Mostrando entradas con la etiqueta terrorismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terrorismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2011

Libertad de Expresión

              Ayer, en una conversación con un colega referente a este tema, surgieron las diferencias de pensamiento entre ambos. Lo que para él era algo normal, para mí era algo impropio. Tal vez al ser una conversación de facebook no me expresé con la claridad suficiente como para posicionar mi punto de vista de forma concreta, así que ahora aprovecho el blog para explayarme un poco más en este asunto.

              Sé que mi opinión al respecto va a levantar ampollas, y que posiblemente no gustará a casi nadie, pero aún así me gustaría dejar constancia de ella y de las razones de porqué pienso así. No voy a callarme para agradar a quién piense diferente, no soy tan “político”(entendiendo esta palabra como un sinónimo de cínico o hipócrita) como para ello, y prefiero que los demás renieguen de mí o de mi opinión, a ser yo mismo quién reniegue de mis principios.

              La noticia en cuestión es la del rapero este al que detuvieron por sus comentarios del estilo de: “Yo seguiré brindando cuando ETA le vuele la nuca a un pepero”, o “Yo fusilaría a Zapatero en la plaza de Las Ventas”. Y mi visión particular del tema es que si bien no estoy de acuerdo con sus afirmaciones y me parecen realmente repugnantes y carentes de cualquier tipo de decencia, no por ello creo que haya que detenerlo. Y la razón de esta afirmación está en la libertad de expresión.

              Cuando se habla de libertad de expresión la gente suele asumir que hay límites a la misma… y eso es un error. La libertad (cualquier libertad) no debe tener ningún límite, pues en ese caso deja de ser una libertad real y pasa a ser una libertad castrada y por lo tanto ya no es libertad. Y en el tema de la libertad de expresión aún más. Pues así como en la libertad individual fija el límite en la libertad individual de los demás, lo cual es lógico pues una invasión por cualquier parte a esa libertad, deja de ser la libertad de uno para ser la asusencia de libertad de la otra parte, por lo que es un límite “natural”, y no un límite “impuesto”. En la libertad de expresión nunca se invade la libertad de expresión de los demás, de forma que no se les elimina esa libertad, y aquellos que no comulguen con las ideas del primero, siempre podrán emplear esa misma libertad para posicionarse en contra.

              La libertad de expresión no debería estar limitada por nada. Pues hay que aclarar varias cosas. En primer lugar saber diferenciar entre opinión y hecho. Una opinión entra dentro de la libertad de expresión, y a nadie se le debería condenar por opinar diferente al resto (al margen de lo repulsivas o denigrantes que pudieran ser esas opiniones). Un hecho entra dentro de la libertad individual, y por lo tanto sí que sería condenable.

              Por ejemplo: Una persona dice en público que a los políticos hay que matarlos a todos. Otra persona saca una escopeta y se dedica a matar políticos. El primero expresa una “opinión”. El segundo ejecuta un “hecho”. Ahora alguien me dirá que eso se dice todos los días y no pasa nada, que a nadie se le condena por ello. Pues en lugar de esa frase empleemos esta otra: “Hay que matar a todos los judíos”, o esta “Los musulmanes son unos cabrones que estarían mejor todos muertos”, o bien esta “Los católicos son la escoria de la humanidad y habría que erradicarlos a todos”… o bien, por dejar de lado la religión, “Los negros son seres inferiores”, o “Las mujeres en la cocina y dos leches si contestan”, o “Esos nórdicos rubiales de ojos azules son todos unos nazis de mierda y habría que exterminarlos como hicieron ellos con los judíos”. Pues seguro que alguna de estas frases se ha escuchado y no ha pasado nada, entonces, ¿porqué cuándo ese rapero dice esas frases sí que pasa? ¿Qué diferencia hay?

              Enaltecimiento del terrorismo… un delito que es demasiado subjetivo como para poder ser considerado como tal. Pues primero habría que definir “terrorismo”, y si lo analizamos bien, en realidad desde el mismo momento en que una persona deposita su voto a un partido, ya habría que detenerla por ese delito… Si vota al PSOE, está “enalteciendo” al GAL, que es ni más ni menos que terrorismo. Si vota al PP, está “enalteciendo” al franquismo y la guerra de Irak, que también se pueden considerar terrorismo (según a quién se le pregunte). Si vota a Bildu, está enalteciendo a ETA. Si vota a ERC, está enalteciendo a Terra Liuvre… y así sucesivamente. Nadie se salva. Pues a según los ojos de quién mira, todo es susceptible de ser considerado “terrorismo”. Y no hablemos ya de los símbolos "populares". Un chaval con una camiseta del Che, también debería ser condenado por apología del terrorismo. Una foto de Stalin o de Lenin... una estrella roja en cualqueir bandera... una imagen de Fidel Castro... una esvástica... un crucifijo... una media luna... una estrella de david... Todos esos símbolos podrían ser considerados por alguna parte como "apología del terrorismo", pues en el caso de las fotos e imágenes de los que he mencionado... menudos criminales asesinos. En el caso de los símbolos religiosos, todos ellos, en algún momento de su historia, significaban la muerte (normalmente precedida de mutilaciones y torturas) para todo aquel que no profesase esa fe (o para cualquiera que le callera mal al religioso de turno, que tampoco es plan "discriminar")

              La única solución real es eliminar esos conceptos que en sí mismos atacan la libertad de expresión. Una persona debería poder opinar lo que le diera la gana, y aquellos que no estén de acuerdo, deberían poder rebatir sus argumentos con la misma libertad. Mientras todo se quede en el concepto “opinión”, no es potestad de nadie (a mi modo de ver) el condenar o privar de libertad a una persona. Ahora bien, cuando de la “opinión” se pasa a la “acción”, entonces sí que ya tenemos algo punible y condenable.

              En este tema en concreto, el del gilipollas este (yo, en mi libertad de expresión, opino que este tío debería sufrir en sus carnes lo que significa el terrorismo, a ver si entonces opinaba igual), lo único que se ha conseguido al detenerlo, es darle fama y poder. Antes lo conocían en su casa a la hora de comer… ahora está en boca de todos. El “hecho” de detenerlo ha logrado lo opuesto a lo que se pretendía. Si lo que se quería era “callarlo”, en realidad ahora, gracias a las maravillas de la información, todo el mundo lo conoce, todo el mundo opina al respecto, su mensaje llega a más gente… ¿Se ha logrado algún bien con esto? Creo que no. De haberlo dejado en paz, ahora mismo seguiríamos como siempre, pasando de él y de sus tonterías.

              Si le damos valor al hecho de que la libertad de expresión debería estar “limitada”, “controlada” y “acotada”, lo que estamos haciendo es dándole potestad a los políticos a que hagan con ella lo que quieran. Primero será la “apología del terrorismo”… ahora Rubalcaba quiere añadir también a los partidos políticos que fomenten el odio ideológico (en este caso, el primero debería ser el propio PSOE, pero mejor dejar este tema para otra ocasión). Luego vendrá otro que crea que también hay que eliminar las connotaciones peyorativas hacia las personalidades públicas. Luego otro opinará que también hay que impedir que… Y podría seguir así eternamente, al final se podría llegar al absurdo de tener que cuidarse mucho en el lenguaje, no sea que un tercero nos denuncie por hablar mal de nosotros mismos… Y no es tan descabellado el pensar así. Sólo recordad en cuantas ocasiones se denuncia a la gente por sus palabras, sean amenazas, sean insultos, sean simples comentarios peyorativos, o también expresiones populares que se han malinterpretado. Ahí caemos en lo “políticamente correcto”. Por ejemplo si a una persona de raza negra se le dice “negro”, te pueden denunciar por racista, xenófobo, por daños morales o lo que quieras imaginar. Si a un homosexual se le dice “maricón”, pues te denuncian por homófobo, machista, retrógrado o lo que sea (por cierto, una de las acepciones de la RAE de maricón es: “Hombre afeminado u homosexual”, la otra es “insulto”, ahora bien, la denuncia te la hacen siempre, independientemente de cuál sea la acepción empleada)… y así con todo.

              Las palabras pueden herir, y mucho, desde luego. Pero esas mismas palabras pueden ser usadas por todos. La dialéctica es el arma perfecta. Con argumentos se pueden conquistar ciudades, así como también liberarlas. Con argumentos se pueden evitar guerras, así como también empezarlas. Con argumentos se pueden unir pueblos, así como también dividirlos. Si limitamos, por poco que sea, la capacidad de expresarnos, estamos limitando también esos argumentos… pero estamos limitando más a los beneficiosos que a los perjudiciales, pues los que mandan no suelen emplear la dialéctica, simplemente “mandan” y punto. Y es la base, la ciudadanía, el pueblo, el que emplea esos argumentos para evitar que los de arriba se desmanden. Limitar, por poco que sea, esa capacidad, no evita que los de arriba sigan mandando, sino que evita que los de abajo puedan protestar.

              Habrá ocasiones en que la “libertad de expresión” de otra persona nos duela, nos incomode o nos repugne. Pero nosotros podemos emplear esa misma “libertad de expresión” para contraatacar. Si creamos leyes que limitan esa expresión, ¿con qué derecho luego podemos nosotros argumentar en contra? Hemos perdido ese derecho, y aún encima le hemos dado alas a los otros para que nos odien aún más.

