jueves, 6 de octubre de 2011

Libertad de Expresión

              Ayer, en una conversación con un colega referente a este tema, surgieron las diferencias de pensamiento entre ambos. Lo que para él era algo normal, para mí era algo impropio. Tal vez al ser una conversación de facebook no me expresé con la claridad suficiente como para posicionar mi punto de vista de forma concreta, así que ahora aprovecho el blog para explayarme un poco más en este asunto.

              Sé que mi opinión al respecto va a levantar ampollas, y que posiblemente no gustará a casi nadie, pero aún así me gustaría dejar constancia de ella y de las razones de porqué pienso así. No voy a callarme para agradar a quién piense diferente, no soy tan “político”(entendiendo esta palabra como un sinónimo de cínico o hipócrita) como para ello, y prefiero que los demás renieguen de mí o de mi opinión, a ser yo mismo quién reniegue de mis principios.

              La noticia en cuestión es la del rapero este al que detuvieron por sus comentarios del estilo de: “Yo seguiré brindando cuando ETA le vuele la nuca a un pepero”, o “Yo fusilaría a Zapatero en la plaza de Las Ventas”. Y mi visión particular del tema es que si bien no estoy de acuerdo con sus afirmaciones y me parecen realmente repugnantes y carentes de cualquier tipo de decencia, no por ello creo que haya que detenerlo. Y la razón de esta afirmación está en la libertad de expresión.

              Cuando se habla de libertad de expresión la gente suele asumir que hay límites a la misma… y eso es un error. La libertad (cualquier libertad) no debe tener ningún límite, pues en ese caso deja de ser una libertad real y pasa a ser una libertad castrada y por lo tanto ya no es libertad. Y en el tema de la libertad de expresión aún más. Pues así como en la libertad individual fija el límite en la libertad individual de los demás, lo cual es lógico pues una invasión por cualquier parte a esa libertad, deja de ser la libertad de uno para ser la asusencia de libertad de la otra parte, por lo que es un límite “natural”, y no un límite “impuesto”. En la libertad de expresión nunca se invade la libertad de expresión de los demás, de forma que no se les elimina esa libertad, y aquellos que no comulguen con las ideas del primero, siempre podrán emplear esa misma libertad para posicionarse en contra.

              La libertad de expresión no debería estar limitada por nada. Pues hay que aclarar varias cosas. En primer lugar saber diferenciar entre opinión y hecho. Una opinión entra dentro de la libertad de expresión, y a nadie se le debería condenar por opinar diferente al resto (al margen de lo repulsivas o denigrantes que pudieran ser esas opiniones). Un hecho entra dentro de la libertad individual, y por lo tanto sí que sería condenable.

              Por ejemplo: Una persona dice en público que a los políticos hay que matarlos a todos. Otra persona saca una escopeta y se dedica a matar políticos. El primero expresa una “opinión”. El segundo ejecuta un “hecho”. Ahora alguien me dirá que eso se dice todos los días y no pasa nada, que a nadie se le condena por ello. Pues en lugar de esa frase empleemos esta otra: “Hay que matar a todos los judíos”, o esta “Los musulmanes son unos cabrones que estarían mejor todos muertos”, o bien esta “Los católicos son la escoria de la humanidad y habría que erradicarlos a todos”… o bien, por dejar de lado la religión, “Los negros son seres inferiores”, o “Las mujeres en la cocina y dos leches si contestan”, o “Esos nórdicos rubiales de ojos azules son todos unos nazis de mierda y habría que exterminarlos como hicieron ellos con los judíos”. Pues seguro que alguna de estas frases se ha escuchado y no ha pasado nada, entonces, ¿porqué cuándo ese rapero dice esas frases sí que pasa? ¿Qué diferencia hay?

              Enaltecimiento del terrorismo… un delito que es demasiado subjetivo como para poder ser considerado como tal. Pues primero habría que definir “terrorismo”, y si lo analizamos bien, en realidad desde el mismo momento en que una persona deposita su voto a un partido, ya habría que detenerla por ese delito… Si vota al PSOE, está “enalteciendo” al GAL, que es ni más ni menos que terrorismo. Si vota al PP, está “enalteciendo” al franquismo y la guerra de Irak, que también se pueden considerar terrorismo (según a quién se le pregunte). Si vota a Bildu, está enalteciendo a ETA. Si vota a ERC, está enalteciendo a Terra Liuvre… y así sucesivamente. Nadie se salva. Pues a según los ojos de quién mira, todo es susceptible de ser considerado “terrorismo”. Y no hablemos ya de los símbolos "populares". Un chaval con una camiseta del Che, también debería ser condenado por apología del terrorismo. Una foto de Stalin o de Lenin... una estrella roja en cualqueir bandera... una imagen de Fidel Castro... una esvástica... un crucifijo... una media luna... una estrella de david... Todos esos símbolos podrían ser considerados por alguna parte como "apología del terrorismo", pues en el caso de las fotos e imágenes de los que he mencionado... menudos criminales asesinos. En el caso de los símbolos religiosos, todos ellos, en algún momento de su historia, significaban la muerte (normalmente precedida de mutilaciones y torturas) para todo aquel que no profesase esa fe (o para cualquiera que le callera mal al religioso de turno, que tampoco es plan "discriminar")

              La única solución real es eliminar esos conceptos que en sí mismos atacan la libertad de expresión. Una persona debería poder opinar lo que le diera la gana, y aquellos que no estén de acuerdo, deberían poder rebatir sus argumentos con la misma libertad. Mientras todo se quede en el concepto “opinión”, no es potestad de nadie (a mi modo de ver) el condenar o privar de libertad a una persona. Ahora bien, cuando de la “opinión” se pasa a la “acción”, entonces sí que ya tenemos algo punible y condenable.

