y porros se disparó y las meadas fétidas inundaron las calles en toda España.
Siendo unos auténticos analfabetos, y no sólo jurídicos, se dedican a defender a Garzón de la única forma que pueden, dentro de su incapacidad: apelando a las vísceras, agitando emociones y fabricando eslóganes y consignas. Hasta un lector medio de "Público" y "El Plural" sería capaz de entender, a la vista de los preceptos legales, sin necesidad de ser un conocedor de jurisprudencia, el motivo por el cual el juez estrella va a tener que sentarse en el banquillo. Pero no: Garzón es un "perseguido" por ser "valiente" y "atreverse" a "investigar el franquismo". ¡Ea!
Entre comillas por supuesto, y muchas comillas, lo de "investigar el franquismo", puesto que Garzón supuestamente, de ser ciertas las acusaciones, no solamente habría vulnerado las normas procesales de la forma más grosera, sino que es más, lo dejó guardado en el cajón del olvido durante dos años (sólo ha "sacado en claro" que Franco está muerto y enterrado), sin desempolvarlo hasta que pensó que le podía servir publicitaria y mediáticamente. Como ha ocurrido con otros casos, si no lo creen miren la lista de causas abiertas que deja abiertas Garzón tras ser suspendido:
La suspensión al juez estrella deja inconclusas en el Juzgado de Instrucción número 5 multitud de causas que el hiperactivo Garzón estaba instruyendo. Las investigaciones del caso Faisán, las torturas de Pinochet o el caso Pretoria quedan así inconclusas.
Éstos son los principales procedimientos que se mantienen abiertos en su Juzgado:
• El chivatazo a ETA
El "chivatazo" con el que se alertó a la banda terrorista sobre una operación policial contra su red de chantaje el 4 de mayo de 2006 es una de las piezas desglosadas de la causa contra el aparato de extorsión de ETA, de la que también forma parte la genérica sobre las cartas que la organización enviaba a los empresarios para reclamarles el "impuesto revolucionario".
• "Bateragune"
Tras procesar recientemente -el pasado 25 de enero- al ex portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi, al ex secretario general del LAB Rafael Díez Usabiaga y a otros seis dirigentes proetarras por intentar reconstruir la formación ilegalizada a través del grupo "Bateragune", el juez aún no ha elevado el sumario a la Sala de lo Penal de este tribunal para que dicte la apertura de juicio oral.
• Guantánamo
Dos días después, el magistrado se declaró competente para investigar las supuestas torturas sufridas en el centro de detención norteamericano de Guantánamo (Cuba) por cuatro prisioneros, uno de ellos de nacionalidad española, tras admitir a trámite las querellas de varias asociaciones contra seis responsables jurídicos del centro.
• "Caso Pretoria"
Garzón aún no ha levantado el secreto de sumario de esta causa abierta contra la trama de corrupción liderada por el ex diputado del PSC Luis García que defraudó un total de 44.754.000 euros a los ayuntamientos barceloneses de Santa Coloma, Badalona y Sant Andreu de Llavaneres, y en la que hay una veintena de imputados, entre ellos los ex altos cargos de la Generalidad en la etapa de CiU Macià Alavedra y Lluís Prenafeta.
• Las cuentas secretas de Pinochet
El 30 de noviembre del pasado año, Garzón imputó a Lucía Hiriart, la viuda del dictador chileno Augusto Pinochet -a quien había procesado en 1999-, así como a su abogado y dos ex altos cargos del Banco de Chile por delitos de blanqueo de capitales y alzamiento de bienes.
• Torturas a saharauis
En 2007 se declaró competente para investigar a trece altos cargos marroquíes por delitos de genocidio y torturas en el Sahara en relación con la desaparición de cientos de saharauis, denunciada por varias asociaciones de Derechos Humanos, y un mes y medio más tarde, el 17 de diciembre, admitió a trámite la querella que habían presentado.
• Los fondos de Intervida
Garzón tampoco acabará la instrucción que comenzó ese mismo año sobre el presunto fraude cometido por los fundadores de la Fundación Intervida que supuestamente desviaron 60 millones de euros procedentes del apadrinamiento de niños del Tercer Mundo a la constitución de empresas ajenas a esta actividad benéfica y social.
• El agujero de Forum
Después de una primera parte de la instrucción llevada por su compañero Fernando Grande-Marlaska, Garzón asumió en 2006 la vía penal del proceso sobre el fraude de Fórum Filatélico, en la que se investiga a sus responsables por delitos de estafa, insolvencia punible, delito contra la Hacienda Pública, administración desleal y blanqueo de capitales. .
David Cameron ya es primer ministro del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y llevo varios días bastante british, la actualidad mandaba. Habrá que ver qué pacto ha firmado con Nick Clegg pero, de momento, dejar reposar el asunto.
Ahora lo importante es nuestro país, España, y lo que tenemos encima. Zapatero, ayer, nos dio una dosis de realidad en el Congreso de los Diputados. Este hombre nos va a hacer responsables a la fuerza y terminará haciendo fosfatina algunos de los mitos construidos por la izquierda socialdemócrata y la derecha socialista. Ha tenido que llegar al Gobierno alguien de su suma incompetencia para que algunos vean la luz.
Señores, no seamos demagogos. En nuestro país, o hay recortes o vamos al abismo griego, a que nos rescaten y a que tengamos que ceder casi toda nuestra soberanía a otro país (como Grecia con Alemania) o a la Unión Europea (más de la que ya de por sí tenemos cedida). Algo bueno debía tener esta institución y la presidencia de turno que llevamos. Por primera vez, nuestro derrochón se ha visto fiscalizado y puesto bajo lupa en su proceder. Y no sólo bajo la de Europa. El propio Barack Hussein Obama, presidente de los Estados Unidos de América, se ha mostrado muy preocupado por la situación de España y las repercusiones de la misma a la UE y le ha enviado, desde la Casa Blanca, un rapapolvo a nuestro iluminado particular, instándole a frenar el derroche de dinero público, cerrar el agujero en las cuentas del Estado y aprobar un plan de recortes en el Estado del Bienestar para evitar la suspensión de pagos del país y su posterior rescate.
Entre otras medidas, Zapatero ha anunciado, y eso que ya estábamos en fase de "recuperación", la reducción de un 5% en el sueldo a los funcionarios, congelación de las pensiones y bajada de las transferencias a las Comunidades Autónomas, medicamentos más caros y fin del cheque bebé o reducción de más de 6.000 millones en inversión pública. . Ha estado bien la reducción de ayudas a dictadorzuelos y caudillos sinvergüenzas y corruptos del Tercer Mundo pero, aún así, es corta. Deberían cortarse de raíz. Los 600 millones de euros de la "Ayuda al Desarrollo" que prevé ahorrar el Gobierno no suponen ni el 20% del total anual. De hecho, sin subvenciones y ayudas a dictadores bananeros y colectivos como los homosexuales de Zimbabue, el Estado se ahorraría 30.000 millones de euros de una sola tacada. Millones de euros que permitirían el no tener que cargarlos sobre nuestras espaldas en forma de IRPF, IVA, impuestos especiales (gasolina, alcohol, tabaco...) o Impuesto de Sociedades. Pero es que, con Zapatero, tener que financiar a ciertos colectivos es algo similar a la cruz con la que hubo de cargar Jesucristo Nuestro Señor, camino del Gólgota, para redimirnos de nuestros pecados, de eso no nos libraremos hasta mandarlo al paro en las urnas.