              Por lo tanto, y para terminar, el colofón a esta parrafada viene a ser el siguiente: “La libertad de expresión es algo que no se debe limitar en ningún caso”, pues cuando una persona, en el uso de esta libertad, hace afirmaciones que no nos gusten y nuestra respuesta es la condena física, entonces es como si le estuviéramos dando valor a esas afirmaciones.

              Si de verdad queremos luchar contra ese tipo de gente, tenemos dos posibilidades fantásticas, la primera es el uso de esa misma libertad de expresión para decirle lo que opinamos de él y de sus ideas. La segunda es hace caso omiso, ignorarlo… y esta segunda suele ser la que más les duele.

              Detener a ese idiota sólo sirvió para darle fama y darle peso a sus palabras… precisamente lo contrario de lo que se pretendía.


               Y ahora queda aquí este post para que cualquiera opine al respecto, en libre ejercicio de su libertad de expresión

lunes, 25 de julio de 2011

Las víctimas de ETA


Podría escribir mucho sobre las virtudes y el sufrimiento de las víctimas del terrorismo etarra, pero siempre me quedaría corto. Lo mejor es escucharlas y realizar después un acto de reflexión sobre lo que está sucediendo en España.




http://www.goear.com/listen/350d0a3/las-victimas-de-eta-01-wwwlodicecincinatotk





http://www.goear.com/listen/aae6b62/las-victimas-de-eta-02-wwwlodicecincinatotk





http://www.goear.com/listen/ecd572c/las-victimas-de-eta-03-wwwlodicecincinatotk





La sentencia del Tribunal Constitucional, que a continuación publico, constituye una extralimitación en las funciones de este Tribunal; pues se basa en una nueva valoración de las pruebas que el Tribunal Supremo ya había valorado, como de forma coincidente han venido a denunciar, en sus votos particulares, los cinco magistrados del Tribunal Constitucional oponiéndose a la legalización de la lista de la Coalición electoral BILDU-Eusko Alkartasuna (EA)/Alternatiba Eraikitzen Bildu.

El hecho más aberrante que han realizado los otros seis magistrados no es, con ser grave, convertir al Tribunal Constitucional en una instancia de "supercasación" que realmente deforma su naturaleza, sino la de consentir que los terroristas de ETA tengan terminales políticas en las instituciones, aprovechándose de la información y financiación que tanto necesitan para mantener viva la víbora que se retuerce en su hacha del terror.

¿Y a cambio de qué? A cambio de constituirse en una pastueña correa de transmisión del sectario y perverso Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero. Un tipo que llegó al poder gracias a un sangriento atentado terrorista, cuya autoría aún está sin aclarar, y que se marcha del poder, como es evidente, después de haber legalizado a los terroristas de ETA; dejando a España hecha una mierda. Estos son hechos, no suposiciones.

El gobierno de Zapatero no podía negarse por segunda vez a instar la ilegalización de las terminales políticas etarras como hicieron, en parte, hace 4 años; pero que como todo se sabe, se había comprometido con el racista Partido Nacionalista Vasco a que esa "labor de cloacas" lo efectuara el politizado, independiente, deslegitimado y servil Tribunal Constitucional.

El Tribunal Constitucional está muerto, pero antes tenían que matar a Montesquieu, como así lo certificó el déspota socialista de izquierdas Alfonso Guerra y su cómplice, el socialista de derechas, Jose María Michavila.


 
SENTENCIA QUE ESTIMA LA DEMANDA DE AMPARO PROMOVIDA POR LA COALICIÓN ELECTORAL “BILDU-EUSKO ALKARTASUNA (EA)/ALTERNATIBA ERAIKITZEN


http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/sentencia-del-tribunal-constitucional.html



VOTO PARTICULAR DEL MAGISTRADO DON FRANCISCO JOSÉ HERNANDO SANTIAGO

http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/voto-particular-de-don-francisco-jose.html



VOTO PARTICULAR DEL MAGISTRADO DON FRANCISCO PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUELA

http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/voto-particular-de-don-francisco-perez.html



VOTO PARTICULAR DEL MAGISTRADO DON JAVIER DELGADO BARRIO

http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/voto-particular-de-don-javier-delgado.html



VOTO PARTICULAR DEL MAGISTRADO DON MANUEL ARAGÓN REYES

http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/voto-particular-de-don-manuel-aragon.html



VOTO PARTICULAR DEL MAGISTRADO DON RAMÓN RODRÍGUEZ ARRIBAS

http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/voto-particular-de-don-ramon-rodriguez.html




ENTRADAS RELACIONADAS:



http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/02/poner-puertas-al-campo.html

http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/yoyes.html

http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/las-victimas-de-eta.html







martes, 3 de mayo de 2011

Imposición Moral

            Empecemos el post de hoy con una definición académica de lo que significa la palabra moral


moral1.
(Del lat. morālis).
1. adj. Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia.
2. adj. Que no pertenece al campo de los sentidos, por ser de la apreciación del entendimiento o de la conciencia. Prueba, certidumbre moral
3. adj. Que no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o al respeto humano. Aunque el pago no era exigible, tenía obligación moral de hacerlo
4. f. Ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia.
5. f. Conjunto de facultades del espíritu, por contraposición a físico.
6. f. Ánimos, arrestos.
7. f. Estado de ánimo, individual o colectivo.
8. f. En relación a las tropas, o en el deporte, espíritu, o confianza en la victoria.



Obviando las acepciones cuarta a octava, por ser relativas al estado de ánimo, y centrándonos sólo en las primeras, podemos ver un factor común en todas ellas. La moral viene a ser una forma de ver el mundo y de comportarse en consonancia

            Ahora bien, cada persona es un mundo en sí misma, y por lo tanto tiene una moral individual que no tiene por qué coincidir con la de los demás. De ahí el título de esta entrada, la imposición de esa moral. 

            Cuando hablamos de moral, se suele entender que nos referimos a la conducta ética ampliamente aceptaba por el conjunto de la sociedad. Son una serie de valores autoimpuestos por la sociedad en sus miembros que les permiten vivir como individuos pertenecientes a un conjunto mayor de personas. Así tenemos las distintas sociedades actuales en las cuales los miembros (al menos la mayoría de ellos, pues siempre hay excepciones) saben cómo comportarse de forma que podríamos calificar como “innata”, pues si bien no es algo con lo que nazcamos, sí es algo que aprendemos desde el mismo momento del nacimiento, de forma que lo interiorizamos de forma inconsciente.

            Todos sabemos que matar está mal. Todos sabemos que la tortura es algo malo. No porque existan leyes en su contra, sino porque la sociedad nos ha educado así. Gracias a estas conductas morales podemos vivir en sociedad, podemos coexistir con el resto de los individuos.

            Pero en el planeta Tierra no existe una única sociedad, sino gran cantidad de ellas. A medida que vamos reduciendo el ámbito de actuación podemos ver que incluso dentro de una misma sociedad hay un gran subconjunto de ellas. Así podemos decir que a día de hoy hay tres grandes (hay más que no pertenecen a estas, pero son minoritarias) sociedades en el planeta: la occidental, la musulmana y la oriental. Y cada una de ellas se divide en otras sociedades más pequeñas, por ejemplo podemos definir las distintas sociedades por países, por religiones, por ámbitos, etc. Incluso dentro de una misma sociedad religiosa nos encontramos con sub-sociedades que en algunos casos son francamente irreconciliables entre sí, aún cuando todas vengan a definir los mismos valores. Así por ejemplo el cristianismo se divide en protestantes, católicos y ortodoxos.

            A medida que vamos disminuyendo el ámbito en que nos movemos, nos damos cuenta de que al final todo se centra en las relaciones individuales. Al final es el propio individuo el que define su propia moral. Hay una serie de principios muy básicos que le permiten vivir en sociedad, pero luego existen otros principios más complejos que lo diferencian del resto de los individuos. 

            De forma habitual, ese individuo es feliz con su individualismo. Acepta su moral como válida y verdadera, pero también acepta la de los demás como asimibles, podrá compartirlas más o menos, pero no por ello va a imponer la suya como única moral posible. Podríamos definir este tipo de comportamientos como el “Vive y deja vivir”. Pero siempre hay excepciones. Siempre hay algún individuo que no sólo no acepta la moral de los demás, sino que trata de imponer la suya propia por encima de la de los demás, ya que considera que la suya es la única válida, la suya es la “más mejor”. Este tipo de personas es muy minoritaria, pero muy importante. Pues aún cuando se trate de un porcentaje de un uno por millón, esa persona siempre será capaz de unir a otras personas con las que comparta su visión y comience la imposición. 

            Todas las religiones empezaron así. Alguien que “conoce la verdad” se dedica a imponer dicha verdad a los demás (tanto si lo quieren como si no), en ocasiones a través de la promesa de castigos eternos después de la muerte, y en otros demostrando que lo que pueda existir después de la muerte no es nada comparado con lo que existe antes de la muerte (o sino que se lo pregunten a todos los “interrogados” de la Inquisición Católica, o a las "brujas" de Salem, o a los judíos durante el Holocausto).