              En este tema en concreto, el del gilipollas este (yo, en mi libertad de expresión, opino que este tío debería sufrir en sus carnes lo que significa el terrorismo, a ver si entonces opinaba igual), lo único que se ha conseguido al detenerlo, es darle fama y poder. Antes lo conocían en su casa a la hora de comer… ahora está en boca de todos. El “hecho” de detenerlo ha logrado lo opuesto a lo que se pretendía. Si lo que se quería era “callarlo”, en realidad ahora, gracias a las maravillas de la información, todo el mundo lo conoce, todo el mundo opina al respecto, su mensaje llega a más gente… ¿Se ha logrado algún bien con esto? Creo que no. De haberlo dejado en paz, ahora mismo seguiríamos como siempre, pasando de él y de sus tonterías.

              Si le damos valor al hecho de que la libertad de expresión debería estar “limitada”, “controlada” y “acotada”, lo que estamos haciendo es dándole potestad a los políticos a que hagan con ella lo que quieran. Primero será la “apología del terrorismo”… ahora Rubalcaba quiere añadir también a los partidos políticos que fomenten el odio ideológico (en este caso, el primero debería ser el propio PSOE, pero mejor dejar este tema para otra ocasión). Luego vendrá otro que crea que también hay que eliminar las connotaciones peyorativas hacia las personalidades públicas. Luego otro opinará que también hay que impedir que… Y podría seguir así eternamente, al final se podría llegar al absurdo de tener que cuidarse mucho en el lenguaje, no sea que un tercero nos denuncie por hablar mal de nosotros mismos… Y no es tan descabellado el pensar así. Sólo recordad en cuantas ocasiones se denuncia a la gente por sus palabras, sean amenazas, sean insultos, sean simples comentarios peyorativos, o también expresiones populares que se han malinterpretado. Ahí caemos en lo “políticamente correcto”. Por ejemplo si a una persona de raza negra se le dice “negro”, te pueden denunciar por racista, xenófobo, por daños morales o lo que quieras imaginar. Si a un homosexual se le dice “maricón”, pues te denuncian por homófobo, machista, retrógrado o lo que sea (por cierto, una de las acepciones de la RAE de maricón es: “Hombre afeminado u homosexual”, la otra es “insulto”, ahora bien, la denuncia te la hacen siempre, independientemente de cuál sea la acepción empleada)… y así con todo.

              Las palabras pueden herir, y mucho, desde luego. Pero esas mismas palabras pueden ser usadas por todos. La dialéctica es el arma perfecta. Con argumentos se pueden conquistar ciudades, así como también liberarlas. Con argumentos se pueden evitar guerras, así como también empezarlas. Con argumentos se pueden unir pueblos, así como también dividirlos. Si limitamos, por poco que sea, la capacidad de expresarnos, estamos limitando también esos argumentos… pero estamos limitando más a los beneficiosos que a los perjudiciales, pues los que mandan no suelen emplear la dialéctica, simplemente “mandan” y punto. Y es la base, la ciudadanía, el pueblo, el que emplea esos argumentos para evitar que los de arriba se desmanden. Limitar, por poco que sea, esa capacidad, no evita que los de arriba sigan mandando, sino que evita que los de abajo puedan protestar.

              Habrá ocasiones en que la “libertad de expresión” de otra persona nos duela, nos incomode o nos repugne. Pero nosotros podemos emplear esa misma “libertad de expresión” para contraatacar. Si creamos leyes que limitan esa expresión, ¿con qué derecho luego podemos nosotros argumentar en contra? Hemos perdido ese derecho, y aún encima le hemos dado alas a los otros para que nos odien aún más.

              Por lo tanto, y para terminar, el colofón a esta parrafada viene a ser el siguiente: “La libertad de expresión es algo que no se debe limitar en ningún caso”, pues cuando una persona, en el uso de esta libertad, hace afirmaciones que no nos gusten y nuestra respuesta es la condena física, entonces es como si le estuviéramos dando valor a esas afirmaciones.

              Si de verdad queremos luchar contra ese tipo de gente, tenemos dos posibilidades fantásticas, la primera es el uso de esa misma libertad de expresión para decirle lo que opinamos de él y de sus ideas. La segunda es hace caso omiso, ignorarlo… y esta segunda suele ser la que más les duele.

              Detener a ese idiota sólo sirvió para darle fama y darle peso a sus palabras… precisamente lo contrario de lo que se pretendía.


               Y ahora queda aquí este post para que cualquiera opine al respecto, en libre ejercicio de su libertad de expresión

martes, 4 de octubre de 2011

Algo para recordar antes de votar






Del PSOE poco que decir. A partir del 20N debería desaparecer del plano político si España fuera un país de ciudadanos reflexivos y que conservan el sentido común. 

 

IU y los partidos nacionalistas, como PNV y CIU, están anclados en un pasado rancio y casposo. Unos fieles al comunismo que tanta muerte, miseria y desesperación trajo en el siglo pasado; otros obsesionados en llevar a cabo políticas liberticidas, parasitarias, caciquiles y xenófobas.