Y no sólo debieran eliminarse las partidas destinadas a esto. De paso, eliminar ministerios inútiles y absurdos como el de la Sra. Aído, suprimir altos cargos y dejar de subvencionar a artistas y miembros de la farándula, a colectivos del lobby gay y feminista radical, a nacionalistas separatistas y a sindicatos despreocupados de la situación de paro de tanta gente.
No ha faltado cierta demagogia al tratamiento de la noticia, por otro lado, en Libertad Digital, hay que decirlo, así como por parte de la oposición. Esto no cambia de la noche a la mañana sólo con sustituir a ZP por Rajoy. Posiblemente, con un hipotético gobierno de Don Mariano estaríamos puede que sólo un poco mejor, sus ministros no serían tan inéptos como los de Zapatero e incluso alguno de ellos no tendría como principal preocupación el supuesto "sexismo" de algunos cuentos infantiles. Pero la derecha socialista de este país tiene también su cuota de culpa en la situación a la que hemos llegado. Para una vez que quienes nos mandan hacen algo bien, aunque sea muy poquito, es probable que Rajoy y los suyos a lo que se dediquen sea a tratar de desgastarlos de cara a su interés electoral. El liberalismo no es el culpable de la crisis económica que sufrimos, puesto que aquí nunca se ha aplicado. El propio Aznar es liberal AHORA, años después de abandonar el gobierno. La derecha política española nunca ha sido liberal (o "neoliberal", como gusta decir a nuestros progres, el "neo" que no falte).
La ineptitud y mendacidad del Gobierno de Zapatero es clara como el agua pero también es cierto que nunca hemos llegado a ser totalmente conscientes de esta falacia que supone el llamado "Estado del Bienestar": el robo y el latrocinio legalizado de una parte de los frutos de nuestro trabajo para que el Estado le dé el fin que le venga en gana y para que, después de jubilarnos, nos arroje las migajas y las sobras de lo que, previamente, nos ha sisado. El Estado debería garantizar unas prestaciones mínimas para situaciones de necesidad, pero el sistema de Estado del Bienestar, aparte de ruinoso, es una auténtica y soberana mentira. Es la forma en que el planificador estatal decide cómo nos va a devolver una pequeña parte del gran todo que nos expolia.
Desmantelarlo de golpe sería también un desastre, habiendo creado tantos dependientes de él, pero no hay que olvidar, aunque se reconozca el buen hacer de los gobiernos de Aznar en materia económica, que saneó el desastre de las cuentas públicas que dejaron los últimos de González (entre otras cosas volvieron a dejar con suparavit el sistema de Seguridad Social), el que, involuntariamente, quizás, a la vez, cebaron el Estado de Bienestar, alimentaron a ese monstruo que incauta una parte sustancial de nuestra riqueza a cambio de las migajas del pastel. Pese a tener un gobierno de derecha, la gente olvidó muy pronto los tiempos en que el inefable Pedro Solbes, allá por 1995, aconsejaba a los españoles que suscribieran un plan privado de pensiones ante la inminente quiebra de la Seguridad Social, a la que, sin duda, nos llevaba Felipe González, y volvió a sumirse en el sueño socialista, una droga que narcotiza muy fácilmente (y, en España, con suma facilidad), de que el Estado les iba a hacer eternamente felices.
La fiesta se acabó hace tiempo y a cada uno nos toca vivir según nuestra posibilidades. Ni un euro por encima de lo que cada cual podamos gastarnos.
La relación de medidas anunciadas por Zapatero es la siguiente:
- Reducción de las retribuciones del personal del sector público en un 5 por ciento de media en 2010 y congelarlas en 2011. La rebaja será proporcional a los ingresos.
- Reducción en un 15 por ciento del sueldo de los miembros del Gobierno.
- Se suspende para 2011 la revalorización de las pensiones, excluyendo las no contributivas y las mínimas.
- Eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial previsto en la ley 40/2007.
- Eliminación del "cheque-bebé" de 2.500 euros a partir del 1 de enero de 2011.
- Adecuación del número de unidades de los envases de medicamentos para ajustarlo a la duración estandarizada de los tratamientos. Se podrán dispensar unidosis mediante el fraccionamiento de los envases.
- Reducción del precio de aquellos medicamentos no genéricos excluidos del sistema de precios de referencia.
- La ayuda oficial al desarrollo se reducirá entre 2010 y 2011 en 600 millones de euros.- Se prevé una reducción de 6.045 millones de euros entre 2010 y 2011 en la inversión pública estatal.
- Previsión de un ahorro adicional de 1.200 millones de euros por parte de las Comunidades Autónomas y entidades locales.
- Las solicitudes para dependencia tendrán que resolverse en seis meses y se eliminará la retroactividad.
Todas estas medidas serán aprobadas el próximo viernes por el Consejo de ministros para su entrada en vigor inmediata. . .
Alguna vez lo he dicho: últimamente, Aznar, cada vez que habla, mejor me cae. Si este hombre hubiera aplicado todo lo que dice ahora cuando gobernaba, sería todo un referente liberal, más aún comparándolo con el Zapatero que en desgracia nos cayó encima allá por aquel ya lejano marzo de 2004. Pero, para bien o para mal, estamos en manos de los políticos y se conformó con ser un buen gestor económico.
Lo que declaró ayer en Viena confirma lo que venía pensando, desde hace tiempo: junto con Esperanza Aguirre, estamos ante el político liberal clásico español.
A diferencia de la sumisión zapateril a las satrapías islámicas, a través de su pomposa y hueca Alianza de las Civilizaciones, Aznar ha diferenciado entre lo que son éstas, la oposición a ellas y la guerra contra el terrorismo y lo que es la tolerancia religiosa. Ha reivindicado el posicionamiento de España con el atlantismo y el intento de llevar la democracia al corazón de Oriente Medio, durante su presidencia, al decir que "no debemos resignarnos a la falta de libertad y de democracia en buena parte de los países musulmanes".
Ha afirmado que hay que "mantener los principios de nuestras sociedades abiertas y acoger a personas que profesan unas determinadas creencias y quieren usar el espacio público con respeto a los principios constitutivos de las democracias" frente a "una Europa debilitada y fragmentada en guetos identitarios". En efecto, la libertad confesional es un principio fundamental. Si empezamos pidiendo la ilegalización de coranes y velos, llegará el iluminado que quiera prohibirnos a nosotros la Biblia.
.
Otra cosa son los invertidos paganos que nos (des)gobiernan: se ponen en contra de la autonomía otorgada a un centro educativo y defienden la libertad religiosa sólo de una minoría, olvidando a la mayoría. Para ellos es tolerable el velo, es un elemento cultural, y el crucifijo, sin embargo, es "facha". Muy bien,... pero que "muy bien". El crucifijo choca con mis creencias cristianas y está fuera de la Biblia, es un artefacto de idolatría ("No te harás imagen, ni ninguna semejanza de cosa que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra; no te inclinarás a ellas, ni las honrarás, porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos, sobre los terceros y sobre los cuartos, a los que me aborrecen, y que hago misericordia en millares a los que me aman, y guardan mis mandamientos". Ex. 20:4–6. Dt. 5:8–10), pero nunca negaré ni por asomo a los católicos el derecho a exhibirlo en los espacios públicos. Pero, en fin, tenemos un gobierno de afrancesados, hijos del laicismo agresivo de la Revolución Francesa. Son discípulos de Robespierre. Conste que, para mí, el Islam es un elemento anticristiano y extraño a Europa, me causa el mayor de los rechazos, pero eso es otra cuestión.