            A día de hoy tenemos una religión en el mundo que aún busca este tipo de imposición moral. El resto ya están más o menos controladas por los propios individuos que las forman, pues las mayorías impiden a los exaltados minoritarios que se dediquen a volver a los “viejos buenos tiempos” (que aún quedan algunos… más de los que nos gustarían). Esa religión es la musulmana. Puede que muchos musulmanes tengan en mente el “vive y deja vivir” propio de una conducta aceptable en sociedad, pero aún hay demasiados que aún creen que su moral, su visión del mundo, es la única válida y al resto hay que matarlos (más o menos lo que viene a decir el Corán sobre lo que hay que hacer con los infieles, es decir, con todo aquel que no sea musulmán).

            También tenemos una sociedad que hace lo mismo. Los USA imponen el “estilo de vida americano” en el mundo, como si esa visión del mundo fuese la única aceptable. Como si todo lo que no fuese “américa” (y sí, la pongo en minúsculas pues no es América continente, sino américa “idea de los USA”) fuese una escoria a la que hay que aplastar o conquistar ideológicamente o militarmente (sobre todo si tienen petróleo, los demás no importan), con la escusa de “imponer la democracia y los valores americanos”.  

            Aquí es donde hay que diferenciar entre la defensa y el ataque. La defensa es cuando, ante un ataque contrario (siempre tiene que haber un ataque de la otra parte primero, o bien una posibilidad de ataque del 100%, como si al ir por la calle un ladrón nos amenaza con un cuchillo, no hay ataque real, pero la posibilidad es del 100% si no accedemos a sus demandas, luego ahí la defensa está justificada), una persona (o sociedad) pone toda la carne en el asador para eliminar dicho ataque. El ataque es todo lo demás.

            ¿A qué viene todo esto? Este tostón que he soltado hoy viene de unas cuantas noticias que han salido en prensa últimamente. Por un lado la noticia de que en Francia ahora es ilegal llevar Burka. Podemos analizar esta noticia desde los dos puntos de vista posibles. Por un lado de imposición moral de unos sobre otros, en este caso la sociedad francesa mayoritaria (se supone, en realidad a la mayoría de los franceses les daba igual como vistieran las mujeres… bueno no… siendo franceses, seguro que prefieren que todas vayan en lencería fina, pero bueno) no gusta de ver esos calcetines gigantes de cuerpo entero y por lo tanto impone esa visión sobre esa minoría. Por otro lado el ataque a una forma de vida que no hace daño (físico, que psíquico es otro cantar… aunque también se podría hablar de daño físico, pues a 40 grados por la calle ir con uno de esos no debe ser demasiado agradable, pero sigue siendo decisión personal, y por lo tanto no deberíamos meternos en ello) a nadie. ¿Cuál es la correcta? Si lo analizamos desde el punto de vista “liberal individualista”, la respuesta es obvia: “la libertad de uno termina donde empieza la libertad del otro”. Si lo analizamos desde el punto de vista de la “sociedad como conjunto”, la respuesta es más bien del estilo: “En mi casa se hace lo que yo digo” (el burka está prohibido en las zonas públicas, es decir, en las zonas que “pertenecen” a la sociedad en su conjunto; luego cada cual en su casa que haga lo que quiera). Y ambos tienen razón, cada cual desde su punto de vista.

            Pero ¿y si la noticia es más bien esta? Osama bin Laden ha muerto. Lo han asesinado en su casa (una pequeña mansión de varios millones de euros… no se vive mal siendo terrorista) en Pakistán. Así tenemos que los EEUU han mandado un grupo de soldados a buscarlo, asaltaron la casa, le pegaron dos tiros en la cara y tiraron el cuerpo al mar (al menos eso dicen los noticiarios, además de mostrar fotos claramente retocadas).

            Si analizamos esto en profundidad nos asaltan un par de dudas existenciales (al margen de las típicas teorías conspiranoicas, sobre si en realidad ha muerto, sobre si lo sabían ya desde hace mucho y no han soltado la noticia hasta ahora porque necesitaban el “golpe mediático”, etc.). En primer lugar Bin Laden era un asesino, un terrorista, un criminal, un genocida y “mal bicho” en general. Por ello se monta una búsqueda que dura diez años y termina en la muerte del susodicho. En segundo lugar EEUU sólo se estaba defendiendo, no atacando, y gozan de la superioridad moral que les da ser un régimen democrático electo y demás tonterías. También podemos dar la vuelta a la tortilla y decir lo siguiente: Los USA son unos asesinos, criminales, terroristas, genocidad y “mal bicho” en general (no he mentido en ningún caso, por desgracia). Bin Laden sólo estaba defendiendo sus creencias de los ataques que había sufrido su pueblo por parte de los USA (por desgracia tampoco estoy mintiendo) y tiene la superioridad moral que le da el haber sido elegido por Alá.

            Al margen de las creencias de cada uno, lo que sí es objetivo, es que USA fue ATACADO el 11 de septiembre, y por lo tanto está en su obligación el defenderse. Pero también es objetivo decir que Bin Laden fue ATACADO este domingo pasado. Las tropas estadounidenses entraron en un país sin su consentimiento (creo que en el idioma internacional a eso se le suele llamar “invasión”… pero parece ser que si lo hacen los yanquis no pasa nada), allanaron una morada privada, asesinaron a 4 personas (una de ellas una mujer que fue usada, según palabras del propio comando, como escudo humano por uno de los hijos de Laden, pero que a los comandos no les importó matarla para matar también al de detrás) y se marcharon tan felices. Y por lo tanto (para desgracia de los que preferimos el “vive y deja vivir”) ahora están legitimados sus “herederos ideológicos” a defenderse. Se ha creado un nuevo mártir, se ha echado leña al fuego de su causa. Y en breve veremos cómo vuelven a aparecer atentados terroristas de gran calado.

            Al final lo único que queda es que desde el mismo momento en que una persona (cualquier persona) se cree en posesión de una verdad moral superior a la de los demás, y empieza con la adoctrinación e imposición de dicha moral a los demás… ese es el momento en que ha comenzado un “ataque” real, y el individuo debería “defenderse” en serio. Desde el mismo momento en que una persona se cree superior a los demás, desde el momento en que la sociedad debe mirar “hacia arriba” para verlo, desde el momento en que sólo se dan dos soluciones: “aceptación” o “muerte”… ese momento marca el fin de la moral real y la desaparición paulatina de la libertad del individuo, frente a la voluntad de la masa idiotizada por la “Verdad Suprema” de unos pocos.

sábado, 18 de septiembre de 2010

ETA o el comunismo vasco



En cuanto a ETA, esa pandilla de asesinos mafiosos que, pistola en mano, vuelan en pedazos la nuca de algún desgraciado, no me merecen ningún respeto ni consideración.

Lamentablemente en España triunfa el amigo de los hombres de paz, ¡¡sí esos que le gritan al magistrado!! "¡Ven aquí, cabrón, que te voy a arrancar la piel a tiras y te voy a meter siete tiros!".

Si, En España gana ese falsario discurso de la paz (de cementerio), ese maldito discurso manchado de sangre.

Tristemente en España vence la palabrería de quien quiere conseguir la alianza de civilizaciones como sea sin pensar que sólo existen civilizados e incivilizados.

En España gana la demagogia de la paz perpetua con quien se pasa todo el tiempo preparándose para arrasar el estilo de vida occidental y las libertades que tanto costó conseguir a nuestros abuelos.

En un futuro próximo habrá nuevos atentados terroristas y algún infeliz perderá su vida. Como de costumbre no servirán de nada los minutos de silencio, los golpes de pecho y las lamentaciones.

¿Vosotros que hacéis cuando tenéis una plaga de cucarachas en casa? ¿Dialogáis con ellas?


lodicecincinato.tk



http://www.youtube.com/watch?v=yQS9bjxedMA








http://www.goear.com/listen/fe748c6/el-chivatazo-a-eta-lodicecincinato



jueves, 3 de junio de 2010

Israel y la flotilla de los gabaonitas

En general, respeto bastante el trabajo de César Vidal, pero, fundamentalmente, en lo que se refiere a sus conocimientos sobre Historia y bíblicos. Defiende algunas ideas que no son liberales, pero, también es cierto, al menos yo, tampoco le he escuchado nunca definirse como liberal.

El pasado 28 de mayo, en uno de sus editoriales hizo referencia al episodio de la astucia de los gabaonitas y de cómo engañaron a Josué y a Israel. No lo había escuchado, lo he visto a través del blog de Martha Colmenares, y me ha parecido bastante acertado.

Aquellos lectores que sean cristianos, abriendo sus biblias por Josué, capítulo 9, o, aquellos que no lo sean, si la tienen en papel o en cualquiera de las ediciones online de las Escrituras, pueden encontrar el relato de este episodio:
1 Y aconteció que como oyeron estas cosas todos los reyes que estaban de esta parte del Jordán, así en las montañas como en los llanos, y en toda la costa de la gran mar delante del Líbano, los Hetheos, Amorrheos, Cananeos, Pherezeos, Heveos, y Jebuseos; 2 Juntáronse á una, de un acuerdo, para pelear contra Josué é Israel.