 

En cuanto al PP, he aquí algunas perlas de Mariano Rajoy que nos motivarán para buscar otras alternativas:





 

http://youtu.be/ynn4Oxvsez0            

 

 

 

http://youtu.be/wARgeHnazSo

 

 

 

http://youtu.be/iENpwqNU9-I

 

 

 

http://youtu.be/6dgLi3k-SZs

 

 

 

http://youtu.be/zoMWRtECBLk

 

 

 

http://youtu.be/XoybsDouAVs

 

 

 

http://youtu.be/xo1ToUy5oZ8

 

 

 

http://youtu.be/jjAUQshfKY4

 

 

 

http://youtu.be/x5a50wQp9as

 

 

 

http://youtu.be/pBbi29vvpJ4

 

 

 

http://youtu.be/kWU9KCmNV2M

 

 

 

http://youtu.be/zV0ZiWRPK9M

 

 

 

http://youtu.be/E0uGYG3Th_U

 

 

http://youtu.be/blwP-npG8ZY

 

 

 

 

Ahora veamos al pupilo ministrable de Mariano, Alberto Ruiz Gallardón:

 

 

http://youtu.be/FV0nl61WLCw

 

 

 

http://youtu.be/i3XCpuNLBSs

 

 

 

http://youtu.be/B1MhTrujXFQ

 

 

 

http://youtu.be/Ol3KLAGbS9Y

 

 

 

Gallardón “cargado” de …. Euforia

 

http://youtu.be/JTLZQUeFzO0

 

 

 

Veamos a otro de la comparsa de Mariano, el senador García Escudero, despidiendo amorosamente a Zapatero y cómo éste se chulea de los maricomplejines del PP.

 

 

http://youtu.be/j2EWRJi5Ygk

 



ENLACES RELACIONADOS

lunes, 3 de octubre de 2011

¿Hormigas o Cigarras?

              Acaba de pasarme algo muy curioso en el trabajo. Un paciente llega a buscar su medicación y mientras se la preparo me comenta si sé algo de eso que se habla de que van a empezar a cobrar las medicinas. Un temor muy extendido entre la gente mayor. Su primera respuesta a esa pregunta (es de los típicos que dirigen las conversaciones sin dar tiempo a que la otra parte intervenga, y cuando se interviene, pues ni tan siquiera escucha… muy habitual, también) fue que si eso pasa, él dejaría de ir al médico y se moriría. Su segunda respuesta fue la que me causó estupor (la primera es muy típica también, así que ya estoy insensibilizado a este tipo de tonterías, pues en el 90% de las veces, sólo lo dicen como “extra” en la conversación para dar pena y que así la otra parte se sienta “obligado” a darles la razón en todo), pues para él la culpa de todo la tenían las pensiones contributivas. Si las eliminasen se arreglaría todo el problema. 

              Es decir… una persona que trabaja durante toda su vida e invierte una parte de los frutos de ese trabajo en un plan de pensiones (obligado, es cierto, pero plan de pensiones al fin y al cabo), no tiene derecho a cobrar ese dinero. Mientras que otra persona que no ha invertido nada en ese plan de pensiones (no digo que no ha trabajado, sino que todos sus trabajos fueron siempre “apaños” fuera de los cauces legales para así cobrar más y no tener que pagar nunca nada al Estado; como es precisamente el caso de este “homiño”) tiene los derechos añadidos del primero más los suyos propios.

              Y lo peor no lo encontramos en la estupidez que acaba de decir ese señor. Sino en que lo dice totalmente convencido de que eso sería lo mejor para todos. Pues los que no tienen nada porque nunca invirtieron en nada tienen el “derecho” de que la sociedad les pague por todo. Mientras que los que tienen algo porque en su momento invirtieron con vistas al futuro, no tienen ningún derecho porque son unos criminales-explotadores-acaparadores-especuladores-diabólicos-infernales… o incluso más.

              Se ha educado a la sociedad para que odie a todo aquel que trabaja por su propio beneficio. Se la ha educado en las “virtudes” de la caridad y la solidaridad… pero unas virtudes que nacen del Estado, no de la persona. Un individuo que sea caritativo y solidario es un criminal en sí mismo… el único que puede serlo es el Estado, que se encarga de repartir “justicia social”, quitándoles a los ricos y dándoselo a los pobres. Si el individuo quiere ser solidario, pues perfecto… pero sólo después de que haya dado “voluntariamente” al Estado su aportación correspondiente.
 
              La sociedad tiene la creencia de que el individualismo es malo. Tiene la convicción de que la palabra justicia significa que los de abajo han sido “castigados” por los de arriba y por lo tanto es su obligación el “pagar”.

              Así que plantearé la pregunta de otra forma, para ver es “justo” o no.

              Una persona ha trabajado durante toda su vida, ahorrando un dinero para cuando ya no pueda trabajar. El día que no puede trabajar va a recuperar ese dinero y un tercero le dice que no, que en realidad ese dinero tiene que dárselo a su vecino… ese que vivió bien durante toda su vida y jamás ahorró nada, porque sino el pobre se morirá de hambre y frío. ¿Es justo? 

               Yo no lo veo demasiado “justo” que digamos.