Lo que de verdad me preocupa es la actitud de parte de la derecha, bastante cercana a estos criterios afrancesados, como he dicho. Muchos, al tocar el tema de la presencia musulmana en España y Europa, caen en lo políticamente correcto y no se atreven a decir que hay que expulsar a todos los inmigrantes ilegales. Y, a la vez, consideran que hay que aplicar a los musulmanes que viven en España un laicismo forzoso, prohibiendo, por ejemplo, el velo en las mujeres, con el argumento de que el Islam nos está invadiendo, de que dentro de 40 o 50 años "nos vamos a enterar" y de que hay que defender la civilización occidental. Con esto último estoy de acuerdo y sí hay demasiados musulmanes, pero esto es, precisamente, debido a que no se cumple estrictamente la ley y a que estamos inundados de inmigrantes ilegales (musulmanes o no). Veo que confunden una cuestión con otra: piden aplicar poco menos que un pequeño "apartheid" para musulmanes pero no exigen que a los ilegales (muchos de ellos, precisamente, musulmanes) se les ponga el avión de regreso a casa. Si me preguntan diré que prefiero que haya una moratoria en la llegada de inmigrantes y que se expulse a todos los ilegales pero que siempre defenderé la libertad de usar símbolos religiosos de los que estén aquí mientras no infrinjan las leyes ni cometan delitos al poner en práctica sus creencias. Si cometen delito, un bocadillo, un avión y vuelta a casa. Con prohibición de volver a pisar nuestro territorio, por supuesto.
Todo ello, por supuesto, aparte de la incongruencia que sería estar luchando en Irak (bueno, de allí a nosotros nos desertó el Zapatero) y Afganistán (aunque la Chacón diga que allí lo que hacemos es repartir medicinas y alimentos) para liberar a musulmanes del terrorismo y el totalitarismo islamista, mientras se impone una dictadura en miniatura a los de aquí.
El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales FAES, José María Aznar, ha pronunciado la conferencia "Los retos del Islam en Europa", este viernes en el Fórum de Viena 2010. En su discurso, Aznar ha subrayado que "no tenemos un problema con el Islam. Tenemos un problema, y un problema grave, con el yihadismo y con los radicales y con quienes desde allí derivan hacia la intolerancia y la violencia. Y ese problema lo compartimos con musulmanes de todo el mundo".
Aznar ha llamado a Occidente y a los países musulmanes a "utilizar toda nuestra fuerza moral y determinación política para acabar con esta amenaza", y ha recordado, además, que "la mayoría de las víctimas del terrorismo yihadista son hoy musulmanes".
En este sentido, Aznar ha afirmado que “las democracias europeas deben abrirse a la presencia en su seno del Islam”, en un contexto de igualdad esencial en dignidad y derechos de las personas, y ha defendido “mantener los principios de nuestras sociedades abiertas y acoger a personas que profesan unas determinadas creencias y quieren usar el espacio público con respeto a los principios constitutivos de las democracias” frente a “una Europa debilitada y fragmentada en guetos identitarios”. “Es importante apoyar a los musulmanes que son demócratas y han asumido su fe y sus creencias en una sociedad abierta, o que trabajan para que sus países también sean sociedades abiertas”, ha aseverado el presidente de FAES.
Para Aznar, “reclamar el derecho a la libertad religiosa en todo el mundo” debe formar parte de la política exterior europea, ya que, según ha explicado, no debemos “resignarnos a la falta de libertad y de democracia en buena parte de los países musulmanes”.
. Mientras lo peor de la izquierda española se empeña en montar akelarres guerracivilistas, supuestamente en apoyo de Garzón, como si el principal problema de España fuera una "amenaza fascista" y no un calamitoso e inepto gobierno, a Zapatero cada vez le cuesta más mantener sus engaños sobre nuestra situación económica.
La agencia de análisis económicos no se deja embaucar por las disparatadas previsiones del tándem Zapatero-Salgado sobre el enésimo inicio (ya hemos perdido la cuenta) de la "recuperación económica", pronosticando un largo periodo de estancamiento, altos niveles de paro, un déficit público muy superior a lo que dice el gobierno progre que padecemos y con problemas en el sector financiero.
Ello cuando la tasa de paro en el primer trimestre del año ha superado la barrera psicológica del 20%, cifra a la que no se llegaba desde los tiempos de Felipe González, y el número de personas sin empleo ha sobrepasado el listón de los 4 millones y medio, y cuando, ayer martes, el Banco Central Europeo puso a España como ejemplo de deterioro fiscal junto con Grecia.
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's ha rebajado la nota de la deuda española a largo plazo hasta 'AA' desde 'AA+' con perspectiva 'negativa, lo que deja abierta la posibilidad de nuevos recortes de 'rating' a medio plazo.
Esta decisión tiene una gran importancia por dos motivos: en primer lugar, puede afectar al coste de la deuda pública española. El bono español ya cotizaba más de un 1% por encima del alemán. Esto quiere decir que al Tesoro Público español le cuesta mucho más endedudarse que al germano. En teoría, esta tendencia se intensificará tras la noticia de este miércoles. Además, en principio el rating soberano es el máximo al que pueden aspirar las empresas de un país, con lo que la rebaja de este miércoles perjudicará y encarecerá la financiación de las empresas españolas.
Además, la rebaja en la calificación tiene otra consecuencia, quizás menos aparente a primera vista, pero igualmente importante. Hay determinados fondos que sólo pueden invertir en activos con una nota determinada. Por ejemplo, puede haber fondos de pensiones que, ya sea por obligación legal o autoimpuesta, sólo pueden comprar deuda con nota AA+ o superior. En este caso, la rebaja de rating del miércoles dejaría al bono español fuera de su alcance, lo que complicaría y encarecería aún más la financiación del Estado.
La decisión se produce apenas un día después de que la calificadora de riesgos recortara la nota de la deuda griega a la categoría de 'bonos basura' y la de Portugal en dos escalones, hasta 'A-' desde 'A+', con una perspectiva "negativa" en ambos casos. La agencia Standard & Poors ha rebajado la calificación de la deuda española desde la categoría AA+ a AA con perspectiva negativa, debido a que considera que el país podría sufrir un "periodo adicional de crecimiento débil".
Las razones de S&P
S&P basa su rebaja en el hecho de que la economía española crecerá sólo una media del 0,7% entre este año y 2016, frente a la previsión inicial de que el PIB evolucionara en ese periodo por encima del 1%. Entre los lastres de la economía que pueden impedir un mayor crecimiento a medio plazo, la agencia cita el endeudamiento del sector privado español, del 178% de su PIB; un mercado laboral "inflexible" y la expectativa de que la tasa de paro alcance este año el 21%, así como la poca capacidad exportadora.
Además advierte de que en 2013 el déficit público estará aún por encima del 5% del PIB, a pesar de que el Gobierno tiene el compromiso de reducirlo al 3% para cumplir con el Pacto de Estabilidad europeo. Otra de las debilidades que señala es la de los activos financieros, y recuerda en este sentido que el pasado 15 de marzo revisó a la baja, hasta el grupo 3, la calificación de la banca española por riesgo país ante la posibilidad de que sufra importantes pérdidas por la morosidad crediticia.