3 Mas los moradores de Gabaón, como oyeron lo que Josué había hecho á Jericó y á Hai, 4 Ellos usaron también de astucia; pues fueron y fingiéronse embajadores, y tomaron sacos viejos sobre sus asnos, y cueros viejos de vino, rotos y remendados, 5 Y zapatos viejos y recosidos en sus pies, con vestidos viejos sobre sí; y todo el pan que traían para el camino, seco y mohoso. 6 Así vinieron á Josué al campo en Gilgal, y dijéronle á él y á los de Israel: Nosotros venimos de tierra muy lejana: haced pues ahora con nosotros alianza. 7 Y los de Israel respondieron á los Heveos: Quizás vosotros habitáis en medio de nosotros: ¿cómo pues podremos nosotros hacer alianza con vosotros? 8 Y ellos respondieron á Josué: Nosotros somos tus siervos. Y Josué les dijo: ¿Quién sois vosotros y de dónde venís? 9 Y ellos respondieron: Tus siervos han venido de muy lejanas tierras, por la fama de Jehová tu Dios; porque hemos oído su fama, y todas las cosas que hizo en Egipto, 10 Y todo lo que hizo á los dos reyes de los Amorrheos que estaban de la otra parte del Jordán; á Sehón rey de Hesbón, y á Og rey de Basán, que estaba en Astaroth. 11 Por lo cual nuestros ancianos y todos los moradores de nuestra tierra nos dijeron: Tomad en vuestras manos provisión para el camino, é id al encuentro de ellos, y decidles: Nosotros somos vuestros siervos, y haced ahora con nosotros alianza. 12 Este nuestro pan tomamos caliente de nuestras casas para el camino el día que salimos para venir á vosotros; y helo aquí ahora que está seco y mohoso: 13 Estos cueros de vino también los henchimos nuevos; helos aquí ya rotos: también estos nuestros vestidos y nuestros zapatos están ya viejos á causa de lo muy largo del camino. 14 Y los hombres de Israel tomaron de su provisión del camino, y no preguntaron á la boca de Jehová. 15 Y Josué hizo paz con ellos, y concertó con ellos que les dejaría la vida: también los príncipes de la congregación les juraron.

16 Pasados tres días después que hicieron con ellos el concierto, oyeron como eran sus vecinos, y que habitaban en medio de ellos. 17 Y partiéronse los hijos de Israel, y al tercer día llegaron á sus ciudades: y sus ciudades eran Gabaón, Caphira, Beeroth, y Chiriath-jearim. 18 Y no los hirieron los hijos de Israel, por cuanto los príncipes de la congregación les habían jurado por Jehová el Dios de Israel. Y toda la congregación murmuraba contra los príncipes. 19 Mas todos los príncipes respondieron á toda la congregación: Nosotros les hemos jurado por Jehová Dios de Israel; por tanto, ahora no les podemos tocar. 20 Esto haremos con ellos: les dejaremos vivir, porque no venga ira sobre nosotros á causa del juramento que les hemos hecho. 21 Y los príncipes les dijeron: Vivan; mas sean leñadores y aguadores para toda la congregación, como los príncipes les han dicho.

22 Y llamándolos Josué, les habló diciendo: ¿Por qué nos habéis engañado, diciendo, Habitamos muy lejos de vosotros; una vez que moráis en medio de nosotros? 23 Vosotros pues ahora sois malditos, y no faltará de vosotros siervo, y quien corte la leña y saque el agua para la casa de mi Dios. 24 Y ellos respondieron á Josué, y dijeron: Como fué dado á entender á tus siervos, que Jehová tu Dios había mandado á Moisés su siervo que os había de dar toda la tierra, y que había de destruir todos los moradores de la tierra delante de vosotros, por esto temimos en gran manera de vosotros por nuestras vidas, é hicimos esto. 25 Ahora pues, henos aquí en tu mano: lo que te pareciere bueno y recto hacer de nosotros, hazlo. 26 Y él lo hizo así; que los libró de la mano de los hijos de Israel, para que no los matasen. 27 Y constituyólos Josué aquel día por leñadores y aguadores para la congregación y para el altar de Jehová, en el lugar que él escogiese: lo que son hasta hoy.


Como nos cuenta la Biblia, los habitantes de Gabaón, cuando supieron que las ciudades de Jericó y Hai habían sido derrotadas por los ejércitos de Israel y exterminados sus habitantes, planearon una argucia para lograr un pacto con los israelitas y evitar así su derrota.

En lugar de intentar derrotarlos militarmente, algo que sabían imposible, los gabaonitas decidieron hacerse pasar por un pueblo pobre y venido de tierras lejanas, vistiendo y llevando todo lo más viejo que tenían, y presentarse en el campamento de Josué para decirles que eran siervos de Israel y que venían de tierras muy lejanas por la fama de Jehová por todas la victorias que había conseguido para su pueblo.

Los gabaonitas, para hacer creer a los israelitas que venían de lejos y que no eran de una ciudad cercana, les enseñaron sus pertenencias, las viejas que habían traído y Josué, sin consultar con Dios, les concedió la paz. Los príncipes de la asamblea les hicieron el mismo juramento.

Tres días después, los israelitas descubrieron el engaño de los gabaonitas, pero no los mataron por respeto al juramento de los príncipes. No obstante, éstos determinaron que sirvieran de leñadores y aguadores para toda la congregación. Josué mantuvo la decisión de los príncipes de la asamblea y los gabonitas, desde entonces, fueron los encargados de proporcionar leña y agua para el altar de Jehová.

Quienes nunca saldremos del engaño, seguramente, seremos los occidentales. Seguiremos creyéndonos representaciones como la de los terroristas islamistas de Hamás y sus amigos de la "Flotilla de la Libertad" y no tendremos el mismo juicio que Josué y los israelitas, tras la credulidad inicial.

Los sujetos que comandan esta flotilla han escenificado una pantomima, presentándose como "humanitarios salvadores" de un pueblo "hambriento y masacrado" por la infinita "maldad" de los judíos sionistas. Cuando la realidad es bien distinta: cada día entran en la franja de Gaza toneladas de ayuda desde Egipto e Israel (un millón en el último año y medio), el único bloqueo es el impuesto sobre el tráfico de armas, a fin de que éstas no caigan en mano de los terroristas de Hamás, la verdadera amenaza para la paz y la seguridad en la zona, en los mercados de Gaza se puede comprar casi cualquier alimento, la esperanza de vida ronda los 73 años (superior a la de otras naciones árabes de la zona), aproximadamente el 20% de la población tiene un ordenador personal (de hecho, mirando el indicador de origen de las visitas de mi blog, una de ella procede de "Territorios Palestinos", aunque no se especifique si se refiere a Gaza o Cisjordania), la asistencia médica está muy extendida e, incluso, se permiten construir una piscina olímpica con 2.500.000 litros de agua (pese a que, según la propaganda terrorista, Israel les tiene "cortada el agua").

Según el periódico canadiense National Post, en contra de lo que dice la propaganda y la manipulación habitual, "muchos palestinos en la Franja de Gaza llevan un estilo de vida propio de clase media e incluso de clase alta". No faltan, ni siquiera restaurantes en la línea de las mejores cadenas occidentales en cualquier capital de Europa o Estados Unidos, como el Roots Club que, según el autor del artículo en el National Post, Tom Gross, es frecuentado por tropas de la ONU y periodistas que, por supuesto, luego no lo cuentan en sus medios.

¿Qué pretendía, pues, esta flotilla aparte de hacerle el caldo gordo a Hamás, con la inestimable colaboración de la mayoría de medios de comunicación occidentales? Una flotilla cuyos "humanitarios" miembros, por otro lado, revelaron padecer una considerable anemia moral al negarse a llevar una carta de los padres de Gilad Shalit, el soldado israelí secuestrado desde hace más de cuatro años por los terroristas de Hamás.

Leandro Fleischer plantea, en un artículo publicado en su blog, titulado "Terroristas humanitarios", una serie de cinco preguntas muy interesantes:

1- Si el ejército israelí hubiera tenido como fin realizar una masacre indiscriminada a todo barco que se acerce a la costa de Gaza ¿Por qué las otras cinco embarcaciones que accedieron pacíficamente a desvíar su recorrido a la ciudad de Ashdod para realizar las inspecciones pertinentes, arrivaron sin problema alguno? ¿Por qué entonces los israelíes no mataron a los 600 individuos que habían allí en vez de conformarse con nueve? ¿Y para qué arriesgar la vida de soldados, si se puede bombardear desde el aire?

2- Si los "pacifistas" no tenían nada que ocultar ¿Por qué hicieron caso omiso a los pedidos por parte de las fuerzas israelíes para que desviaran el rumbo con el fin de que se confirme de que sólo se trataba de ayuda humanitaria, como hicieron el resto de los barcos?