             La fábula de la cigarra y la hormiga llega hasta nuestros días, totalmente pervertida y distorsionada. En el caso de la versión original (atribuida a Esopo) el final de la historia está en que la hormiga se apiada de la cigarra y le da un par de granos de arroz mientras le advierte que todo tiene consecuencias y que hay que ser previsor. En la versión de La Fontaine, la historia es más cruda y así como la hormiga sobrevive gracias a su trabajo y previsión, la cigarra muere a causa de su falta en ambos puntos:

Que faisiez-vous au temps chaud ?                                 ¿Qué hacías durante el verano?
Dit-elle à cette emprunteuse.                                         
le preguntó a la pedigüeña
- Nuit et jour à tout venant                                          
-Día y noche a quien me encontraba,
Je chantais, ne vous déplaise.                                        
le cantaba, no te disgustes          
- Vous chantiez ? j'en suis fort aise.                               
-¿Le cantabas? Me alegro,         
Eh bien! dansez maintenant.                                        
pues bien, ¡baila ahora!

              En nuestros días el final es muy distinto:

Se encuentra la hormiga disfrutando de un momento de tranquilidad. Se acaba de preparar un buen tazón de leche caliente y se acurruca junto al hermoso fuego que da la chimenea preparándose para leer un buen libro y así descansar y disfrutar de las tan merecidas vacaciones invernales. A lo lejos, sufriendo las inclemencias del duro invierno, la cigarra maldice su suerte, pues no tiene nada que le proteja del frío, ni tampoco un mísero grano de arroz que llevarse a la boca.

Pero su suerte está a punto de cambiar.

La hormiga, que ya había encontrado la posición óptima en el sofá y disfrutaba de su lectura sufre un sobresalto cuando el timbre empieza a sonar. “Es la cigarra” piensa, “seguro que ahora viene a pedirme ayuda”. Se acerca hacia la puerta mientras en su cabecita analiza si debería ayudarla o no, pues si la ayuda, no aprenderá la lección, pero si la deja a su suerte, lo más seguro es que muera, y entonces no habrá servido de nada. La hormiga abre la puerta y mira hacia afuera, pero no ve a la cigarra, en su lugar ve un papel extendido. “Notificación de Embargo” dice el papel. La hormiga no entiende a qué viene eso, así que dirige la vista hacia quién porta dicho papel. Una mantis la mira y le dice:
      Por orden del rey de los insectos, se te comunica que has perdido la casa y todo cuanto hay dentro. Se te ha encontrado culpable del delito de “trabajar para tu propio beneficio”. La sentencia es la expropiación de todos tus bienes, la mitad irán para la cigarra, parte agraviada en el conflicto, y la otra mitad para los gastos del proceso y de la burocracia asociada. También se te comunica que a partir de ahora todo lo que trabajes tiene que ser declarado ante el Rey y habrás de entregarle una parte proporcional, la cual será repartida de forma “justa” y “equitativa” entre las cigarras del reino.

La hormiga lo primero que piensa es que es todo una broma. Lo segundo que piensa es en cerrarles la puerta en las narices a la mantis y su papel… pero entonces ve que la mantis viene acompañada por dos avispas que la miran con desprecio mientras pulen los aguijones. Lo tercero que piensa es “este es el mundo al revés”.

              Más o menos así quedaría el final de la historia en la actualidad. La gente tiene la “obligación” de ser solidarios, tanto si quieren como si no.

              Como decía el paciente de esta mañana… que se eliminen las pensiones contributivas y todo se arregla.

              Que paguen los que han ahorrado y le den ese dinero a los que han dilapidado.

              Y luego aún habrá gente que diga que esto es “Justicia”…

              Para terminar me gustaría dejar un video que tal vez explique un poco más el asunto. Está en inglés, pero se le pueden acoplar los subtítulos en castellano en el botón cc abajo a la derecha:

martes, 27 de septiembre de 2011

Magia

Me resulta muy curiosa la proliferación de teléfonos móviles unida a la protesta de los vecinos cuando quieren poner una antena cerca de su casa. Tremendamente curiosa. Terriblemente irracional. Profundamente humana al fin, si pensamos, como parece ser, que los hombres y las ratas compartimos la mayoría del ADN.

Seguramente aquellos que protestan, querrán que los móviles funcionen por arte de magia.

No sé que pueden tener de malo las radiaciones que emiten, pero el caso es que no se si los que las instalan, los que entramos con cierta frecuencia en centros de transformación o subestaciones eléctricas tienen una incidencia del cáncer mayor de un tercio. Qué es la normal de todos. Si fuera como piensan, estaríamos palmandola a los 50 todos los electricistas de campo de Iberdrola. No parece que sea el caso.

Es magia.

Causa en mi estupefacción la defensa, a ultranza, de los servicios públicos. No discutiré que puedan ser más baratos. Mejores. Universales. Quizá lo sean... ¿y qué? ¿Qué pasa si yo quiero otros? Tu prefieres los públicos. Perfecto. Yo los quiero privados. Tu no pagues los míos. No me obligues a pagar los tuyos. No se trata de que haya que apoyar a los que no pueden pagarlos. Yo apoyo. Colaboraré con mi parte de la cosa. Pero no me digas lo que tengo que hacer. Ni dónde acudir. Eso es cosa mía. Ni que decir tiene: pensiones, educación, trasnporte...

Yo entiendo que tu quieras pagar un estado. Estas en tu derecho. Pero yo no quiero mantenerlo. ¿No estoy en el mio? Pierdo mis derechos por arte de, nuevamente, magia. Perdidos si no coinciden con los de la mayoría. No se como, acabas de arrebatarme mi derecho a decidir.

Es magia.