Además avisa de que es posible que el sistema bancario español necesite más capital que los 27.000 millones de euros disponibles inicialmente a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Este instrumento, no obstante, cuenta con una capacidad de endeudamiento de hasta 90.000 millones. En concreto, S&P cree que el coste fiscal de apoyar a la banca será de al menos el 5% del PIB.
La rebaja de la calificación tiene una perspectiva negativa porque, según S&P, España podría tener dificultades para cumplir con la reducción del déficit público a la que se ha comprometido. No obstante, Standard & Poor's admite que subiría esta perspectiva a la categoría de "estable" si ve unas posibilidades más fuertes de crecimiento o en caso de que el país cumpla o mejore sus objetivos fiscales para este año o el que viene.
También al ICO y CORES
Además, ha rebajado también la calificación crediticia del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES).
En un comunicado, S&P argumenta esta rebaja con las mismas razones con las que ha justificado la de la deuda española, que ha pasado de categoría AA+ a AA con perspectiva negativa.
Así, la menor calificación del ICO y de CORES (que también ahora se quedan en AA con perspectiva negativa) se debe a su percepción de que la debilidad económica de España va a prolongarse, lo que también va a mermar su posición fiscal.
Además, según S&P, el ICO es una "extensión financiera" del Gobierno, de ahí su papel "crítico" de cargar con los aspectos financieros de las políticas económicas que pueda poner en marcha el Ejecutivo.
A la hora de analizar a CORES, Standard & Poor's utiliza los mismos calificativos que con el ICO, al ser otro organismo totalmente ligado al Gobierno y sus decisiones, de ahí que se rebaje su calificación al mismo tiempo que la de la deuda española.
Recuerda en este sentido que la corporación es la encargada de asegurar que España cuenta con suficiente petróleo -la mayoría importado- para abastecerse, y sólo el Gobierno puede asumir por sí mismo esas facultades.
El diferencial con el bono alemán se mantiene en 110 puntos básicos
Todo apunta a que los mercados de deuda ya habían descontado la rebaja de rating que nos ha dado este miércoles Standard & Poors. Este martes cerraba en 130 puntos básicos el diferencial con el bono alemán. Este miércoles hacia el medio día alcanzaba los 130 puntos básicos, suavizándose hacia el cierre de la sesión hasta mantenerse de nuevo en el entorno de los 110 puntos básicos.
No obstante, aunque el diferencial de la deuda pública española y la alemana se ha ido reduciendo a lo largo de la jornada, se mantiene sin variación respecto a lo registrado al cierre ayer, cuando se situó también en 110 puntos. La evolución de la deuda de otros países, como Grecia, Portugal e Irlanda, también mostraba una reducción del diferencial respecto a las cotas matinales y de ayer.
Así, el diferencial entre la deuda griega y alemana bajaba a 689 puntos básicos al cierre (820 al mediodía), frente a los 718 puntos que registró ayer, cuando marcó un nuevo récord desde la creación del euro hace 12 años.
Por su parte, el bono portugués caía a 273 puntos (292 esta mañana) frente a los 276 de ayer, en tanto que el irlandés cerró hoy a 224 puntos hoy.
En concreto, los CDS sobre deuda española llegaron a cotizar hoy a 186.000 dólares anuales para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares en bonos españoles, frente a 197.545 dólares que marcaban la pasada jornada.
Según los datos de mercado recogidos por Efe, en el caso de Grecia, los CDS helenos bajaron al situarse en 745.320 dólares (794.055 dólares en la pasada jornada), en tanto que los portugueses lo hicieron en 325.560 dólares (357.590 dólares ayer). . . La catástrofe tiene nombre Por Juan Ramón Rallo Libertad Digital . .
Siendo bochornoso el retraso que arrastra el Tribunal Constitucional a la hora de pronunciarse sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña, más aún lo son las presiones que, desde el nacionalismo catalán, está recibiendo este órgano. A pesar de que se suponía que CiU son los "moderados", futuribles aliados del PP en Cataluña y el Gobierno de la Nación, frente a la extrema radicalidad de PSC, ERC e ICV-EUiA, declaraciones como las de Puyol y Mas demuestran lo que son los catalanistas, por si no estaba suficientemente claro.
O sea, que, según Mas, todo lo que se vote en un parlamento o en un referéndum debe ir para adelante, se ajuste o no se ajuste a Derecho y, especialmente, a la principal norma del ordenamiento jurídico, que es la Constitución. Recibir el voto es un cheque en blanco para aquel que haya recibido el beneplácito de las urnas, quien podría vulnerar sistemáticamente la legalidad puesto que, de ser sometido a algún tipo de control o fiscalización, se estaría hurtando la voluntad popular. Algo más propio de una república bolivariana, como la de Chávez, o la de una dirigida por un hijo de la Pachamama, como la de Evo Morales. Beneplácito de las urnas, a todo esto, que fue sólo de un tercio de los catalanes con derecho a voto y con una abstención superior al 50% en el referéndum de ratificación del Estatuto, pero eso es otra cuestión.
Más aún, además de populista, ¿tan ignorante es en realidad este hombre? Exigir al Tribunal Constitucional que se auto declare incompetente para "juzgar la constitucionalidad" del Estatuto es sugerir que los magistrados que lo componen perpetren un delito de prevaricación. El Tribunal Constitucional no es que pueda juzgar normas aprobadas por refrendo popular, es que desde la eliminación del recurso previo de inconstitucionalidad, los únicos estatutos cuya constitucionalidad puede juzgar son precisamente aquellos que han sido aprobados por mayoría en refrendo popular. Y esto es así por la sencilla razón de que si no cuentan con ese apoyo no llegarían a ser aprobados y, por tanto ya no sería necesario que el Tribunal se pronunciara sobre ellos.
En lugar de dedicarse a lanzar estas proclamas, Mas podría presentar una iniciativa parlamentaria para recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad , desactivado mediante la Ley Orgánica 4/1985, de 7 de junio, si tanto le molesta que el Constitucional resuelva sobre una norma ya aprobada. Recordar que este recurso fue introducido en la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, reguladora del Tribunal Constitucional, con la posibilidad de recurrir estatutos de autonomía y leyes orgánicas de manera que se paralizara su entrada en vigor hasta que los magistrados dieran su dictamen. Aquel era un mecanismo adecuado para evitar abusos de poder y asegurarse un veredicto del Constitucional ante leyes de especial relevancia, antes de su aprobación y entrada en vigor. Pero aquí, como en otras cosas, con el PSOE topamos. Dos años después de la arrolladora mayoría absoluta de 1982 (202 diputados), los socialistas se encontraron con una incómoda traba que les ocasionaba continuos retrasos en sus proyectos de ingeniería social y en sus leyes estrella. Es lo que ocurrió con la despenalización del aborto en los tres supuestos que contemplaba la Ley, antes de su conversión en "derecho" por parte del tándem Zapatero-Aído, aprobada por el Congreso en 1983, ante la cual, Alianza Popular respondió con un recurso previo de inconstitucionalidad que paralizó su implantación durante dos años. La norma no se aprobaría definitivamente hasta junio de 1985, después de que el Tribunal Constitucional declarara inconstitucional el proyecto original y se incorporaran algunos cambios. El PSOE llevó al Congreso, en octubre de 1984, la derogación del recurso, haciéndose realidad esta modificación en la mencionada Ley Orgánica 4/1985, en cuyo Preámbulo se dice que: "La experiencia acumulada por más de tres años de justicia constitucional ha venido a mostrar que este recurso previo se ha configurado como un factor distorsionador de la pureza del sistema de relación de los poderes constitucionales del Estado, con consecuencias inesperadas y metaconstitucionales en la ultima fase de procedimiento de formación de la ley". Pese al enconado debate que mantuvo la oposición frente al Gobierno del PSOE, allá por 1984, el PP no percibió, cuando gobernó con mayoría absoluta, la trascendencia futura que podía haber tenido en el futuro este recurso para una verdadera regeneración democrática, pudiendo haberlo repuesto mediante Ley Orgánica. Hoy vemos como la Constitución prácticamente se deja en papel mojado mediante la aprobación de Estatutos de Autonomía de dudosa conformidad con la misma, mediante la mayoría simple del Congreso, con el PP oponiéndose con grandes dificultades o, incluso, colaborando en el proceso, como en el caso de Castilla La Mancha y la Comunidad Valenciana.