3- Los "pacíficos activistas" habían asegurado no oponerse violentamente a una inspección israelí. Es más, una diputada del partido árabe-israelí "Balad", un día antes, lo había afirmado en una entrevista realizada para un noticiero. Fue por esa razón que los soldados, después de pedir en repetidas oportunidades que modifiquen el rumbo, ingresaron en la embarcación con el objetivo de convencerlos que los dejen inspeccionar para evitar cualquier tipo de conflicto . Según las palabras de los mismos miembros de las fuerzas israelíes: "como mucho esperábamos insultos, algún empujón o escupitajos". Por esa razón ingresaron tan sólo 14 soldados (recordemos que en el barco había 600 personas) quienes iban "armados" con rifles para lanzar bolas de pintura, como las que se usan en el conocido juego "paintball", el cual consiste en simular combates. Aunque también poseían, por las dudas, un revólver enfundado. Aprovechándose del desconocimiento absoluto por parte de las fuerzas israelíes acerca de sus verdaderas intenciones, inmediatamente después de bajar del helicóptero, los soldados fueron recibidos por una lluvia de golpes que fueron realizados con palos, cadenas y sillas, además utilizaron cuchillos, cócteles molotov y armas de fuego. Como se puede ver en las imágenes, se trató de un linchamiento del cual todos los soldados terminaron heridos, sobre todo uno que fue arrojado malherido, tras una fuerte golpiza, desde la parte superior a la inferior de la embarcación. Los "violentos pacifistas" intentaron, además, derribar el helicóptero, atando las sogas que utilizaron los soldados para descender, a una antena. A los miembros de las fuerzas israelíes no les quedó otra alternativa más que desenfundar sus revólveres y comenzar a disparar a las piernas de los atacantes, aunque las víctimas mortales fueron inevitables. Esos soldados iban a ser asesinados y, los imbéciles que hoy gritan en contra de las acciones israelíes, hubieran justificado el hecho y hasta hubieran aplaudido con alegría. Me pregunto: ¿Qué clase de pacifistas van armados con palos, cuchillos, cadenas, cócteles molotov y armas de fuego en una embarcación "solidaria" e intentan linchar a soldados que ingresaron con intenciones de conversar para convencer a los activistas que desvíen el rumbo, como ya se ha hecho en el pasado sin inconvenientes?

4- El barco en cuestión, llamado "Mavi Marmara" estaba liderado por una organización terrorista turca llamada "Fundación de Ayuda Humanitaria Derechos Humanos y Libertades" (más conocida por sus siglas en inglés "IHH"), la cual brinda ayuda económica y logística a organizaciones terroristas islámicas como "Hamás" o "La Hermandad Musulmana" y lo ha hecho en el pasado con "Al Qaeda", pero camufla sus crímenes con la máscara de la "ayuda humanitaria", aunque de humanitarios tienen lo que yo de bailarín de ballet, midiendo 1,74 m y pesando 90 kilogramos. Como vemos, no era tan pacífica la gente que viajaba en ese barco y tampoco parecían llevar sólo ayuda humanitaria como habían afirmado antes de emprender viaje a Gaza.

5- ¿Por qué Israel debe arriesgarse a que se le entregue más armamento a los terroristas del Hamás? ¿Acaso no se ha intentado en el pasado ingresar explosivos o misiles con excusas solidarias? Claro que sí. Para dar tan sólo uno de las tantos ejemplos: una mujer palestina "embarazada" pedía ingresar de manera urgente dentro del territorio israelí por una emergencia médica, aunque su panza no estaba hinchada porque había un bebé adentro, sino explosivos afuera, cubiertos por un largo vestido. Pocos meses atrás, el ejército israelí detectó un barco repleto de misiles provenientes de Irán que iban camino a Siria para terminar en las manos del grupo terrorista libanés Hezbolá. Los intentos por entregar armamento a los terroristas musulmanes, quienes repiten a diario su intención de exterminar a los judíos, son rutinarios. Siempre se intenta por aire, mar, tierra o a través de túneles subterráneos. Israel no puede darse el lujo de dejar entrar a cualquiera sin inspección previa y aquel que se opone a dicha inspección, es porque aparentemente tiene algo que esconder, como en efecto, sucedió con los "violentos pacifistas" que viajaban en esta embarcación "solidaria".

En este reportaje fotográfico vemos el arsenal de los "pacifistas" del "Mavi Marmara". El barco, precisamente, no estaba lleno de palomas blancas.

Finalmente, para aquellos manipuladores "puristas" del Derecho Internacional (siempre que éste favorezca a sus intereses, por supuesto), defensores de la leyenda urbana de que el asalto se produjo en aguas internacionales, no estaría mal repasar el
Manual de San Remo sobre el Derecho Internacional aplicable a los Conflictos Armados en el Mar. En la parte IV sobre Métodos y medios de la guerra en el mar, en su Sección II sobre Métodos de Guerra, en lo relativo a los bloqueos marítimos señala que:

93. Un bloqueo deberá declararse y notificarse a todos los beligerantes y Estados neutrales.

94. En la declaración se puntualizará el comienzo, la duración, la localización y la extensión del bloqueo, así como el plazo en el cual las naves de Estados neutrales podrán abandonar el litoral bloqueado.

95. Un bloqueo ha de ser efectivo. Que un bloqueo sea efectivo es cuestión de que se aplique de hecho.

96. La fuerza encargada de mantener un bloqueo puede estacionarse a la distancia que determinen las exigencias militares.

97. Un bloqueo puede imponerse y mantenerse mediante una combinación de métodos y medios de guerra legítimos, siempre que esta combinación no dé lugar a actos contrarios a las normas enunciadas en este documento.

98. Podrán ser capturadas las naves mercantes de las que se tengan motivos razonables para creer que violan el bloqueo. Las naves mercantes que, tras previa intimación, ofrezcan manifiestamente resistencia a su captura podrán ser atacadas.

En el artículo 67 se establece lo siguiente:

Las naves mercantes que enarbolan el pabellón de Estados neutrales no deben ser atacadas, a menos que:

a) haya motivos razonables para creer que transportan contrabando o que violan un bloqueo, y que, tras previa intimación, rehúsen clara e intencionadamente detenerse o se resistan clara e intencionadamente a toda visita, registro o captura;

b) lleven a cabo acciones militares en favor del enemigo;


c) actúen como auxiliares de las fuerzas armadas enemigas;


d) estén incorporadas o apoyen al sistema de información del enemigo;


e) naveguen en convoy con buques de guerra o aeronaves militares del enemigo; o

f) contribuyan de cualquier otra manera efectiva a la acción militar del enemigo, transportando, por ejemplo, material militar, y si no es factible para las fuerzas atacantes que los pasajeros y la tripulación sean trasladados antes a un lugar seguro. A menos que las circunstancias lo impidan, deberá formulárseles una advertencia, de manera que puedan modificar su rumbo, deshacerse de la carga o tomar otras precauciones.


¿Qué precepto legal, concretamente, violó el Ejército israelí?

Israel ha empleado la fuerza justa y necesaria contra estos sujetos.

La mentira y la falacia es una de las armas políticas más antiguas. Pero, a diferencia de Josué y los israelitas, seguimos siendo complacientemente engañados por los embusteros, como pretendiéndo limpiar nuestras conciencia, tragándonos la grotesca propaganda de terroristas y afines, apoyando falaces argumentos antiisraelíes y permitiendo que nos límpien los bolsillos, ya de por sí bastante vacíos.

Y, a todo esto, ¿hasta cuándo debe Israel seguir manteniendo a esta gentuza?
.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Terrorismo en Moscú


A 39 muertos y 70 heridos asciende, de momento, el balance de víctimas del brutal atentado perpetrado el lunes en el metro de Moscú, en dos estaciones, por dos terroristas suicidas equipadas con cinturones con explosivo que llevaban puestos, dos supuestas "viudas negras", como llaman en Rusia a las terroristas suicidas, que suelen ser esposas de guerrilleros islámistas chechenos abatidos por fuerzas de seguridad.

Rusia, como el resto del mundo civilizado, es objetivo del terrorismo yihadista, en lo que se ha transmutado el viejo nacionalismo separatista checheno. El objetivo ya no es la independencia de la pequeña república caucásica, sino la proclamación de un Emirato del Cáucaso, donde se imponga la ley coránica y la responsabilidad de todo musulmán de luchar contra los infieles, quizás integrado en el Gran Califato que abarque desde el Pacífico hasta las costas atlánticas. Algo muy similar a los objetivos de Hamas, un movimiento que ya no sería nacionalista palestino, sino orientado a borrar del mapa Israel, elemento extraño que estaría ocupando tierras del Islam, e integrar esos territorios dentro de esa totalitaria entelequia regida por la sharia. Hace alrededor de un mes, sin ir más lejos, las fuerzas especiales rusas abatieron a Mohamed Shabban, en la vecina república de Daguestán, más conocido como Saif Islam o Espada del Islam, un operativo de Al Qaeda enviado para ayudar a la yihad en la zona y responsable de la reorganización de varios grupos chechenos, además de inspirar diversos atentados y ataques.