Absoluto desasosiego. Eso es lo que me traspasa el cuerpo. De niño jugaba al Monopoly. De mayor he acabado forzado a seguir con el Monopoly. Pero ahora ya no puedo comprar el Paseo del Prado. Cuando era un proyecto de niño, había dinero de verdad. Respaldado por riqueza de verdad. Oro. Como podría ser otra cosa. El dinero tenía un respaldo. Ahora es dinero ficticio. Mi dinero, bueno, el de mis padres, pasó de ser dinero de verdad, a ser dinero del Monopoly. Por arte de birlibirloque. Magia.

El dinero no existe. Y todos tan panchos. Además de magos, estamos rodeados de ... (Me callo el calificativo)

Hemos hecho magia. No sé si negra o blanca. Pero magía, nociva, perniciosa. Liberticida. A mi la única magia que me gusta es la de La Reina. La otra, tiene truco. Y solo lo sabe el mago, el mago y sus coleguitas.

Publicado originalmente en Comentarios Otomanos

sábado, 3 de septiembre de 2011

Involución Española Spanish Regression 01



“Hijos de Puta….. Hijos de Puta…..”  Así empieza el primer vídeo que forma parte de  una colección que he elaborado donde analizo el “Movimiento 15M”, también denominado “Democracia Real Ya” o “Spanish Revolution”.
Sobran las palabras. Las imágenes y las opiniones diversas contenidas en mis documentales os ayudará a reflexionar bastante sobre el tema.





PROTEST IN NORTHEAST OF SPAIN 01





PROTEST IN NORTHEAST OF SPAIN 02






martes, 23 de agosto de 2011

No quiero votar, a estos no

Parece que muchos se han puesto estupendos ante el anuncio de la reforma constitucional que va a llevar a los aprovar un tope de déficit, que quisiera yo que fuera cero. Parece que la intervención de facto de nuestro gobierno sigue profundizando. ZP hace mucho que no manda ni en su casa. Allí manda su mujer, Sonsoles, como en todas las casas.

Tan estupendos, están que echa humo el twitter. Dans, Escolar y cía quieren votar. Muchos otros menos conocidos también. Y yo me pregunto, ¿no votaron ya? ¿No habilitaron ya a PPSOE en las últimas elecciones? Se que un cambio constitucional es importante. Quizá yo también quisiera votar, si no fuera porque no hay nada que votar. La medida es imprescindible. Son órdenes de los jefez gabachoteutones. Y hay que acatar. De facto andamos sin soberanía, no hay nada que votar pues, porque no somos muy soberanos. 

La cuestión es que tristemente, PPSOE plantean una LOREG que impide a los partidos políticos que concurran a las elecciones, no responde a sus solicitudes para ver en que forma ha de recogerse esas firmas que exige. Hay una mordaza que los ciudadanos consienten, y cuando las órdenes vienen de arriba, ah sí, entonces sí quiero votar. 

Mala suerte chatos, ya votasteis, al PP o al PSOE, y ellos promulgaron una ley que hará muy dificil que los apeen del carro, y ahora plantean una buena medida con unas malas formas. Y toca tragar. Así se lo montan. Techo de gasto sí, pero nada de cambiar las responsabilidades de los cargos electos. Basta ya de que paguen los ciudadanos a través de las arcas públicas la responsabilidad civil de la administración. Que pague quien lo haga. Techo de gasto sí, pero nada de tocar las subvenciones y prevendas a partidos políticos, sindicatos, asociaciones y apesebrados varios. Techo de gasto sí, y muchas otras cosas que no cambiarán.

Cambiarán una parte, importante, pero pequeña y a todas luces insuficiente. Tú quieres votar ahora, pero dejaste que te hicieran la pascua hasta ahora. Votaste sin pensar y no pensar sale muy caro. Pensar es gratis. Dicen los radicales italianos que la política la haces o te la hacen. Nosotros en esta querída España votamos y sonreimos orgullosos, nos sentimos satisfechos. Y mientras tanto, nos la han vuelto a hacer. Nos lo merecemos.

Publicado originalemente en Comentario Otomanos

sábado, 13 de agosto de 2011

20N o el día en el que muere gente deseable e indeseable






El 20N o 20 de noviembre no es sólo una fecha peculiar buscada perversamente por el iluminado del Palacio de la Moncloa, con la intención de que los liberticidas marxistoides más casposos, rancios, sectarios y radicales pierdan el culo y voten, en manada, contra la “Reacción” de la mitad de la ciudadanía española. El 20N es la fecha más apropiada para que esos ciudadanos reaccionarios reflexionen sobre cómo defender el futuro de sus hijos, su libertad, su trabajo, su propiedad privada y, sobre todo, su vida que es la propiedad privada más sagrada que tiene una persona.


El 20N es una fecha particular y no porque muriesen dos socialistas de derechas, como lo fueron Francisco Franco o José Antonio Primo de Rivera, sino porque muchos mediocres liberticidas marxistoides ignoran que también, un 20N, fue el día en el que falleció un socialista de izquierdas llamado Buenaventura.

Buenaventura Durruti espichó a las cuatro de la mañana del 20 de noviembre de 1936, en el Hotel Ritz de Madrid. Un hotel suntuoso de los que tanto gusta disfrutar a los genuinos comunistas que hacen lo imposible para que el pueblo llano nunca tenga esa posibilidad.