Pero, esta cuestión aparte, lo de Artur Mas sí que es una rebelión en toda regla, no la "rebelión" cívica mediante recogida de firmas planteada por Esperanza Aguirre frente a la subida del IVA y que tanto preocupa al PSOE. . .
Es algo muy habitual entre los progres pensar que determinados colectivos (minorías religiosas, inmigrantes, homosexuales, mujeres,...) son incapaces de valerse por sí mismos y de conseguir nada si no es estando bajo su tutela. Por desgracia, ya, en el país de chirigota que están diseñando Zapatero y sus progres, ciertas noticias no son motivo de sorpresa: Bibiana Aído, ministra de Igualdad, la ignorancia y el analfabetismo hechas persona, pretende llevar la ideología feminista radical a la reforma laboral que (supuestamente) están negociando el gobierno progre que padecemos junto con la patronal y los sindicatos subvencionados.
En concreto, esta totalitaria medida estaría destinada a los contratos en prácticas: si una empresa quiere contratar empleados en prácticas, deberá tener el mismo número de chicas que de chicos con una edad comprendida entre 21 y 24 años. Todo ello sin despedir a ningún trabajador, ya que el Ejecutivo prohíbe que los nuevos contratos de formación "conlleven efecto sustitución". Es decir, si contrata a un chico, forzosamente deberá contratar a una chica para no romper la paridad. Más aún, una vez que el trabajador supere el proceso de aprendizaje, el empresario tendrá una mayor bonificación del sector público si decide contratar a mujeres, desapareciendo incluso el criterio de paridad, siendo más barato contratar a una chica que a un chico.
Lo dicho: una chica joven parece ser que, para estos ingenieros sociales, es incapaz de conseguir un empleo, si no es forzando coactivamente al propietario de una empresa privada a contratarla. Según estos iluminados, si es un empresario masculino, su machismo (obviamente, si es un hombre, será machista, más aún en cuanto que, al no ser Zapatero y, peor, ser un emprendedor, no será ni rojo, ni utópico, ni feminista, ni justiciero de las mujeres) le llevará a no contratar a una mujer aunque esté mejor cualificada que un hombre, optando siempre, en ese caso, por el segundo. Parece una idiotez, pero es la peculiar ideología de estos sujetos, que impregna hasta la médula al gobierno más inepto, extraño y pintoresco que, no sólo España, sino Europa entera habrá conocido en décadas. Es el ideario, por ejemplo de Salgado, esa incompetente criatura, balbuceante en la tribuna del Congreso mientras defendía su proyecto de Presupuestos Generales, quien achaca las críticas a su inutilidad al "machismo". . .
Hablando de aceptación de valores democráticos y constitucionales, a Tomás Gómez quizás no le vendría mal uno de los cursos sobre Derecho Constitucional americano que imparte Alfredo Valcárcel. En un sistema constitucional concebido a años luz del concepto de la misma que tiene este dirigente socialista madrileño, el de los padres fundadores de la democracia liberal estadounidense, a fines del siglo XVIII, enormes personajes como James Madison y Alexander Hamilton (ni los comparemos con el Tomás Gómez, por favor, no hay que incurrir en tamaña crueldad para éste último) introdujeron en los documentos fundacionales de la todavía joven nación el derecho a poseer y portar armas. Ellos sabían muy bien que el Estado que se apropia de la seguridad de sus ciudadanos puede terminar corrompiéndose y volviéndose contra los mismos ciudadanos. Aunque el respeto a la legalidad fuera un principio fundamental, a la vez, sabían que todo individuo debe estar siempre en condiciones de enfrentarse al Estado si éste viola sus derechos. La Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos dice literalmente: "Siendo necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado libre, no se violará el derecho de las personas a poseer y portar armas", consagrando este derecho de todo individuo.
¿Quiénes han restringido siempre este derecho? Totalitarios de todo signo, fascistas, nazis o estalinistas. ¿Quiénes intentan ponerle trabas hoy día en los USA? La izquierda intervencionista injertada dentro del Partido Demócrata. ¿Genera el acceso libre a las armas genera más violencia y crimen en la sociedad? Miren las estadísticas sobre homicidios estado por estado y comprobarán dónde son más bajas: en aquellos donde no existen estas restricciones (¿existen acaso altísimas tasas de criminalidad en Suiza, donde hay libertad de armas?). La hiperprogre ciudad de Chicago es un paraiso para el delito. Los malos tienen fácil el acceso a las armas. Nosotros, los buenos, no, tenemos más difícil defendernos. No soy simplista ni maniqueo: los "malos" son quienes están dispuestos a atentar contra nuestra vida y contra nuestra propiedad, contra nuestros derechos, en definitiva. Una sociedad armada es una sociedad más libre. El derecho a portar armas salva vidas.
. Gran revuelo han generado las declaraciones de Jaime Mayor Oreja, eurodiputado del PP, ratificadas hoy, en el sentido de que "hay comunicados que confirman la existencia de una segunda parte de un proyecto de resolución de conflictos"entre el Gobierno y ETA, una segunda negociación en marcha. Blanco, ministro de Fomento, las ha calificado de "miserables" e "irresponsables", mientras que el inefable socialista Tomás Gómez ha amenazado a Mayor Oreja con una querella. . En el PP, por su parte, Rajoy ha reiterado su apoyo al gobierno progre que padecemos, mientras que Cospedal ha desautorizado expresamente a su eurodiputado, nada que deba extrañar, teniendo en cuenta que los populares parecen haberse tragado el supuesto viraje de Zapatero en esta cuestión. El caso es que Rajoy ya conocía la opinión de Mayor Oreja, puesto que hasta en tres reuniones del Comité de Dirección del PP, el ex ministro le había planteado su certeza de que el Ejecutivo se había vuelto a sentar con los terroristas etarras para abrir un nuevo marco negociador. A esto se sumaban las informaciones que le llegaban desde el País Vasco, que apuntaban a contactos entre dirigentes del PSE, y en especial de su presidente Jesús Eguiguren, con dirigentes de Batasuna-ETA. . Supuesto viraje el de Zapatero puesto que, a pesar de la imagen de acoso continuo a ETA que se proyecta y de las detenciones (también se produjeron éstas durante la tregua anterior) el Gobierno nunca ha derogado la aquella lamentable resolución parlamentaria aprobada poco antes del comunicado de alto el fuego que permitía formalmente al Ejecutivo negociar con la organización terrorista un eufemístico "final dialogado de la violencia" (¿para qué continua vigente si se supone que ya no se va a volver a negociar?), ni el presidente del gobierno progre que padecemos se ha retractado nunca de sus declaraciones mostrándose a favor de "un nuevo marco jurídico-político en el Pais Vasco, donde todo tendrá cabida tenga el alcance que tenga y en el que se respetará las decisiones que los vascos adopten libremente", ni Rubalcaba parece pensar que hay una voluntad irrevocable y definitiva de lucha contra ETA sino una "fase de confrontación" (que se alternaría con fases de "distensión", se supone), ni se les ha pasado por la cabeza aplicar la Ley de Partidos para la disolución los ayuntamientos que aun gobiernan los representantes políticos pro-etarras, quienes están ahí gracias a la vista gorda que estuvieron haciendo durante meses.