El presidente ruso, Medveded, ha anunciado una "guerra sin cuartel" contra el terrorismo, que podría incluir la aplicación de la pena de muerte, en moratoria desde 1996 como exigencia para que Rusia entrara a formar parte del Consejo de Europa, a quienes cometan atentados de esta magnitud. No sabemos, tras la lógica reacción que se ha producido en las horas siguientes hasta dónde llegará pero Medveded al menos parece bastante concienciado frente a esta amenaza. Como lo estuvieron, en su momento, Putin, Bush, Blair y Aznar. El ex-presidente ruso no se detuvo en consideraciones sobre la legalidad o ilegalidad de lanzar operaciones bélicas contra el terrorismo ni en sofisticados entramados jurídicos, como Guantánamo. No se puede estar de acuerdo con las masacres y la destrucción sembrados por el ejército ruso en Chechenia, eso son cuestiones diferentes, pero Putin no recibió nunca, sin embargo, las condenas que desde nuestra progresía han recibido los otros tres (en España tenemos, incluso, una bizarra plataforma llamada "Juicio a Aznar"). Nunca se montaron campañas contra Rusia como las que, por ejemplo, se lanzan contra Israel cuando este país responde a ataques terroristas.

Matar es muy fácil y mandar kamikazes a inmolarse en medios de transporte en horas punta sumamente rentable para los ideólogos del terrorismo. Al efecto del atentado se une un baño de sangre difícil de asimilar para la sociedad y la esperanza para los terroristas de que la conmoción obligue a los gobiernos a realizar concesiones. Aquí tenemos el ejemplo del Gobierno de Zapatero, que tomó como vía de escape más fácil, tras el 11-M, obedecer la orden de unos miserables terroristas islamistas, desertando de Irak (la guerra que, por aquel entonces, decían que era "ilegal"), para, acto seguido, sumarse a la iniciativa, lanzada en 2001 por el régimen de los ayatolás iraníes, de "Alianza de Civilizaciones" impulsándola en colaboración con la asamblea de dictadores asociados, también conocida por el común de los mortales como ONU, una de las cosas más burdas que ha salido de la mente de un político occidental en décadas. Tan burdo como la idea de nuestro presidente de que
"el terrorismo no tiene justificación. No tiene justificación, como la peste; pero como ocurre con la peste, se puede y se deben conocer sus raíces; se puede y se debe pensar racionalmente cómo se produce, cómo crece, para combatirlo racionalmente". El asesinato por medio del terrorismo no sería una decisión totalmente voluntaria y una elección de causar muerte y destrucción tomada en total libertad, sino una reacción sin voluntad propia, producida como consecuencia de la "pobreza", uno de los clichés más en boga tras el 11-S. Es uno de los prejuicios progres por excelencia: los pobres no saben lo que se hacen y no actúan por sí mismos. Según esta interpretación de la realidad, el camino del terrorismo no se elige, se padece como si de una enfermedad se tratara, de un accidente (como los atentados de la ETA, por cierto), algo sobre lo que por tanto, desde Occidente, que somos los culpables de esa pobreza que no dejaría otra salida más que el terrorismo, en resumidas cuentas, no podemos hacer juicio de valor alguno sin caer en la injusticia. Esta es la mostrenca cosmovisión que Zapatero tiene entre ceja y ceja. No le vamos a cambiar a estas alturas y, en definitiva, la cuestión es que los terroristas ya no tienen a un Bush, a un Blair o a un Aznar enfrente. ¿Quién decía que el mundo era más "inseguro" durante la Administración de Bush Jr. en los USA?


No soy del pensamiento Alicia en cuanto a cuestiones internacionales pero habrá que ver si es posible una mayor cooperación entre Occidente y Rusia y en los próximos meses, así como un giro en su política, la cual, por momentos, parece heredada de la antigua Unión Soviética. Los rusos se han empleado con fuerza y a veces con brutalidad contra el terrorismo en el interior de su país pero han cultivado amistades peligrosas en el exterior con regímenes como el de los ayatolás, sustentador de Hamás y Hezbolá, o el de Hugo Chávez, con cordiales relaciones con el anterior (amén de amigo de ETA y las FARC), convencidos, por un lado, de que la amenaza del islamismo es algo menor en comparación con otras como la ampliación de la OTAN al Este o la posibilidad de no ser tratados de igual a igual en la relación con Estados Unidos, y, por otro, de que las inversiones, la tecnología y el armamento que se entregue a estas dictaduras gamberras atenuará el apoyo que las mismas prestan al islamismo radical. Rusia habrá puesto piedras en el camino estadounidense en el mundo islámico pero ha debilitado enormemente su posición. Teniendo en cuenta, sobre todo, lo dicho antes, la yihad anti-rusa no es cosa de separatistas de una pequeña república caucásica sino parte del fenómeno islamista radical global. Algo a lo que también deberíamos prestar atención nosotros, puesto que es una realidad que, igualmente, hemos ignorado.
.
.

miércoles, 24 de marzo de 2010

¿Negociación 2.0?

.

Gran revuelo han generado las declaraciones de Jaime Mayor Oreja, eurodiputado del PP, ratificadas hoy, en el sentido de que "hay comunicados que confirman la existencia de una segunda parte de un proyecto de resolución de conflictos" entre el Gobierno y ETA, una segunda negociación en marcha. Blanco, ministro de Fomento, las ha calificado de "miserables" e "irresponsables", mientras que el inefable socialista Tomás Gómez ha amenazado a Mayor Oreja con una querella.
.
En el PP, por su parte, Rajoy ha reiterado su apoyo al gobierno progre que padecemos, mientras que Cospedal ha desautorizado expresamente a su eurodiputado, nada que deba extrañar, teniendo en cuenta que los populares parecen haberse tragado el supuesto viraje de Zapatero en esta cuestión. El caso es que Rajoy ya conocía la opinión de Mayor Oreja, puesto que hasta en tres reuniones del Comité de Dirección del PP, el ex ministro le había planteado su certeza de que el Ejecutivo se había vuelto a sentar con los terroristas etarras para abrir un nuevo marco negociador. A esto se sumaban las informaciones que le llegaban desde el País Vasco, que apuntaban a contactos entre dirigentes del PSE, y en especial de su presidente Jesús Eguiguren, con dirigentes de Batasuna-ETA.
.
Supuesto viraje el de Zapatero puesto que, a pesar de la imagen de acoso continuo a ETA que se proyecta y de las detenciones (también se produjeron éstas durante la tregua anterior) el Gobierno nunca ha derogado la aquella lamentable resolución parlamentaria aprobada poco antes del comunicado de alto el fuego que permitía formalmente al Ejecutivo negociar con la organización terrorista un eufemístico "final dialogado de la violencia" (¿para qué continua vigente si se supone que ya no se va a volver a negociar?), ni el presidente del gobierno progre que padecemos se ha retractado nunca de sus declaraciones mostrándose a favor de "un nuevo marco jurídico-político en el Pais Vasco, donde todo tendrá cabida tenga el alcance que tenga y en el que se respetará las decisiones que los vascos adopten libremente", ni Rubalcaba parece pensar que hay una voluntad irrevocable y definitiva de lucha contra ETA sino una "fase de confrontación" (que se alternaría con fases de "distensión", se supone), ni se les ha pasado por la cabeza aplicar la Ley de Partidos para la disolución los ayuntamientos que aun gobiernan los representantes políticos pro-etarras, quienes están ahí gracias a la vista gorda que estuvieron haciendo durante meses.

Suficiente como para que tengan bastante más credibilidad las palabras de Mayor Oreja que los aspavientos socialistas.


Mayor Oreja o el deber de desconfiar. EDITORIAL en Libertad Digital

.

domingo, 21 de marzo de 2010

Entrevista con James Nava

.

Tal y como adelanté hace varias semanas, hoy vamos a contar con una intervención de enorme interés, la de James Nava Rueda, asesor militar y de inteligencia en Estados Unidos (y, no obstante lo anterior, persona sumamente accesible), quien aceptó en su día responder a una serie de preguntas formuladas por mí, relacionadas con la política interior y exterior norteamericana.


Pregunta: En primer lugar, James, muchas gracias por aceptar esta entrevista. Es un placer para mí y espero que los lectores la encuentren interesante. Empezando con cuestiones relacionadas con la política interna norteamericana y mirando un poco hacia atrás, la presidencia de George W. Bush, con la cual soy crítico en algunos matices como el excesivo intervencionismo económico y el agrandamiento del tamaño del Estado, ya va quedando un poco lejos, pero no me puedo resistir a pedirte un balance general de sus ocho años.

Respuesta: Lo primero, gracias por la oportunidad de compartir este tiempo contigo y los lectores del blog.

Mi balance de su presidencia es, en general, positivo. Es evidente que hay aspectos como los que mencionas, y algunos otros, con los que también soy crítico, pero debemos tener en cuenta las circunstancias muy complicadas en las que se produjeron. La perspectiva del tiempo nos demuestra que esa excesiva intervención gubernamental, que efectivamente se produjo, fue limitada. La presidencia Obama nos está demostrando lo que es una intervención masiva y continuada, lejos de lo que era la intención de W.