El 20N no debería ser una fecha recordada por la muerte de Franco; sino porque murió Buenaventura Durruti, un tipo que se afilió a la Unión de Metalúrgicos, una asociación socialista adscrita al sindicato liberticida Unión General de Trabajadores, pero que pronto la dejó porque la consideraba muy moderada. Un tipo que participó en la huelga general revolucionaria de 1917 como militante del sindicato revolucionario UGT, del que sería expulsado por defender posiciones demasiado revolucionarias.

Buenaventura Durruti era un tipo que, después de atracar algunos bancos, se integró en el sector faísta, próximo a la FAI el cual , según el propio Durruti, debería ser beligerante con la moderada, en su opinión, II República Española. Sí, esa República de ensueño controlada despóticamente por el famoso Frente Popular que era una coalición sectaria de base marxista integrada, mayormente, por masones, nacionalistas racistas, matacuras y amantes de la propiedad ajena.

Los más ancianos recuerdan que por donde pasaba la famosa Columna Durruti se abolía todo tipo de propiedad privada, las tierras eran expropiadas y colectivizadas, se dejaba sin efecto el derecho de herencia y se instauraba el comunismo libertario que, como todos sabemos, sólo puede funcionar con máquinas, pero no con seres humanos . Y al que osara discrepar con el fondo y las formas de D. Buenaventura ¡matarilerile, matarilerilelon!.

La historia de España podría haber sido diferente en caso de que durante todos los 20N de más de 3 décadas, en lugar de acaudillar a los españoles Francisco Franco, los hubiera acaudillado Buenaventura Durruti. Eso sí, siempre que hubiera obtenido el beneplácito de los agentes comunistas enviados a España por el sátrapa Stalin.

La diferencia entre las dictaduras socialistas de derechas y las socialistas de izquierdas, es que de las primeras se sale de forma pacífica restaurándose la democracia; y de las segundas nunca se sale salvo que se desplome el muro que retiene, en la miseria y la desesperanza, a toda una nación.

El Muro de Berlín también murió un mes de Noviembre pisoteado por masas de berlineses del este desesperados por contemplar los escaparates repletos de comida del Berlín oeste. Esto fue posible porque, víctima de un lapsus, quien dirigía en aquel momento la pesadilla totalitaria dejó de aplicar, durante una jornada, el terror de Estado contra sus ciudadanos. Un terror de Estado que daba solidez y vigor al maldito muro de la vergüenza. Un muro que comenzó a levantarse el 13 de agosto de 1961 y desde ese día hasta su desplome, en noviembre de 1989, marcó, con la sangre de algunos berlineses tanto simbólica como físicamente, la frontera entre dos mundos opuestos, entre dos concepciones de la vida muy alejadas: la de la economía de mercado y la Libertad, en un extremo, y la del socialismo y la esclavitud en el otro. La línea divisoria entre la esperanza y su ausencia.

El robusto muro que dividía la ciudad de Berlín no fue la única barrera que levantó el casposo socialismo marxistoide en el siglo pasado, con la intención de blindarse y perpetuarse. En todos los lugares dónde sembró su perversa semilla se alzaron otros muros invisibles, pero igual de crueles; detrás de los cuales se encarcelaba, torturaba y asesinaba a millones de desgraciados que no querían comulgar con la rueda de molino del socialismo.

Sin la persecución política y un aparato policial gigantesco, los muros del socialismo nunca pueden sostenerse.


http://www.goear.com/listen/6699a7f/20n-wwwlodicecincinatotk




lunes, 25 de julio de 2011

Las víctimas de ETA


Podría escribir mucho sobre las virtudes y el sufrimiento de las víctimas del terrorismo etarra, pero siempre me quedaría corto. Lo mejor es escucharlas y realizar después un acto de reflexión sobre lo que está sucediendo en España.




http://www.goear.com/listen/350d0a3/las-victimas-de-eta-01-wwwlodicecincinatotk





http://www.goear.com/listen/aae6b62/las-victimas-de-eta-02-wwwlodicecincinatotk





http://www.goear.com/listen/ecd572c/las-victimas-de-eta-03-wwwlodicecincinatotk





La sentencia del Tribunal Constitucional, que a continuación publico, constituye una extralimitación en las funciones de este Tribunal; pues se basa en una nueva valoración de las pruebas que el Tribunal Supremo ya había valorado, como de forma coincidente han venido a denunciar, en sus votos particulares, los cinco magistrados del Tribunal Constitucional oponiéndose a la legalización de la lista de la Coalición electoral BILDU-Eusko Alkartasuna (EA)/Alternatiba Eraikitzen Bildu.

El hecho más aberrante que han realizado los otros seis magistrados no es, con ser grave, convertir al Tribunal Constitucional en una instancia de "supercasación" que realmente deforma su naturaleza, sino la de consentir que los terroristas de ETA tengan terminales políticas en las instituciones, aprovechándose de la información y financiación que tanto necesitan para mantener viva la víbora que se retuerce en su hacha del terror.

¿Y a cambio de qué? A cambio de constituirse en una pastueña correa de transmisión del sectario y perverso Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero. Un tipo que llegó al poder gracias a un sangriento atentado terrorista, cuya autoría aún está sin aclarar, y que se marcha del poder, como es evidente, después de haber legalizado a los terroristas de ETA; dejando a España hecha una mierda. Estos son hechos, no suposiciones.

El gobierno de Zapatero no podía negarse por segunda vez a instar la ilegalización de las terminales políticas etarras como hicieron, en parte, hace 4 años; pero que como todo se sabe, se había comprometido con el racista Partido Nacionalista Vasco a que esa "labor de cloacas" lo efectuara el politizado, independiente, deslegitimado y servil Tribunal Constitucional.