Suficiente como para que tengan bastante más credibilidad las palabras de Mayor Oreja que los aspavientos socialistas.
. Tal y como adelanté hace varias semanas, hoy vamos a contar con una intervención de enorme interés, la de James Nava Rueda, asesor militar y de inteligencia en Estados Unidos (y, no obstante lo anterior, persona sumamente accesible), quien aceptó en su día responder a una serie de preguntas formuladas por mí, relacionadas con la política interior y exterior norteamericana.
Pregunta: En primer lugar, James, muchas gracias por aceptar esta entrevista. Es un placer para mí y espero que los lectores la encuentren interesante. Empezando con cuestiones relacionadas con la política interna norteamericana y mirando un poco hacia atrás, la presidencia de George W. Bush, con la cual soy crítico en algunos matices como el excesivo intervencionismo económico y el agrandamiento del tamaño del Estado, ya va quedando un poco lejos, pero no me puedo resistir a pedirte un balance general de sus ocho años.
Respuesta: Lo primero, gracias por la oportunidad de compartir este tiempo contigo y los lectores del blog. Mi balance de su presidencia es, en general, positivo. Es evidente que hay aspectos como los que mencionas, y algunos otros, con los que también soy crítico, pero debemos tener en cuenta las circunstancias muy complicadas en las que se produjeron. La perspectiva del tiempo nos demuestra que esa excesiva intervención gubernamental, que efectivamente se produjo, fue limitada. La presidencia Obama nos está demostrando lo que es una intervención masiva y continuada, lejos de lo que era la intención de W. Considero que la presidencia Bush tuvo buenos aciertos en algunos aspectos de la reorganización de la Seguridad Nacional, la Inteligencia, y la Defensa. Tal vez pudo haber gestionado mejor la crisis financiera, pero sus medidas evitaron males mayores, una debacle financiera, y posiblemente otra Gran Depresión. Sus reformas educativas también son destacables y el fortalecimiento de la industria militar y las Fuerzas Armadas muy sobresaliente. El precio mayor se pagó en imagen pública de Estados Unidos, que sufrió una fuerte erosión como consecuencia de medidas impopulares, la guerra, y la campaña brutal de descrédito de los medios en su contra. También fueron muy destacables y positivas sus políticas de reducción de impuestos, el Plan Colombia, la promoción de la reducción de tarifas y el libre comercio internacional, que se materializó en varios acuerdos, la ampliación de la cobertura sanitaria (algo poco divulgado, pero que es una realidad), la renovación del sector energético (con Bush se inició el camino hacia las renovales y más centrales nucleares seguras), algunas medidas de carácter medioambiental, como la creación de la mayor área marítima protegida del mundo, alrededor de las islas estadounidenses en el Pacífico, una zona de más de 500.000 Km2 de valiosísima vida natural, en donde encontramos la Fosa de las Marianas, acuerdos de protección de bosques de gran valor con países africanos, etc, etc. Hubo luces y sombras a lo largo de los ocho años, algo lógico, pero sus aciertos (que los tuvo y muchos) han sido obviados o tergiversados por unos medios mayoritariamente ignorantes y manipuladores a carta cabal, así como por críticos de distinto signo que se han subido al carro porque les beneficiaba de alguna manera.
P: Y, ¿sería comparable en importancia a la de Ronald Reagan, a pesar de haber una distancia de dos décadas entre las dos? Quiero decir, ¿se han defendido los valores liberal-conservadores en la misma medida que entonces? Yo, por mi parte, pienso que Reagan no hubo más que uno.
R:La presidencia de Reagan fue excepcional en muchos aspectos y, efectivamente, se defendieron muy bien los valores liberal-conservadores. Aunque no conviene exagerar las cosas, también incurrió en enormes déficits públicos, y no por eso se le considera que dejara sus convicciones al margen. Tanto en su caso, como en el de George W. Bush, se explica por determinadas circunstancias (la Guerra Fría y el 11/S). Lo importante es que ambos son conservadores genuinos.
Creo que ambas presidencias han sido muy importantes, en momentos decisivos de la historia, con decisiones que han afectado al país de forma profunda y duradera.
Algo que debemos tener en cuenta, y que la gente no suele ser consciente de ello, es que un presidente estadounidense, además de defender sus convicciones ideológicas, debe gobernar para todos y adaptarse a las circunstancias. Y debe hacerlo con sentido presidencial. Esto sólo se entiende perfectamente cuando ya estás en la Casa Blanca.
Con Ronald Reagan tuvimos además de un magnífico presidente con un encanto especial, un grandísimo comunicador con una gran capacidad intelectual y oratoria, y en eso sigue llevando ventaja a George W. Bush y a cualquier otro presidente de las últimas décadas.
P: Como liberal, entiendo que la misión del Estado es defender a sus ciudadanos de las agresiones de terceros contra su vida, su libertad y su propiedad. En este sentido, creo que, al menos, Bush sí cumplió con esto, manteniendo su país a salvo de nuevos atentados terroristas durante siete años. ¿Compartes esta opinión?
R:Sí, por supuesto. Diría aún más, que teniendo en cuenta que en sus años de presidencia ése era el objetivo principal, mantuvo a los Estados Unidos seguros y a salvo de los muchos ataques terroristas que se intentaron, y puso al país en la senda de la victoria en dos guerras muy complejas y en escenarios diferentes. Algo que no sucedía desde la Segunda Guerra Mundial. En ese sentido, y como un presidente en tiempos de guerra, Bush hizo un extraordinario trabajo en condiciones muy difíciles. La Historia lo demostrará y le concederá el lugar que le corresponde, como ya se está viendo.
P: Mucha gente en España considera que Bush era una especie de "vaquero que nos llevaba a la III Guerra Mundial" (esto es verídico). Estereotipos que existan en España sobre los EEUU aparte, ¿crees que hay motivos para pensar que el mundo es más seguro ahora con la Presidencia de Obama en Estados Unidos que durante la de Bush?
R:Para empezar, no hay nada de malo en ser un vaquero (cowboy), ese prejuicio hacia la cultura Western me parece de gente bastante ignorante e intolerante en el fondo. De gente que sólo usa clichés, tópicos, y prepotencia hacia esta cultura, que en realidad desconocen.