Considero que la presidencia Bush tuvo buenos aciertos en algunos aspectos de la reorganización de la Seguridad Nacional, la Inteligencia, y la Defensa. Tal vez pudo haber gestionado mejor la crisis financiera, pero sus medidas evitaron males mayores, una debacle financiera, y posiblemente otra Gran Depresión. Sus reformas educativas también son destacables y el fortalecimiento de la industria militar y las Fuerzas Armadas muy sobresaliente. El precio mayor se pagó en imagen pública de Estados Unidos, que sufrió una fuerte erosión como consecuencia de medidas impopulares, la guerra, y la campaña brutal de descrédito de los medios en su contra. También fueron muy destacables y positivas sus políticas de reducción de impuestos, el Plan Colombia, la promoción de la reducción de tarifas y el libre comercio internacional, que se materializó en varios acuerdos, la ampliación de la cobertura sanitaria (algo poco divulgado, pero que es una realidad), la renovación del sector energético (con Bush se inició el camino hacia las renovales y más centrales nucleares seguras), algunas medidas de carácter medioambiental, como la creación de la mayor área marítima protegida del mundo, alrededor de las islas estadounidenses en el Pacífico, una zona de más de 500.000 Km2 de valiosísima vida natural, en donde encontramos la Fosa de las Marianas, acuerdos de protección de bosques de gran valor con países africanos, etc, etc. Hubo luces y sombras a lo largo de los ocho años, algo lógico, pero sus aciertos (que los tuvo y muchos) han sido obviados o tergiversados por unos medios mayoritariamente ignorantes y manipuladores a carta cabal, así como por críticos de distinto signo que se han subido al carro porque les beneficiaba de alguna manera.

P: Y, ¿sería comparable en importancia a la de Ronald Reagan, a pesar de haber una distancia de dos décadas entre las dos? Quiero decir, ¿se han defendido los valores liberal-conservadores en la misma medida que entonces? Yo, por mi parte, pienso que Reagan no hubo más que uno.

R: La presidencia de Reagan fue excepcional en muchos aspectos y, efectivamente, se defendieron muy bien los valores liberal-conservadores. Aunque no conviene exagerar las cosas, también incurrió en enormes déficits públicos, y no por eso se le considera que dejara sus convicciones al margen. Tanto en su caso, como en el de George W. Bush, se explica por determinadas circunstancias (la Guerra Fría y el 11/S). Lo importante es que ambos son conservadores genuinos.

Creo que ambas presidencias han sido muy importantes, en momentos decisivos de la historia, con decisiones que han afectado al país de forma profunda y duradera.

Algo que debemos tener en cuenta, y que la gente no suele ser consciente de ello, es que un presidente estadounidense, además de defender sus convicciones ideológicas, debe gobernar para todos y adaptarse a las circunstancias. Y debe hacerlo con sentido presidencial. Esto sólo se entiende perfectamente cuando ya estás en la Casa Blanca.

Con Ronald Reagan tuvimos además de un magnífico presidente con un encanto especial, un grandísimo comunicador con una gran capacidad intelectual y oratoria, y en eso sigue llevando ventaja a George W. Bush y a cualquier otro presidente de las últimas décadas.


P: Como liberal, entiendo que la misión del Estado es defender a sus ciudadanos de las agresiones de terceros contra su vida, su libertad y su propiedad. En este sentido, creo que, al menos, Bush sí cumplió con esto, manteniendo su país a salvo de nuevos atentados terroristas durante siete años. ¿Compartes esta opinión?

R: Sí, por supuesto. Diría aún más, que teniendo en cuenta que en sus años de presidencia ése era el objetivo principal, mantuvo a los Estados Unidos seguros y a salvo de los muchos ataques terroristas que se intentaron, y puso al país en la senda de la victoria en dos guerras muy complejas y en escenarios diferentes. Algo que no sucedía desde la Segunda Guerra Mundial. En ese sentido, y como un presidente en tiempos de guerra, Bush hizo un extraordinario trabajo en condiciones muy difíciles. La Historia lo demostrará y le concederá el lugar que le corresponde, como ya se está viendo.

P: Mucha gente en España considera que Bush era una especie de "vaquero que nos llevaba a la III Guerra Mundial" (esto es verídico). Estereotipos que existan en España sobre los EEUU aparte, ¿crees que hay motivos para pensar que el mundo es más seguro ahora con la Presidencia de Obama en Estados Unidos que durante la de Bush?

R: Para empezar, no hay nada de malo en ser un vaquero (cowboy), ese prejuicio hacia la cultura Western me parece de gente bastante ignorante e intolerante en el fondo. De gente que sólo usa clichés, tópicos, y prepotencia hacia esta cultura, que en realidad desconocen.

En cuanto a la III Guerra Mundial, si acaso son otros (yihadistas, iraníes, etc), los que ponen interés en conducir a ella. Le aseguro que Bush estaba, y está, muy a gusto en su rancho vaquero de Texas, disfrutando de la cultura Western sin necesidad de emprender guerras impopulares. Él sólo demostró enorme coraje poniéndose al frente de las contiendas y no desfalleciendo ni un solo día. Él sí fue el Comandante en Jefe que un soldado espera tener.

Había mucha manipulación y desinformación contra Bush, era popular estar en contra (también contra Reagan en su tiempo, si lo recuerda), pero era una postura profundamente demagógica, manipuladora, con tintes de prejuicio ideológico hacia el conservadurismo, y bastantes dosis de desinformación. La gente debería recordar que fue Al Qaeda quien declaró la guerra y Saddam Hussein un dictador sangriento que apoyaba el terrorismo internacional, quien incumplía las sanciones de la ONU y quien buscaba activamente el desarrollo de programas de armas de destrucción masiva.

Bush hizo el mundo más seguro quitando a los Talibán y a Saddam del poder.

Desde luego yo no diría que el mundo es más seguro ahora con Obama que con Bush. De hecho, bastantes riesgos en diferentes teatros de operaciones se han acentuado.

P: En relación a lo anterior, tú, que eres de origen español, ¿ves un poco sesgada o tergiversada la imagen que se tiene de los republicanos en España? Porque aquí, incluso dentro del PP, sólo José María Aznar y Esperanza Aguirre han mostrado claramente sus simpatías por la derecha estadounidense.

R: Un poco no, la verdad, muchísimo. Ha sido tal la campaña de desinformación y propaganda desde la izquierda socialista durante años, que mucha gente tiene una idea completamente equivocada o sesgada del liberal-conservadurismo y de los Republicanos. Incluso son muchos los que lo son sin saberlo o los que ignoran los logros obtenidos históricamente por esta corriente ideológica.

En mi opinión, una gran mayoría de los conservadores españoles (PP, CDS…) no han sabido defender y explicar este pensamiento con eficacia. Como dirían en España, se han dejado comer la merienda por los socialistas. Y, como sucede en el fútbol (que tanto adoran allí), los fallos se pagan caros. En este caso, en derrotas electorales.


P: Y, pasando ya a la presidencia de Obama, ¿qué opinión te merece este primer año? ¿Está justificada la caída de popularidad que ha sufrido en sólo 12 meses? ¿Ha influido en esto su plan de reforma sanitaria?

R: Ha sido un año muy intenso, con un balance muy irregular, con muchas equivocaciones, algunos aciertos, y marcado por una reforma sanitaria que era objetivo prioritario de Obama, pero que ha chocado contra los deseos de gran parte de la población y le ha pasado factura política con un desgaste brutal y una caída de popularidad enorme. Pero sobre todo diría que ha influido en esto las excesivas medidas intervencionistas del gobierno en materia económica, que no gustan nada en Estados Unidos.


P: ¿Se podría considerar apaciguadora la postura de Obama hacia aquellas amenazas no sólo para los Estados Unidos sino para la libertad en el mundo?

R:
En algunos casos, como Irán, Venezuela, o Corea el Norte, ha sido claramente apaciguadora, y con efectos peligrosos. Ahora estamos viendo un cambio de política, pero no lo suficientemente rápido ni contundente. Desde luego tampoco es una postura que haga frente con valentía a los Chávez y otros elementos pintorescos que pueblan el planeta, y que dan cuenta de la enorme biodiversidad que tenemos (esto dicho con ironía, como podrá comprender).

P: ¿Es posible ganar la guerra contra el terrorismo en Afganistán? ¿Hasta qué punto ves cerca a Irak de recuperar la normalidad?

R: Sí, por supuesto que es posible. De hecho se derrotó a los Talibán y se expulsó a Al Qaeda de sus bases; se ha ganado al terrorismo en amplias zonas del país y por largos períodos de tiempo. Queda exterminar todo reducto de terrorismo o resistencia Talibán y estabilizar el país. Tareas nada fáciles, pero que son perfectamente posibles si hay compromiso y voluntad.

En el caso de Iraq, veo cada vez más cerca que recupere la normalidad, aunque aún llevará tiempo y veremos ataques terroristas aislados. Todo proceso como el que hay allí en marcha lleva años, pero están en el buen camino, como hemos comprobado recientemente con las elecciones democráticas que han tenido lugar. Algo impensable antes de la intervención militar norteamericana y que, mire usted por dónde, reivindican con enorme fuerza a George W. Bush, ese cowboy tejano cabezota que un día se empeñó en que hubiera democracia en Iraq. Un éxito histórico.

P: ¿Se está haciendo lo correcto frente al desafío nuclear iraní?

R: Se está haciendo lo que se puede en un contexto lleno de riesgos potenciales; algunas cosas son correctas, como el apoyo a los demócratas iraníes, pero considero que habría que endurecer la postura norteamericana y tomar más decisiones valientes en este tema. Millones de iraníes esperan de Estados Unidos que defienda la libertad más activamente. Tampoco podemos esperar mucho más a que el régimen iraní culmine su rearme nuclear antes de actuar.