El Tribunal Constitucional está muerto, pero antes tenían que matar a Montesquieu, como así lo certificó el déspota socialista de izquierdas Alfonso Guerra y su cómplice, el socialista de derechas, Jose María Michavila.


 
SENTENCIA QUE ESTIMA LA DEMANDA DE AMPARO PROMOVIDA POR LA COALICIÓN ELECTORAL “BILDU-EUSKO ALKARTASUNA (EA)/ALTERNATIBA ERAIKITZEN


http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/sentencia-del-tribunal-constitucional.html



VOTO PARTICULAR DEL MAGISTRADO DON FRANCISCO JOSÉ HERNANDO SANTIAGO

http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/voto-particular-de-don-francisco-jose.html



VOTO PARTICULAR DEL MAGISTRADO DON FRANCISCO PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUELA

http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/voto-particular-de-don-francisco-perez.html



VOTO PARTICULAR DEL MAGISTRADO DON JAVIER DELGADO BARRIO

http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/voto-particular-de-don-javier-delgado.html



VOTO PARTICULAR DEL MAGISTRADO DON MANUEL ARAGÓN REYES

http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/voto-particular-de-don-manuel-aragon.html



VOTO PARTICULAR DEL MAGISTRADO DON RAMÓN RODRÍGUEZ ARRIBAS

http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/voto-particular-de-don-ramon-rodriguez.html




ENTRADAS RELACIONADAS:



http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/02/poner-puertas-al-campo.html

http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/yoyes.html

http://lodicecincinato.blogspot.com/2011/06/las-victimas-de-eta.html







martes, 19 de julio de 2011

¡¡¡Muerte al Autónomo!!!

            Dice un antiguo refrán de estas tierras que “La primera impresión es la que cuenta”. El problema es definir la primera impresión “¿de quién?”. Pues ante un mismo suceso, dos personas que lo analicen por primera vez pueden tener impresiones opuestas, entonces ¿cuál de los dos tiene esa primera impresión que realmente cuenta? Pues la verdad es que ambos. La realidad la marca la percepción del observador, y no se trata ya de una teoría física, sino de un hecho. Lo que para unos es algo bueno, para otros es algo malo. Lo que para unos es un hecho irrelevante, para otros es algo que marca un hito en la historia. 

            ¿A qué viene todo esto? Esta palabrería sin mucho sentido que inicia este post viene por la siguiente noticia que leí ayer: “Un autónomo declara 8.300 euros menos de media que un asalariado” en la cual se analiza (un poco por encima, eso sí) las diferencias que existen entre las declaraciones de la renta medias de un asalariado y de un autónomo. La primera impresión que me dio esta noticia fue algo así como: “estamos jodidos”. La primera impresión que tuvo el gobierno de esto fue algo así como: “están defraudando mucho, hay que cobrarles más”.


            Intentaré analizar este hecho desde mi propio punto de vista, es decir, desde el punto de vista de un autónomo con pocos conocimientos de economía pero con algunos conocimientos de la vida laboral real.

            A nivel general, un asalariado lo tiene difícil a la hora de defraudar al fisco, pues todo lo que gana “legalmente” está declarado, por lo que sólo puede intentar escapar a través de las desgravaciones que le permiten (y que a día de hoy cada vez son menos). Por el contrario el autónomo lo tiene más fácil pues casi toda su actividad se basa en acciones y hechos susceptibles de desgravación. Pero es que el mero hecho de desgravar algo no implica que sea fraude fiscal. Es cierto que muchos autónomos mezclan la vida privada con la vida laboral, pero no por ello son fraudes reales (aunque hacienda así lo vea), pues la mayoría de estos autónomos viven por y para su trabajo, de forma que poca diferencia hay entre vida privada y vida laboral… son autónomos, es decir, gente que cuando vuelven a sus casas, la mayor parte de las veces siguen con la mente en el trabajo y siguen trabajando. Algo que un empleado laboral no suele hacer.

            A nivel “global” también hay que decir que la mayoría de los autónomos no son esos “empresarios millonarios” que tanto se intenta hacer creer a la opinión pública. En realidad de esos hay muy pocos. Hay una gran diferencia entre un autónomo (es decir alguien que trabaja para sí mismo) y un directivo (alguien que trabaja para otro), tanto en sueldos (el segundo suele ser muy superior al del primero) como en posición real (el primero suele ser el dueño de una empresa pequeña, mientras que el segundo suele trabajar en una empresa muy grande). Pero el análisis de la noticia trata sobre autónomos, no sobre directivos.

            Cuando una empresa es pequeña, el que está al cargo es el propio autónomo, ya que es el dueño. Cuando una empresa es grande, no suele tener un dueño, sino muchos (accionistas), y un consejo de dirección, que son gente contratada para que lleven la empresa a buen puerto, pero que no son autónomos. Y aún en el caso de que la empresa sea grande y tenga un único dueño, esa persona ni tan siquiera suele estar dada de alta en el régimen de autónomos, sino en el de “personal de alta dirección” (y eso cuando son “más o menos” honrados y están dados de alta en este país… que lo normal es estar censado en Suiza o cualquier otro paraíso fiscal). De forma que cuando desde los medios de comunicación se habla de estas empresas, y de los empresarios, aún cuando se los equipara a los autónomos, la realidad es muy distinta. Nada tienen que ver los unos con los otros.