En cuanto a la III Guerra Mundial, si acaso son otros (yihadistas, iraníes, etc), los que ponen interés en conducir a ella. Le aseguro que Bush estaba, y está, muy a gusto en su rancho vaquero de Texas, disfrutando de la cultura Western sin necesidad de emprender guerras impopulares. Él sólo demostró enorme coraje poniéndose al frente de las contiendas y no desfalleciendo ni un solo día. Él sí fue el Comandante en Jefe que un soldado espera tener.
Había mucha manipulación y desinformación contra Bush, era popular estar en contra (también contra Reagan en su tiempo, si lo recuerda), pero era una postura profundamente demagógica, manipuladora, con tintes de prejuicio ideológico hacia el conservadurismo, y bastantes dosis de desinformación. La gente debería recordar que fue Al Qaeda quien declaró la guerra y Saddam Hussein un dictador sangriento que apoyaba el terrorismo internacional, quien incumplía las sanciones de la ONU y quien buscaba activamente el desarrollo de programas de armas de destrucción masiva.
Bush hizo el mundo más seguro quitando a los Talibán y a Saddam del poder.
Desde luego yo no diría que el mundo es más seguro ahora con Obama que con Bush. De hecho, bastantes riesgos en diferentes teatros de operaciones se han acentuado.
P: En relación a lo anterior, tú, que eres de origen español, ¿ves un poco sesgada o tergiversada la imagen que se tiene de los republicanos en España? Porque aquí, incluso dentro del PP, sólo José María Aznar y Esperanza Aguirre han mostrado claramente sus simpatías por la derecha estadounidense.
R:Un poco no, la verdad, muchísimo. Ha sido tal la campaña de desinformación y propaganda desde la izquierda socialista durante años, que mucha gente tiene una idea completamente equivocada o sesgada del liberal-conservadurismo y de los Republicanos. Incluso son muchos los que lo son sin saberlo o los que ignoran los logros obtenidos históricamente por esta corriente ideológica.
En mi opinión, una gran mayoría de los conservadores españoles (PP, CDS…) no han sabido defender y explicar este pensamiento con eficacia. Como dirían en España, se han dejado comer la merienda por los socialistas. Y, como sucede en el fútbol (que tanto adoran allí), los fallos se pagan caros. En este caso, en derrotas electorales.
P: Y, pasando ya a la presidencia de Obama, ¿qué opinión te merece este primer año? ¿Está justificada la caída de popularidad que ha sufrido en sólo 12 meses? ¿Ha influido en esto su plan de reforma sanitaria?
R:Ha sido un año muy intenso, con un balance muy irregular, con muchas equivocaciones, algunos aciertos, y marcado por una reforma sanitaria que era objetivo prioritario de Obama, pero que ha chocado contra los deseos de gran parte de la población y le ha pasado factura política con un desgaste brutal y una caída de popularidad enorme. Pero sobre todo diría que ha influido en esto las excesivas medidas intervencionistas del gobierno en materia económica, que no gustan nada en Estados Unidos.
P: ¿Se podría considerar apaciguadora la postura de Obama hacia aquellas amenazas no sólo para los Estados Unidos sino para la libertad en el mundo?
R:En algunos casos, como Irán, Venezuela, o Corea el Norte, ha sido claramente apaciguadora, y con efectos peligrosos. Ahora estamos viendo un cambio de política, pero no lo suficientemente rápido ni contundente. Desde luego tampoco es una postura que haga frente con valentía a los Chávez y otros elementos pintorescos que pueblan el planeta, y que dan cuenta de la enorme biodiversidad que tenemos (esto dicho con ironía, como podrá comprender).
P: ¿Es posible ganar la guerra contra el terrorismo en Afganistán? ¿Hasta qué punto ves cerca a Irak de recuperar la normalidad?
R:Sí, por supuesto que es posible. De hecho se derrotó a los Talibán y se expulsó a Al Qaeda de sus bases; se ha ganado al terrorismo en amplias zonas del país y por largos períodos de tiempo. Queda exterminar todo reducto de terrorismo o resistencia Talibán y estabilizar el país. Tareas nada fáciles, pero que son perfectamente posibles si hay compromiso y voluntad. En el caso de Iraq, veo cada vez más cerca que recupere la normalidad, aunque aún llevará tiempo y veremos ataques terroristas aislados. Todo proceso como el que hay allí en marcha lleva años, pero están en el buen camino, como hemos comprobado recientemente con las elecciones democráticas que han tenido lugar. Algo impensable antes de la intervención militar norteamericana y que, mire usted por dónde, reivindican con enorme fuerza a George W. Bush, ese cowboy tejano cabezota que un día se empeñó en que hubiera democracia en Iraq. Un éxito histórico.
P: ¿Se está haciendo lo correcto frente al desafío nuclear iraní?
R:Se está haciendo lo que se puede en un contexto lleno de riesgos potenciales; algunas cosas son correctas, como el apoyo a los demócratas iraníes, pero considero que habría que endurecer la postura norteamericana y tomar más decisiones valientes en este tema. Millones de iraníes esperan de Estados Unidos que defienda la libertad más activamente. Tampoco podemos esperar mucho más a que el régimen iraní culmine su rearme nuclear antes de actuar.
P: Una cuestión sobre la cual quería preguntarte afecta directamente a España: el cierre de Guantánamo. Aquí vamos a tener a cinco presos contra los que, al pasar a ser prisioneros de guerra a presos comunes, no hay cargos por terrorismo al no haber sido capturados mientras preparaban o cometían atentados. El primero, en concreto, Walid Ibrahim Abu Hijazi ya ha llegado y es alguien de quien se sabe que ha recibido entrenamiento yihadista. Tanto él como los otros me inquietan profundamente. ¿Es un sentimiento compartido por ti?
R:Completamente. Allá cada cual con quién lleva a su casa o país, pero hay elementos que están mejor en Guantánamo, al menos mientras no haya otra prisión de alta seguridad disponible. No comparto los politiqueos de Zapatero con Obama para congraciarse con él y la Administración Demócrata. No comparto que presos de Guantánamo vayan a España, se me ocurren mejores sitios a los que enviarles. Y no comparto nada de lo que tenga que ver con ese incompetente de Zapatero, incapaz de sacar a España de la crisis como es su obligación como presidente. P: Me consta que no compartes la doctrina de Obama sobre el nuevo carácter de los presos de Guantánamo, es decir, presos comunes que deben ser juzgados por tribunales civiles, ¿por qué motivo?
R:Es simple, porque son “combatientes enemigos”, en todo caso prisioneros de guerra, pero no delincuentes comunes. Nunca he visto a un delincuente común que se entrene para matar, que se fanatice en el estudio del Islam hasta el punto de justificar el terrorismo, o que sea un riesgo evidente para la seguridad nacional. Estamos en una guerra, no confundamos los términos y tratemos a los combatientes como otra cosa. No creo que los derechos constitucionales estadounidenses deban otorgar ventajas no razonables a los terroristas. No obstante, en este tema debo puntualizar que la postura del presidente Obama podría cambiar en las próximas semanas y permitir finalmente los juicios en cortes militares a los principales acusados de terrorismo, como preveía la Administración Bush. Soy de los que prefiere convencer al presidente de la necesidad de replantearse ciertas decisiones antes que criticar a tumba abierta y no conseguir nada. Convencer es mejor que limitarse a criticar. Así que confío que Obama escuche a los asesores que estamos pidiendo llevar los juicios a la justicia militar.