P: Una cuestión sobre la cual quería preguntarte afecta directamente a España: el cierre de Guantánamo. Aquí vamos a tener a cinco presos contra los que, al pasar a ser prisioneros de guerra a presos comunes, no hay cargos por terrorismo al no haber sido capturados mientras preparaban o cometían atentados. El primero, en concreto, Walid Ibrahim Abu Hijazi ya ha llegado y es alguien de quien se sabe que ha recibido entrenamiento yihadista. Tanto él como los otros me inquietan profundamente. ¿Es un sentimiento compartido por ti?

R: Completamente. Allá cada cual con quién lleva a su casa o país, pero hay elementos que están mejor en Guantánamo, al menos mientras no haya otra prisión de alta seguridad disponible. No comparto los politiqueos de Zapatero con Obama para congraciarse con él y la Administración Demócrata. No comparto que presos de Guantánamo vayan a España, se me ocurren mejores sitios a los que enviarles. Y no comparto nada de lo que tenga que ver con ese incompetente de Zapatero, incapaz de sacar a España de la crisis como es su obligación como presidente.

P: Me consta que no compartes la doctrina de Obama sobre el nuevo carácter de los presos de Guantánamo, es decir, presos comunes que deben ser juzgados por tribunales civiles, ¿por qué motivo?

R: Es simple, porque son “combatientes enemigos”, en todo caso prisioneros de guerra, pero no delincuentes comunes. Nunca he visto a un delincuente común que se entrene para matar, que se fanatice en el estudio del Islam hasta el punto de justificar el terrorismo, o que sea un riesgo evidente para la seguridad nacional. Estamos en una guerra, no confundamos los términos y tratemos a los combatientes como otra cosa. No creo que los derechos constitucionales estadounidenses deban otorgar ventajas no razonables a los terroristas.

No obstante, en este tema debo puntualizar que la postura del presidente Obama podría cambiar en las próximas semanas y permitir finalmente los juicios en cortes militares a los principales acusados de terrorismo, como preveía la Administración Bush. Soy de los que prefiere convencer al presidente de la necesidad de replantearse ciertas decisiones antes que criticar a tumba abierta y no conseguir nada. Convencer es mejor que limitarse a criticar. Así que confío que Obama escuche a los asesores que estamos pidiendo llevar los juicios a la justicia militar.


P: Hablando un poco sobre cuestiones internas, ¿qué perspectivas se abren en noviembre para los republicanos, tras los últimos resultados electorales?

R: Muy buenas, el sistema norteamericano tiende al equilibrio bipartito, y creo que tras este año y tres meses de Administración Obama, veremos un resurgir importante de los Republicanos y de las políticas conservadoras. Ya lo estamos viendo.

P: Es un poco pronto para hacer apuestas sobre posibles candidatos a la presidencia pero ¿ves especialmente bien colocado a alguien dentro del Partido Republicano? ¿Hay serias esperanzas de que los republicanos recuperen la Casa Blanca en 2012?

R: Hay esperanzas fundadas, sobre todo si el presidente Obama no corrige sus políticas más extremas ni hace cambios sustanciales. O si la economía sigue en crisis. Hay varios candidatos con grandes posibilidades: Mitt Romney, John Thune, Sarah Palin, Mitch Daniels, Jon Huntsman, Rick Perry, Jeb Bush…Ellos estarán ahí, en la carrera.

Pero aún queda mucho tiempo hasta 2012 y con seguridad se van a perfilar nuevos líderes que ahora no conoce apenas la gente, al menos de forma masiva, pero que se convertirán en front-runners en la carrera electoral. Pero permítame que no le desvele sus nombres, eso podría quemarlos antes de tiempo.


P: Recientemente he escuchado a Alberto Acereda decir, en una entrevista radiofónica, que Sarah Palin es "una amenaza existencial para la izquierda norteamericana y para el propio Obama". ¿Hasta qué punto es así? ¿La ves como una posible candidata en un futuro?

R: Es una amenaza real porque defiende convicciones de forma firme, sincera, y conecta con la ciudadanía. Como presidenta, Palin impulsaría una agenda netamente conservadora que mandaría a la izquierda a hibernar por un largo período de tiempo. A Sarah la veo en la pelea porque ella tiene un valor tremendo y un potencial de crecimiento político enorme. Ser candidata son palabras mayores y eso hay que ganárselo, la lucha será complicada, pero podría serlo perfectamente si hace una buena campaña. Considero que Palin sorprendería a todos, a admiradores y detractores acérrimos. Sería una magnífica presidenta. Pero no podemos limitarnos a un nombre y un candidato, el Partido Republicano es grande y hay otros buenos valores que podrían alcanzar la presidencia y dar al país lo que necesita. Para saber quién es ese candidato ideal (o candidata) necesitamos esa carrera electoral en 2012, porque es ahí donde se demuestra la valía, el proyecto, las propuestas…Todo lo que hay que demostrar para ser presidente de Estados Unidos.

P: Una pequeña cuestión. Creo que, como yo, eres partidario del derecho de autodefensa, de la libertad de armas, ¿estoy en lo cierto?

R: Sí, lo soy, es uno de los derechos más genuinos de los norteamericanos, uno de los que mejor defiende la plena libertad del ser humano. Un ciudadano armado es garantía de libertad y la libertad de armas de una autodefensa eficaz y una sociedad que puede defenderse a sí misma.

P: Y, ¿en relación a la hipotética legalización de las drogas? ¿Todas, alguna o ninguna?

R: De entrada, y como convicción personal, ninguna. Pero en las sociedades actuales creo que se podría contemplar el uso restringido y médico de algunas de ellas.


P: Cambiando un poco y para acabar hablando un poco de tu última novela, "Lobo Gris" (reconociendo que no ha leído todavía ninguna), ¿cómo nos la recomendarías?, ¿qué encontraremos en ella?

R: Lo primero, te recomendaría que la leyeras porque te va a sorprender por todas partes y va a hacer que recuperes el gusto por leer. Es una novela que combina tantos elementos, como el thriller de acción, la aventura, el ecologismo, la política, el romance, o el misterio, que será difícil que no encuentres algo que no te guste o te motive para continuar leyendo.

El lector se va a encontrar con una novela que podrá leer hoy y también dentro de un año o diez, una novela bien trabajada y documentada, escrita con pasión y con mensajes interesantes para el lector.

P: ¿Es necesario conocer un poco los entresijos de la política y la inteligencia estadounidenses o eso no es obstáculo para pasar buenos ratos con la novela?

R: No es necesario, se puede aprender mucho leyendo y pasar muy buenos ratos. Muchos lectores me comentan que la han leído dos veces o más, así que en ese sentido debe gustar.

P: ¿Por qué el título? ¿Por qué "Lobo Gris"?

R: El argumento nos acerca al mundo de los lobos grises en las Montañas Rocosas, ellos son los protagonistas del espíritu de la novela. En concreto, uno de los lobos se alza como figura principal. También refleja el espíritu del agente de la CIA, ese lobo gris que lleva en su personalidad.

P: ¿Nos harías alguna recomendación sobre otros libros acerca de temas militares y de inteligencia norteamericana?

R: Cualquier título de autores estadounidenses nos va a aportar opiniones interesantes, datos, información, etc. Mi consejo es que lean libros desde todas las perspectivas ideológicas, de manera que cada uno se haga una idea propia, aprendiendo a pensar por sí mismos.

Le recomendaría los manuales e informes de la CIA y de la DIA, por interesantes, pero no va a tener acceso a ellos, así que olvide el tema.

P: Una pequeña curiosidad, ¿has leído alguna novela de Tom Clancy? Yo las veo, quizás, un poco fantasiosas, aunque es cierto que al final de "Deuda de Honor" casi pronosticó el 11-S.

R: Sí, he leído bastantes. Creo que se toma abundantes licencias literarias, pero no son tan fantasiosas. La mayoría son muy realistas. Su dominio de la tecnología y la estrategia militar son incuestionables. Aparte de eso, una novela ante todo debe entretener al lector. Eso, Tom Clancy, lo consigue.

P: ¿Algún nuevo libro en mente?

R: Sí, un par de novelas en preparación para ser publicadas, un ensayo que saldrá posiblemente en Estados Unidos, y otra novela en la que ya estoy trabajando.

Para finalizar, muchas gracias por dedicar parte de tu tiempo a esta entrevista, ha sido un placer y espero que los lectores la disfruten.

Gracias por esta oportunidad de compartir con los lectores algunas de mis ideas y proyectos. También ha sido un placer para mí.

.

Pues sí, efectivamente, no hay nada malo en ser un vaquero. Esta muy bien, si se viaja a los EEUU, visitar Nueva York o Los Ángeles, pero tampoco está de más pasarse por estados como Tejas o Arizona para hacernos una idea de lo que es este país. Allí encontraremos una idiosincrasia bastante cercana a los principios sobre los que se fundaron los USA, amantes de la libertad, convencidos del valor de la responsabilidad individual, recelosos y vigilantes hacia las tentaciones expansionistas del Gran Gobierno.


.
.