            Pero aún así el gobierno los sigue equiparando y sigue tratando al pequeño como si fuera grande (probablemente porque contra el grande no se atreve, y sigue necesitando a un “malo” al que echarle la culpa de todos sus errores). De forma que cuando sale una noticia como ésta, en la que se ve que la media (es decir, que habrá quién gane menos y habrá quién gane más, pero desde luego muchísimos más que ganan menos que los que ganan más) de beneficio es inferior al de un trabajador por cuenta ajena… la única conclusión a la que el ejecutivo es capaz de llegar, es que están defraudando. La única salida que el ejecutivo ve como válida es, subir impuestos a este colectivo y aumentar el gasto en perseguir el fraude fiscal.

            Desde mi punto de vista, un país ha llegado al colmo de los colmos cuando un autónomo gana menos que sus empleados.

            Y puede que estos datos estén “falseados”, en el sentido de que las posibilidades de desgravar de un trabajador por cuenta ajena son mínimas frente a las de un autónomo, y que si las obviamos es probable que la diferencia se ponga a favor del autónomo frente al empleado… pero no por mucho (yo más bien creo que se pondrían casi a la par), pero aún así siguen siendo diferencias muy significativas. Pues un trabajador por cuenta ajena no tiene que hacer frente a la inversión que es el negocio, no tiene que hacer frente a la responsabilidad que tiene un negocio, no tiene que hacer frente a los problemas que tiene un negocio… Un trabajador por cuenta ajena es alguien a quién se le paga por realizar un trabajo, y nada más. Un autónomo no es el que lleva las cuentas del negocio, sino que suele ser alguien que, además de llevar toda la gestión del negocio, también hace el mismo trabajo que el empleado (normalmente porque no le salen las cuentas y no puede contratar a nadie para que haga ese trabajo). Y decir que un empleado gana más que el empleador… es que algo no funciona.

            La política del gobierno es apretar más aún a los autónomos.

            La solución del gobierno es aumentar los impuestos a los autónomos

            La salida del gobierno es hacer desaparecer la figura del autónomo… puede que no lo vendan así, pero al final es lo que lograrán.

            Si la sensación en la calle es que un autónomo no sólo no gana más que un empleado, sino que aún encima está más puteado que estos, tiene menos derecho y más obligaciones… ¿quién va a montar un negocio en este país? Nadie se va a arriesgar a hacerse autónomo si no va a tener una posibilidad de obtener beneficios. Sin ese aliciente, NADIE jamás hará nada por hacerse autónomo. Y si no hay autónomos, no habrá empleados… pues mal que les pese a algunos, la mayoría de los contratos laborales en este país no son a grandes multinacionales, sino a autónomos… pues una gran multinacional contrata a 1.000 o 10.000 personas, frente a un autónomo con un negocio que vaya bien, que puede tener varias personas contratadas. Y la pregunta es, ¿cuántos autónomos hay en proporción a grandes empresas? Evidentemente en España una miseria… pero es que es normal visto el trato que se nos da a los autónomos. Somos el enemigo. Somos la escoria de la humanidad. Cuando a alguien se le pregunta, la respuesta es casi siempre la misma… “los empresarios son los que tienen la culpa de la crisis” (y se asocia a empresario con autónomo), “son unos cabrones que sólo piensan en el dinero”, “venderían a su madre por un plato de lentejas”… Al final se ha creado una ideología en la sociedad frente al autónomo de forma que aquellos que lo somos nos sentimos vilipendiados, los que quieren serlo se sienten intimidados y coaccionados para no serlo, y los que no lo son ya tienen un enemigo cercano a quién odiar.

            Cuando en un país un funcionario gana más que un contrato laboral, significa que el futuro del país está comprometido… que muchas cosas necesitan cambiar para llegar a un “futuro mejor” a corto plazo.

            Cuando en un país un autónomo gana menos que un contrato laboral, significa que el presente del país está comprometido… y que de cara al futuro a corto plazo no hay visos de solución, y muchas cosas hay que cambiar para llegar al “futuro mejor”, y sólo en el largo plazo.

            Si se dan ambas situaciones… es porque el presente está jodido y ya no hay ningún futuro posible, ni a corto ni a largo plazo… si las cosas siguen así.  Y lo peor de todo es que en España vivimos así. Y en lugar de hacer algo para remediarlo, aún se castiga más al autónomo por ser un “mentiroso”.

            Hace tiempo hice una entrada en la que decía que la mejor forma de acabar con el paro en este país era consiguiendo que cada parado se hiciese autónomo. Pero también decía que en un país como este, donde al autónomo se le perseguía en lugar de dársele oportunidades, mal iríamos. Y ahora lo repito.

            Si de verdad queremos acabar con el paro, si de verdad queremos que el país vaya hacia adelante, si de verdad queremos ser una sociedad rica y competitiva, hay que dejar de ver al autónomo como al enemigo. Hay que fomentar la idea del autónomo. Hay que potenciar al emprendedor. Hay que ayudar a que se creen empresas. Y la mejor forma de hacerlo es dejarse de tanta milonga populista, y empezar a bajar los impuestos. Que si la gente defrauda no es porque la gente sea malvada, sino porque la carga impositiva en este país es elevadísima.

            Aquí, cuando más se trabaja, cuando más se busca un futuro mejor, más palos se reciben por parte de la administración, más impuestos te cobran y más bajo en la pirámide social se está. Mientras esto no cambie… Ni presente, Ni futuro… sólo la ruina total.