P: Hablando un poco sobre cuestiones internas, ¿qué perspectivas se abren en noviembre para los republicanos, tras los últimos resultados electorales?
R:Muy buenas, el sistema norteamericano tiende al equilibrio bipartito, y creo que tras este año y tres meses de Administración Obama, veremos un resurgir importante de los Republicanos y de las políticas conservadoras. Ya lo estamos viendo.
P: Es un poco pronto para hacer apuestas sobre posibles candidatos a la presidencia pero ¿ves especialmente bien colocado a alguien dentro del Partido Republicano? ¿Hay serias esperanzas de que los republicanos recuperen la Casa Blanca en 2012?
R:Hay esperanzas fundadas, sobre todo si el presidente Obama no corrige sus políticas más extremas ni hace cambios sustanciales. O si la economía sigue en crisis. Hay varios candidatos con grandes posibilidades: Mitt Romney, John Thune, Sarah Palin, Mitch Daniels, Jon Huntsman, Rick Perry, Jeb Bush…Ellos estarán ahí, en la carrera.
Pero aún queda mucho tiempo hasta 2012 y con seguridad se van a perfilar nuevos líderes que ahora no conoce apenas la gente, al menos de forma masiva, pero que se convertirán en front-runners en la carrera electoral. Pero permítame que no le desvele sus nombres, eso podría quemarlos antes de tiempo.
P: Recientemente he escuchado a Alberto Acereda decir, en una entrevista radiofónica, que Sarah Palin es "una amenaza existencial para la izquierda norteamericana y para el propio Obama". ¿Hasta qué punto es así? ¿La ves como una posible candidata en un futuro?
R:Es una amenaza real porque defiende convicciones de forma firme, sincera, y conecta con la ciudadanía. Como presidenta, Palin impulsaría una agenda netamente conservadora que mandaría a la izquierda a hibernar por un largo período de tiempo. A Sarah la veo en la pelea porque ella tiene un valor tremendo y un potencial de crecimiento político enorme. Ser candidata son palabras mayores y eso hay que ganárselo, la lucha será complicada, pero podría serlo perfectamente si hace una buena campaña. Considero que Palin sorprendería a todos, a admiradores y detractores acérrimos. Sería una magnífica presidenta. Pero no podemos limitarnos a un nombre y un candidato, el Partido Republicano es grande y hay otros buenos valores que podrían alcanzar la presidencia y dar al país lo que necesita. Para saber quién es ese candidato ideal (o candidata) necesitamos esa carrera electoral en 2012, porque es ahí donde se demuestra la valía, el proyecto, las propuestas…Todo lo que hay que demostrar para ser presidente de Estados Unidos.
P: Una pequeña cuestión. Creo que, como yo, eres partidario del derecho de autodefensa, de la libertad de armas, ¿estoy en lo cierto?
R:Sí, lo soy, es uno de los derechos más genuinos de los norteamericanos, uno de los que mejor defiende la plena libertad del ser humano. Un ciudadano armado es garantía de libertad y la libertad de armas de una autodefensa eficaz y una sociedad que puede defenderse a sí misma.
P: Y, ¿en relación a la hipotética legalización de las drogas? ¿Todas, alguna o ninguna?
R: De entrada, y como convicción personal, ninguna. Pero en las sociedades actuales creo que se podría contemplar el uso restringido y médico de algunas de ellas.
P: Cambiando un poco y para acabar hablando un poco de tu última novela, "Lobo Gris" (reconociendo que no ha leído todavía ninguna), ¿cómo nos la recomendarías?, ¿qué encontraremos en ella?
R:Lo primero, te recomendaría que la leyeras porque te va a sorprender por todas partes y va a hacer que recuperes el gusto por leer. Es una novela que combina tantos elementos, como el thriller de acción, la aventura, el ecologismo, la política, el romance, o el misterio, que será difícil que no encuentres algo que no te guste o te motive para continuar leyendo.
El lector se va a encontrar con una novela que podrá leer hoy y también dentro de un año o diez, una novela bien trabajada y documentada, escrita con pasión y con mensajes interesantes para el lector.
P: ¿Es necesario conocer un poco los entresijos de la política y la inteligencia estadounidenses o eso no es obstáculo para pasar buenos ratos con la novela?
R:No es necesario, se puede aprender mucho leyendo y pasar muy buenos ratos. Muchos lectores me comentan que la han leído dos veces o más, así que en ese sentido debe gustar.
P: ¿Por qué el título? ¿Por qué "Lobo Gris"?
R:El argumento nos acerca al mundo de los lobos grises en las Montañas Rocosas, ellos son los protagonistas del espíritu de la novela. En concreto, uno de los lobos se alza como figura principal. También refleja el espíritu del agente de la CIA, ese lobo gris que lleva en su personalidad.
P: ¿Nos harías alguna recomendación sobre otros libros acerca de temas militares y de inteligencia norteamericana?
R:Cualquier título de autores estadounidenses nos va a aportar opiniones interesantes, datos, información, etc. Mi consejo es que lean libros desde todas las perspectivas ideológicas, de manera que cada uno se haga una idea propia, aprendiendo a pensar por sí mismos.
Le recomendaría los manuales e informes de la CIA y de la DIA, por interesantes, pero no va a tener acceso a ellos, así que olvide el tema.
P: Una pequeña curiosidad, ¿has leído alguna novela de Tom Clancy? Yo las veo, quizás, un poco fantasiosas, aunque es cierto que al final de "Deuda de Honor" casi pronosticó el 11-S.
R: Sí, he leído bastantes. Creo que se toma abundantes licencias literarias, pero no son tan fantasiosas. La mayoría son muy realistas. Su dominio de la tecnología y la estrategia militar son incuestionables. Aparte de eso, una novela ante todo debe entretener al lector. Eso, Tom Clancy, lo consigue.
P: ¿Algún nuevo libro en mente?
R:Sí, un par de novelas en preparación para ser publicadas, un ensayo que saldrá posiblemente en Estados Unidos, y otra novela en la que ya estoy trabajando.
Para finalizar, muchas gracias por dedicar parte de tu tiempo a esta entrevista, ha sido un placer y espero que los lectores la disfruten.
Gracias por esta oportunidad de compartir con los lectores algunas de mis ideas y proyectos. También ha sido un placer para mí.
.
Pues sí, efectivamente, no hay nada malo en ser un vaquero. Esta muy bien, si se viaja a los EEUU, visitar Nueva York o Los Ángeles, pero tampoco está de más pasarse por estados como Tejas o Arizona para hacernos una idea de lo que es este país. Allí encontraremos una idiosincrasia bastante cercana a los principios sobre los que se fundaron los USA, amantes de la libertad, convencidos del valor de la responsabilidad individual, recelosos y vigilantes hacia las tentaciones expansionistas del Gran Gobierno.
con alguna referencia tuya para comprobar si coincides con la línea ideológica del blog y en caso afirmativo se te enviará una invitación. La aceptas y pasarás a formar parte del blog.
Pido a los contribuyentes que se pongan su nick en las etiquetas, más que nada para que aparezcan todos vuestros artículos cuando alguien pinche en la etiqueta.